CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Diseñador Industrial. Centro de Diseño Industrial. MEC. 2008
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
1998-2001 Carrera: Creador Plástico
Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes. Universidad de la República.
Aprobaciones - Primer período completo: Taller de los fenómenos de la percepción y lenguajes (1er año completo), Seminario de las Estéticas 1(2º año completo), Seminario de las Estéticas 2 (3er año completo) y 1er año del Segundo Período: Taller Paralelo Javier Alonso.
1994-1997 Carrera: Arquitectura
Facultad de Arquitectura. Universidad de la República.
Aprobaciones: Introducción a la Composición Reverdito, Introducción a la Teoría, Introducción a la Historia, Introducción a la Tecnología, Matemáticas Superiores, Anteproyecto 1(etapa 1 y 2), Estabilidad 1, Teoría 1, Anteproyecto 2 (1ª y 2ª etapa), Estabilidad 2.
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Formación docente
2021- Encuentro académico: "Avances y perspectivas en educación interdisciplinaria" - 1º al domingo 3 de octubre. San Pedro del Timote, Florida. Objetivo: Contribuir a formar docentes e investigadores en los campos de la creatividad y la innovación social, así como la formación de estudiantes en proyectos colaborativos a través de prácticas interdisciplinarias. EI / FING / EUCD·FADU. Formación Docente.
2011. “Design Thinking, un proceso para la innovación” Dra. Leticia Britos, Stanford Technology Ventures Program. Espacio Interdiciplinario/Udelar. Formación Docente.
2011. “Innovación con cuero como oportunidad para emprendimientos de diseño”. Pedro Reissig. Facultad de Arquitectura/UdelaR. Formación docente.
Dic 2010 - Feb 2011. “Espacio para el desarrollo de proyectos asociados a las funciones universitarias de enseñanza, investigación y extensión”. Escuela Universitaria Centro de Diseño/Farq. Formación docente.
2010. Plataforma Eva. Departamento de Informática. Facultad de Arquitectura/UdelaR. Formación docente.
15, 16, 17 junio 2006. Seminario: “Pedagogía del Arte: Técnicas dramáticas en educación artística” Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes. UdelaR. Formación Docente.
2005-2006. Estudiante Colaborador Honorario Taller de Cerámica. Docente responsable: Rosario Romano. CENTRO DE DISEÑO INDUSTRIAL/MEC. 2,5 horas semanales.
Congresos · conferencias · seminarios
2016. 1a Bienal de Diseño La Habana. Diseño y Prosperidad. Oficina Nacional de Diseño (ONDI). La Habana. Cuba.
2015. “Aproximación a las ágatas y amatistas nacionales” y “Geología y tecnología de las gemas uruguayas”/ Prof. Daymán Velázquez / Proyecto “Innovación en el diseño de productos de gemas uruguayas” - Intercambio CETP UTU - UAM (México). Asistente.
2014. Proyecto de Extensión “Taller de sensores y circuitos”. HackLab. Noviembre: Martes 2, jueves 4 y martes 9 de diciembre de 9 a 12hs. Asistente al taller. Centro de Barrio Peñarol/Escuela Universitaria Centro de Diseño.
5 y 6 de agosto de 2013. Avanza. 2ª Conferencia Internacional de Softwarw Libre y Código Abierto. Organizador Antel. Montevideo. Uruguay. Asistente.
14 de junio de 2013. DUY. 2º Evento Anual de Diseño. Cámara y Conglomerado de Diseño. Montevideo. Uruguay. Asistente.
7 y 8 de junio de 2013. UbuCon Latinoamérica 2013. Conferencia anual sobre Ubuntu.(softwarw Libre). Sede Facultad de Arquitectura. Ubuntu Uruguay - Argentina. Montevideo Uruguay. Asistente
16 al 18 de mayo de 2012. CIDI. Congreso Internacional de Diseño. Conferencias: Hugo Kogan, Francisco Gomez Paz, Ron Arad, Diana Cabeza, Ricardo Blanco, Carmelo di Bartolo, Oscar Chichoni, Ronald Shakespear, Javier Mariscal + ponencias y workshops. Universidad Nacional de Córdoba. FAUD. Córdoba. Argentina. Asistente.
