CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Diseñadora Industrial opción Textil / Moda. Título MEC.
Tesis de grado año 2016: “El diseñador productor en Uruguay; Líneas de acción para posibles modelos de negocio de diseñadores-productores del área textil- indumentaria que trabajan a pequeña escala en el Uruguay”.
Universidad de la República, FADU- EUCD.
Autoras: Moira Palumbo, Manuela Clavelli.
Tutora: Silvia Díaz.
https://hdl.handle.net/20.500.12008/9148
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
2004- a la fecha: Arquitectura. FADU. UDELAR. Materia Medios y Técnicas de
Expresión I, II y III aprobadas.
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Diseño.
2024: Educación Permanente, "Taller aplicación del color. Entrenamiento de la sensibilidad cromática”. Fadu- UDELAR. Curso optativo del posgrado de Especialización en Diseño de Juguetes y Productos para la infancia.
2008: Becada para el curso "Training Course on Machine Embroidery". Ministerio de Comercio de la República Popular de China- Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Realizado en Changsha, provincia de Hunan, China.
2008: Taller "Posibilidades y límites de los vestuarios teatrales. Los almacenes de vestuario en uso". ORT- Teatro Solís- Intendencia de Montevideo.
2008: Identidad Uruguay 2008. Laboratorio Creativo de Diseño e Innovación. Universidad de la Empresa (UDE). Latu.
2005: Conferencia "Textiles indígenas de Guatemala". Pasado y presente de las comunidades indígenas. Los trajes de los pobladores del altiplano: continuidad y cambio. MUHAR- Intendencia de Montevideo.
Herramientas Digitales.
2014: Curso de Post Producción Avanzada de Fotografíia. Escuela de Artes Visuales A+.
2011: Curso de Diseño Gráfico. Instituto Bios.
Docencia.
2020: Jornada para docentes de Dibujo y Talleres Artísticos "Vivenciando la obra del Escultor Zorrilla de San Martín". Inspección de Dibujo. CETP-UTU.
2018: Taller "El croquis como forma de expresión". Jornanda de perfeccionamiento docente para profesores de Dibujo y Talleres Artísticos. Inspección de Dibujo. CETP-UTU.
2017: Sala- Taller "Nuestra asignatura en el contexto de las trayectorias contínuas, completas y protegidas. El currículum, accionar didáctico desde la planificación, tipos de planificación y sus diferentes aspectos, la evaluación didáctica". Programa de Educación en procesos Industriales. Referente de Dibujo. CETP-UTU.
2015: Asignatura Escritura de Tesis y tesina. FADU. UDELAR.
2014: Curso "Pensando la educación desde el aula" Plan de Formación en territorio para docentes de Educación Media Básica. ANEP- IPES.
2013: Taller "Adecuar la enseñanza a la diversidad". CETP- UTU. En el marco del Proyecto de fortalecimiento de las instituciones educativas.
2010: V Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño Industrial, "Caminos hacia una nueva relación entre enseñanza, diseño y producción". Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
Territorio.
2022: Educación Permanente, “Procesos culturales y artísticos en contextos comunitarios y territoriales: Claves teórico metodológicas para su comprensión”. Facultad de Artes, UDELAR. Curso optativo de la Especialización en Gestión Cultural.
2014: Seminario internacional “Intenciones Integrales, Acciones Participativas para un Hábitat Sostenible”. Farq- UDELAR y el Laboratorio: Hábitat, Participación y Género de la UNAM (México)
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
2009-2010: Inglés nivel intermedio. Particular. Profesor William Mallek.
2001: Diploma de Portugués Básico. Centro de Lenguas extranjeras. ANEP.
2002-2003: Curso de Luthería (Violería), construcción artesanal de guitarras. Escuela de Artes y Oficios, Dr. Pedro Figari. UTU (incompleto)
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
2016 a la fecha: Asistente Docente G2, Área Proyectual - Sub-Área Representación - Perf. Textil-indumentaria. Interino, N° de cargo 5266. EUCD. Llamado aspirantes.
