CVUy:
https://exportcvuy.anii.org.uy/cv/?acca7279f39374d5dea6e0e132b3987dbf89e6d18f45329391f904d7e28af97ed2c3228025c8fda1a79c7958c24a2fed8401caaebfbe58865f796426d76d8daa
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Licenciatura en Filosofía (Fhce, Udelar), año 2009
Títulos de posgrado:
Maestría en Ciencias Humanas, opción Filosofía Contemporánea (Fhce, Udelar), año 2016
Doctorado en Filosofía (Fhce, Udelar), año 2024
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Neurociencias (Pedeciba, Uruguay)
Violín (maestro Víctor Szilágyi y Julián Benzo)
Psicoanálisis del arte (Unesp, San Pablo, Brasil)
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Grado 2 (Efectivo), Estética, Licenciatura en Filosofía (Fhce, Udelar), año 2021 al presente
Grado 2 (efectivo, subrogado grado 3), Estéticas, LDCV (Fadu, Udelar), año 2023 al presente
Grado 3 (efectivo), Área de las Estéticas (Fartes), año 2024 al presente
Grado 2 (interino), Epistemología, Psicología (Fpsico, Udelar), años 2020 al 2023
Cargos no universitarios:
Profesor de filosofía CES, ANEP, 2017
Profesor de filosofía, CEC, UTU, 2016
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Estética y diseño I y II (LDCV, Fadu, Udelar), años 2016 al presente
Estética I y II (Fhce, Udelar), años 2011 al presente
Historia y filosofía de la ciencia I (Fhce, Udelar), año 2024
Teorías del aprendizaje y del sujeto (Isef, Udelar), año 2021
Metodologías del Estudio Filosófico (Fhce, Udelar), años 2013-14
Epistemología (SBC, Fhce, Udelar), años 2011-2014
Epistemología (Fpsico, Udelar), años 2020-2023
Seminarios de final de grado (Fpsico, Udelar), años 2021-2023
Curso de la Maestría en ciencias humanas, opción Filosofía contemporánea (Fhce, Udelar), año 2023
Seminario Maestría en Psicología y Educación (Fpsico, Udelar)
Generación de material didáctico:
Traducciones de textos del inglés e italiano al español de los cursos de Estética y diseño I y II
Otras actividades como docente:
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
I+D CSIC, Epistemología Histórica (aprobado y financiado, finalización 2019), integrante (Fhce, Udelar)
Iniciación a la investigación, Psicoanálisis y estética de la literatura (aprobado y financiado, 2022), responsable (Fpsico, Udelar)
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
Ciclos de cine, convenio Sala Camacuá - Unidad académica filosofía (Fhce, Udelar), Resp. Prof. Agr. Dr. Álvaro Peláez
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
| | | |
| TÍTULO
|
CITADO POR
| AÑO |
|
Epistemic virtues as theoretical bridges between design and Arnold Schoenberg’s String Quartet op. 7
WM Maciel
Meeting of Research in Music, Arts and Design, 641-650
|
1 |
2020 |
|
An Immanent Criticism of Urban Design in Montevideo
M Washington
Transformations, 225
|
1 |
2019 |
|
David Rudrum, Ridvan Askin, and Frida Beckman," New Directions in Philosophy and Literature."
