CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Diseñador Industrial
Ministerio de Educación y Cultura
27/08/1992
Títulos de posgrado:
Especialización en Gestión Cooperativa (con nivel de diplomado).
CUDECOOP, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración- Udelar.
2016
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Maestría en Economía Social.
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) - Instituto del Conurbano
2017
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
• "Actividad sobre Planes de Estudios en el marco del Encuentro PreDisur 2023" a cargo de la PhD. Mercedes Collazo y Lic. Sylvia De Bellis, responsables de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Udelar. LDCV, EUCD, FADU, CSE. 2023
• "Extensión y prácticas integrales en FADU”. SIE, FADU. 2021
• "Provocando transiciones: cruzando diseño, alimentación y sostenibilidad en el contexto local". Facultad de Ciencias Sociales. 2020.
• "Innovación Social en clave de Economía Social y Solidaria: perspectivas de UK y Argentina". Universidad Nacional de Quilmes. 2018.
• "Introducción a la didáctica proyectual". Formación didáctica de docentes universitarios. Servicio de Enseñanza de Grado. FARQ, 2014.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
. Creador Plástico. Escuela Nacional de Bellas Artes. Taller Alonso. Udelar. 2003-2006.
. Creador Plástico. Escuela Nacional de Bellas Artes. Taller Anhelo Hernández. Udelar. 2001.
. Creador Plástico. Escuela Nacional de Bellas Artes. Udelar. 1992-1995.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Prof. Adjunto Grado 3. Área Proyectual. 2008 a la fecha. EUCD-FADU. Concurso
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
• Acompañamiento para la formación de agentes ambientales. Docentes responsables: Daniel Bergara (FADU), Leticia Berrutti (APEX), Patricia Iribarne (FCIEN), Humberto Tommasino (APEX). 2024.
• Políticas Públicas. Módulo IV - Innovación y Sustentabilidad. Especialización "Diseño de juguetes y productos para la infancia". Docente responsable. 2022
• Diseño y Emprendimientos de la Economía Social y Solidaria. Docente responsable. 2019 a la fecha
• Diseño 4UP - producto. Lic. Diseño Industrial. Docente responsable. 2018-a la fecha
• Diseño 4 - producto. Lic. Diseño Industrial. Docente responsable. 2019-a la fecha
• Observatorio Social. Lic. Diseño Industrial. Docente. 2018-2019
• Diseño 3 - producto. Lic. Diseño Industrial. Docente responsable. 2008-2018
• Diseño 3UP - producto. Lic. Diseño Industrial. Docente responsable. 2008-2017
Generación de material didáctico:
Otras actividades como docente:
Dirección de tesis de grado.
. “Dispositivo facilitador de una acción bimanual". Díaz, Mariana; Pizzanelli, Maia. 2023.
. "Aportes del diseño al proceso colectivo de construcción del instrumento de política pública Cocina Comunitaria, del Parque Tecnológico Industrial del Cerro". Mazzarelli, Luciana; Vivas, Florencia. 2023.
. "Okaritas" Del descarte al alimento". Belloso, Sofía; Kaplán, Paula. 2022.
. "Hacia una gastronomía sustentable. Desperdicio de alimentos en centros de formación gastronómicos". Alonso, Sofía; Nin Ma Eugenia. 2022.
. "Leche de almendra de butiá" Diseño y emprendedurismo en clave circular. Davant, Juan Manuel. 2022.
. “Aportes del diseño a la preparación de pedidos de reposición de las <franquicias>”. Adano, Ángela. 2022.
. "El desperdicio como oportunidad". Murialdo, Marina; Soares de Lima, Victoria. 2022.
. “Compostaje de residuos orgánicos: un abordaje comunitario”. Gadola, Myriam. 2022.
. “Diseño de mobiliario con fibras vegetales de origen local”. Cammá, Mauro. 2021.
. “Escénica, bodega digital de vestuario”. Mañosa, Isabel; Scebeda,Cleria. 2020.
. "Prácticas profesionales de diseño en ProVas". Barboza, Maia; Rodríguez, Rodrigo. 2019.
. “Reutilización de material a partir de preservativos sin uso”. López, Ana Paula. 2019.
. "Mobiliario para el autocultivo: Aportes desde el diseño para fomentar los hábitos alimentarios saludables en espacios internos". Bosolasco Pongis, Florencia; Pérez Zuccolini, Lena. 2018.
. “Moldeado de Cuero y Fabricación Digital como oportunidad productiva Nacional”. Vega, Joaquín. 2018.
