CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la Republica desde marzo de 2023
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Doctorado en Arquitectura y Urbanismo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (DAU, FAU, UNLP) - 2023
Maestría en Historia y Critica de la Arquitectura, el Diseño y el Urbanismo en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (MAHCADU, FADU, UBA) - 2023
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Cursos de doctorado
2023-2024 - Seminario de Epistemología y Metodología de la Investigación. Docentes: Dra. Julia Santos, Dra. Roxana Ynoub. Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. Carga horaria: 30 hs. Fecha: 15, 19 y 29 de agosto y 2, 12, 16, 26 y 30 de septiembre. Trabajo práctico final entregado. Calificación: 9/10
2023 - Introducción a la formulación de proyectos de investigación. Taller de Pre-Tesis del Doctorado en Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Universidad Nacional de Rosario (FAPYD, UNR) Docentes:Dra.Arq.Daniela Cattaneo, Dra.Arq.Jimena Cutruneo, Dra.Arq.Cecilia Galimberti. Carga horaria: 20 hs. Fecha: 9,10,16,17,22 y 23 de junio 2023. Monografía: “El superbloque como tipo moderno. La construcción de vivienda colectiva en Uruguay, 1946-1985”. Calificación: Aprobado.
Cursos de maestría
2024-2025 - Seminario Anual de Critica. MAHCADU. Trabajo practico consistente en la revisión crítica de cuatro exposiciones realizadas en el Instituto de Arte Americano. Calificación 10/10
2023-2024 - Taller de Historiografía. MAHCADU. Docentes: Dr. Arq. Horacio Caride, Dr. Arq. Fernando Martinez Nespral. Carga horaria: 96 hs. Fecha: 12 de agosto al 18 de noviembre de 2023 y del 6 de abril al 15 de junio de 2024. Trabajo final: “Índice tentativo e introducción del tema de tesis”. Calificación 10/10.
2023 - Reflexiones sobre el oficio de Historiar a fines del S.XX y principios del S. XXI. Escritura y Pensamiento. Taller de escritura académica MAHCADU. Docentes: Dra. Viviana Piciulo, Dra. Inés de Mendoça. Carga horaria: 16 hs. Fecha: 3 al 24 de noviembre. Entrega en formato podcast: “Carlo Guinzburg y la microhistoria” . Calificación 10/10.
2023 - Construcciones en altura. Temas, problemas, perspectivas. Seminario Específico MAHCADU. Docentes: Dr. Sebastián Malecki, Dra. Arq. Virginia Bonicatto. Carga horaria: 16 hs. Fecha: 4 al 25 de octubre. Monografía: “Superbloque: La convalidación del tipo. El concurso para la sede del Banco Hipotecario del Uruguay en Montevideo. 1955-1956”. Calificación: 9/10.
2023 - Investigación en arquitectura, diseño y urbanismo. Marcos conceptuales y técnicas. Seminario de formación en investigación MAHCADU. Docentes: José Caivano, Ana Cravino, María Ledesma, Mabel López, Verónica Paiva, Julieta Perrotti Poggio, Matías Ruíz Díaz, Gabriela Sorda, Sonia Vidal Koppmann. Carga horaria: 16 hs. Fecha: 9 de octubre al 13 de noviembre. Monografía: “Análisis de contenido: una aplicación posible”.Calificación: Aprobado.
2023 - Lecturas críticas de las narrativas de las historias del urbanismo y la ciudad. Seminario de lecturas historiográficas en urbanismo MAHCADU. Docentes: Dra. Arq. Silvia Dócola, Dra. Arq. Alejandra Monti. Carga horaria: 24 hs. Fecha: 22 de agosto al 20 de octubre. Monografía: “Uno y múltiple. Lecturas historiográficas sobre las unidades de habitación de Le Corbusier”. Calificación: 10/10
2023 - Una historia cultural de la ciudad y el territorio. Seminario general de historia y crítica del Urbanismo MAHCADU. Docentes: Dra. Valeria Gruschetsky, Dra. Arq.Ana Goméz Pintus. Carga horaria: 32 hs. Fecha: 9 de agosto al 13 de septiembre. Monografía: ”Barrios, bloques y jardines. Imágenes de la periferia montevideana”. Calificación: 10/10
Otros cursos
2022 - La pregunta en la enseñanza y en el aprendizaje en la universidad. FADU, UdelaR. Docente: Mag. Mariela Lembo. Curso de formación docente, 15 horas, modalidad presencial. 20, 21, 27 y 28 de julio y 4 de agosto de 2022.
