CVUy:
https://export.cvuy.uy/cv/?08567c8edeb8c52a4dde9f32c8377eab
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
---
Estudios de posgrado:
Maestría en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Inicio de cursado a finales de 2022 - inicio 2023.
Cursos pertenecientes la Maestría realizados:
2024. Innovación Tecnológica en Obras Históricas. Responsable: Dr. Ing. Arq. Jorge Daniel Czajkowski, Arq. Fernando Gandolfi. Carga Horaria: 40hs.
2024. Morfología Urbano Arquitectónica e Historia. Responsable: Esp. Arq. Fabiana Carbonari, Arq. Sergio Gutarra. Carga Horaria: 30hs.
2024. Aspectos técnicos y estructurales del proyecto de intervención. Responsable: Arq. Gustavo Páez, Ing. Ariel Vicente. Carga Horaria: 55hs.
2024. Teorías e historia de la conservación y restauración del patrimonio urbano y arquitectónico. Responsable: Arq. Fernando Gandolfi. Carga Horaria: 30hs.
2023. Historia de la arquitectura argentina y latinoamericana. Responsable: Dr. Arq. Fernando Aliata, Dr. Arq. Ana Gómez Pintus. Carga Horaria: 30hs.
2023. Historia del arte argentino y latinoamericano. Responsable: Arq. Soledad Paszkiewicz. Carga Horaria: 30hs.
2023. Problemas de ciudad y patrimonio. Responsable: Arq. Omar Loyola, Lic. Franco Cerana. Carga Horaria: 30hs.
2023. Proyecto de intervención arquitectónica I. Responsable: Arq. Fernando Gandolfi. Carga Horaria: 30hs
2023. Taller de seguimiento de obra y talleres de restauro. Primera Parte. Responsable: Esp. Arq. Alejandro Lancioni. Carga Horaria: 40hs.
2023. Monumentos históricos nacionales y sitios de memoria. Responsable: Prof. Lucía Gandolfi Ottavianeli. Carga Horaria: 40hs.
2023. Patologías constructivas en edificios históricos. Dictado en el marco de la Escuela de Verano de FAU-UNLP. Responsable: Arq. Fernando Gandolfi. Carga Horaria: 30hs.
2022. Metodologías de relevamiento, catálogo e inventario. Técnicas de registro y documentación. Responsable: Arq. Eduardo César Gentile. Carga Horaria: 30hs.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
CURSOS CON NIVEL DE POSGRADO
2023. Metales: su mantenimiento y restauración. Responsable: Arq. Alicia Fernández Boan. CICOP (Centro para la Conservación del Patrimonio). Argentina.
2023. Restauración y conservación de la Madera. Responsable: Arq. María Elena Mazzantini. CICOP (Centro para la Conservación del Patrimonio). Argentina.
2023. Revoques: sus patologías y restauración. Responsable: Arq. Alberto Alfaro. CICOP (Centro para la Conservación del Patrimonio). Argentina.
2022. Patologías de Cubiertas e Impermeabilización de muros. Responsable: Mg. Arq. Enrique Zanni. Carga Horaria: 30hs. FADU. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fé. Argentina.
2021. Patologías Estructurales. Responsable: Mg. Arq. Enrique Zanni. Carga Horaria: 30hs. FADU. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fé. Argentina.
2021. Patologías de Suelos y Fundaciones. Responsable: Mg. Arq. Enrique Zanni. Carga Horaria: 30hs. FADU. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fé. Argentina.
2020 - 2021. Articulaciones Pedagógicas y Arquitectónicas. Responsable: Arq. Teresa Chiurazzi. Carga Horaria: 30hs. FADU. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fé. Argentina. Curso perteneciente a la Carrera de Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión de Arquitectura para la Educación
2020. Diseño y Tecnología de la Construcción con Madera y Bioconstrucción. Carga Horaria: 09hs. Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Montevideo, Uruguay.
2020. Perspectiva de género y feminista. Otras formas de aproximación a la investigación y la práctica arquitectónica y urbana. Carga Horaria: 23hs. Curso de Educación Permanente, FADU, Udelar. Montevideo, Uruguay.
OTROS CURSOS
2016. Accesibilidad al Medio Físico.
Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. Montevideo, Uruguay.
2016. Postproducción avanzada. Adobe Photoshop.
Academia MDesign, Montevideo, Uruguay.
2015. Visualización de proyectos. Autocad 3D, 3Ds Max, V-Ray.
Academia MDesign, Montevideo, Uruguay.
2011. Autocad 2D, Nivel Avanzado.
IEC - UTU, Montevideo, Uruguay.
2017. Profundización en el manejo de Plataforma EVA (moodle).
Comisión Sectorial de Enseñanza, Udelar.
2011. Formación en Auxiliar en Administración.
Fondation Forge, Montevideo, Uruguay.
SEMINARIOS
2020. Sika Webinar Oficial: Tecnología de Impermeabilización con Membranas Totalmente Adheridas. Ing. Edgard Saldaña, SIKA Americas.
