CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Nombre: Maestria en Ciencia de Datos
Intitucion: Universidad Católica del Uruguay
La Maestría en Ciencia de Datos de la Universidad Católica del Uruguay es un programa de posgrado de dos años de duración, orientado a formar profesionales capaces de abordar problemas complejos mediante el análisis de datos, la estadística avanzada y el aprendizaje automático.
El plan de estudios combina una sólida base teórica con un enfoque práctico aplicado a distintos sectores. Entre las materias fundamentales se destacan:
El egresado esta capacitado para liderar proyectos de análisis de datos en ámbitos como la investigación, la industria, la tecnología y los negocios, tomando decisiones fundamentadas en evidencia.
Anteproyecto de Tesis aprobado: Modelo predictivo para calidad de vinos uruguayos: una propuesta desde la Ciencia de Datos.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
2017 - Taller "Minimizando el riesgo del negocio"
Facultad de Ciencias empresariales
2017-Taller "Sensibilizacion sobre experiencias en Arte"
CODICEN
2016 - Encuentro de Politicas Publicas y Diseño
La Habana - Cuba
2014 -Mobiliario Taller de Diseño
Medio Montevideo
2014 - Expo Educa
Expositora en Paneles Profesionales
2011- Curso integral de Fotografía
Taller Aquelarre
2011-Seminario Desing Thinking.
Universidad de la República
Dra. Leticia Britos – Stanford Technology Ventures Program
(Universidad de Stanford, Estados Unidos)
2009- Procesos Creativos. Fundamento de diseño. Workshop
Medio Montevideo
2006 - Auxiliar administrativo contable.
Academia Jose Luis Rosas Riolfo
2005-First Certificate in English
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Desde Marzo 2025 a la fecha:
Profesor Ayudante (G2) de Diseño 1 en Área Proyectual EUCD-FADU.
Cargo N° 5311
Caracter: Interino
Acceso: Subrrogacion
01/08/17 - 01/03/25
Profesor Asiste (G1) de Diseño 1 en Área Proyectual EUCD-FADU.
Cargo N° 5311
Caracter: Interino
Acceso: Llamado a Aspirantes
- Diseño 1
- Envases
- Identidad Visual
- Morfologia
11/11/14 - 31/07/17
Profesor Asistengte (G1) de Diseño 1 en Área Proyectual EUCD-FADU.
Cargo N° 593756
Caracter: Designación Directa.
- Diseño 1
- Envases
- Identidad Visual
- Morfologia
2008-2014
Asiste honorario de cátedra
Diseño 1
Cargos no universitarios:
ANEP
Forme parte del sistema educativo público en Uruguay, desempeñándome como docente y referente académica en diversas propuestas vinculadas al diseño y la producción. He dictado clases en programas como el Tecnólogo en Productos de Piedra y Gemas, el TOC Diseño, el FPB Diseño con Aplicación en Madera y el Bachillerato de Diseño, trabajando con estudiantes de todo el país y en distintos niveles de formación.
Mi rol ha abarcado tanto la enseñanza como la colaboración activa en la creación y estructuración de cursos, planes de estudio y programas académicos, aportando desde mi experiencia profesional y visión estratégica del diseño.
Entre mis principales tareas se destacan:
-
Impartir clases teórico-prácticas en diseño, procesos productivos y pensamiento proyectual.
-
Coordinar talleres presenciales y a distancia en todo el territorio nacional, especialmente dirigidos a jóvenes emprendedores de UTU.
-
Articular los contenidos con realidades productivas locales, potenciando el diseño como herramienta de desarrollo territorial y de innovación.
-
Participar en equipos académicos para el diseño curricular y la planificación pedagógica de carreras técnicas vinculadas al diseño y los oficios.
Esta experiencia ha sido un eje fundamental en mi carrera, permitiéndome integrar docencia, gestión y desarrollo territorial a través del diseño.