2016 a la fecha: Asistente Docente G2, Área Tecnolígica - Sub-Área Tecnologías, Mat. y Proc. - Perf. Textil-indumentaria, N° de cargo 5278. EUCD. Llamado aspirantes.
2017 a 2024: Ayudante Docente G1, Área Proyectual, Sub-Área Diseño - Perf. Textil-indumentaria. Interino, N° de cargo 5298. EUCD. Llamado aspirantes.
2010- 2017: Profesor Adjunto Asimilado a Docente G3, EUCD. Contratado, N° de cargo 583276. Llamado aspirantes.
Cargos no universitarios:
2009- a la fecha: Docente, G4, de Representación textil. Escuela Técnica de Palermo, UTU. Llamado a aspirantes por presentación de méritos.
2009- 2017: Docente de Diseño de Vestimenta. Escuela Técnica de Palermo, UTU. Llamado a aspirantes por presentación de méritos.
2016: Docente de Tejido de Punto, escuela de diseño PETER HAMERS NU SKOOL. Recomendaciòn y entrevista.
2014-2015: Docente de Dibujo Natural, escuela de diseño PETER HAMERS NU SKOOL. Recomendaciòn y entrevista.
2015-2016: Docente de Diseño aplicado al telar/tapiz para el proyecto Fábricas de Cultura, MEC, llevado a cabo con grupo de pacientes psiquiátricos del Centro Psico-social Sur Palermo. Llamado abierto por presentación de méritos.
2014: Docente de Diseño para el Proyecto Fábricas de Cultura, MEC, llevado a cabo con el grupo Curtidores de Agua Dulce de Nueva Palmira, Colonia. Llamado abierto por presentación de méritos.
2013: Docente de Diseño y Proyecto para las capacitaciones de Telar Alto Lizo y Telar de Lizos. Escuela Pedro Figari. UTU.
2009-2010: Docente de Diseño para el Proyecto Fábricas de Cultura, MEC, llevado a cabo en el taller de corte y confección en CEDEL Casavalle. Llamado abierto por presentación de méritos.
2009-2015: Docente de Representación Técnica 1er y 2o año, FPB. Escuelas Técnicas Domingo Arena, Malvín Norte y Cerro, UTU. Llamado a aspirantes por presentación de méritos.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Agosto- Octubre 2023: Asistente. Curso de Educación Permanente "Tejido de punto con máquinas rectilíneas". EUCD, FADU, UDELAR.
Mayo- julio 2023: Asistente. Curso de Educación Permanente "Patrones de tejido de punto: Cómo entenderlos y escribirlos". EUCD, FADU, UDELAR.
2019 a la fecha: Asistente. Optativa "Caracterización y realización de vestuario para personajes". EUCD, FADU, UDELAR.
2017- 2024: Ayudante. Diseño II Textil-indumentaria. EUCD.
2016 a la fecha: Asistente. Laboratorio de Tejido de Punto I. EUCD.
2016 a la fecha: Asistente. Laboratorio de Tejido de Punto II. EUCD.
2016 a la fecha: Asistente. Medios II Textil-Indumentaria. EUCD.
2016 a la fecha: Asistente. Medios III Textil-Indumentaria. EUCD.
2012- 2017: Profesor Adjunto Asimilado a G3. Diseño II Textil-indumentaria. EUCD.
2010- 2017: Profesor Adjunto Asimilado a G3. Laboratorio de Tejido de Punto I. EUCD.
2010- 2017: Profesor Adjunto Asimilado a G3. Laboratorio de Tejido de Punto II. EUCD.
2010- 2017: Profesor Adjunto Asimilado a G3. Medios II Textil-Indumentaria. EUCD.
2010- 2017: Profesor Adjunto Asimilado a G3. Medios III Textil-Indumentaria. EUCD.
2008- 2010: Ayudante. Diseño de Tejido de Punto. Centro de Diseño Industrial.