2020. Participación en Seminario "Utopías Líquidas". Encuentro virtual latinoamericano. de Estudiantes de Arquitectura.
2011. Participación en Seminario - Workshop "Manejo Asertivo de Conflictos - Negociación para jóvenes". CMI International Group. Montevideo, Uruguay.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
IDIOMAS
Idioma Inglés. Intermediate 2. Nivel Intermedio Completo. Instituto Anglo. Montevideo, Uruguay.
Idioma Italiano. Nivel 1 y Nivel 2 aprobados. Centro de Lenguas Extranjeras N° 4. Montevideo, Uruguay.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Docente Grado 1. Instituto de Tecnologías. Departamento de Producción. Área de Patologías. FADU, Udelar.
Ejerciendo tareas de enseñanza, extensión e investigación.
2024. Cargo 8879. Recontrato.
2023. Cargo 8879. Contrato directo.
2020 a 2022. Cargo 6618. Acceso por llamado a aspirantes.
Docente en Curso Optativo "Patologías Frecuentes en la construcción. Metodología para el diagnóstico". Instituto de Tecnologías. FADU, Udelar. 2020 a la Actualidad. Realización mediante horas asignadas del cargo G°1 del IT.
Docente Grado 1. Instituto de Proyecto. Departamento de Proyecto de Arquitectura y Urbanismo l Departamento de Representación. FADU, Udelar.
2024. Cargo 8442. Recontrato.
Docente de Proyecto de Arquitectura. Curso "Proyecto y Representación", Taller Schelotto.
2023. Cargo 8442. Contrato directo.
Docente de Proyecto de Arquitectura. Curso "Proyecto y Representación", Taller Schelotto.
Docente de Representación. Curso "Proyecto y Representación", Taller Schelotto.
Docente en Curso Optativo "El proyecto de Arquitectura y la Luz".
Docente en Curso Internacional de Proyecto y Representación "Drawing and Sculpture". Facultad de Arquitectura, Vietnamese-German University, Vietnam (Asociada a la Universidad de Anhalt). 2021 a 2023.
2023. Curso de Proyecto y Representación "Drawing and Sculpture 4". Recuperación particular para estudiante.
2022. Curso de Proyecto y Representación "Drawing and Sculpture 4".
2021. Curso de Proyecto y Representación "Drawing and Sculpture 3".
2021. Curso de Proyecto y Representación "Drawing and Sculpture 2".
Realización mediante extensión horaria del cargo G°1, financiado por la Universidad de Anhalt.
Estudiante Colaborador Honorario. Curso "Arquitectura y Tecnología / Tecnología Integrada". Instituto de la Construcción. FADU, Udelar. 2016 a 2018. Acceso por llamado a aspirantes.
Estudiante Colaborador Honorario. Curso "Proyecto y Representación, Taller Schelotto". Instituto de Proyecto. FADU, Udelar. 2017 a 2022. Acceso por llamado a aspirantes.
Docente Colaborador Honorario. Curso Optativo "Ambientes Escolares", Instituto de Proyecto. Instituto de Proyecto. FADU, Udelar. 2022. Invitación por parte del grupo docente.
Estudiante Colaborador Honorario. Curso Optativo "Ambientes Escolares", Instituto de Proyecto. Instituto de Proyecto. FADU, Udelar. 2021. Invitación por parte del grupo docente.
Estudiante Colaborador Honorario. Curso "Proyecto Urbano Avanzado, Taller Martín". FADU, Udelar. 2020. Invitación por parte del grupo docente.
Cargos no universitarios:
---
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:

POSGRADO l GRADO. EDUCACIÓN PERMANENTE
EN FADU - UDELAR
2024 (a 2026). Curso "Cronoscopios. Unidad Curricular de Viaje Generación 2017."
Curso de Educación Permanente, acreditable como curso de posgrado o electiva de grado. Curricularización de la propuesta académica perteneciente al Viaje de Arquitectura 2025, Grupo de Viaje Generación 2017.
Carrera de Arquitectura.
Rol desempeñado: Docente G°1. Integrante de Equipo Docente Director del Viaje de Arquitectura 2025.
Período de desempeño:
2024. (Situación actual) Proceso de coordinación, preparación del curso e insumos de trabajo.
2025. En Uruguay: Dictado de exposiciones teóricas y trabajo en taller. En viaje: Visitas y actividades académicas.
2026. Dinámica post viaje: Talleres de corrección y entrega de trabajos estudiantiles. Generación de publicación grupal.
GRADO
CURSOS DICTADOS EN FADU - UDELAR en Uruguay:
2020 a 2024 (actualidad). Curso Optativo "Patologías Frecuentes en la construcción. Metodología para el diagnóstico".
Carrera de Arquitectura. Área Tecnológica. FADU, Udelar.
Rol desempeñado: Ayudante, docente G°1. Co-responsable de grupo práctico, colaboradora en teóricos, dictado de clases teóricas y colaboradora en la generación de insumos para el curso.
Período de desempeño: 2020 a la Actualidad.
Actividad Docente: Co-responsable de grupo práctico, seguimiento del proceso de trabajo de los estudiantes, responsable de corrección de trabajos estudiantiles y pruebas teóricas. Asistente y expositora de clases teóricas. Encargada de Plataforma Eva, comunicaciones y organización de insumos para los estudiantes. Colaboradora en la organización y generación de insumos para el curso, listados, preparación de actividades, pruebas.