2023 - Bachillerato de Diseño - Polo Tecnologico Latu
- 2245 - EST DISEÑO - Taller de Diseño I - Puntaje 95
- 2245 - EST DISEÑO - Taller de Diseño II - Puntaje 95
- 2245 - EST DISEÑO - Taller de Diseño III- Puntaje 95
2017 - 2022- Toc Diseño
- CEA 183 nelson mandela
- Escuela Técnica Colon
- Escuela Tecnica Santa Catalina
- Escuela Tecnica paso Carrasco
- Cea Sayago
2018-2021 - FPB Diseño Aplicacion Madera
2015-2019 - Tecnólogo en Prodctos en Gemas. ANEP CETP
- Escuela Figari, Ciudad de Artigas
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Generación de material didáctico:
- Premisas y pautas en el marco de cada curso
- Material teórico de apoyo para cursos
- Pautas de evaluación de cursos
- Dinámicas de evaluación y evaluación de pares
Otras actividades como docente:
2021- Tutora – Rediseña
Concurso organizada por Montevideo Shopping
Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD – FADU, Udelar).
Acompañamiento y tutoría a proyectos de rediseño con foco en sostenibilidad, economía circular e innovación en diseño de productos.
2017 - Proyecto "Un camino para emprender juntos "- Comisión descentralizada de ANEP
Coordinación, desarrollo y ejecución de talleres. Desarrollo de producto final.
El objetivo del proyecto es generar un producto de difusión que promueva la continuidad educativa.
2017 - Design Thinking
Jóvenes Emprendedores UTU - OPP (Oficina de planeamiento y presupuesto).Proyecto que se enmarca en las actividades estipuladas en un convenio de CETP-UTU-OPP , en el mismo se impulsa el desarrollo de capacidades emprendedoras de los jóvenes, promoviendo las habilidades para convertir ideas en actos, integrando la creatividad, la innovación, la asunción de riesgos así como la habilidad para planificar y gestionar proyectos destinados a lograr objetivos de desarrollo territorial
CETP UTU - OPP - Jóvenes Emprendedores UTU.
Año 2017-Taller de Design Thinking para estudiantes de FPB - Artigas - Uruguay
Co-creacion de regalo Institucional para el Parlamento. Proyecto realizado con el Departamento de Diseño de UTU y estudiantes de FPB de la ciudad de Artigas -Escuela Dr Pedro Figari
Año 2016 - ISDI ( Instituto Superior de Diseño de la Habana, Cuba)
Colabora en el Taller de Innovación Orientada por la creatividad en Cerámica -en el marco del proyecto “Diseño Tecnología e Innovación” : Intercambio UTU-UAM.
Universidad del Trabajo del Uruguay-Universidad Autónoma de México
Dictado en la Habana - Cuba
Año 2015 -Participa en calidad de Docente Asistente del taller “ Innovación Orientada por la Creatividad” en el marco del proyecto “Diseño Tecnología e Innovación” :
Intercambio UTU-UAM.Universidad del Trabajo del Uruguay-Universidad Autónoma de México - Artigas - Uruguay 2015
Año 2015- 2019-Tutoría de Práctica Profesional
En calidad de docente del área de diseño de la carrera Técnica Terciaria ”Tecnólogo en Productos en Gemas” del Centro Dr. Pedro Figari Artigas dependiente de CETP- UTU, es docente tutora del proyecto de egreso como Técnicos en Productos en Gemas de los estudiantes de segundo año y Tecnólogos en Productos en Gemas de los estudiantes de tercer año.
Año 2016 -Conformación de Programas
Forma parte del equipo que en conjunto con planeamiento educativo, desarrollan el programas de Curso de I, III, VI año de las asignaturas Diseño y de la asignatura Morfologìa de la carrera técnica terciaria Tecnólogo en Productos en Gemas
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
Año 2016 - CSIC PAIE
Título del proyecto:Desarrollo e innovación de materiales a partir de desechos provenientes de la extracción de gemas en el norte del Uruguay
Objetivos Generales: Otorgar potencial valor de producto industrializado al desecho generado en la extracción de piedras preciosas.
Resumen:
En Artigas se extraen anualmente más de 130 toneladas de piedras semipreciosas, de las cuales una gran parte se exporta y el resto se destina a artesanías y joyería. Este proceso genera grandes cantidades de desecho (100 kg por cada kilo exportable), que quedan sin utilizar y provocan problemas ambientales. La investigación busca explorar el potencial de estos residuos para crear materiales innovadores que generen valor para la industria. Se emplea una metodología híbrida entre ciencia y diseño, combinando materiales como PSP con yeso, para romper esquemas tradicionales. Como resultado, se elaboran Fichas de Materiales que describen tanto las propiedades técnicas como sensoriales de los nuevos compuestos. Más allá de los datos obtenidos, el mayor aporte radica en el enfoque metodológico y en la forma de comunicar los resultados.