2008- 2010: Ayudante. Dibujo Anatómico. Centro de Diseño Industrial.
Generación de material didáctico:
Material teórico didáctico: Sistema de representación de la figura Humana (SRFH). Desarrollado junto al D.I. Eduardo Sganga, en base al sistema de representación elaborado por el docente Esteban Smerdiner. Para el curso de Medios II textil.
Material visual teórico: Estructuras de tejido de punto. Realizado junto a D.I. Ana Inés Vidal. Para el curso de Tejido de Punto I
Material visual teórico: Definiciones y Terminología. Realizado junto a D.I. Ana Inés Vidal y la docente Leticia Duarte. Para el curso de Tejido de Punto I
Material visual teórico: Ficha técnica de muestras. Realizado junto a D.I. Ana Inés Vidal y la docente Leticia Duarte. Para el curso de Tejido de Punto I.
Material visual teórico: Colección de tejido de punto. Para el curso de Tejido de Punto I.
Material visual teórico: Ilustración de tejido de punto. Para el curso de Tejido de Punto II.
Material visual teórico: Ficha técnica de prendas en tejido de punto. Realizado junto a D.I. Ana Inés Vidal y la docente Leticia Duarte. Para el curso de Tejido de Punto II.
Material visual teórico: Patrones de tejido de punto. Adaptación de material elaborado por D.I. Luciana López. Para el curso de Tejido de Punto II.
Material visual teórico: Boceto en las etapas de desarrollo de vestuario.Para el curso de Caracterización y realización de vestuario para personajes.
Material visual teórico: Boceto y Diseño. Para el curso de Diseño II textil.
Material visual teórico: Fibras textiles en el diseño. Realizado junto a D.I. Serena Zitarroza. Para el curso de Diseño II textil.
Otras actividades como docente:
2016- 2022: Colaboradora en tutorías de tesis de Diseño (Plan 2003) tutoreadas por el D.I. Eduardo Sganga.
Perfil Textil:
"Bitácora ilustrada como herramienta creativa". Autora: Ferrando, Mya.
"Libro infantil para aprender técnicas textiles". Autores: Guigou, Gonzalo y López, Luciana.
"Tejo y aprendo: Diseño de Producto para favorecer la grafomotricidad en niños y niñas de 4 a 7 años a través de técnicas de tejido". Autoras: Layes, Florencia, Saralegui, Cecilia y Sokol, Samantha.
Perfil Producto:
"Alternativas de software libre y gratuito para ilustración digital aplicado a la moda". Autor: García, Nicolás.
2024:Colaboración en el desarrollo programático de la materia Representación Técnica del curso Indumentaria Textil. UTU- Inspección de dibujo, Programa de Planeamiento Educativo.
2019- Colaboración en el desarrollo programático de la materia Representación Textil del curso FINEST en Indumentaria Textil. UTU- Inspección de dibujo, Programa de Planeamiento Educativo.
2019- Colaboración en el desarrollo programático de Representación Textil del curso EMT de Indumentaria. UTU- Inspección de dibujo, Programa de Planeamiento Educativo.
2019- Colaboración en el desarrollo programático para el Taller de Diseño Textil. UTU- Programa de Planeamiento Educativo.
2018- Integra la comisión de trabajo para el desarrollo del EMT Diseño. UTU- Programa de Planeamiento Educativo.
2017- Colaboración en el desarrollo programático de Representación técnica del curso EMP Textil. UTU- Programa de Educación en Procesos Industriales, Referente de Dibujo.
2019: Docente de diseño en talleres de capacitación de emprendedores del departamento de Treinta y Tres. Convenio entre la empresa Sellin (de innovación y desarrollo económico) y la EUCD.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2013: Participación como docente G1 en la investigación de campo para el proyecto de investigación “Tejido Rural”. EUCD- FADU, financiada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM).