22 al 25 de set. 2010. 5º ELADDI “latinoamérica hoy”. V Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño. FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO. Universidad Nacional de Córdoba
/Córdoba, Argentina. Participante.
Cursos
2022 Curso: Impresión 3D en la industria Cerámica ATAC. Aplicación en los distintos eslabones de la cadena productiva, para el desarrollo de productos cerámicos. D. I. Cristian Cavallini. ATAC (Asociación Técnica Argentina de Cerámica). Argentina. Curso Online.
2009. Workshop/Proceso Creativo. Fundamentos de diseño. Prof. Dis. Ind. Andrés Parallada. MEDIO MONTEVIDEO-INSTITUTO DE ESTUDIOS DE DISEÑO. Carga horaria 24hs.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
23/9/2024. Taller de fotocerámica. Taller de instrucción y práctica sobre la aplicación de técnicas fotográficas sobre la cerámica. Prof. María Florencia Sabatini (Argentina). Taller Tape Tuju. Montevideo. Uruguay.
17/8/2024. Gelli Plates - Taller de monocopias con Placas de Gelatina. Profesores: Ariel Seoane y Marisa Elizalde. Taller de formación en producción y uso de placas de gelatina para las distintas técnicas de impresión de monocopia (6hs). Taller de artes gráficas Buena Letra. Montevideo, Uruguay.
13/4/2024. Jornada cerámica. Taller de actualización en tres módulos: 1. decoración a pincel sobre cerámica; 2. realización de piezas con resistencia al shock térmico para fuego directo; y 3. demostración de capsulas para horneado de cerámica en microondas (Mailin).Casa Taller. Prof. Mariana Velázquez. Maldonado. Uruguay.
11 y 12/6/2022. Taller de teoría y práctica de Fileteado Porteño, desarrollado por el Maestro Alfredo Genovese (Argentino). Historia, características, composición y práctica del Fileteado Porteño, en el taller de artes gráficas Buena Letra en Montevideo, Uruguay.
9/10/2022. Taller producción de baldosas calcáreas. Trabajo sobre el rescate de antiguas técnicas de fabricación de baldosas calcáreas, realización de moldes, fabricación de baldosas y potencialidad de aplicación de nuevas tecnologías, con el Prof. Agustin De Felice (Argentino). Espacio Pomelo en Montevideo, Uruguay,
2019 y 2012. Torno alfarero. Aprendizaje, técnica y práctica de torno alfarero. Estudio y ensayo de formas generadas por revolución en la producción cerámica. Profesor: Marcelo Perotti.
2006. Técnicas cerámicas: torno, esmalte, engobes. Ceramista Mariana Soler y Micaela Perera. Taller de Formación Artística del MUSEO TORRES GARCÍA. 2hs semanales.
Junio 2006 - Agosto 2003. Técnica cerámica Rakú. Ceramista Mariana Soler y Micaela Perera (avanzado y básico, resp.). Taller de Formación Artística del MUSEO TORRES GARCÍA.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Área Proyectual
2022- Actual. Asistente grado 2 (interino).Unidad Curricular: Diseño II, UPII. Área Proyectual. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FADU/UdelaR.
2019-2022. Asistente grado 2 (interino).Unidad Curricular: Diseño IV, UPIV. Área Proyectual. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FADU/UdelaR.
2016-2018. Asistente grado 2 (interino). Unidad Curricular: Diseño III, UPIII. Concurso abierto. Área Proyectual. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FADU/UdelaR.
2007-2016. Asistente grado 2 (Contrato Art.9). Materia: Diseño y Creatividad / 2º Industrial Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ/UdelaR (ex CDI/MEC)
Área Tecnológica
2019- Actual. Asistente grado 2 (interino). Unidad Curricular: Laboratorio de Cerámica I y II. Concurso abierto. Área Tecnológica. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FADU/UdelaR.