WM Maciel
Philosophy in Review 41 (2), 92-94
|
|
2021 |
|
Notes on the Relationships Between Design and Music
WM Maciel
Perspectives on Music, Sound and Musicology, 379-390
|
|
2021 |
|
Digital Design and Its Socio-Political Conditions: Visual Diversity in Urbanscapes
W Morales
Perspectives on Design and Digital Communication, 175-185
|
|
2021 |
|
La doctrina griega del ethos musical: un recurso epistémico para la evaluación estética de la neurociencia
WM Maciel
Actas del IV Simposio Nacional de la AAFA, 369-376
|
|
2020 |
|
Paisaje visual en Montevideo: estetización regresiva del espacio público
W Morales Maciel
Critica Contemporánea. Revista de Teoría Política, n. 9, pp. 85-121
|
|
2020 |
|
On Narrative Opacity And Literary Truth
WM Maciel
Journal of Comparative Literature and Aesthetics 43 (1), 156-163
|
|
2020 |
|
Crítica imanente das formas de vida no Quarteto de Cordas Op. 7, de Arnold Schönberg
W Morales
Anais do SEFiM-Simpósio de Estética e Filosofia da Música 4 (1)
|
|
2019 |
|
Hacia una revaluación de la verdad musical en TW Adorno
WM Maciel
Boletín de Estética, 39-66
|
|
2019 |
|
Graffiti and muralization: Governmental and Commercial Control of Visual Communication in Montevideo City
WM Maciel
3rd international conference on design and digital communication
|
|
2019 |
|
Notas para una crítica inmanente de la recepción de Fiódor Dostoievski en Uruguay
W Morales Maciel
Estudios Dostoievski 1 (2), 42-61
|
|
2019 |
|
Dostoievski en el Río de la Plata
WM Maciel
Actas de las Segundas Jornadas de Estudios Eslavos, Buenos Aires, Argentina …
|
|
2018 |
|
Naturalization and Reification of the Human Global Subjective Experience in Some Forms of Scientific and Technological Art
W Morales
European Society for Aesthetics 10
|
|
2018 |
|
Problemas y perspectivas del concepto de calidad estético-musical y su disputabilidad en la obra de Th. W. Adorno
W Morales Maciel
Udelar. FHCE
|
|
2015 |
|
El constructivismo y Nelson Goodman; problemas en su taxonomización
WM Maciel
Galileo, 7-38
|
|
2010 |
Artículos 1–16
MOSTRAR MÁS
Presentación de trabajos en congresos:
- “Kant y los problemas contemporáneos de la estética de la naturaleza. El caso de la jardinería” (coautora: diseñadora Irene Backer), presentada en el coloquio Kant y la construcción pública del saber el 18 de noviembre de 2024 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar).
- “The Artistically Shaping of Our Everydayness through Editorial Design”, en el IX Encuentro Ibérico de Estética: Arte y vida, octubre de 2023, Pamplona (Navarra), España. Características: arbitrado, internacional, anual. Financiado por el programa MIA-CSIC, Udelar.
- “Conventionalist Approaches to Literature and Literary Creation”, GAPS2 - Global Arts and Psychology Seminar, "Creativity in music and the arts", virtual, presencial en (y transmisión entre) York (Reino Unido), La Plata (Argentina), Graz (Austria) y Melbourne (Australia), septiembre de 2023. Características: arbitrado, internacional, anual. Resumen ampliado: https://unipub.uni-graz.at/obvugrveroeff/content/titleinfo/9607275 DOI: 10.25364/554.2024.1
- “On Life Narratives and Literary Narratives (Epistemological and Metacritical Problems)”, 17th Congress of Logic, Methodology and Philosophy of Science and Technology (CLMPST), Buenos Aires, Argentina, julio de 2023. Características: arbitrado, internacional, anual.
- “The Extraordinary is Also the Ordinary: On the Aesthetics of Everyday Life”, 22nd Congress of Aesthetics (International Association of Aesthetics, IAA), Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, julio de 2023. Características: arbitrado, internacional, cuatrianual.
- "On Historical and Empirical Limitations of Speculative Approaches to Literature", Internacional Association of Empirical Aesthetics 2022, agosto-setiembre 2022, Philadelphia, Estados Unidos. Financiado a través del programa de Movilidad e intercambio de la CSIC-Udelar. Características: arbitrado, internacional, bianual.
- “Undecidable Literary Interpretations and Aesthetic Literary Value”, Fact, Fiction, and Narration. International Conference, Department of Philosophy, University of Rijeka and the Croatian Society for Analytic Philosophy, 2021, online. Características: arbitrado, internacional, vez única. De allí se elaboró un artículo arbitrado a través del sistema doble ciego y, finalmente, publicado en la Croatian Journal of Philosophy, v.: XXII 65, 249 – 266. DOI: https://doi.org/10.52685/cjp.22.65.7
- “Cognitive Literary Benefits as Undecidable Mental Models”, The European Society for Aesthetics Conference 2021, online. Características: arbitrado, internacional, anual. Ponencia completa: (2021) “Cognitive Literary Benefits as Undecidable Mental Models”, en V. Moura y C. Vaughan (eds.), Proceedings of the European Society for Aesthetics, v. 13 (125-38). Fribourg: European Society for Aesthetics. Recuperado de: https://www.eurosa.org/wp-content/uploads/2021-Maciel_ESA.pdf [Arbitrada, sistema doble ciego, indexada: EBSCO, Electronic Journals Database y Google Scholar].
