CVUy:
-
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
1996 - 2001 / Diseñador Industrial
Centro de Diseño Industrial, Ministerio de Educación y Cultura (CDI-MEC), actualmente EUCD / FADU / Udelar.
Tesis de grado.
Estudio de la flexibilidad espacial dentro del ámbito de relacionamiento doméstico.
Trabajo realizado con Cecilia Campodónico.
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
1994 - Año de ingreso / Creador Plástico
Instituto Escuela Nac. De Bellas Artes / Universidad de la República
Estudios de posgrado:
2025 - "Especialización" en diseño de juguetes y productos para la infancia
Primera edición 2021- Tramitando título / 60 créditos
Trabajo final: Naturaleza en juego
Aprobado con Excelente
Dispositivo lúdico/exploratorio para favorecer el desarrollo armónico del bebé entre 6 y 12 meses de edad.
Se plantea el diseño de un dispositivo de juego en madera maciza que favorece el desarrollo armónico del infante enfocado en la función exploratoria, la elaboración de sus miedos, los aspectos sensoriales y el placer de la experiencia estética. Se diseñan tres familias de dispositivos lúdicos inspirados en estructuras básicas de la naturaleza, cada una de estas familias está formada por dos piezas de revolución.
EUCD / Fadu / UdelaR
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
EDUCACIÓN PERMANENTE
2024 - IA en los procesos creativos de ideación / 2 créditos.
Aprobado con Excelente.
FADU / UdelaR
2024 - Taller aplicación del color. Entrenamiento de la sensibilidad cromática / 5 créditos.
Aprobado con Excelente.
EUCD / FADU / UdelaR
2022 - Recursos metodológicos para la investigación / 4 créditos.
Aprobado con Bueno.
FADU/UdelaR
2022 - Estrategia de diseño para una economía circular / 5 créditos.
Aprobado con Muy Bueno.
FADU/UdelaR
2020 - ILUSTRACIÖN EDITORIAL: El Libro en la Literatura Infantil / 7 créditos.
Aprobado con Excelente.
FADU / UdelaR
2019 - Ilustración de personajes / 3 créditos.
Aprobado con Excelente.
EUCD / FADU / UdelaR
SEMINARIOS
2022 - 8 de abril - Segundo seminario Aprender Haciendo en la Educación "Conocé las tecnologías para aplicar en el aula"
Plan Ceibal - Anep
2017 - 4 y 5 de diciembre - Segundo Seminario de Investigación en Diseño: Formulación de Proyectos de Investigación.
Autores; Dr.Arq Damian Barbirotto
Carga horaria total:15 horas.
FADU UdelaR
2016 - noviembre / diciembre - Primer Seminario de Investigación en Diseño:
Investigación e innovación en la Udelar - Ing. Judith Sutz (2 horas).
Experiencia del Programa I + P (FADU) - Arq. A. Del Castillo y Arq. Lamoglie.
Experiencias de Integralidad en la EUCD - Dra. Arq. Rosita de Lisi (3 horas).
FADU UdelaR
2015 - Seminario- taller, Jugar, conocer y habitar. Exploración del producto infantil desde el pensamiento del diseño.
Carga horaria total:24 horas.
EUCD / FADU / UdelaR
2010 - 27 marzo - Seminario. Taking Care of Biz Design. Introducción al Desarrollo de Habilidades de Gestión- Nivel 1
Expositor: Fernando Del Vecchio.
CURSO DE FORMACIÓN DIDÁCTICA
2018 - Taller Conocé las tecnologías para aplicar en el aula.
Prof. Dra. Alejandra Zangara EUCD/FADU/UdelaR
2017 - Formación básica en el uso educativo de moodle
Docentes: Nadia Chaer - Virginia Agriela
Carga horaria total:4 horas.
FADU UdelaR
2016 - Enseñanza de la arquitectura y el diseño. Argumentaciones y propuestas para optimizar los aprendizajes.
Autores: Profa. Lilians Fandiño
Carga horaria total:24 horas.
FADU UdelaR
2016 - 16 de abril - Teacch: Principios y beneficios de la enseñanza estructurada.
