JOSE GERMAN GIL VAZQUEZ

Ciudad de residencia: Montevideo y La Paloma (Rocha)

E-Mail: ggil@fadu.edu.uy

CVUy: https://exportcvuy.anii.org.uy/cv/?f3ab3b50cdd6db19dbc59c0fe1168196

Resumen CV

Arquitecto egresado UDELAR 1994 con gran experiencia en trabajo en equipos multidisciplinarios para el desarrollo de proyectos ejecutivos de complejidad.

Mas de 30 años de experiencia profesional independiente y vinculado a estudios de arquitectura relevantes entre los que destaco:   Carlos Ott Architects de 2002 a 2009 Jefe de Proyectos en Argentina desarrollando hoteles  y aeropuertos; Gómez Platero Arquitectos 2009 a 2016 Jefe de Equipos de Proyecto ejecutivo construyendo hoteles, shopping centers y terminales de ómnibus entre otras.  Desde temprano en la profesión Incorporé el desarrollo  de proyectos BIM y coordinación de ingenierías en 3D, para el desarrollo del proyecto y análisis de ofertas, siempre vinculado a las Direcciones de Obra desde el seguimiento de la ingeniería de de detalle, colaborando eventualmente en el gerenciamiento.   Desde 2017 fui contratado por diversos organismos del estado, como ejecutor de proyectos para la Intendencia de Montevideo (IM), como Director de Obras de PAEPU_MECAEP y supervisión de obras por contrato para el BROU. Integramos por 3 años Commitment Consultores desarrollando capacidades de gestión (OPP, Dinavi, IM, etc. ) a través de Metodologías Agiles y Lean Construction.

Desde 2016 soy Docente G2 de TFC ( Trabajo Final de Carrera ) en FADU- UDELAR, subr. Grado 3 desde 2021, en la actualidad Asesor de Construccion y Coordinador de los docentes del IT para TFC Taller Velázquez y Taller Apolo hasta 2024, integré también desde 2019 a 2024 los planteles docentes del Curso de Transversal 3 - Obra y fui  el responsable de las 4 ediciones del curso optativo "Precisión Proyectual" orientado al perfeccionamiento de los procesos de documentación ejecutiva - BIM. Soy el responsable del convenio Veredas Accesibles firmado por FCIEN+FADU e IM desarrollamos el curso Accesibilidad la Medio físico en Clave de Derecho a la  Ciudad en 2023 y 2024 que acaba de extenderse por al menos un año mas permitiendo profundizar sobre el diseño sin barreras.

Mi motivación principal como docente es desarrollar estudiantes con altas capacidades de comprensión de la especificidad técnica de la arquitectura y su repercusión en el medio, con énfasis en generar ciudad y  obras de arquitectura de calidad en todos los sentidos: por su implantación, costo económico, tiempos de obra,  uso de recursos naturales, de adecuado mantenimiento durante el ciclo de vida y reúso final. 

 

Ver más