- “Epistemic Virtues as Theoretical Bridges between Design and Arnold Schoenberg’s String Quartet op. 7”, Encontro de Música, Artes e Design, Mayo 26-27, 2020, Castelo Branco: Portugal, online. Características: arbitrado, internacional, anual. Ponencia completa como capítulo de libro: (2020) “Epistemic Virtues as Theoretical Bridges Between Design and Arnold Schoenberg’s String Quartet op. 7”, en D. Raposo, J. Neves, J. Silva, L. Correia Castilho, R. Dias (eds.), Advances in Design, Music and Arts. 7th Meeting of Research in Music, Arts and Design, EIMAD 2020, May 14–15, 2020 (641-50). Cham: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-55700-3_44 [Arbitrada, indexada en Scopus].
- “Problems of Urban Design in Montevideo (Uruguay)”, Design, Innovation, and Management Conference 2019, Londres, Reino Unido, 2019. Financiado parcialmente por el programa de Movilidad e intercambio de la CSIC-Udelar. Características: arbitrado, internacional, cuatrianual. DOI: 10.33114/adim.2019.02.399 Ponencia completa: (2019) “Problems of Urban Design in Montevideo (Uruguay)”, en E. Bohemia, G. Gemser, N. Fain, C. de Bont y R. Assoreira Almendra (eds.), Conference proceedings of the Academy for Design Innovation Management. Research Perspectives In the era of Transformations (225-37). Londres: Academy for Design Innovation Management. Recuperada de: https://www.aacademica.org/del.giorgio.solfa/176 [Arbitrada, sistema doble ciego].
- “Graffiti and Muralization: Governmental and Commercial Control of Visual Communication in Montevideo city”, International Conference on Design and Digital Communication 2019, Barcelos, Portugal, 2019. Características: arbitrado, internacional, anual. Ponencia completa: (2019) “Graffiti and Muralization: Governmental and Commercial Control of Visual Communication in Montevideo city”, en N. Martins y D. Brandão (eds.), Digicom 2019 – 3rd International Conference on Design and Digital Communication (23-9). Barcelos: IPCA - Instituto Politécnico do Cávado e do Ave. Recuperado de: https://digicom.ipca.pt/2019/#filter=home.pt
- “Critica imanente das formas de vida no Quarteto de Cordas op. 7 de Arnold Schönberg”, en el Seminário de Filosofia da Música, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil, 2019. Características: arbitrado, regional, anual. Resumen completo: (2019) “Critica imanente das formas de vida no Quarteto de Cordas op. 7 de Arnold Schönberg”, en R. J. B. Cruz (ed.), Anais do SEFIM [Linguagens e Sensibilidades] (67-8). Porto Alegre: Universidade Federal de Rio Grande do Sul. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10183/246581
- “La doctrina griega del ethos musical: un recurso epistémico para la evaluación estética de la neurociencia de la música”, IV Simposio Nacional de Asociación Argentina de Filosofía Antigua, “Educación, Arte, Política en la Filosofía Antigua”, Universidad de La Plata, Argentina, 2019. Características: arbitrado, regional, bianual. (2020) “La doctrina griega del ethos musical: un recurso epistémico para la evaluación estética de la neurociencia de la música”, en V. Suñol y M. Berrón (comps). Educación, arte y política en la filosofía antigua. Actas del IV Simposio Nacional de la AAFA (369-76). Santa Fe: Asociación Argentina de Filosofía Antigua. Recuperado de: https://www.aafa.org.ar/archivos/4simpaafa-actas.pdf [Arbitrado, sistema doble ciego].
- “Naturalization and Reification of the Human Global Subjective Experience in Some forms of Scientific and Technological art”, en la European Society for Aesthetics Conference 2018, Maribor, Slovenia, 2018. Características: arbitrado, internacional, anual. (2018) “Naturalization and Reification of the Human Global Subjective Experience in Some forms of Scientific and Technological art”, en C. Vaughan e I. Vidmar (eds.), Proceedings of the European Society for Aesthetics, v. 10 (444-58). Fribourg: European Society for Aesthetics. Recuperado de: https://www.eurosa.org/wp-content/uploads/ESA-Proc-10-2018-Morales-2018.pdf [Arbitrada, sistema doble ciego, indexada: EBSCO, Electronic Journals Database y Google Scholar].