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2022: EFI, Laboratorio de Tejido de Punto I como , participación como docente coordinadora. Trabajo en colaboración con grupo de Mujeres Tejedoras de Ciudad Vieja y Taller de Escritura a cargo de Mariana Olivera. Actividad de tejido a partir de la actividad de escritura planteada y posterior colaboración y donación de tejidos al grupo de tejedoras de Ciudad Vieja. El curso de Laboratorio de tejido de punto plantea reflexionar en la búsqueda de comprender y enfrentar las distintas situaciones que este sector transita, en particular abordar la dimensión de género que atraviesa al quehacer textil. De esta manera se busca invitar a los estudiantes a transitar por un espacio que habilite al desarrollo de nuevas definiciones relacionadas al quehacer de productos tejidos en la práctica del Diseño.
2017: Actividad de extensión curricular dentro del curso de Laboratorio de Tejido de Punto II, “Mujeres tejiendo memoria”, EUCD y Secretaría para los Derechos Humanos y el pasado reciente, Presidencia de la República. Realización de tejidos inspirados en relatos de mujeres rehenas de la Dictadura Militar en Uruguay. Participación como docente G2.
2014: Participación como colaboradora en el proyecto “Núcleos de tejeduría artesanal”, financiado por extensión de Facultad de Arquitectura. A través de su implementación, se buscó aportar mejoras a sistemas productivos de tejeduría artesanal, así como también visibilizar un sector que suele realizar un trabajo informal dentro de una cadena productiva textil.
Diciembre 2014: Docente co-gestora y co-coordinadora de exposición en la Escuela Universitaria Centro de Diseño de proyectos realizados en UTU Escuela Técnica Malvín Norte en conjunto con: Facultad de Ciencias, Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de arquitectura y artistas y diseñadores independientes.
Noviembre 2013: Co-Coordinadora de exposición en Facultad de Ciencias de proyectos realizados en la Escuela Técnica Malvín Norte (UTU) en conjunto con: Facultad de Ciencias, Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de arquitectura y artistas y diseñadores independientes.
2013: Participación como docente en la actividad de extensión y relacionamiento con el medio, Proyecto “Punto y Coma”, EUCD- FARQ- CSE. Participan estudiantes de la EUCD y alumnos de la escuela rural Nº60 de paraje Vejigas, a cargo de la Maestra Directora Margot Espino. El proyecto formó parte del trabajo curricular de nuestros estudiantes.
2012: Docente co-coordinadora del proyecto de Extensión, UTU- FARQ- EUCD “Restauración de calesita de autos de Parque de los Aliados”. Escuela Técnica Malvín Norte, UTU. La actividad permitió demostrar el potencial de las asociaciones estratégicas entre diferentes saberes y niveles formativos.
Mayo 2012: Docente en el equipo de taller de Plano del proyecto "Plano y de Punto", para la formación y desarrollo de capacidades para proyectos textiles según sus diferentes clasificaciones (plano y punto). MIDES-EUCD
Diciembre 2011: Docente colaboradora en la actividad de extensión y relacionamiento con el medio: Proyecto “Literatura y textil”.
La actividad consistió en un taller en el cual se generaron personajes textiles a partir de cuentos escritos e ilustrados por niñas y niños de entre 6 y 12 años. Plaza del Rincón del Pinar, El Pinar, Canelones. EUCD – Farq.
Octubre-Diciembre 2011: Docente responsable del taller de tejido de punto realizado con alumnas del área vestimenta de la Escuela Técnica Malvín Norte (UTU), financiado por Fondos de Iniciativas Juveniles, INJU – MIDES. La actividad consistió en enseñar el tejido básico y promover las relaciones inter-familiares e interpersonales en general utilizando la técnica del tejido como vehículo para facilitar dichos encuentros. La actividad culminó con una instalación decorativa en las instalaciones de la Escuela Técnica Malvín Norte.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
2019: Publicación digital del 6º Congreso Latinoamericano de Diseño del DiSUR "Diseño y Género en Latinoamérica". Título de la ponencia: "Mujeres tejiendo memoria". Autoras: Clavelli, Manuela/ Duarte, Leticia/ Vidal, Ana Inés.
