Leonardo Elizalde Bulanti

Ciudad de residencia: Montevideo

E-Mail: elizalde.leonardo@gmail.com

CVUy:

Resumen CV

Soy Leonardo Elizalde, arquitecto graduado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay. A lo largo de mi carrera, he mantenido un compromiso con la actualización técnica y la innovación, integrando enfoques multidisciplinarios en mi práctica profesional y académica. Mi formación abarca áreas clave como la proyectación arquitectónica, la gestión de proyectos, la planificación urbana y territorial, la arquitectura penitenciaria, la planificación y construcción de infraestructura, los nuevos materiales y la alta gerencia pública, lo que me permite abordar los desafíos de la arquitectura de manera integral y adaptada a diversas escalas.


En el ámbito profesional, desde 2014 ocupo el cargo de Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos del Área de Infraestructura del Ministerio del Interior de Uruguay. En este rol, lidero un equipo multidisciplinario en la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos arquitectónicos y de infraestructura a nivel nacional. Mi responsabilidad abarca la supervisión y coordinación de proyectos de varias escalas y complejidades programáticas, donde me enfoco en la optimización de recursos, la sostenibilidad y la eficiencia en la ejecución. A través de metodologías de gestión avanzadas, he logrado implementar procesos que garantizan la calidad y el cumplimiento de plazos y presupuestos, aspectos fundamentales en proyectos de obra pública que impactan directamente en el bienestar de la comunidad.

He gestionado una amplia variedad de proyectos, como la construcción de edificios institucionales, espacios administrativos, instalaciones deportivas, edificios habitacionales, centros de vigilancia urbana y complejos penitenciarios, entre otros programas arquitectónicos, lo que me ha permitido adquirir una profunda comprensión de los aspectos técnicos, legales y logísticos involucrados en la ejecución de obras públicas.

A nivel privado, dirijo mi propio estudio de arquitectura, donde desarrollo proyectos de diversas escalas, con especial enfoque en la arquitectura habitacional, comercial y cultural. Este trabajo me permite estar al tanto de las tendencias emergentes del mercado y aplicar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Los proyectos realizados en mi estudio abarcan desde viviendas unifamiliares hasta edificios multifuncionales y espacios comerciales, lo que me ha permitido explorar diversas tipologías arquitectónicas y aplicar enfoques creativos en cada uno de ellos.

He tenido también la oportunidad de liderar equipos interdisciplinarios en proyectos colaborativos, trabajando estrechamente con ingenieros, urbanistas y otros profesionales, para lograr soluciones integrales que den respuesta a los desafíos contemporáneos de la arquitectura y el urbanismo. Mi capacidad de gestión y liderazgo ha sido clave para garantizar el éxito de estos proyectos, asegurando la calidad y la eficiencia en todas sus fases.


En el ámbito académico, inicié mi trayectoria docente en 1994 como ayudante honorario en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (UdelaR). En 1999, obtuve mi primer cargo presupuestado como Grado 1, marcando así el inicio formal de mi carrera académica. A lo largo de los años, he consolidado mi papel en la docencia y actualmente me desempeño como Profesor Adjunto. En esta posición, tengo la responsabilidad de coordinar los cursos de Proyecto Urbano Básico (PUB) y Proyecto Urbano Avanzado (PUA) del Taller Martín. En estos cursos, me he enfocado en fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en mis estudiantes, proporcionándoles las herramientas necesarias para abordar las problemáticas urbano-territoriales de manera integral.

Formar parte del Taller Martín, un colectivo de docentes y estudiantes comprometidos con la enseñanza y la reflexión sobre el proyecto de arquitectura y urbanismo, ha sido una experiencia sumamente enriquecedora. Este espacio colaborativo me ha brindado la oportunidad de trabajar en equipo, intercambiar ideas y experiencias, y fortalecer la enseñanza de proyecto mediante un enfoque interdisciplinario. Además, soy responsable de la unidad curricular optativa FLASH, una propuesta innovadora que busca fomentar en los estudiantes una aproximación crítica y práctica hacia la arquitectura y el urbanismo. En este curso, exploramos temas que combinan la teoría con la experimentación, integrando metodologías contemporáneas en la enseñanza.

Asimismo, he coordinado proyectos interdisciplinarios, como "Diseño en Acción," que forma parte de la participación de la UdelaR en FILUNI 2024, en la UNAM, México. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar sistemas expositivos y de comunicación visual para representar a nuestra universidad en eventos internacionales, fortaleciendo así nuestra presencia académica a nivel global.

En cuanto a investigación, lidero el proyecto "Montevideo (in)activo", un estudio sobre el impacto de los vacíos urbanos en el área central de Montevideo. Este proyecto ha permitido involucrar a estudiantes de arquitectura y diseño en una reflexión crítica sobre los vacíos urbanos y su rol en la dinámica de la ciudad. La investigación conecta la teoría con la práctica, promoviendo un aprendizaje profundo sobre los retos contemporáneos del desarrollo urbano.

Mi carrera académica también incluye participación en congresos y seminarios internacionales sobre proyecto y la enseñanza de la arquitectura, lo que me ha permitido compartir y adquirir conocimientos en el ámbito global. Esta experiencia internacional ha enriquecido mi labor docente, permitiéndome estar a la vanguardia de los enfoques pedagógicos y las tendencias emergentes en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

 

Mi visión integral y colaborativa, tanto en el ámbito académico como profesional, ha sido clave en mi desarrollo como arquitecto, docente y gestor de proyectos. Mi constante búsqueda de la innovación y la excelencia en cada proyecto, así como mi compromiso con la sostenibilidad y la creatividad, guían mi trabajo en la enseñanza y en la práctica profesional.

 

 

 

 

 

.

 

Ver más