- “La dialéctica de la disolución del ornamento en el arte y el diseño”, VII Jornadas de Investigación y VI Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, Uruguay, 2017. Características: arbitrado, local, anual.
- “¿Condiciones sociológicas del sentimiento de lo sublime?”, Tercer Congreso de la Sociedad Filosófica del Uruguay, Montevideo, Uruguay, 2016. Características: arbitrado, regional, anual.
- “Hacia una interpretación de La Mer de Claude Debussy a través de sus críticas”, V Jornadas de Investigación y IV de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, Uruguay, 2013. Características: arbitrado, local, anual.
- “El problema del significado de la música abstracta como insumo clave en la determinación del comportamiento del Juicio de Gusto y la inversión de la jerarquía kantiana de las bellas artes”, I Congreso de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE), Kant: Teoría y Praxis. Bogotá, Colombia, 2012. Características: arbitrado, internacional, bianual.
- “Una relectura de la Crítica del Juicio a través de El origen de la tragedia”, Congreso Internacional Nietzsche y la Tradición Filosófica. Bello Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 2012. Características: arbitrado, internacional, única vez.
- “Una caracterización mimética de la musca tonal: la representación musical y la expresión musical. Una crítica interdisciplinaria al reduccionismo simbólico del mundo de Nelson Goodman”, Primer Congreso de la Sociedad Filosófica del Uruguay, Montevideo, Uruguay, 2012. Características: arbitrado, regional, anual.
- “La estética de la música como disciplina no reductible a la semiótica de la música. Crítica a la necesidad de la semántica en el lenguaje musical”, V Simposio Internacional Representación en la Ciencia y en el Arte. La Falda, Córdoba, Argentina, 2011. Características: arbitrado, internacional, anual.
- “Determinación de jurisdicciones: estética y semiótica. Revisión y críticas a la estética de Nelson Goodman”, VII Simposio Internacional Principia, Núcleo de Epistemología y Lógica de la Universidad Federal Santa Catarina, Florianópolis, Brasil, 2011. Características: arbitrado, internacional, anual.
- “Observaciones desde la estética sobre el principio nominalista y la validez en Nelson Goodman”, XV Congreso Nacional de Filosofía, AFRA, Buenos Aires, Argentina, 2010.
- “El rol de los recientes avances en la neurociencia en el problema del estatus de la representación visual”, III Jornadas de Investigación y II de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, Uruguay, 2010. Características: arbitrado, local, anual.
- “La socialización del placer y el dolor en la percepción musical; aportes de la neurociencia sobre el tema”, III Jornadas de Investigación y II de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, Uruguay, 2010. Características: arbitrado, local, anual.
- “El rol de la estética en el diseño de políticas públicas”, III Jornadas de Investigación y II de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, Uruguay, 2010. Características: arbitrado, local, anual.
- “Los argumentos Gettier y otros argumentos problemáticos”, Jornadas de Investigación de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Montevideo, Uruguay, 2009. Características: arbitrado, local, anual.
Actividades como conferencista:
- “La racionalidad de los juicios estéticos sobre la literatura”, Miércoles de la Sociedad Filosófica del Uruguay, agosto de 2022, online. Periodicidad: miércoles de cada mes (año 2022). Registro de la conferencia completa:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
- Premio Escalímetro al mejor profesor de curso teórico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, año 2022. Votación de estudiantes de todas las carreras de la facultad.
Otras formas de actividad creativa documentada:
- Violinista de la Orquesta Filarmónica Juvenil del Ministerio de Educación y Cultura. Ingreso por méritos y pruebas. Intervalo de actuación: 2006-2010.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Trabajos realizados:
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
- Integrante de la Comisión de licenciatura de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (LDCV), comisión cogobernada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tareas de evaluación de expediente de reválidas, electivas, optativas, llamados de interés a la LDCV. Período de actividad: marzo de 2023 al presente.
- Suplente de la Asamblea del Claustro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Período de actividad desde el 2018 al presente.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: jueves, 27 de marzo de 2025, 15:17