2016 a 2018. Curso "Arquitectura y Tecnología / Tecnología Integrada".
Curso obligatorio de la carrera de Arquitectura. Área Tecnológica. FADU, Udelar.
Rol desempeñado: Colaborador honorario. Ayudante en grupos prácticos y asistente a clases teóricas.
Período de desempeño: 2016 a 2018.
Actividad Docente: Colaboradora en observación y corrección de presentaciones y trabajos estudiantiles. Colaboración en organización de grupo práctico. Apoyo técnico en clases prácticas y teóricas.
2023 a 2024. Curso "Proyecto y Representación, Taller Schelotto". (PR1 / PR2)
Cursos obligatorios de la carrera de Arquitectura. Área Proyectual. FADU, Udelar.
Rol desempeñado: Ayudante, docente G°1 por parte del equipo de Proyecto de Arquitectura (2023 y 2024) y el equipo de Representación (2023).
2024. Semestre 02: Casa de Playa en La Paloma, Rocha.
Co-responsable de mesa de corrección.
2024. Semestre 01: Ciclo-Café en la Rambla de Buceo, Montevideo.
Co-responsable de mesa de corrección.
2023. Semestre 02: Casa Estudiantil en Lagomar, Canelones.
Co-responsable de mesa de corrección.
2023. Semestre 01: Refugio SNAP en Cerro Arequita, Lavalleja.
Responsable de mesa de corrección.
Período de desempeño: 2023 a la Actualidad.
Actividad Docente: Corrección y seguimiento de proyectos estudiantiles como docente de Proyecto (2024 - 2023) y de Representación (2023). Organización y coordinación del grupo estudiantil perteneciente a la mesa de corrección. Apoyo en la generación de insumos para el curso. Colaboración en la realización de fichas informativas para viaje académico del Taller a San Pablo y parte del equipo docente responsable de grupo estudiantil en el viaje.
2023. Curso Optativo "El proyecto de arquitectura y la luz".
Curso optativo de la carrera de Arquitectura. Área Proyectual. FADU, Udelar.
Rol desempeñado: Ayudante, docente G°1. Ayudante en mesas de corrección.
Período de desempeño: 2023.
Actividad Docente: Corrección y seguimiento de trabajos estudiantiles en dinámica de taller.
2017 a 2022. Curso "Proyecto y Representación, Taller Schelotto". (PR1 / PR2)
Cursos obligatorios de la carrera de Arquitectura. Área Proyectual. FADU, Udelar.
Rol desempeñado: Colaborador honorario. Ayudante en mesa de corrección y colaboradora en la generación de insumos para el curso.
Período de desempeño: 2017 a 2022.
Actividad Docente: Colaboradora en la corrección de proyectos estudiantiles en dinámica de taller. Apoyo en la organización y coordinación del grupo estudiantil perteneciente a la mesa de corrección. Apoyo en la generación de insumos para el curso. Colaboración en la realización de fichas informativas para viajes académicos del Taller (viaje a Chile y Rosario) y ayudante del equipo docente responsable de grupo estudiantil en el viaje.
2021 a 2022. Curso Optativo "Ambientes Escolares", Instituto de Proyecto.
Curso optativo de la carrera de Arquitectura. Área Proyectual. FADU, Udelar.
Rol desempeñado: Colaborador honorario. Ayudante en mesa de corrección y colaboradora en la generación de insumos para el curso.
Período de desempeño: 2021 a 2022.
Actividad Docente: Colaboradora en la corrección y seguimiento de proyectos estudiantiles en dinámica de taller como parte del equipo responsable de un grupo práctico. Colaboración en la comunicación oficial del curso, notificaciones mediante correo electrónico.
2020. Curso "Proyecto Urbano Avanzado, Taller Martín".
Curso obligatorio de la carrera de Arquitectura. Área Proyectual. FADU, Udelar.
Rol desempeñado: Colaborador honorario. Ayudante en mesa de corrección y colaboración en la generación de insumos para el curso.
Período de desempeño: 2020.
Actividad Docente: Colaboradora en la corrección y seguimiento de proyectos estudiantiles en dinámica de taller virtual como parte del equipo responsable de un grupo práctico. Colaboración en la comunicación oficial del curso entre estudiantes y docentes.
CURSOS DICTADOS EN "Vietnamese-German University" de Vietnam (Asociada a la Universidad de Anhalt, Alemania):
2023. Curso de Proyecto y Representación "Drawing and Sculpture 4". Recuperación particular para estudiante.
2022. Curso de Proyecto y Representación "Drawing and Sculpture 4".
2021. Curso de Proyecto y Representación "Drawing and Sculpture 3".
2021. Curso de Proyecto y Representación "Drawing and Sculpture 2".
Cursos obligatorios de la carrera de Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Vietnamese-German University, Vietnam (Asociada a la Universidad de Anhalt).
Rol desempeñado: Docente Asistente directa de la Arq. Cristina Bausero, responsable del curso. Docente en grupo de corrección y realizadora de insumos generales para el curso.
Período de desempeño: 2021 a 2023.
