Lorena Patiño Eguren

Ciudad de residencia: Montevideo

E-Mail: lorena.pat@gmail.com

CVUy: https://export.cvuy.uy/cv/?169caeaf4a0b6a7bfc52c314ec87107e

Resumen CV

Es arquitecta, egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU, Udelar) en 2016, y maestranda en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense (FHCE, Udelar). Su trayectoria profesional combina docencia, extensión, investigación interdisciplinar y una práctica diversa en arquitectura y gestión cultural.

Con más de veinticinco años en la enseñanza universitaria, y docente de la FADU desde 2001, impartió clases en la Cátedra de Matemática, Arquitectura y Tecnología y los talleres de proyecto Perdomo, Velázquez y Apolo. Actualmente es profesora en el Instituto de Proyecto (Taller Sur) e Instituto de Historia.

Ha coordinado iniciativas pedagógicas como el curso-piloto "Talleres de Matemática" (financiado por CSE) y los seminarios extracurriculares sobre materialidad arquitectónica ("Matérico") y la aplicación de tecnologías emergentes en el proyecto ("Arquitecturas Digitales"). Actualmente participa del curso optativo "Actualizaciones proyectuales", que vincula historia, crítica y práctica proyectual. Fue miembro del equipo docente en varios workshops internacionales. El vínculo enseñanza-investigación-extensión se vio reflejado en su participación en varios proyectos de extensión y, especialmente, en su participación en "In Progress" (grupo de investigación aplicada a la enseñanza, Taller Perdomo).

En su rol de investigadora, integró grupos y proyectos interdisciplinarios: el Observatorio de Conflictos Territoriales (CONTRA), enfocado en análisis de conflictos metropolitanos (2008-2018); y el proyecto "Accesibilidad en Montevideo" (FADU, FCS, FING). Actualmente, integra el equipo de investigación Arquitectura, Política y Territorio (FADU-FCS).

Su labor, en el IH, se ha centrado en la Historia de la Arquitectura Reciente mediante el estudio de fondos documentales de arquitectos y archivos institucionales. Sus líneas personales de investigación se enfocan en las Relaciones Campo-Ciudad en Uruguay (eje de su tesis de maestría "Atlántidas de barro") y en Territorios Perirurales, una línea teórico-proyectual (eje de su tesis de grado "Surcos"). Su labor en esta última línea ha sido reconocida con una Mención del Premio Nacional de Urbanismo 2017 y la Mención Honorífica en la Beca Francisco Bulrich (2018-19) de la Universidad Torcuato di Tella.

Profesionalmente, ha desempeñado múltiples roles, colaborando con diversos estudios y liderando la realización y coordinación de más de veinte proyectos ejecutivos. En 2009 fundó Veintiuno Oficina de Arquitectura (2009-2016), que brindaba una amplia gama de servicios a profesionales: desde visualización hasta proyectos de equipamiento, arquitectónicos o urbanísticos.

En 2020, co-creó la plataforma Bitácora Dodo, que ha publicado más de ciento veinte reseñas y ensayos críticos sobre filosofía, literatura, música, artes visuales y ciudad. Contó con la colaboración de más de cincuenta escritores de diversas disciplinas y nacionalidades (México, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay), consolidándose como un espacio de pensamiento y crítica cultural.

 

Páginas y redes
https://bitacoradodo.wordpress.com
ISUU: lorena.pat    

IG: @arq.lorenapatino

Ver más