Docentes: Paula Greco - Inneke Moens
Centro educativo terapéutico Trompo Azul.
CO-DISEÑO
2015 - agosto a diciembre- Experiencia de co-diseño en junco totora
Calidad de asistente.
EUCD - FARQ Objetivo general: Realizar una experiencia de co-diseño que permita acercar la técnica artesanal vinculada a las fibras naturales y el diseño, generando conocimiento y definiendo en forma conjunta mejoras de procesos y productos. Es un proyecto de extensión universitaria Interno de Facultad de Arquitectura de Montevideo, Uruguay el cual pretende a partir de un intercambio activo entre varias comunidades académicas EUCD y Trabajo Social, fortalecer el sector productivo de las fibras naturales en el departamento de San José.
WORKSHOP
2009 - Proceso creativo. Fundamentos de diseño.
El workshop se focalizó en exposiciones teóricas y ejercicios prácticos referidos a los siguientes temas:
. Modelo triádico del diseño- basado en Ch Peirce.
. Macro micro estructuras de proyecto - B Burdek.
. Modelo ampliado del objeto - B. Groys
Carga horaria total:24 horas.
MEDIO MONTEVIDEO
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
1998 - marzo/diciembre - Viaje de Arquitectura en calidad de acompañante de Roberto Fernández Giménez
INFORMÁTICA
2000 -
. 3D Studio Max - BIOS Educación Informática
. PhotoShop .- BIOS Educación Informática
. Autocad 14-3 dimensiones - BIOS Educación Informática
. Autocad 14- 2 dimensiones - BIOS Educación Informática
1999 -
. Adobe Illustrator - Macromedia Freehand - Centro Mac
. Corel Draw – Page Maker - Círculo Informático
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
CARGOS ACTUALES
2025 - (Acumulación de cargo) Grado 2 Asistente Docente. Cargo Nro. 5241 / 20 horas
EUCD – AP - Sub-Área Diseño - Perf. Producto.
EUCD AP - Sub-Área Representación - Perf. Producto.
Forma de acceso al cargo: Llamado aspirantes
Carácter: Interino
2025 - (Acumulación de cargo) Grado 2 Asistente Docente. Cargo Nro. 5268 / 24 horas
EUCD – AT - Sub-Área Tecnologías, Materiales y Proceso - Madera.
EUCD – AT - Sub-Área Tecnologías, Materiales y Proceso - Metales.
Forma de acceso al cargo: Llamado aspirantes
Carácter: Interino
CARGOS DESEMPEÑADOS
2019 - 2024 FADU / EUCD
EUCD AP - Sub-Área Diseño - Perf. Producto. Grado 2 Asistente Docente. Cargo Nro. 5241 / 10 horas
Forma de acceso al cargo: Llamado aspirantes
Carácter: Interino
2018 - 2024 FADU / EUCD
EUCD AT - Sub-Área Tecnologías, Materiales y Proceso. Grado 2 Asistente Docente.Cargo Nro. 5268 / 10 horas
Forma de acceso al cargo: Llamado aspirantes
Carácter: Interino
2017 -2024 FADU / EUCD
EUCD AP - Sub-Área Representación - Perf. Producto. Grado 1 Ayudante Docente. Cargo Nro. 5323 / 10 horas
Forma de acceso al cargo: Llamado aspirantes
Carácter: Interino
2016 - 2024 FADU / EUCD
EUCD AT - Sub-Área Tecnologías, Materiales y Proceso. Grado 2 Asistente Docente. Cargo Nro. 5272 / 10 horas
Forma de acceso al cargo: Llamado aspirantes
Carácter: Interino
2011 - 2017 FADU / EUCD
EUCD AP - Sub-Área Diseño - Perf. Producto. Grado 1 Ayudante Docente
Carácter: Contratado
Cargos no universitarios:
2009 - Docente Creatividad. 1er año Creativo en moda.
BIOS
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
GRADO
Cargos actuales
2017- a la fecha - Asistente Grado 2, Área Proyectual, Diseño II - Producto.