2021 - Historia del movimiento cooperativo de vivienda: claves y desafíos actuales. FCS, UdelaR. Docentes: Gustavo Machado y Gustavo González. Curso de Educación Permanente. 12 horas, modalidad presencial. Octubre 2021.
2020 - Gestión documental y archivos: buenas prácticas en las organizaciones. FIC, UdelaR. Prof Agreg. Mag. Alejandra Villar. Prof. Adj. Mag. Lourdes Ramos. Curso de actualización y/o capacitación. 20 horas en formato virtual. 21 y 22/8.
2020 - Estética y Teoría del Siglo XVIII. Universidad de Cádiz. Prof. Dr. Juan Martin Prada. Curso en modalidad virtual. 24 horas de estudio durante 8 semanas, entre el 25 de mayo y el 13 de julio
2019 - Fotografía y sus públicos: las relaciones entre prácticas fotográficas e Historia pública. Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo. Prof. Dra. Ana Mauad. Duración de 5 horas entre el 27 y el 28 de mayo de 2019
2019 - Esto ha sido. Encuentro de Investigación sobre fotografía e historia en Uruguay. Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo. Mayo de 2019, IMPO, 6hs.
Congresos Internacionales
2023 - Jornadas de Historia y Crítica de la Arquitectura. Arquitectura y naturaleza: lenguajes, ambiente, sustentabilidad.12 y 13 de julio, Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, Universidad Torcuato Di Tella. Asistente.
2019 - Segundo Congreso Iberoamericano de Historia Urbana. Procesos históricos que explican la ciudad iberoamericana. 25 a 29 de noviembre, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Asistente.
Workshops internacionales
2022 - Workshop de la Hochschule Konstanz-Technik, Wirtschaft und Gestaltung (HTWG). Docentes responsables: Myriam Gautschi y Jannis Renner (HTWG), Julie Catant (ENSAL-Lyon), Ciro Pirondi (Escola da Cidade), Constance Zurmendi (FADU, UdelaR).
2019 - Rephrasing horizons Summerschool “A flying classroom” de la Hochschule Konstanz Technik, Wirtschaft und Gestaltung (HTWG). Docentes responsables: Myriam Gautschi (HTWG), Jannis Renner (HTWG), Constance Zurmendi (FADU), Gabriel Santinelli (UNLP). Informe sobre la actividad realizada, entregado en noviembre de 2019. Calificación, 11/12.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
Cursos de capacitación
2023 - Instalador de Steel framing. Uruframe. Curso de capacitación, 40 horas.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Cargos docentes en FADU, Udelar.
2025 - Ayudante Grado 1, 16 horas. Centro de Vivienda y Habitat. Cargo interino obtenido por llamado a aspirantes (Exp. No 031610-000044-24). Cargo asumido desde el 1/1/25
2024 - Ayudante Grado 1, 20 horas. Instituto de Historia, perfil Documentación e Información. Cargo efectivo obtenido por concurso de méritos y pruebas (Exp. Nº 031610-000029-23, Dist. Nº 1458/24). Asumido en noviembre de 2024
2022-2023 - Ayudante Grado 1, 12 horas, número 8674, contratado, por designación directa, para cumplir tareas de enseñanza en los cursos de Iniciación a la Arquitectura, Historia de la Arquitectura de los siglos XX y XXI e Historia de la Vivienda Social de los siglos XX y XXI.