Actividad Docente: Corrección de proyectos estudiantiles en dinámica de taller virtual. Responsable de la comunicación oficial de los cursos, entre docentes y estudiantes. Encargada de Plataforma Zoom para la generación de las sesiones de los cursos virtuales y Plataforma Moodle para la carga y organización de insumos para los estudiantes. Organización y generación de insumos, listados, preparación de actividades. (Todas las actividades e insumos fueron realizadas en idioma inglés.)
Generación de material didáctico:
Curso Optativo "Patologías Frecuentes en la construcción. Metodología para el diagnóstico". (FADU, Udelar)
- Clase Teórica: Desempeño, Durabilidad, Vida Útil y Mantenimiento en la Construcción. Preparación y presentación de exposición teórica.
- Clase Teórica: Mapeos de Lesiones en la Construcción. Preparación y presentación de exposición teórica.
- Clase Teórica: Caso de Estudio: Diagnóstico del Estado de Conservación del Estadio Atilio Paiva Olivera. Preparación y presentación de exposición teórica.
- Generación de insumos bibliográficos / material de estudio complementario sobre los temas:
Manuales de uso y mantenimiento de las construcciones.
Sistemas de Impermeabilización en el Mercado Uruguayo.
Sistemas de impermeabilización generales existentes en la actualidad para la clase que abarcó el tema "Humedades".
- Generación de gráficos arquitectónicos para ejercicio de mapeo de lesiones en fachada.
- Colaboración en la realización de insumos generales, y modificaciones / actualizaciones de formato de ejercicios prácticos o exposiciones teóricas.
Curso "Proyecto y Representación, Taller Schelotto". (FADU, Udelar)
- Colaboración en la realización de diversos insumos para el curso (dossier de presentación) y las entregas de estudiantes.
Curso Optativo "Ambientes Escolares", Instituto de Proyecto. (FADU, Udelar)
- Colaboración en la realización de plantilla de trabajo para el ejercicio semestral del curso. Dictado de charla expositiva y explicativa de la utilización del programa Adobe InDesign asociado al ejercicio del curso y su plantilla gráfica.
- Realización de insumos gráficos (afiches).
Curso "Proyecto Urbano Avanzado, Taller Martín". (FADU, Udelar)
- Colaboración en la realización de diversos insumos gráficos para el curso y las entregas de estudiantes.
Curso "Arquitectura y Tecnología / Tecnología Integrada". (FADU, Udelar)
- Colaboración en la generación de insumos específicos para grupos prácticos donde participé.
Curso "Drawing and Sculpture". (VGU, Vietnam)
- Realización de insumos generales del curso, dossier de presentación con el contenido total del curso, búsqueda y recopilación de referentes, gráficos necesarios, plantillas para entregas finales. Traducción de insumos al idioma inglés (idioma de dictado de los cursos).
- Recopilación y generación de documentos para la creación de un archivo base de los cursos.
Otras actividades como docente:
Curso "Arquitectura en el Clínicas. Prevención y Mantenimiento Edilicio". (FADU, Udelar - Escuela de Gobierno, Udelar)
Curso dictado desde el Instituto de Tecnologías de FADU para el Área Desarrollo de la Carrera Funcionarial Técnico, Administrativa y de Servicio (TAS) del Hospital de Clínicas, trabajadores particularmente relacionados con las áreas de Mantenimiento Edilicio del Hospital.
Área de Patologías del IT. FADU, Udelar. Responsable: Arq. Laura Bozzo.
Participación como ayudante: colaboración en la generación de la exposición teórica perteneciente al módulo sobre Patologías Constructivas, realización de diversos insumos para el curso en general.

VIAJES ACADÉMICOS COMO DOCENTE
.VIAJE DE ARQUITECTURA
Integrante del EQUIPO DOCENTE DIRECTOR del Viaje de Arquitectura 2025. Grupo de Viaje Generación 2017. (FADU - Udelar).
2024. (preparación de viaje y propuesta académica) 2025. (viaje) 2026. (cierre académico).
Docente integrante del COLECTIVO ALEAR, equipo docente responsable de la propuesta académica CRONOSCOPIOS: Viaje de Arquitectura 2025.
Co-Responsable del BLOQUE 02: ASIA. (Japón, Corea, China, Vietnam, Singapur, Tailandia, Nepal, India, Emiratos Árabes Unidos, Turquía).
El Proyecto Académico se estructura a partir de la pregunta ¿qué hace al patrimonio?. Entendiendo al patrimonio como un conjunto determinado de bienes tangibles e intangibles que forman parte de una sociedad; nos interesa tomarlo como punto de partida para generar experiencias, debates y miradas, no sólo sobre los hechos reconocidamente protegidos sino desde una lógica integradora, generando diálogo con aquellos otros bienes/espacios que la sociedad habita a diario y que hacen a la cultura local de un sitio.
.DERIVAS TALLER SCHELOTTO
2023. São Paulo, Brasil. Viaje académico realizado en el marco del Taller Schelotto (FADU - Udelar). Participación como docente en grupos de recorridos y colaboración en la realización de insumos para la organización.
2019. Rosario, Argentina. Viaje académico realizado en el marco del Taller Schelotto (FADU - Udelar). Participación como docente ayudante de recorridos y colaboración en la realización de insumos para la organización.