EUCD/FADU/UdelaR
2016 - a la fecha. - Asistente Grado 2, Área Tecnológica, Laboratorio de Metales I, Laboratorio de metales II
EUCD/FADU/UdelaR
2018 - a la fecha - Asistente Grado 2, Área Tecnológica, Laboratorio de Maderas I, Laboratorio de Maderas II
EUCD/FADU/UdelaR.
2017 - 2024. - Ayudante Grado 1, Área Proyectual, Diseño II -Medios de Expresión II Y III
EUCD/FADU/UdelaR
2017 - a la fecha- Optativa -Dibujar es pensar
EUCD/FADU UdelaR.
Cargos desempeñados
2021 - 2022 - Asistente Grado 2, Proyecto/Curso “Mentorías en centros educativos de enseñanza media y primaria: Proyectos Ceilab”
EUCD-FADU/UdelaR _ CEIBAL
2017 / 2018 / 2019 / 2020 - Optativa - Menos Desechos más Música
EUCD/FADU UdelaR
2018 - Optativa - Seminario-Taller / La Representación en los Procesos Creativos
EUCD/FADU/UdelaR
2017 - 2018 - Ayudante Grado 1, Área Tecnológica, Maquetas.
EUCD/FADU/UdelaR
2012 - 2017 - Ayudante Grado 1, Área Proyectual, Diseño II, Producto
EUCD/FADU/UdelaR
2011 - 2015 - Ayudante Grado 1, Área Proyectual, Diseño y Creatividad III.
EUCD/FADU/UdelaR
2009 - Colaborador honorario Área Proyectual, Diseño y Creatividad IV.
Centro de Diseño Industrial, Ministerio de Educación y Cultura.
EDUCACIÓN PERMANENTE
2025 - Taller color. Entrenamiento de la sensibilidad cromática
FADU/EUCD Primer semestre
Generación de material didáctico:
2011 - a la fecha - Material didáctico para cursos de grado EUCD / FADU
Área proyectual
Material teórico, premisas, dinámicas de clase, material de apoyo y consulta.
Área tecnológica
Material teórico, premisas, dinámicas de clase, material de apoyo y consulta.
Generación de herramientas y maquinaria para el trabajo en Laboratorio de madera y Laboratorio de metales.
Otras actividades como docente:
2024 octubre / noviembre 12 horas - Taller de capacitación en manejo de herramientas y conocimientos generales para el trabajo con madera.
Este trabajo se enmarca en el Festival de la madera realizado en el departamento de Rivera Uruguay con el objetivo de dar herramientas prácticas a los estudiantes para poder transitar la experiencia con conocimientos específicos del material y un correcto manejo de la maquinaria utilizada para tal experiencia.
2021 - 16 de junio - Curso Herramientas para una didáctica en arte Tercera edición
Inspección Docente - UTU
Presentación académica para grupo de docentes con el siguiente detalle:
-Presentación
-Proceso creativo, trabajos
-Preguntas de los participantes
2019 - Asistencia en taller para el diseño y la realización de productos en madera.
Soy mamá y también cocino es un proyecto en conjunto entre la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) y la Escuela de Nutrición (EN) de la Universidad de la República -Uruguay-. El mismo se enmarca en la ONG Casa Lunas, la cual trabaja con madres adolescentes y sus hijos menores de dos años en contextos de vulnerabilidad con el objetivo de contribuir a mejorar la alimentación de estas madres adolescentes y sus familias.
2017 - Asistencia en taller para el diseño y la realización de mobiliario para el Proyecto Habitar El Florencio
Este es un proyecto que propone el desarrollo de equipamiento mobiliario modular y auto-construible, para los espacios multiuso del Centro Cultural Florencio Sánchez (CCFS) a través de la metodología del Co-Diseño. Durante el ejercicio académico 2017, docentes y estudiantes de la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Universidad de la República, la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático de la Intendencia de Montevideo y la UTU Escuela Técnica Cerro Mtro. Nicasio
2012 - 17 al 20 de setiembre - ELEDDI Encuentro Latinoamericano de Estudiantes y Docentes de Diseño Industrial
Integrante del equipo docente
EUCD farq Uruguay - Montevideo
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2017 - Proyecto de Iniciación a la Investigación.