2017-2019. Subrogación Profesor Adjunto G3. Resolución de Consejo FADU: Exp. No 031170-000896-17 (No 61117) y Exp. No 031170-000481-19 (No 47919). Unidad Curricular: Laboratorio de Cerámica I y II. Área Tecnológica. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FADU/UdelaR.
2007-2016. Asistente grado 2 (asimilado) Contrato Art.9. Materia: Taller de Cerámica (técnicas artesanales e industriales). Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ/UdelaR (ex CDI/MEC)
2019-2021. Asistente Académico de Dirección: D.I. Carolina Poradosú. Asimilado a Gº4. Contrato Art.9. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FADU/UdelaR.
2009-2016. Asistente Académico de Dirección: DI. Daniel Bergara. Asimilado a Gº4. Contrato Art.9. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ/UdelaR (ex CDI/MEC)
Junio 2009 a nov 2009. Asistente Académico Dirección: Psic. Enrico Irrazabal. Asimilado a Prof. Agregado G4. Centro de Diseño Industrial. Ministerio de Educación y Cultura.
2007 - 2010. Docente:Asistente grado 2 (asimilado, Contrato Art.9). Curso: “El Diseño Preindustrial” PROYECTO AMPLIACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA A NIVEL NACIONAL / Rivera, URUGUAY. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes / UdelaR. (Número de Documento: 161140-002548-08 , 161140-002390-09 y 161140-003564-09)
Cargos no universitarios:
21/4/2015 al 29/2/2016. Coordinadora de la Carrera Tecnólogo en Productos en Gemas. Centro Educativo “Dr. Pedro Figari” ANEP - CETP. UTU.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Diseño II. Unidad de Proyecto II. Diseño Industrial, Perfil Producto. Docente Asistente. Cursos centrados en el desarrollo del lenguaje expresivo, la introducción a la producción sustentable, el contacto con el usuario y aportes para el desarrollo del pensamiento de diseño. (2022 - hoy)
Diseño lV. Unidad de proyecto IV. Diseño Industrial, Perfil Producto. Docente Asistente. Cursos centrados en desarrollo de proyectos en relación a oportunidades de diseño en diversos contextos detectadas por los estudiantes. (2019-2022).
Diseño lll. Unidad de proyecto III. Diseño Industrial, Perfil Producto. Docente Asistente. Cursos centrados en desarrollo de proyectos en relación a oportunidades de diseño en diversos contextos detectadas por los estudiantes. (2016-2018).
Diseño II. Unidad de Proyecto II. Diseño Industrial, Perfil Producto. Docente Asistente. Cursos centrados en el desarrollo del lenguaje expresivo, el contacto con el usuario y aportes para el desarrollo del pensamiento de diseño. (2014 - 2015)
Diseño y Creatividad II. Diseñador Industrial, Opción Producto. Docente asimilado a G2 (2007-2013). Curso anual. Centro de Diseño Industrial. MEC.
Laboratorio de Cerámica l Diseño Industrial, Perfil Producto. Docente Asistente (2013-actual). Curso técnico-práctico de acercamiento al comportamiento del material cerámico y a sus procesos productivos. EUCD. FADU.
Laboratorio de Cerámica ll, Diseño Industrial, Perfil Producto. Docente Asistente (2013-actual). Curso técnico-práctico de profundización en técnicas cerámicas: moldería para la producción industrial, aplicación de terminación superficial y modificación de esmaltes. EUCD. FADU.
Taller de Cerámica. Diseñador industrial. Opción Producto. Docente asimilado a G2 (2007-2012). Curso anual. Acercamiento práctico/teórico al material y las técnicas cerámicas. Centro de Diseño Industrial. Ministerio de Educación y Cultura.
Generación de material didáctico:
Material didáctico Aproximación a las Ayudas Técnicas y Diseño. Presentación/guía para abordar las oportunidades de diseño para adaptar el contexto a personas con discapacidad. Marco: curso de Diseño IV. EUCD/FADU. 2019
Material didáctico sobre Industrias Culturales y Creativas - Diseño y Alimentos. Presentación/guía para identificar qué tiene para hacer el diseño en el campo de la alimentación. Marco: curso de Diseño III EUCD/FADU. 2017
Otras actividades como docente:
Actividad docente - asesora/ tutora
2024. Docente Asesora de Trabajo de grado "Tecnologías de fabricación digital aplicadas a la creación de moldes para colada de piezas cerámicas." (Marcos Viera) Escuela Universitaria Centro de Diseño / FADU _ UdelaR.