. “TRON”. Pereira, Gabriel; Schaich, Juan Manuel. 2015.
. “El propio patio”. Sartori, Tatiana. 2015.
. “Neutro. Estación Culinaria”. González, Victoria; Peirano, Florencia. Co-tutor. 2015.
Dirección de tesis de posgrado.
. Co-Tutor Tesis “Del silencio al diálogo. Encuentros en el Cementerio Mercedes”, Elena I. Laguzzi C. Diploma en Gestión Cultural, EI, Udelar. 2018.
. Tutor Tesis “El Mercado en tu Barrio”, Maximiliano Sánchez Kaplan. Diploma en Gestión Cultural, EI, Udelar. 2015.
Evaluador de artículos
. AREA. Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo. ISSN 0328-1337 [impreso] | ISSN 2591-5312 [en línea]. 2022.
. Evaluación de textos postulados al Programa Apoyo a Publicaciones 2020. CSIC. Udelar. 2021.
. Evaluador artículos Revista Latinoamericana de Food Design. 2020 a la fecha.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
• "Aportes interdisciplinarios a la promoción de cambios en los hábitos alimentarios de la población infantil uruguaya". Co responsable. Concurso. Financiado por Fondo universitario para contribuir a la comprensión pública de temas de interés general. CSIC, 2018.
• "ESS Ahora" Intercooperación, intermediación y consumo responsable en la otra economía. Co responsable. Concurso. Financiado por Programa de Formación Cooperativa, CUDECOOP, INACOOP, INEFOP, 2018.
• "Desarrollo de herramientas didácticas de apoyo al trabajo interdisciplinario en un proceso de diseño médico centrado en el usuario" Co tutor. Concurso, Fac. Arq., 2012.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
• Espacio de Formación Integral Acompañamiento para la formación de agentes ambientales. Docentes responsables: Daniel Bergara (FADU), Leticia Berrutti (APEX), Patricia Iribarne (FCIEN), Humberto Tommasino (APEX). Generar y poner en práctica un proceso formativo que califique, destaque y resalte la tarea del/la Clasificador/Clasificadora, Reciclador/Recicladora como agente social, productivo y ambiental, reconociendo y resignificando la importancia que tiene dentro de la mejora de la calidad de vida de la población y de la salud ecosistémica. 2024.
• Espacio de Formación Integral Diseño y Economía Social y Solidaria. Docente responsable. Curricularización de la extensión a través del trabajo con emprendimientos de la economía solidaria en dinámicas participativas colaborativas. 2012 a la fecha.
• Proyecto Fortalecimiento de Trayectorias Integrales. Visibilización y Fortalecimiento de los microemprendimientos. Abordaje integral para el desarrollo productivo. Co responsable. Concurso. CSEAM. 2014-2015.
• Desafíos de Ingeniería. Co responsable. Desarrollo de dispositvos y exhibición sobre popularización de la ciencia y la tecnología. Fac. de Ingeniería, Udelar, 2012.
• La energía viajera. Co respoonsable. Muestra interactiva sobre sobre energía. Fac. de Ingeniería, Udelar, 2012.
• Diseño Luminaria LEDs. Unidad Técnica de Alumbrado Público, IM, Facultad de Ingeniería y Facultad de Arquitectura a través de la EUCD. Co responsable. Udelar, Exp. 031900-000067-12
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Libros
• "Núcleo Interdisciplinario Alimentación y Bienestar. Evidencia generada en los primeros 10 años". 2022.
Alcaire, F., Antúnez, L., Ares, G., Bergara, D., Bonilla, L., Brunet, G., Cabrera, M., Canzani, J., Carrato, S., Ceriani, F., Curutchet, M.R., de León, C., Fajardo, G., Galicia, L., Giménez, A., Girona,A., Gugliucci, V., Machín, L., Magnani, D., Marrero, C., Moratorio, X., Natero, V., Rodríguez, R.,Santín, V., Saravia, L., Varela, L., Vidal, L., Vitola, A. | Universidad de la República | ISBN: 978-9974-0-1973-7
https://alimentacionybienestar.ei.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2023/03/Publicacion-Nucleo-Alimentacion-10-anos.pdf
Capítulos de libros
• "La experiencia de extensión en Diseño con Emprendimientos de la Economía Social y Solidaria" en Aportes desde la Universidad de la República al campo temático de la Economía Social y Solidaria. Dr. Pablo Guerra (Coord). ISBN 978-9974-93-094-0. 2018.