2014: Artículo "Integración de la enseñanza técnica y universitaria industrial". Seminario internacional “Intenciones Integrales, Acciones Participativas para un Hábitat Sostenible” Farq- UDELAR y el Laboratorio: Hábitat, Participación y Género de la UNAM (México). Autores: Andrada, Javier/ Clavelli, Manuela.
2013: Comisión Asesora de extensión y cooperación con el medio. Servicio de investigación y extensión “Extensión en tensión”. p. 81/ 127.
Presentación de trabajos en congresos:
2023: Ponente en Jornadas Académicas Historia enseñada / Historia investigada con el trabajo "Mujeres Tejiendo Memoria". ANEP consejo de formación en educación. IPA. Clavelli, Manuela/ Duarte, Leticia.
2023: Ponente en el 8vo Congreso Latinoamericano de Diseño del DISUR con el trabajo “Resignificar una técnica textil desde la enseñanza superior pública”. FADU- UBA. Buenos Aires, Argentina. Clavelli, Manuela/ Vidal, Ana Inés
2022: Ponente del congreso Genero Arquitectura Diseño y Urbanismo, GADU, con el trabajo “Entrelazar”, FADU-UBA. Clavelli, Manuela/ Vidal, Ana Inés
2019: Ponente del 6° congreso DISUR con el trabajo “Mujeres tejiendo memoria”, FayD- UNAM, Universidad de Misiones. Clavelli, Manuela/ Vidal, Ana Inés
2017: Presentación póster “Mujeres tejiendo memoria”: III Congreso de extensión universitaria AUGM. Universidad Nacional del Litoral. Ciudad de Santa Fe, Argentina. Clavelli, Manuela/ Duarte, Leticia/ Vidal, Ana Inés.
2014: Ponente en el Seminario internacional “Intenciones Integrales, Acciones Participativas para un Hábitat Sostenible” con el trabajo "Integración de la enseñanza técnica y universitaria industrial". Farq- UDELAR y el Laboratorio:Hábitat, Participación y Género de la UNAM (México). Andrada, Javier/ Clavelli, Manuela.
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
Marzo 2015: Participación en la exposición “Ghierra Intendente”, con los proyectos de extensión: Taller de Tejido con alumnas de vestimenta de E.T. Malvín Norte, intervención artística de tejidos sobre baranda, y Restauración de los juegos mecánicos infantiles en Parque Batlle. CCE.
Marzo 2015: Participación en la exposición “Ghierra Intendente”, intervención artística de tejidos sobre baranda del CCE. Clavelli, Manuela/ Ferreiro, Mariana/ Vidal, Ana Inés/ Zitarrosa, Serena.
2013- 2017: Diseño Afiches para desfile final Escuela Técnica Palermo. Escuela Técnica Palermo. CETP. UTU. Clavelli, Manuela/ Palumbo, Moira.
Setiembre 2010: Desfile en Pasarela Rural de la colección presentada para el concurso “Animate a tejer” de Balitex. Clavelli, Manuela/ Palumbo, Moira.
2010: Exposición Animate a Tejer. Organizado por Balitex. Punta Carretas Shopping. Exposición de diseño seleccionado. Clavelli, Manuela/ Palumbo, Moira.
Enero 2008: Desfile final colección "Espera del ómnibus" como estudiante de 4to textil. Solanas Vacation Club, Fiesta Freixenet.
Julio 2006: Desfile homenaje a Paul Cézanne, como estudiante de 3ro textil. Alianza Francesa.
Julio 2006: Desfile homenaje a Paul Cézanne, como estudiante de 3ro textil. Restaurante Doña Flor.
2006: Exposición en la Semana de la moda de Montevideo,150 años de novias. Trabajos de 3º año. Escuela Universitaria Centro de Diseño (ex CDI). Hotel Radisson.