2021 - Estudiante colaborador honorario, ingreso por llamado a aspirantes, para los cursos de Iniciación a la Arquitectura, Historia de la Arquitectura de los siglos XX y XXI e Historia de la Vivienda Social de los siglos XX y XXI.
2021-2022 - Estudiante colaborador honorario en Taller Schelotto, curso Proyecto y representación. Ingreso por llamado a aspirantes.
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
2021-2023. Dictado de clases magistrales y acompañamiento de trabajos prácticos en el curso de Iniciación a la Arquitectura. Carrera de Arquitectura.
2021-2022. Acompañamiento de trabajos prácticos de los cursos de Historia de la Arquitectura de los siglos XX y XXI e Historia de la Vivienda Social de los siglos XX y XXI.
2021. Curso Arquitectos uruguayos. Dictado de clase compartida sobre la obra del arquitecto Samuel Flores Flores.
2021-2022. Acompañamiento de anteproyectos de estudiantes del curso de Proyecto y Representación del Taller Schelotto.
Generación de material didáctico:
Preparacion de clase magistral y material para trabajo en practico acerca de la obra de Lina Bo Bardi, para los cursos de Iniciacion a la arquitectura de 2022 y 2023
Otras actividades como docente:
Docente del Curso Introductorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, edición 2025.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2021-2022 - Apoyo en el Programa de investigación del Dr. Arq. Jorge Nudelman. Relevamiento de trabajos de estudiantes en las publicaciones de SAU y FArq durante la primera mitad del siglo XX. Instituto de Historia.
2021-2022 - Participación en el Proyecto Mario Spallanzani, a cargo del Dr. Arq. Alejandro Ferraz-Leite. Instituto de Historia. Tareas vinculadas a la revisión y organización del material donado al Departamento de Documentación e Información. Instituto de Historia.
2021-2020 - Pasantía en el Instituto de Historia: Proyecto Flores Flores. Ingreso por llamado abierto a estudiantes. Docentes responsables: Emilio Nisivoccia y Mary Méndez. Monografía: Informe de apreciación crítica “ELEMENTOS. Samuel Flores Flores”. Calificación: 12/12.
2021 - Proyecto “ITINERARIOS. Antesala de El universo curvo de Samuel Flores”. Proyecto financiado en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación estudiantil (PAIE, CSIC).
2019 - Pasantía en el Museo Juan Manuel Blanes. Muestra Docente responsable: Cristina Bausero. Monografía: “Bauhaus. La construcción de una utopía”. Defensa realizada el 17 de junio de 2020 frente al tribunal integrado por los docentes Cristina Bausero, Aníbal Parodi y Diego Capandeguy. Calificación: 12/12
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2025 - Apoyo en la organización de la edición número 17 de Archivo Abierto
2021 - Desempeño como guía de sala en la exposición "El universo curvo de Samuel Flores". Agosto-Octubre de 2021, en el Centro Cultural de España.
2021. Taller "Jugando con Flores". Actividad realizada junto a Carolina Echegaray y Gustavo Gonzalez en el Centro Cultural de España en el marco de la exposición "El universo curvo de Samuel Flores".