• "El rol de la EUCD. La extensión y la agenda de diseño. Bergara, D; De León, L. en Extensión en Tensión. FARQ, 2013.
• "Diseño Social. Vínculo entre el diseño y problemáticas comunitarias" Bergara, D; Poradosú, C. en Extensión en Tensión, FARQ, 2013.
• "Contenedor y sub-refugio. Experiencia de extensión en Diseño, año 2007. Inundaciones en los departamentos de Soriano y Durazno". Arias, C; Bergara, D. en Extensión en Tensión, FARQ, 2013.
• "Trabajando desde la cotidianidad". Bergara, D; Bottinelli, N; Hakas, M. en Ciencia, Tecnología y Vida Cotidiana. Reflexiones y propuestas del Nodo Sur de la Red POP, pp 113-119. Ed. Imprimex S.A. 2007.
Presentación de trabajos en congresos:
• "Tejiendo redes transformadoras para una nueva praxis. Experiencia del Espacio de Formación Integral Diseño y Economía Social y Solidaria". Baptitsta, M.; Bergara, D.; Mazzarelli, L.; Vivas, F. XVI Jornadas de Economía Crítica / V Jornadas de Economía Feminista. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Udelar, Montevideo, Uruguay. 2023.
• "La enseñanza de las Ciencias Biológicas como puente entre diferentes niveles educativos y la comunidad". III Jornadas de Enseñanza de Biología a Nivel Superior. Udelar y ANEP. Montevideo. Nacional. 2019.
• "Trabajando juntos: ciencia ciudadana y popularización de la ciencia". Bergara, D; Bottinelli, N. Centro Cultural de la Ciencia - MINCyT, Buenos Aires, Argentina, XV Reunión de la Red POP. Regional. Bianual. 2017.
• "Un método integrado de desarrollo de equipos biomédicos centrado en el usuario y en la función". Urruty, L; Simini, F; Bergara, D. Actas de Congreso de la JCIB2012, Terceras Jornadas Chilenas de Ingeniería Biomédica, Viña del Mar, Chile, pp 264-266. 2013.
• "Superando las expectativas: análisis de un caso exitoso de vinculación de la academia con una actividad de popularización de la CyT". Bergara, D; Bottinelli, N; Hakas, M. XIII Reunión de la Red POP. Zacatecas, México. Regional. Bianual. 2013.
• "Ciencia Viva para todos". Bergara, D; Bottinelli, N; Hakas, M. XII Reunión de la Red POP, Campinas, Brasil. Regional. Bianual. 2011.
Actividades como conferencista:
• “Diseño y Economía Social y Solidaria. ¿Hacia una nueva praxis?”. Profesor invitado. Encuentro RAD 2023. Diseño para la diversidad. Univ. Sto. Tomás y Politécnico Grancolombiano. Bogotá Colombia. 2023.
• "Al fin fin al 2020". Profesor invitado, Jornada de cierre académico. FAUD - UNC, Argentina. 2021.
• "Diálogo de Saberes: Food Design y Economía Social y Solidaria". Jornadas Internacionales Diseño & Parlamento Andino. Presidencia de la Comisión Primera de Política Exterior y Relaciones Parlamentarias para la Integración y la Cámara de Diseño del Ecuador. Ecuador. 2020.
• "Diseño y ESS. Hacia un modelo pluriuniversitario". 4to Congreso DiSur, Mendoza, Argentina. 2017.
• "Las no fronteras". 5to Encuentro Latinoamericano de Food Design, Buenos Aires, Argentina. 2017.
• "Food Design en el modelo pluriuniversitario. Uruguay". 4to Encuentro Latinoamericano de Food Design, Ensenada, México. 2016.
•"Micro ESS y FD". 3er Enuentro Latinoamericano de Food Design, Porto Alegre, Brasil. 2015.
• "Perspectivas desde el Río de la Plata". 2do Enuentro Latinoamericano de Food Design, Bogotá, Colombia. 2014.
• "Pensamiento de Diseño y Cultura Corporativa. Encuentros con la complejidad". Ciclo de Formación sobre Educación Tecnológica. UREPs. 2014.
• "Al otro lado del río". Cátedra Galán. FADU, Buenos Aires, Argentina. 2014.
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
• 1er Concurso de Diseño en Vidrio para el Equipamiento del Hogar y la Oficina. Primer premio "OZ". Bia. 2004.
Otras formas de actividad creativa documentada:
• Estudio de prefactibilidad de proceso de reciclaje de aluminio - Convenio IM, UNTMRA, FJR. Contrato según TDR FJR: 01/12/2022 al 30/04/2023.