2019-2020. CoTutora de Trabajo de grado “Aprovechamiento del cuero utilizado en la fábricas nacionales de calzado artesanal.”,(Yamila Martínez y Martina Salomón) _ Profesor Adjunto Gº3 subrogante Laboratorio de Cerámica. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FADU _ UdelaR.
2015-2016. CoTutora docente: concurso Salao Design. Producto: Robusta, Estudiante diseñador: Sebastián Da Col. EUCD. Categoría: Accesorios Domésticos. Modalidad: Estudiante. Prêmio Salão Design 2016. https://www.salaodesign.com.br/blog/contemplados-premio-salao-design-2016/
2014 - Tutora docente: concurso Salao Design. Producto: Caquelon, Estudiantes diseñadores: Joaquín Díaz, Florencia Parnizari, Gabriela Pollini y Nicole Saad. EUCD. Categoría: Accesorios Domésticos. Modalidad: Estudiante. Seleccionado por Uruguay para etapa final Salão Design. https://cdu.org.uy/seleccionados-por-uruguay-etapa-final-salao-design/ http://www.salaodesign.com.br/blog/selecionados-para-etapa-final-do-salao-design-2015/
2012- 2013. Miembro de Tribunal de Tesis de grado “Usos alternativos de la cerámica para el diseño de productos” (Sebastián Cabrera y Federico Vaz)_ Docente asimilado Gº2 Taller de Cerámica. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ _ UdelaR.
2012. Miembro de Tribunal de Tesis de grado “EASY TO BUILD” (Estudiante Santiago Clement)_ Como docente de talleres de HackLab de código abierto. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ _ UdelaR.
Otras actividades docentes
2024. Coordinación y participación del intercambio académico con la Docente LDI. Victoria Gaviola UNL/Argentina. Intercambio docente bilateral entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Argentina y la Universidad de la República (UDELAR) Uruguay, en el marco del programa ESCALA Docente, AUGM.
- Intercambio docente "El diseño industrial en Santa Fe - Argentina". Martes 13/8 . 14hs en Jackson Salón 4.
- Ponencia "La convergencia del diseño industrial: Tradición, técnica y la tecnología en la cerámica". Jueves 15/8 a las 10hs, en FADU, Abierta al público.
- Workshop "Del concepto a la creación: Taller práctico de diseño y producción cerámica". Para estudiantes inscriptos en el Lab. Cerámica II_Jueves 15/8 a las 12hs en FADU - Laboratorio de Cerámica - taller 26. FADU
2023. Curso de Educación Permanente "Elaboración de moldes rígidos y flexibles". Doc. Resp. Horacio Dardanelli. Equipo Docente: Patricia Larrosa, Pablo Genta, Pilar Irureta Goyena. Aprobado por el Consejo de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Convocatoria a presentación de propuestas para cursos de Educación Permanente a dictarse en el segundo semestre 2023, en el marco del Sistema Integral de Posgrado y Educación Permanente. Nª de expediente: 031900-000049-23
2023. Colaboración en coordinación. Clase "Materiales Cerámicos" Dra. Livia Arizaga. G3 DT, Área Química Inorgánica, DEC, Facultad de Química. en el marco de la propuesta del Semillero de investigación en química y desarrollo de materiales de construcción con aplicación directa en arquitectura y diseño industrial: en busca de un aprendizaje nacional y global. Título corto – Materiales, Arquitectura, Diseño y Química.Sigla o acrónimo – MADQ _presentado al Espacio Interdisciplinario 2012
2019-2021. Espacio de Formación Integral Economía Social y Solidaria. Diseño Industrial, Perfil Producto. Docente Asistente. Trabajo en territorio con estudiantes, emprendimientos y/u organizaciones de la Economía Social y Solidaria.