2018. Santiago de Chile, Valparaíso, Viña del Mar, Chile. Viaje académico realizado en el marco del Taller Schelotto (FADU - Udelar). Participación como docente ayudante en grupos de recorridos y colaboración en la realización de insumos para la organización.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2024 - 2025. (en curso) La ciudad escondida. Análisis técnico-proyectual del Barrio Jardín del Parque Rodó en Montevideo. Aportes para su valoración patrimonial y conservación.
Participación como responsable. Desarrollándose en el Área de Patologías del Instituto de Tecnologías. FADU, Udelar.
2021. Desempeño higrotérmico de cerramientos. Determinación de la permeabilidad al vapor de agua de materiales de construcción para terminación. Proyecto desarrollado en el Área de Patologías del Instituto de Tecnologías. FADU, Udelar. Docente Responsable: Arq. Gianella Mussio. Participación como ayudante.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO

2024. Hospital de Clínicas. Dictado de curso "Arquitectura en el Clínicas. Prevención y Mantenimiento Edilicio". Curso dictado desde el Instituto de Tecnologías de FADU para el Área Desarrollo de la Carrera Funcionarial Técnico, Administrativa y de Servicio (TAS) del Hospital de Clínicas, trabajadores particularmente relacionados con las áreas de Mantenimiento Edilicio del Hospital. Área de Patologías del IT. FADU, Udelar. Responsable: Arq. Laura Bozzo.
Participación como ayudante: colaboración en la generación de la exposición teórica perteneciente al módulo sobre Patologías Constructivas, realización de diversos insumos para el curso en general.
2023 - 2024. Palacio Heber Jackson. Prácticas de utilización de Cámara Termográfica en edificación histórica que se encuentra en proceso de Restauración - Intervención . Área de Patologías del IT. FADU, Udelar. Visitas a la edificación con la docente Susana Torán.
Participación como encargada de tomar las termografías de la edificación.
2022 - 2023. Asesoramiento técnico. Estadio de Rivera "Atilio Paiva Olivera". Asesoramiento técnico, evaluación del estado de conservación. Reconocimiento de problemas constructivos presentes al momento de realizar el trabajo, con particular atención en la evaluación del desempeño estructural.
Área de Patologías del IT. FADU, Udelar. Responsables: Arq. Gianella Mussio, Arq. Laura Bozzo, Arq. Juan José Fontana.
Participación como ayudante: inspección de la edificación, relevamiento gráfico, fotográfico y de lesiones, mapeo de lesiones, procesamiento y análisis de datos, tutoría de pasantes estudiantes de arquitectura, realización de diversos insumos y gestiones necesarias para el trabajo y su entrega, colaboración en la redacción del informe final y generación de insumos para la difusión académica del trabajo (artículos, exposición en congresos, presentación en cursos).
2022. Asesoramiento técnico. Capilla de la Estancia Calera de las Huérfanas. Monumento Histórico Nacional. Asesoramiento para la actualización del estado de conservación y análisis técnico patrimonial referido a un eventual proyecto de cubierta de la capilla de la Estancia Calera de las Huérfanas, Monumento Histórico Nacional. Área de Patologías / Área de Patrimonio del IT. FADU, Udelar. Responsables: Arq. Gianella Mussio, Arq. Carola Romay.
Participación como ayudante: inspección de la edificación, relevamiento gráfico, fotográfico y de lesiones, mapeo de lesiones, procesamiento y análisis de datos, realización de diversos insumos y gestiones necesarias para el trabajo y su entrega, colaboración en la redacción del informe final y generación de insumos para la difusión académica del trabajo.
2021 - 2022. Asesoramiento técnico. Muralla de Montevideo en el Museo de las Migraciones. Diagnóstico constructivo y del estado de conservación (patologías constructivas) y recomendaciones futuras en torno a los tramos de muralla existentes en el predio del Museo de las Migraciones de la Intendencia de Montevideo. Área de Patologías / Área de Patrimonio del IT. FADU, Udelar. Responsables: Arq. Gianella Mussio, Arq. Carola Romay.
Participación como ayudante: inspección de la edificación, relevamiento gráfico, fotográfico y de lesiones, mapeo de lesiones, procesamiento y análisis de datos, realización de diversos insumos, colaboración en la redacción del informe final.
2020. Asesoramiento técnico. Fisuración y desprendimientos en el cielorraso sobre la tertulia alta del Paraninfo, edificio central de la Universidad de la República. Área de Patologías del IT. FADU, UdelaR. Responsable: Arq. Gianella Mussio.
Participación como ayudante: inspección de la edificación, relevamiento gráfico, fotográfico y de lesiones, mapeo de lesiones, procesamiento y análisis de datos, realización de diversos insumos, colaboración en la redacción del informe final.
2021. Informe técnico pericial. Diagnóstico de patologías en padrones urbanos del barrio Reducto de Montevideo. Convenio Poder Judicial - UdelaR. Área de Patologías del IT. FADU, Udelar. Responsable: Arq. Magdalena Castro.
Participación como ayudante: inspección de la edificación, relevamiento fotográfico y de lesiones, procesamiento y análisis de datos.