Aportes del diseño Industrial en el desarrollo de productos para niños con discapacidad motriz severa en el ámbito del baño.
Autores:
Responsable: Paula Lombardi
Tutoría: Sarita Etcheverry
Autores: Patricia Larrosa, Silvana Nallem, Florencia Peirano, Federico Viera
Colaboradores: Sofia Beceiro, Mariana Suárez
La investigación surge motivada por la intervención del Diseño en el campo de las ayudas técnicas para niños con discapacidad motriz y/o motora media a severa, enmarcado dentro del vínculo con el Equipo de Desarrollo y Fortalecimiento de Autonomía de la Niñez (EDFAN) perteneciente al Centro Nacional de Ayudas Técnicas y Tecnológicas (CENATT) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2024 - 7, 8 y 9 de Noviembre Diseño de Equipamiento Lúdico en Espacios Públicos
FADU- EUCD, MVDLAB, División de Espacios Públicos de la Intendencia de Montevideo.
Dirección del arquitecto Max Zolkwer.
Espacio Modelo - Montevideo
El objetivo del workshop es co-diseñar con las niñas y niños un juego innovador a gran escala para un espacio público de Montevideo, que invite a las infancias a experimentar, disfrutar y sumergirse en la ficción en relación a la ciudad y sus parques públicos. Este proyecto busca no solo transformar el espacio urbano en un lugar de juego y aprendizaje, sino también fomentar la creatividad y la participación comunitaria, creando un entorno lúdico y accesible para todos.
2021 - Escuela N° 9 Lidia Colombo de Fiol - Florida
Dispositivo de aprendizaje para el ámbito escolar.
Proyecto en el marco de la Unidad Curricular Diseño 2 Producto
2015 - Escuela Sustentable Jaureguiberry.
Dispositivo de aprendizaje para el ámbito escolar.
Proyecto en el marco de la Unidad Curricular Unidad Proyecto 2 (UP).
2015 al 2019 - Adultos mayores.
Proyectos en el marco de la Unidad Curricular Diseño 2.
Diseño, rediseño o adaptación de dispositivos para personas mayores en diferentes contextos.
Redam (Red de adultos mayores)/ EUCD
2016- Proyectos para el fortalecimiento de Trayectorias Integrales - Unidad de Extensión de la Escuela Universitaria Centro de Diseño avala el proyecto “Optimización del proceso de fabricación de aros de totora”
María José Lopez, Andrea Lorieto, Paula Lombardi y Sebastián Cervetto.
2016 mayo / octubre - GRAMEEN Proyecto de extensión. “Producto identitario del colectivo”
Mg. DI. Ma. José López | DI. Paula Lombardi
EUCD - FADU Desarrollo de producto que identifique al colectivo de emprendedores y artesanos de Ciudad del Plata San José.
A través de talleres guiados por el equipo de docentes, se pretende que el colectivo logre el desarrollo de una pequeña línea de productos (en totora, materia prima destacada en la zona) que conjuguen con la identidad local y puedan ser producidos en conjunto.
2016 - Trabajo de extensión EFI Economía Social y Solidaria (ESS)
Diseño III Producto EUCD FARQ.
EUCD a través del Espacio de Formación Integral Economía Social y Solidaria se propone abordar la problemática de cooperativas desde la perspectiva del pensamiento de diseño, en la búsqueda de soluciones, desde un abordaje del “aprendizaje colaborativo”.
2015 - Trabajo de extensión EFI ESS / MicroCECEA, Trabajo Social, mesa de ESS de Montevideo, y microemprendimientos. DISEÑO SOCIAL.
Diseño III Producto EUCD FARQ - Facultad de Ciencias Económicas - Facultad Ciencias Sociales EUCD a través del Espacio de Formación Integral Economía Social y Solidaria se propone abordar la problemática de los microemprendimientos desde la perspectiva del pensamiento de diseño, en la búsqueda de soluciones, desde un abordaje del “aprendizaje colaborativo”.
Forma parte del trabajo curricular Diseño III Producto y de materia optativa de Facultad de Economía.
2014 - Trabajo de extensión DISEÑO SOCIAL |EFI ESS / MicroCECEA, Trabajo Social, mesa de ESS de Montevideo, y microemprendimientos.