2019. Espacio de Formación Integral MicroCECEA. Ciencias Económicas y Administración, Trabajo Social, Ciencias Sociales. Diseño Industrial. Docente Asistente. Trabajo en territorio con estudiantes para el aprendizaje, asesoramiento y apoyo técnico a pequeños emprendimientos productivos y de servicios.
2016-2017. Integrante del equipo docente del Espacio de Formación Integral - “Diseño y Economía Social y Solidaria”. UPIII. Escuela Universitaria Centro de Diseño. FADU/UdelaR.
2016. Workshop "Innovación conducida por el diseño, aplicado a la tecnología cerámica", Instituto Superior de Diseño de Cuba (La Habana, Cuba) 2016.
2015. Revisión y corrección de Programas de unidades curriculares de la Licenciatura en Diseño Industrial. Escuela Universitaria Centro de Diseño. FADU. Número de Documento- 031130-007208-15
2014. Coordinación de EFI ESS en relación a MICROCECEA. Enmarcado en el curso de Diseño y Creatividad de 3º Industrial. Escuela Universitaria Centro de Diseño. Asimilado a Asistente Gº2. Ciencias Económicas/EUCD. Coordinación de actividades del Espacio de Formación Integral.
Octubre 2014. Coordinación y curaduría de Exposición. “Proyecto de Serie” Exposición de Trabajos Curriculares del Taller de Cerámica. Estudiantes de 3º Industrial del Taller de Cerámica. EUCD. https://www.fadu.edu.uy/eucd/evento/exposicion-proyecto-de-serie/
Set. 2014. Coordinación Exposición Equipos de Trabajo de los Talleres de apropiación Tecnológica HackLab.“Apropiación de la Tecnología. Código Abierto”. Exposición de resultados 2012 y 2013 de las actividades EFI Hacklab.
2012. Equipo Docente Organizador del Encuentro Latinoamericano de Estudiantes y Docentes de Diseño Industrial ELEDDI. Participación en el equipo docente que recibió y planificó y desarrolló la actividad grupos de trabajo del encuentro. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ/UdelaR.
2009. Docente coordinador del área Representación para el Curso Introductorio de la EUCD.
2005-2006. Docente: ayudante honoraria. Materia: Taller de Cerámica. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ/UdelaR (ex CDI/MEC).
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2019-2021. Espacio de Formación Integral Economía Social y Solidaria. Diseño Industrial, Perfil Producto. Docente Asistente. Trabajo en territorio con estudiantes, emprendimientos y/u organizaciones de la Economía Social y Solidaria.
2019. Espacio de Formación Integral MicroCECEA. Ciencias Económicas y Administración, Trabajo Social, Ciencias Sociales. Diseño Industrial. Docente Asistente. Trabajo en territorio con estudiantes para el aprendizaje, asesoramiento y apoyo técnico a pequeños emprendimientos productivos y de servicios.
2019. Integrante del equipo de trabajo para la presentación de proyectos al Programa de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social edición 2019 CSIC.
2012- 2014. Integrante del Grupo de Investigación CSIC Nº881292, HackLab EUCD, área Tecnológica. Líneas de investigación: Apropiación tecnológica Hardware abierto Fabricación digital. Hacklab / EUCD/ CSIC. Otros integrantes: G4 Sarita Etcheverry, Fabricio Leyton, Alberto Menestrina, Alejandra Martínez, Bernabé Emanuel García Casariego, Francisco Castro, Federico Vaz Canosa, Rodolfo Sebastián Cervetto Manciamel.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2019-2021. Espacio de Formación Integral Economía Social y Solidaria. Diseño Industrial, Perfil Producto. Docente Asistente. Trabajo en territorio con estudiantes, emprendimientos y/u organizaciones de la Economía Social y Solidaria.
2019. Espacio de Formación Integral MicroCECEA. Ciencias Económicas y Administración, Trabajo Social, Ciencias Sociales. Diseño Industrial. Docente Asistente. Trabajo en territorio con estudiantes para el aprendizaje, asesoramiento y apoyo técnico a pequeños emprendimientos productivos y de servicios.