2019 - Desempeño como guía de sala de la exposición "El mundo entero es una Bauhaus". Junio-Agosto. Actividad realizada en el marco de la pasantia en el Museo Juan Manuel Blanes.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Artículos publicados en revistas arbitradas
2024 - SALA, María Clara. “El superbloque en Uruguay. Aproximaciones al proceso de convalidación del tipo a partir del concurso para la sede central del Banco Hipotecario". Registros. Revista de investigación histórica. Vol. 20, número 1, enero-junio (2024), Mar del Plata. Evaluación por pares ciegos. Tema del número: Concursos y exploración proyectual en arquitectura. Demandas de Estado en Latinoamérica durante la segunda mitad del siglo XX. https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/626
Artículos publicados en revistas técnicas
2021 - SALA, María Clara. “Tecnologías aplicadas en vivienda de interés social IV. El sistema PNV: los conjuntos de Malvin Norte y Barrio Sur". R. Edificar. Revista de arquitectura y construcción. (Montevideo: diciembre 2021, num. 81, pp.8a12) https://www.edificar.net/files/revistas/edificar_81_libre.pdf
2021 - SALA, María Clara. “Tecnologías aplicadas en vivienda de interés social III. El instituto de asistencia técnica CEDAS”. R. Edificar. Revista de arquitectura y construcción. (Montevideo: junio 2021, num. 80, pp.6a12) https://www.edificar.net/files/revistas/Edificar80-libre.pdf
2021 - SALA, María Clara. “Tecnologías aplicadas en vivienda de interés social II. La cooperativa de vivienda Isla Mala en 25 de Mayo, Florida.” R. Edificar. Revista de arquitectura y construcción. (Montevideo: marzo 2021, num. 79, pp.6a11) https://www.edificar.net/files/revistas/Edificar79.pdf
2020 - SALA, María Clara. “Tecnologías aplicadas en vivienda de interés social I. Análisis histórico de la producción arquitectónica desde mitad del siglo XX.” R. Edificar. Revista de arquitectura y construcción. (Montevideo: noviembre 2020, num. 78, pp. 27a30) https://edificar.net/files/revistas/Edificar78_web.pdf
Apoyo a publicaciones
2021 - CANÉN, P.; MEDERO, S.; MÉNDEZ, M.; NUDELMAN, J. (editores). "Vivienda colectiva en Uruguay. 1933-2020". TC Cuadernos, Valencia, España. ISBN: 978-84-17753-24-5. Edición de gráficos 2D para la publicación.
Presentación de trabajos en congresos:
2024 - Primer Congreso Iberoamericano de Vivienda Social Sostenible “Repensar la casa, transformar la ciudad” (CIVISS, REDIVISS). 19-20-21 de marzo, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México. Presentación presencial de la ponencia “Superbloque: Operación múltiple. El conjunto Parque Malvin Alto en Montevideo”, autora individual. Evaluación a doble ciego. Ponencia publicada en el libro de actas del Congreso, disponible en: https://rediviss.com/eventos/civiss/
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
2022 - Proyecto colectivo. Propuesta curatorial “El Bien Común: la persistencia de Medio Mundo.” Trabajo realizado en el marco del concurso de propuestas curatoriales para el pabellón uruguayo en la 18a Bienal de Arquitectura de Venecia.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
2022 - Instituto de Estudios Territoriales y Urbanos, FADU, Udelar. Realización de tareas de mapeo y graficación como pasante en el marco del programa de pasantías estudiantiles remuneradas. Apoyo al trabajo de investigación llevado adelante por Carolina Lecuna dentro del grupo de trabajo Territorios costeros.
Trabajos realizados:
Oficinas técnicas
2023-actualidad. Lecuna y asociados. Tareas de apoyo a la realización de proyectos de urbanismo y arquitectura de complejidad media y alta.
2022-2024 - Instituto de Asistencia Técnica CET.PVS. Tareas de redibujo, adecuación de dibujos técnicos de anteproyecto y modelado 3D.
2021 - Tareas de presupuestación y dibujo técnico de plantas de sanitaria y sistema de extinción de incendios. F2 Instalaciones
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
2023 - Colaboración en el proyecto de Lecuna y asociados para la readecuación de la Plazoleta Rosa Luna. Obtuvo una mención en el Concurso licitación Plazas de Barrio
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
2022 - Representante del orden estudiantil en la Comisión de Instituto de Proyecto. Delegada del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
2021-2022 - Representante del orden estudiantil en la Comisión del Instituto de Historia, delegada del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
2017-2023 - Participación y coordinación compartida del Grupo de Tutores a Estudiantes en Intercambio de FADU, UdelaR
2013-2018. - Liderazgo de equipos y dinámicas grupales desarrolladas en el movimiento juvenil Antorcha. Colegio y Liceo Clara Jackson de Heber, Hermanas Dominicas de la Anunciata.
CV GRÁFICO
CV GRAFICO.pdf
Fecha de actualización: viernes, 7 de marzo de 2025, 18:01