Diseño III Producto EUCD FARQ - Facultad de Ciencias Económicas - Facultad Ciencias Sociales
La EUCD a través del Espacio de Formación Integral Economía Social y Solidaria se propone abordar la problemática de los microemprendimientos desde la perspectiva del pensamiento de diseño, en la búsqueda de soluciones, desde un abordaje del “aprendizaje colaborativo”.
Forma parte del trabajo curricular Diseño III Producto y de materia optativa de la Facultad de Economía.
2012 -Trabajo de extensión DISEÑO SOCIAL | Trabajo con emprendimientos de Economía Social y Solidaria (ESS)
Diseño III Producto EUCD FARQ - Economía Social y Solidaria
La EUCD a través de la Economía Social y Solidaria se propone abordar la problemática de los microemprendimientos desde la perspectiva del pensamiento de diseño, en la búsqueda de soluciones, desde un abordaje del “aprendizaje colaborativo”.
Forma parte del trabajo curricular Diseño III Producto.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
A. Artículos científicos o académicos publicados2022 - Estrategias de diseño para la Economía Circular aplicadas al equipamiento doméstico.Revista Textos de Tecnología. Revista del instituto de Tecnología de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. - Castro, Martín / Cruz, Paula / De Lisi, Rosita / Kaplan, Paula / Lombardi, Paula / Secondi, RosinaDisponible en: Economía circular y equipamiento doméstico - Estrategias de diseño | Textos de TecnologíaB. Libros2024. Cuaderno Maker: guía para el trabajo por proyectos.Este cuaderno propone un acercamiento al Movimiento Maker y al aprendizaje basado en proyectos, presentando las bases del programa Ceilab y su metodología de trabajo. Fue creado con el objetivo de actuar de guía en el trabajo por proyectos, mediante la aplicación de actividades y herramientas distribuidas en etapas clave.
Este material resulta de la colaboración entre diferentes grupos dentro de Ceibal y de un equipo docente de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Udelar.
Paula Lombardi, Victoria Suárez, Cecilia Campodonico
Anep / Ceibal
Disponible en: Biblioteca País - Cuaderno Maker: guía para el trabajo por proyectos.
C. Capítulos de libros
2018- 1era jornada de UniDeA Resumen de ponencias
-
Autores
-
Responsable: Paula Lombardi
-
Tutoría: Sarita Etcheverry
-
Autores: Patricia Larrosa, Silvana Nallem, Florencia Peirano, Federico Viera
-
Colaboradores: Sofia Beceiro, Mariana Suárez
Capítulo “Aportes del diseño industrial en el desarrollo de productos para niños con discapacidad motriz severa en el ámbito del baño”, pp. 29-31.
Repositorio FADU Publicación arbitrada, en línea:
Aportes del Diseño Industrial en el desarrollo de productos para niños con discapacidad motriz servera en el ámbito del baño | Investigación
Presentación de trabajos en congresos:
2016 - Primera jornada de la Unidad de Desarrollo Académico: Presentación del Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Investigación.
Calidad de expositor
EUCD, FADU, UdelaR
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
2022 - Maratón de innovación para las infancias
Fundación Julio Ricaldoni - Fadu, EUCD
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
2004 - 2013 Diseñadora y realizadora de piezas torneadas en madera. Actividad profesional independiente.
Taller ENIIXII (En dos por dos) Torneado en madera.
2007 - 2013 Socia fundadora Asociación Civil Plaza Florencio Sánchez, Feria IDEAS+
2009 - 2011. Estudio de Diseño. MRPINK
Integrantes: D.I.Paula Lombardi, D.I.Cecilia Campodónico, Arq.Cecilia Lombardi.
Trabajos realizados:
2022 - Ilustraciones / Fundación Trompo Azul.
-2024. Ilustraciones para remeras en el marco de la campaña #TeAbrazo Nuevocentro
Shopping
La campaña #TeAbrazo, una acción de concientización sobre el autismo en alianza con Fundación Trompo Azul. La iniciativa buscó generar empatía y visibilizar los desafíos que enfrentan las personas dentro del espectro autista, promoviendo la inclusión y el respeto en la comunidad.