2016 - 2018. Unidades curriculares Diseño III y Unidad de Proyecto III, en el marco del EFI Economía Social y Solidaria. Espacio de Formación Integral (EFI) Economía Social y Solidaria. Integrante del equipo docente.
2014. Escuela Universitaria Centro de Diseño en vínculo con UTU. “Taller de juguetes, para niños y adultos. Barrio Peñarol”. Centro de Barrio Peñarol – OPP. Desarrollados por UTU para el Centro de Barrio Peñarol de OPP, en el vínculo CETP – EUCD/ FARQ / UDELAR. 19 y 20 de diciembre. Tallerista.
2012 - 2014. Integrante del equipo docente del EFI Hacklab. EUCD. Parte del Equipo docente de Espacio de formación Integral HackLab. Docente Organizador de Actividades de Extensión y enseñanza.
2013. Proyecto de Extensión. Docente colaborador del equipo Docente responsable de Proyecto ”Bambu”. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ/UdelaR. Asistencia a actividades grupales de taller.
2013. Encuentro Regional de Bachilleratos Artísticos. Colonia Valdense. Educación Secundaria. Tallerista para la presentación de la Carrera Licenciado en Diseño Industrial. EUCD/Farq/UdelaR.
2013. Proyecto de Extensión. Parte del equipo docente responsable “HackLab. Laboratorio de construcción de soluciones de código abierto”. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ/UdelaR. Referente docente y asistencia en dinámicas de actividades grupales de taller proyectual y fabricación.
2012. Proyecto de Extensión y Enseñanza Anual "Talleres en producción". Trabajo de carácter académico realizado en el Taller de Cerámica de la EUCD con Ceramistas reconocidos del medio local. Generación e implementación de la propuesta (junto a Lic. Alejandra Martínez), Vínculo de trabajo estudiantil y los talleres. Coordinación de exposición y devolución con la participación de los talleres.
2012. Tutor de Proyecto de Extensión Estudiantil “Laboratorio de producción de herramientas open source EUCD- HackSpace” de Fabricio Leyton/Sebastián Cervetto. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ/UdelaR. Referente docente y asistencia en dinámicas de actividades grupales de taller proyectual y fabricación.
2010. Tallerista para la presentación de la Carrera Licenciado en Diseño Industrial. EUCD/Farq/UdelaR. Consejo de Educación Secundaria. Liceo Departamental de Colonia “Prof. Juan Luis Perrou” Encuentro de Bachilleratos Artísticos. Coordinadora de actividades, con participación de estudiantes de la EUCD y de los liceos de la zona.
2010. Proyecto de Actividades en el Medio EUCD: “Diseño y cerámica”, Primer encuentro Internacional del Colectivo Cerámica del Uruguay – San Gregorio de Polanco. Docente coordinadora y tallerista del trabajo propuesto para los ceramista y la comunidad de la zona.
2007 - 2010. Proyecto Ampliación y Diversificación De La Enseñanza A Nivel Nacional / Rivera, Uruguay. Docente: contratado grado 1 Curso: “El Diseño Preindustrial” Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes / UdelaR.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
2014. “HackLab. Laboratorio de fabricación de herramientas Open-Source”. Fabricio Leyton, Alberto Menestrina, Pilar Irureta Goyena. Artículo en Libro INTENCIONES INTEGRALES. Facultad de Arquitectura. ISBN. 978-9974-0-1143-4
Nov. 2012. “HERRAMIENTAS Laboratorio de producción de herramientas opensource”. Sebastián Cervetto, Fabricio Leyton, Pilar Irureta Goyena. Artículo en Revista EXTENSIÓN EN TENSIÓN. Comisión Asesora de extensión y cooperación con el medio. Servicio de Investigación y Extensión. SIE/Farq. ISBN : 978-9974-0-0889-2
Presentación de trabajos en congresos:
Actividades como conferencista:
14/05/2021. Jornadas de Internacionalización Bucaramanga Colombia (online). Docente invitada en la ponencia "Perspectiva del diseño industrial en Uruguay: Actualizando Soluciones". EUCD. FADU. Udelar/ UDI. Universidad de Investigación y desarrollo. Colombia.