2020. Informe técnico pericial. Diagnóstico de patologías en padrones urbanos del barrio Maroñas de Montevideo. Convenio Poder Judicial - UdelaR. Área de Patologías del IT. FADU, Udelar. Responsable: Arq. Gianella Mussio.
Participación como ayudante: inspección de la edificación, relevamiento fotográfico y de lesiones, procesamiento y análisis de datos.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
2024. (en revisión) A. Artículo Arbitrado. "Evaluación del estado de conservación del estadio de fútbol Atilio Paiva Olivera, Rivera - Uruguay." "Atilio Paiva Olivera Stadium Conservation Assessment. Rivera, Uruguay."
Revista Informes de la Construcción. Editorial CSIC. España. Coautora.
2023. A. Artículo. "Evaluación del estado de conservación del estadio de fútbol Atilio Paiva Olivera, Rivera - Uruguay."
Congreso EuroAmericano sobre Patologías de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio. REHABEND 2024. Gijón, España. Coautora.
2023. A. Artículo. "Modelización estructural del estadio, Rivera - Uruguay. Del esquema a la realidad."
Congreso EuroAmericano sobre Patologías de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio. REHABEND 2024. Gijón, España. Coautora.
2023. A. Artículo. "Estadio Atilio Paiva Olivera: Modelos de comportamiento estructural."
Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural. 2024. Bucaramanga, Colombia. Coautora.
2024. A. Artículo. "El proyecto de la arquitectura y la luz."
Revista "ATLAS de proyectos 2023 del DePAU". 002 | Curso optativo 2023 | Docentes: Cristina Bausero (r), Guillermo Berrutti (r), Cecilia Ameijenda, Noelia Ramos, Bruno Spadoni.
2024. A. Artículo. "Casa estudiantil."
Revista "ATLAS de proyectos 2023 del DePAU". 084 | Curso PyR S2.2023 | Docentes: Cristina Bausero (r), Hernando Villarino, Pablo Martínez, Guillermo Berrutti, Javier Mañana, Cecilia Ameijenda, Noelia Ramos.
2024. A. Artículo. "Refugio SNAP."
Revista "ATLAS de proyectos 2023 del DePAU". 095 | Curso PyR S1.2023 | Docentes: Cristina Bausero (r), Hernando Villarino, Pablo Martínez, Guillermo Berrutti, Javier Mañana, Alvaro Soba, Cecilia Ameijenda, Noelia Ramos.
2024. Póster. Seminario Enseñar Proyecto. "Ambientes Educativos. 50 Escuelas de 1920 a 2020" Póster presentación del curso optativo "Ambientes Escolares", perteneciente desde 2020 al área de proyecto de la carrera de Arquitectura en FADU-Udelar. Seminario sobre Enseñanza del Instituto de Proyecto de FADU - UDELAR. Coautora.
2022. Póster. Feria de la Construcción. Panel en stand del Instituto de la Construcción de FADU - Udelar. "Evaluación del estado de conservación de construcciones con valor patrimonial". Presentación de actividades de Extensión y Relacionamiento con el Medio realizadas en el 2021 - 2022 por los equipos docentes de Patología y Patrimonio del Instituto de Tecnologías. Coautora.
2022. Póster. Ingeniería de Muestra. Panel en exposición de Facultad de Ingeniería, UdelaR. "Estudios previos a la intervención en el patrimonio construido" - Instituto de Ensayo de Materiales. Presentación de los trabajos de ensayos realizados en el asesoramiento técnico del Monumento Histórico Nacional Calera de las Huérfanas. Equipos docentes de Patología y Patrimonio del Instituto de Tecnologías. Coautora.
Presentación de trabajos en congresos:

2024. Presentación en Congreso Internacional REHABEND: "Evaluación del estado de conservación del estadio de fútbol Atilio Paiva Olivera, Rivera - Uruguay."
Congreso EuroAmericano sobre Patologías de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio. REHABEND 2024. Gijón, España. Congreso internacional realizado cada dos años.
Rol desempeñado: Responsable de la exposición presencial en el Congreso. Responsable de la realización de la presentación.
Asistencia presencial al congreso REHABEND mediante el apoyo por parte de CSIC - Udelar a partir de la postulación al segundo llamado del año 2024 del Programa de Movilidad e Intercambios Académicos. El progama promueve el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de docentes de la Universidad de la República a través de apoyos para intercambios académicos en diversas modalidades. Inscripción al llamado mediante la modalidad de Asistencia a Congresos en el Exterior.
Actividades como conferencista:
2024. Presentación en Congreso Internacional REHABEND:
"Evaluación del estado de conservación del estadio de fútbol Atilio Paiva Olivera, Rivera - Uruguay."
Rol desempeñado: Expositora.
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
2024. MIA - CSIC. Programa de Movilidad e Intercambios Académicos, Comisión Sectorial de Investigación Científica de Udelar.
Selección y asignación de apoyo económico para la asistencia a Congreso Internacional Rehabend 2024 en España.
El Programa de Movilidad e Intercambios Académicos (MIA) de la CSIC promueve el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de docentes de la Universidad de la República, a través de apoyos para intercambios académicos en diversas modalidades.
2023. Selección local. Premio Arquisur Investigación - Categoría A.
"Ambientes escolares. 50 escuelas de 1920 a 2020."