-2022. Ilustraciones para Circuito Vivencial
El Circuito Vivencial Autismo de Fundación Trompo Azul es una experiencia inmersiva diseñada para que las personas neurotípicas puedan comprender, de manera sensorial y emocional, algunos de los desafíos que enfrentan las personas con autismo en su vida diaria.
2020. Ilustración de cuento infantil Primaria Feliz! en Casa. "Oscar y la mentira".
"Primaria Feliz! en casa", es un proyecto colaborativo transdisciplinario, que busca llegar a más niños y sus familias especialmente afectadas por la pandemia. El mismo busca generar contenidos artísticos y educativos a partir de la interacción de creadores uruguayos.
Primaria Feliz en Casa Oscar y la mentira Programa 8
2015 / 2016 - Capacitación para niños con autismo. Trompo Azul Intervención Integral en Autismo Fundación Trompo Azul
2015 - Diseño y realización de espacios y equipamiento para la Fundación Trompo Azul, Centro educativo y terapéutico para niños con autismo. El Pinar. Se trabajó en la zona de “jugar adentro”, “cuarto sensorial” y zona de “juego afuera”.
2015 - Diseño y realización de material didáctico para Fundación Trompo Azul, Centro educativo y terapéutico para niños con autismo. Este material fue específicamente creado con el propósito de trabajar con los niños habilidades cognitivas , motora y motivacional.
2015 mayo / diciembre - Asistente de clase. Fundación Trompo Azul. Centro educativo y terapéutico.
2004 / 2013 - Diseño y realización de piezas torneadas en madera.
Taller ENIIXII (endospordos)
Mi trabajo en el taller está fundamentalmente enfocado en el diseño y realización de productos utilitarios y piezas ornamentales, en estas últimas continúo trabajando hasta el día de hoy.
. 2008/ 2009/ 2010/ 2011/ 2012- Exposición y venta productos Feria IDEAS+.
. 2004 | 2005 2006 | 2007 2008 | 2011 - Exposición y venta productos HechoAcá Centro de
Exposiciones del LATU.
. 2006 | 2007 2008 |2009 - Exposición y venta productos Feria Trouville.
. 2005 | 2006 Exposición y venta productos Feria del libro y el grabado.
2009 / 2011 - Estudio de Diseño. MRPINK
Integrantes: D.I.Paula Lombardi, D.I.Cecilia Campodónico, Arq.Cecilia Lombardi.
Estudio de diseño enfocado en la realización de productos.
. 2009 - Exposición y venta Feria IDEAS+.
. 2009 - Exposición y venta productos HechoAcá Centro de Exposiciones del LATU.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
PREMIOS
2011 - Primer Premio / Artesanía Hechoaca / Banco República.
Categoría: Materia prima de origen vegetal. (Tornería en madera) Montevideo
2009 - Primer Premio Concurso / Cemprendimintos para el reciclaje. CempreUruguay.
“Yo reciclo”. Sistema de recipientes para la separación de residuos en el
hogar. Montevideo.
2012 - Mención Honorífica / Premio Nacional Artesanía / Dinapyme
Categoría: Artesanía de Producción. 2012 Categoría: Artesanía de Producción. (Tornería en madera) Montevideo Libro Premio Nacional de Artesanía 2012.pdf
2008 - Mención a la excelencia.
Asociación Civil Espacio Cultural Pza Florencio Sánchez, responsable de la realización del espacio-feria IDEAS+ .
JURADO
2025 - ideas + (a realizarse en el mes de mayo).
Participación en categoría - Artesanía y Diseño
Selección de participantes invitados para la edición 2025 de la Feria Ideas +
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
2018 - 2020 Asamblea de claustro EUCD
Orden Docente Suplente.
2023 - Asamblea de claustro EUCD
Orden Docente Suplente.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
Espacio Integración Abierta Diseño y Discapacidad
Delegada por el Área Proyectual.
EUCD FADU UdelaR 2015-2017
CV GRÁFICO
cv gráfico PAULA LOMBARDI.pdf
Fecha de actualización: jueves, 24 de abril de 2025, 09:39