16 y 17 de mayo de 2016. Workshop "Innovación conducida por el diseño, aplicado a la tecnología cerámica" Taller de de exploración en forma para la producción cerámica. Institución anfitriona: Instituto Superior de Diseño de Cuba. Instituciones ponentes: UAM, Azcapotzalco. México./ Universidad del Trabajo del Uruguay / EUCD. FADU. UdelaR. (Equipo docente: Alda Zizumbo (México), Pilar Irureta Goyena (Uruguay), Carolina Rava (Uruguay), Fabiana Ardao (Uruguay), Alejandra MArtínez (Uruguay). Colaboradores Flavia Rampa (Uruguay), Sofía Fontana (Uruguay). Objetivos: 1. Impulsar la innovación en productos en cerámica guiada por la creatividad. 2. Aplicar los conocimientos sobre arcillas y técnicas cerámicas para la generación de propuestas de innovación. http://utu.azc.uam.mx/talleres.html
31 de octubre 2014. Presentación de artículo “HackLab. Laboratorio de fabricación de herramientas OpenSource” en Libro Intenciones Integrales FARQ. Co-autores: Pilar Irureta Goyena, Fabricio Leyton, Alberto Menestrina. Investigación + Extensión: Intenciones Integrales
Junio 2014. Charla para docentes y estudiantes del curso de Telar CTP-UTU “Auto construcción de telares”- “HackLab. Laboratorio de construcción de soluciones de código abierto”. EUCD. FADU
2002. Charla sobre técnicas de Engobe, en conjunto con el Prof. Juan Bandera. Área Artes del Fuego. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes. Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes / UdelaR
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
2015 - 2016. Cotutora docente: concurso Salao Design. Producto: Robusta, Estudiante diseñador: Sebastián Da Col. EUCD. Modalidade: Estudante. Categoria: Acessórios Domésticos. Prêmio Salão Design 2016. https://www.salaodesign.com.br/blog/contemplados-premio-salao-design-2016/
2006 - 2007. Beca "Mario Olla". Beca sobre cultura e idioma Italiano y pasantía en una fábrica de productos de porcelana. Línea Mangani. Seleccionada entre postulantes de América, para la formación profesional, empresarial, cultural, y de lengua para jóvenes de origen toscano. Duración total 3 meses. Durante un mes se realiza la formación cultural y de lengua, y los dos meses siguientes se realiza la pasantía en una empresa de producción cerámica/porcelana: en ella se recorre todo el proceso de fabricación de las piezas de la línea Mangani y posteriormente se diseña y realiza un nuevo producto (diseño, moldería, producción, terminación). Fábrica de porcelana Mangani. Florencia/ITALIA. https://mangani1958.it/
Otras formas de actividad creativa documentada:
2023-2025. Proyecto PROA CASA VILAMAJO · Encargo: Decano Marcelo Danza de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Equipo de diseño: Pilar Irureta Goyena/Patricia Larrosa/Rosina Secondi. Proyecto de diseño y producción ejecutiva de objetos de reconocimiento, con la inclusión de la réplica de ornamentos de la fachada de la CASA VILAMAJÓ.
Se diseñó una pieza representativa de FADU para entregar a personalidades destacadas, como símbolo de reconocimiento institucional a su labor. En esta línea y con el interés particular sobre los ornamentos de cerámica en la fachada de la casa familiar de Julio Vilamajó trabajamos en la investigación sobre las piezas y la transformación de las mismas en un objeto de reconocimiento. Las piezas cerámicas fueron producidas en el Laboratorio de Cerámica de la EUCD/FADU. Fueron producidas 50 piezas de PROA CASA VILAMAJÓ.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
1998 - 2001. Taller Vitró. Socia del estudio de diseño y producción de luminarias. Socias fundadoras: Verónica Palomeque - Gabriela Rubini - Pilar Irureta Goyena
1997- 2005. Profesora de cerámica en el Taller Arequita. Técnicas: Engobe y construcción manual. Taller Arequita a cargo de la Ceramista Raquel Bocchi.