Curso optativo de grado (90 estudiantes en 2021 y 45 en 2022). FADU, Udelar.
Equipo orientador: Pedro Barrán Casas (responsable), Magdalena Ponce de León, Jimena Gilardoni, Rodrigo Mediza, Natalie Cordero, Lindolfo Señorale, Florencia Giammarchi, Daniel Lousteau, Fernando Prestes, Noelia Ramos.
Otras formas de actividad creativa documentada:
---
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
2024 a 2025 (en curso). Arquitecta. Realización de anteproyecto y proyecto ejecutivo particular. Reforma de cocina y proyecto de conexión a saneamiento en vivienda unifamiliar en barrio Manga. Montevideo, Uruguay.
2024. Colaboración con Arq. Lucía Díaz. Dibujo de gráficos geometrales (alzados) para anteproyecto de Resto-Pub en Complejo Social y Deportivo. Salto, Uruguay.
2024. Colaboración con Arq. Hernando Villarino. Dibujo de gráficos de estructuras, corte integral y detalles constructivos para anteproyecto de Viviendas Unifamiliares. Colonia Nicolich, Canelones, Uruguay.
2023. Colaboración con Arq. Lucía Díaz. Diseño de proyecto y dibujo de gráficos para anteproyecto de Local Comercial. Canelones, Uruguay.
2023 - 2022. Arquitecta. Realización de anteproyecto y proyecto ejecutivo particular. Reforma de baño y antebaño en vivienda unifamiliar en barrio Manga. Montevideo, Uruguay.
2023. Asesoramiento Técnico. Informe técnico sobre lesiones constructivas en vivienda unifamiliar en barrio Cerro. Montevideo, Uruguay.
2020 - 2018. Inspector Técnico. Práctica Técnica Profesional en Servicio de Garantía de Alquileres de Contaduría General de la Nación, Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay. Relevamiento de viviendas en alquiler, inspecciones oculares, observación de posibles patologías constructivas, generación de informes técnicos, planillas y tasaciones de desperfectos. Montevideo, Uruguay.
2020 - 2019. Ayudante de Arquitecto. Colaboración para el Arq. Pablo Rognone. Trabajo de relevamiento, dibujo de gráficos arquitectónicos, planillados y tareas administrativas para regularización de viviendas. Montevideo, Uruguay.
2020. Dibujante freelance. Encargo particular. Realización de gráficos para regularización de vivienda en barrio Manga. Montevideo, Uruguay.
2018. Pasantía - Curso "Tengo Planos". FADU - Udelar. Realización de relevamiento, dibujo de gráficos y generación de documentación para posterior regularización y presentación en Intendencia de Soriano de 2 viviendas construídas por MEVIR en el marco del tornado ocurrido en la ciudad de Dolores, Soriano. Montevideo - Dolores, Uruguay.
Trabajos realizados:

PROYECTO l DIBUJO DE ARQUITECTURA l GESTIÓN
2024 a 2025. (en curso) Anteproyecto y proyecto ejecutivo de reforma: Cocina. Encargo Particular.
Proyecto de conexión a saneamiento. Encargo Particular.
Reforma de vivienda unifamiliar en barrio Manga. Montevideo, Uruguay.
Tareas realizadas: Relevamiento general. Diseño y dibujo de anteproyecto de reforma y ampliación de cocina. Realización de proyecto ejecutivo. Proyecto de conexión a saneamiento.
2024. Dibujo de gráficos para anteproyecto. Colaboración con Arq. Lucía Díaz. Encargo Particular.
Resto-Pub en Complejo Social y Deportivo. Salto, Uruguay.
Tareas realizadas: Dibujo de cortes de albañilería y fachada principal.
2024. Dibujo de gráficos para anteproyecto. Colaboración con Arq. Hernando Villarino. Encargo Particular.
Viviendas Unifamiliares. Colonia Nicolich, Canelones, Uruguay.
Tareas realizadas: Dibujo de plantas de estructuras, corte integral y detalles constructivos.
2023. Diseño de proyecto de fachada y dibujo de gráficos para anteproyecto. Colaboración con Arq. Lucía Díaz. Encargo Particular.
Local Comercial. Canelones, Uruguay.
Tareas realizadas: Colaboración en el diseño del proyecto de las fachadas y organización interna. Dibujo de fachada principal y plantas de albañilería.
2023 - 2022. Anteproyecto y proyecto ejecutivo de reforma: Baño y Antebaño. Encargo Particular.
Reforma de vivienda unifamiliar en barrio Manga. Montevideo, Uruguay.
Tareas realizadas: Relevamiento general. Diseño y dibujo de anteproyecto de reforma de baño y antebaño. Dibujo de proyecto ejecutivo. Control de obra de autoconstrucción para la reforma.
2020 - 2019. Regularización de Vivienda Unifamiliar. Colaboración para el Arq. Pablo Rognone. Encargo particular.
Vivienda en barrio Cerrito. Montevideo, Uruguay.
Tareas realizadas: Relevamiento general de la vivienda. Dibujo de plantas, cortes y fachadas de albañilería. Dibujo de plantas de sanitaria. Planillados. Tareas de gestión administrativas con Intendencia de Montevideo.
