Pablo Canén Suárez

Ciudad de residencia: Montevideo

E-Mail: pablocanen@gmail.com

CVUy: https://bit.ly/3oKxKmE

Resumen CV

Pablo Canén Suárez es arquitecto (2013) y magíster en ordenamiento territorial (2022) egresado de FADU, UdelaR. En esta casa de estudios ha desarrollado tareas de enseñanza, investigación y extensión desde hace una década. Ha desempeñado diversos roles en más de una veintena de cursos. Actualmente es docente Gº3 subrogante del Instituto de Historia y del Instituto de Proyecto (Taller Apolo). En el presente año concluye el proyecto CSIC I+D "Vivienda para trabajadores" junto a los docentes Méndez, Medero y Cajade. Por su parte, se desempeñó como ayudante en el proyecto CSIC I+D "Del plan a las acciones transformativas", a cargo de Bustillo.

Anteriormente ocupó tareas como integrante de equipos de proyecto en la DGA y el POMLP de la UdelaR, participando de la nueva sede de la FIC -dirigida por Torrado y Llorente-, la Facultad de Veterinaria -dirigida por Cayón- y en la recuperación y adecuación de Gimnasio del Proyecto de Hogar Estudiantil de Montevideo, hoy Anexo del ISEF.

En materia territorial fue asistente técnico en el "Plan Local de Ordenamiento Territorial de Kiyú" (2011), a cargo de Capandeguy. Ha estudiado idiomas obteniendo diplomas internacionales y se ha especializado en Diseño Gráfico Informático y Building Information Modeling (Círculo Informático y Campus, respectivamente). En 2011 cursó el seminario internacional Infrastructure Planning and Construction for Developing Countries, CELAP, Shanghai, R.P. de China. En 2012 obtuvo en coautoría el primer premio del Concurso de Vivienda y en el 2014 colaboró con el equipo ganador del Concurso para la UTEC de Fray Bentos. Ese mismo año obtuvo el segundo lugar en el Premio Aroztegui del Arquisur. Durante 2016 ofició como director de proyectos en Martínez/Rudolph Arquitectos participando de proyectos de innovación vinculados a la ANII y al MIEM (MARPH arch SRL). En este marco obtiene un reconocimiento -en colectivo- en la primera edición del American Architecture Prize.

Recientemente se desempeñó como director de la investigación "Una ciudad con Memoria Operativa", sobre la cual desarrolló su tesis de maestría: "Valoración y reposo. El patrimonio como política pública". En esta materia ha integrado los equipos de trabajo de diversos inventarios, como el caso del "Paisaje Industrial Fray Bentos", hoy patrimonio UNESCO. También ha formado parte de equipos de consultoría para el programa Keeping It Modern de Getty Foundation en relación a la Iglesia de Cristo Obrero de Eladio Dieste, patrimonio UNESCO desde 2021. Publicó en coautoría el libro "100 años de la Liga de la Construcción del Uruguay" y "Vivienda Colectiva en Uruguay. 1933- 2020". Fue coeditor del "Libro del Centenario" de la Facultad de Arquitectura y articulista del libro "Lugares comunes. Reflexiones docentes en taller de proyectos de una facultad de arquitectura" del Taller Apolo (próximo a su publicación).

Desde el 2020 representa a la UdelaR ante la Comisión Especial Permanente Ciudad Vieja. Realiza tareas de divulgación quincenalmente en la columna "Arquitectura y ciudad" de la UNI Radio, 107.7 FM. Recientemente coeditó dos números de la revista arbitrada "Registros" de la FAUD-UNMDP (Vol. 17) sobre vivienda social en América Latina. Participa del Equipo Docente Director del Grupo de Viaje (Generaciones 2008, 2011 y 2015) junto al equipo Plexo.

Ver más