Trabajos realizados:
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
2023-25. Integrante de la Asamblea del Claustro de la Escuela Universitaria Centro de Diseño/FADU por el Orden Docente.
2021. Integrante Comisión de Bases FADU por el Orden Docente. Expe 031170-500888-21
2019-2021. Asistente Académico de Dirección: D.I. Carolina Poradosú. Asimilado a Gº4. Contrato Art.9. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FADU/UdelaR. Tareas: Asesoramiento estudiantil y asistencia en trámites de Cambios de Plan de Estudios; Asistencia a la Comisión de Desarrollo Académico; Asistencia al control de Gastos e Inversiones del Presupuesto EUCD; Asesoramiento e informe sobre expedientes de revisión de documentos CDI-EUCD/FADU; Asistencia en la creación del Reglamento de Conversión de Título de Diseñador Industrial por Licenciado en Diseño Industrial.
2009-2017. Asistente Académico de Dirección: DI. Daniel Bergara. Asimilado a Gº4. Contrato Art.9. Escuela Universitaria Centro de Diseño / FARQ/UdelaR (ex CDI/MEC). Tareas: Asistencia a la Comisión de Edificio de FARQ; Asistencia a la Comisión Directiva EUCD; Atención al Estudiante; Asistencia y coordinación para la creación del primer plan de estudios de la Licenciatura de Diseño Industrial/Plan de Estudios 2013; Asistencia en la Implementación de Plan de Estudios 2013; Control y asesoramiento para entrega de Programas de Unidades Curriculares; Asesoramiento estudiantil y asistencia en trámites de Cambios de Plan de Estudios; Asistencia a la Comisión de Desarrollo Académico; Control de Gastos e Inversiones del Presupuesto EUCD; Asesoramiento e informe sobre expedientes de revisión de documentos CDI-EUCD/FADU; Asistencia a la Comisión Ad-hoc Disposiciones sobre el Trabajo de Grado del Plan de Estudios 2013 de la Licenciatura en Diseño Industrial; Coordinación académica con Bedelía FADU.
Junio 2009 a nov 2009. Asistente Académico Dirección: Psic. Enrico Irrazabal. Asimilado a Prof. Agregado G4. Centro de Diseño Industrial. Ministerio de Educación y Cultura. Tareas: Coordinación del Espacio de Coordinación Académica; Control de contratos docentes; Atención al estudiante.
2016. Redacción del Proyecto de CSE_Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios. Rosita Graciela De Lisi Giulio, Pilar Irureta Goyena Bocchi, María Sarita Etcheverry Othon
Fernando Martínez Agustoni, Ariel Beltrand, Roberto María Langwagen Suárez, Victoria Suárez Ceretti. https://www.cse.udelar.edu.uy/proyecto-financiado/ajuste-curricular-del-plan-de-estudios-de-la-licenciatura-en-diseno-industrial-2013/
2012. Integrante de Comisión Asesora Cogobernada por "asuntos de edificio y mudanza" EUCD/FADU.
2011-2014. Integrante del grupo docente de trabajo para la creación y definición del Área Tecnológica y Área Proyectual de la estructura Académica de la EUCD. Docente asimilado Gº2
1997. Integrante de la Asamblea General del Claustro. Facultad de Arquitectura. UdelaR. Orden Estudiantil - Suplente Nº21.
1995. Integrante de la Asamblea General del Claustro. Facultad de Arquitectura. UdelaR. Orden Estudiantil - Suplente Nº30.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
2015. Co-organizadora de actividad en ExpoEduca. Tecnólogo en Productos en Gemas. Cecilia Casafúa/ Alejandra Martínez/ Pilar Irureta Goyena
2015. Coordinación de exposición de Tecnólogo en Productos en Gemas. Feria del Libro. San José. Alejandra Martínez/ Pilar Irureta Goyena.
2015. Colaboración en el equipo ejecutivo del Proyecto “Diseño, tecnología e innovación: intercambio UTU-UAM” Lic. Alejandra Martínez (Uruguay)/Dr. Marcos Ferruzca (México). Actividades ejecutivas y de gestión general para el desarrollo del proyecto.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: martes, 1 de abril de 2025, 11:31