2020. Dibujo de Planos para Regularización de Vivienda Unifamiliar. Encargo particular.
Vivienda en barrio Manga. Montevideo, Uruguay.
Tareas realizadas: Relevamiento general de la vivienda. Dibujo de gráficos de albañilería y sanitaria para regularización. Planillados. Búsqueda de antecedentes y asesoramiento sobre gestiones administrativas.
2018. Dibujo de Planos para Regularización de Vivienda Unifamiliar: Monoambiente MEVIR. En el marco de la Pasantía - Curso "Tengo Planos" de FADU - Udelar.
Vivienda en ciudad de Dolores, Soriano, Uruguay. Construída por MEVIR luego del tornado ocurrido en la ciudad de Dolores, Soriano en el año 2016.
Tareas realizadas: Relevamiento general de la vivienda. Dibujo de gráficos de albañilería y sanitaria para para posterior regularización y presentación en Intendencia de Soriano.
2018. Dibujo de Planos para Regularización de Vivienda Unifamiliar: Vivienda de 2 Dormitorios MEVIR. En el marco de la Pasantía - Curso "Tengo Planos" de FADU - Udelar.
Vivienda en ciudad de Dolores, Soriano, Uruguay. Construída por MEVIR luego del tornado ocurrido en la ciudad de Dolores, Soriano en el año 2016.
Tareas realizadas: Relevamiento general de la vivienda. Dibujo de gráficos de albañilería y sanitaria para para posterior regularización y presentación en Intendencia de Soriano.
INSPECCIÓN TÉCNICA l ASESORAMIENTO TÉCNICO
2023. Asesoramiento Técnico sobre Fisuración. Encargo Particular.
Vivienda Unifamiliar en Barrio Cerro, Montevideo, Uruguay.
Tareas realizadas: Relevamiento general de la vivienda, relevamiento fotográfico y caracterización de lesiones encontradas. Búsqueda de antecedentes.
Realización de informe técnico sobre fisuras y grietas encontradas en habitación principal. Generación de recomendaciones.
2020 - 2018. Inspección Técnica de Viviendas. Práctica Técnica Profesional en Servicio de Garantía de Alquileres de Contaduría General de la Nación, Ministerio de Economía y Finanzas, Uruguay.
Tareas realizadas: Relevamiento de viviendas, casas o apartamentos de distintas características y dimensiones, localizados en diversos barrios de Montevideo (promedio de 4 viviendas visitadas por jornada). Croquis de planta existente, descripción de todos los espacios y elementos que componen a la vivienda y su estado de conservación. Habilitación de viviendas a alquilar y comparación del estado de entrega de las mismas por parte de los inquilinos luego del período de alquiler.
Inspecciones oculares, observación del estado de conservación de las viviendas y de posibles patologías constructivas existentes. Generación de informes técnicos. Planillados. Tasaciones de desperfectos.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
---
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
---
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
2024. Co-fundadora del Colectivo Docente ALEAR, seleccionado como EQUIPO DOCENTE DIRECTOR del Viaje de Arquitectura 2025, grupo de viaje Generación 2017.
Co-responsable del Proyecto Académico CRONOSCOPIOS.
Docente del curso CONOSCOPIOS perteneciente al proyecto académico del viaje.
Co-responsable en viaje del Bloque 02: Asia.
2023. Tutoría de dos estudiantes de Arquitectura pasantes en el marco del asesoramiento técnico Estadio de Rivera "Atilio Paiva Olivera". Asesoramiento técnico, evaluación del estado de conservación con particular atención en el desempeño estructural.
Rol desempeñado: organización del trabajo de los estudiantes, designación y coordinación de las tareas realizadas, seguimiento del proceso de trabajo.
Área de Patologías del IT. FADU, Udelar. Responsables del asesoramiento: Arq. Gianella Mussio, Arq. Laura Bozzo, Arq. Juan José Fontana.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
CONCURSOS DE ARQUITECTURA
2023. Participación en Concurso de anteproyectos arquitectónicos "Centro Cultural Mariano Arana". Montevideo, Uruguay.
Coautora del proyecto y dibujante de gráficos geometrales presentados. Equipo: Arq. Marcelo Melluso, Arq. Hernando Villarino, Arq. Noelia Ramos, Tec. Infografía Bruno Spadoni, Bach. Carolina Díaz, Bach. Joaquín Vinci.
2019. Participación en Categoría "Propuestas y proyectos" (estudiantes) del Premio Nacional de Urbanismo (MVOTMA, Uruguay) con proyecto generado en Curso "Proyecto Urbano Básico 01".
2016. Participación en Concurso Latinoamericano "Pensar la vivienda, vivir la ciudad" (ONU - Hábitat) con proyecto generado en Curso "Anteproyecto 03 parte B". Coautora con Felipe Juanicó.
VIAJES ACADÉMICOS COMO ESTUDIANTE
2015. Buenos Aires, Argentina. Viaje académico realizado como estudiante en el marco del curso "Anteproyecto 03" de Taller Scheps (FADU - Udelar).
CV GRÁFICO
CV GRÁFICO_Noelia Ramos Borello.pdf
Fecha de actualización: viernes, 7 de marzo de 2025, 16:30