2006: Exposición “Día del Patrimonio”. Trabajos de 3º año. Escuela Universitaria Centro de Diseño (ex CDI).
2006: Exposición colectiva CDI en “Viene”. AFE.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Trabajos realizados:
Sin fecha: Colaboradora en la elaboración de productos de Taller Clavelli, teñido y protección de la madera, terminación de objetos con lana y cuero. Taller familiar de artesanías desde 1983.
2016- 2018: Emprendimiento de diseño de delantales, Crudo, diseño y confección. Clavelli, Manuela/ Sotelo, Mercedes.
2015- 2016: Diseño y desarrollo de muestras y fichas técnicas de tejido de punto para la diseñadora Laura Rodriguez de la empresa Puro Punto.
2011- 2016: Colaboración creativa con el emprendimiento de diseño de objetos en madera Koikken. Andrada, Javier/ Clavelli, Manuela.
2016: Diseño de Isologotipo del emprendimiento de diseño de delantales Crudo. Clavelli, Manuela/ Sotelo, Mercedes.
2011: Diseño de Isologotipo del emprendimiento de diseño de objetos en madera Koikken.
2010: Diseño de Isologotipo del emprendimiento de diseño de ropa interior Cierres si, botones no.
2009- 2014: Emprendimiento de diseño de bolsos y accesorios textiles Lenguado, diseño y confección a partir de material textil reciclado. Clavelli, Manuela/ Rodríguez, Andrea.
Abril 2008: Diseño y realización del arte de tapa de la revista ¨Belvedere¨ (Pimba!), diseño y realización de decoración del evento lanzamiento de revista ¨Belvedere¨. Clavelli, Manuela/ Palumno, Moira.
2007: Contrato de productor artístico para turismo de la IM. Diseño de interior, mobiliario, organización y gráfica del local para emprendimientos artesanales ubicado en Plaza de los 33 Orientales. Equipo de diseñadores: Agorio, Ana/ Clavelli, Manuela/ De Soto, Magdalena/ Pereyra, Juan Martín.
2007: Diseño y realización de vestuario de murga Carcomidos por la envidia, Murga Joven. Clavelli, Manuela/ Palumno, Moira.
2007: Asistente de la artista plástica Shilpa Gupta para el montaje de obra: Sin título (There is no border here). ERA (Encuentro Regional de Arte), Montevideo. Intendencia de Montevideo- Museo Juan Manuel Blanes.
2006: Diseño y realización de vestuario. Obra de fin de año para el colegio Cervantes La Sirenita. Teatro Movie Center.
Agosto-Noviembre 2005: Trabajo para pequeña empresa de tejido de punto ̈Sur 34 ̈, diseño y elaboración de prototipos de accesorios en tejido de punto elaborados con lana 100% natural. Clavelli, Manuela/ Ferreiro, Mariana.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Setiembre 2010: Colección presentada para el concurso “Animate a tejer” de Balitex, seleccionada entre las 10 mejores. Clavelli, Manuela/ Palumno, Moira.
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
2011: Balitex. Catálogo, 1° Edición Animate a tejer. Publicación de trabajo en catálogo online e impreso de los 10 mejores diseños preseleccionados en el concurso Animate a Tejer 2010. Tipo de publicación: libre.
2008: Pimba!. Primera edición de Revista Belvedere. Trabajo de Arte y vestuario para la portada. Tipo de publicación: Libre.
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
2009-2010: Inglés nivel intermedio. Particular. Profesor William Mallek.
2001: Diploma de Portugués Básico. Centro de Lenguas extranjeras. ANEP.
2002-2003: Curso de Luthería (Violería), construcción artesanal de guitarras. Escuela de Artes y Oficios, Dr. Pedro Figari. UTU (incompleto)
1996- 2004: Profesorado de piano. Conservatorio América.
CV GRÁFICO
CV Gráfico Clavelli Manuela.pdf
Fecha de actualización: lunes, 19 de mayo de 2025, 15:34