• Seminario: Sostener la vida en contextos precarios: diálogos sobre trabajo, emprendimientos y políticas públicas. Organizado por la Unidad de Extensión y Actividades en el Medio con la colaboración del Espacio de Formación Integral “Diseño y Economía Social y Solidaria” de la Escuela Universitaria Centro de Diseño. 06/12/2023.
• 10mo. Encuentro Latinoamericano de Food Design - Saborear. Creación y coordinación de encuentro académico internacional sobre diseño y alimentos. Nodo Uruguay de la Red Latinoamericana de Food Design + FADU - Udelar. Equipo: Daniel Bergara, Silvana Juri, Leticia Varela, Agustina Vitola. 2022.
https://www.fadu.edu.uy/noticias/saborear-10o-encuentro-latinoamericano-de-food-design/
• Usina Bar #3: Mesa servida | Usina de Innovación Colectiva - FADU. Creación y coordinación de actividad lúdica sobre diseño y alimentos Nodo Uruguay de la Red Latinoamericana de Food Design. Equipo: Daniel Bergara, Tania Gazzola, Leticia Varela, Agustina Vitola. Actividad organizada por el equipo gestor de la Usina de Innovación Colectiva de FADU. Realizada en el Espacio Campo del ex-Mercado Modelo. 2021.
http://www.fadu.edu.uy/noticias/usina-bar3-la-mesa-esta-servida/
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
. Socio fundador de Diseño Básico S.R.L. 1991 a la fecha
. Coordinador del equipo de Diseño de la Asociación Civil Ciencia Viva. 1993 a la fecha.
Trabajos realizados:
. Diseño de dispositivos para proyecto ANII “Maletas viajeras”. Ciencia Viva. 2014.
. “Luminaria Montevideo”. Luminaria de alumbrado vial. 2004 al 2012
. Muestra “Ciencia Viva para todos”. Ciencia Viva. Módulos interactivos para personas con discapacidad visual y auditiva. 2011.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
. Curaduría muestra “Uruguay Design”, área producto, Bergara, D; Heinzen, A. MEC-MIEM-Min.RR.EE-UruguayXXI. Helsinki, Finlandia. 2012.
. Curaduría 1era edición Diseño Mercosur. Comisión de Calidad e Innovación del Subgrupo de Trabajo Nº7 “Industria” del Mercosur. 2013.
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
. Integrante al Consejo de FADU por el Orden Docente, FADU. (Elecciones 2023/2027).
. Miembro de la Comisión Científica del XIII Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo “Cooperativismo y Economía Social y Solidaria: construyendo prácticas y teorías transformadoras para una época de cambios” in memoriam Prof. Diego Barrios. 2024.
. Integrante Suplente a la Asamblea General de Claustro por el Orden Docente, FADU. (Elecciones 2021).
. Integrante Suplente al Consejo de FADU por el Orden Docente, FADU. (Elecciones 2018).
. Integrante del Equipo de Trabajo para la elaboración del Plan de Estudios de la Maestría en Gestión Cultural. (Visto el Exp. 230010-001173-18, Resol. Mesa de Área Social y Artística del 11-09-2018).
. Integrante de la Comisión de Administración en representación de la Udelar al Proyecto “Polo de Desarrollo de Cooperativismo y Autogestión en Canelones”. (Exp. 001000-001490-16). 2017.
. Presidente de la Comisión Directiva de la EUCD. 2009-2018.
. Integrante por el Espacio Interdisciplinario del Comité Académico del Diploma de Gestión Cultural. 2012 a 2021.
. Integrante de la Comisión del Centro de Vivienda y Hábitat por la EUCD. 2020 a la fecha.
. Integrante del Comité Científico y Cultural de la Revista Latinoamericana de Food Design LAFD. 2020 a la fecha.
. Encargado de Dirección. Escuela Universitaria Centro de Diseño. 2009 a 2018. Designado por Consejo de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
. Integrante del Comité Académico local del 2do Encuentro Regional Sudamericano, La Economía de los/as Trabajadores/as, Montevideo. 2016.
. Integrante del Comité Editorial de la Publicación “Libro del Centenario” de FARQ. 2015.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
. Primer Presidente de la Cámara de Diseño de Uruguay. 2009 al 2010.
. Beca de estudio “Investigación y desarrollo de packaging en vidrio”. Centro Analisi Sociale. Italia. 1995.
CV GRÁFICO
cv gráfico_DB_2022.pdf
Fecha de actualización: jueves, 13 de febrero de 2025, 12:30