Mencion especial de parte de CSIC al proyecto.
Año 2015 -Intercambio UTU-UAM
Forma parte del equipo de trabajo del intercambio UTU-UAM - Programa de diseño, tecnología e innovación entre la Universidad del Trabajo de Uruguay y la Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco.El proyecto está financiado por AUCI y AMEXID y tiene el objetivo de desarrollar vínculos de cooperación internacional entre ambos países mediante el desarrollo de capacidades humanas e intercambio de conocimiento que fortalezca a las instituciones involucradas en sus funciones de docencia, investigación, preservación y difusión de la cultura así como el fomento del Emprendimiento.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2022 | Muestra performática – MACA, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry
“Trexdimensional. Texturas, volumen y cuerpo humano”
Actividad académica extracurricular desarrollada en el marco del curso Diseño UP1, dentro de la unidad curricular Unidad de Proyecto. El trabajo se originó a partir de la temática Hongos del Uruguay, abordando un proceso de investigación y reinterpretación formal y conceptual para diseñar un volumen aplicado al cuerpo humano como soporte vivo, contemplando su movilidad, escala 1:1, y su relación con el espacio y el entorno.
La muestra fue presentada en el contexto del lanzamiento del libro de Alejandro Sequeira y Francisco Kuhar.
Docente responsable del equipo: profesora a cargo del curso Diseño UP1 en ese período.
2015–2023 | Coordinador y docente | Exposición de Rediseño de Ajedrez
En conjunto con Bienestar Universitario, esta muestra anual presenta proyectos de rediseño del juego de ajedrez Staunton a partir de una temática dada en cada edición. Reúne los trabajos de equipos de estudiantes de primer año, desarrollados durante el segundo semestre en la asignatura Proyecto I. El desafío consiste en reinterpretar las piezas, el tablero, el contenedor y la identidad gráfica del juego según la consigna temática, definiendo las jerarquías que conforman la “familia” de objetos de ajedrez. Para el abordaje conceptual del ajedrez aportaron su experiencia en los distintos ejes: Rosario Radakovich, Julio E. Pereyra, Diego Sempol, Victoria Ripa, Alejandro Brazeiro, Lila Nudelman y Esteban Jaureguizar.
2020 | Colaboradora de diseño y coordinación (Docente FADU Uruguay y ANEP) | Proyecto de pantallas faciales de protección
En el marco de la pandemia, como docente en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU Uruguay) y en la ANEP, colaboré en el diseño y producción de pantallas faciales de protección para personal de salud. Trabajé junto al grupo Makers de la Plataforma AcaEstamos.uy: tras evaluar prototipos en 3D, definimos un diseño monomaterial en lámina de PET transparente que permitió una fabricación rápida, económica y escalable. Articulado con la OPS, el proyecto alcanzó la entrega de 23 000 unidades al Ministerio de Salud Pública.
2019 | EXPOSICIÓN MUSEO BLANES: AJEDREZ, MUJERES DE LA BAUHAUS, 100 años de la emblemática escuela.
La propuesta educativa tuvo como objetivo principal analizar y reinterpretar elementos expresivos, compositivos, culturales e históricos, para luego trasladarlos al rediseño del tradicional ajedrez Staunton. El ejercicio se enfocó en visibilizar, desde la perspectiva del diseño, a mujeres que han sido históricamente relegadas en los relatos oficiales, reconociendo sus aportes en distintas disciplinas. La nueva propuesta de ajedrez incorporó como inspiración a referentes femeninas vinculadas a la Bauhaus y otros movimientos de vanguardia: Anni Albers, Gertrud Arndt, Marianne Brandt, Ilse Fehling, Etel Fodor-Mittlag, Margarete Heymann, Corona Krause, Lilly Reich, Lou Scheper-Berkenkamp, Alma Siedhoff-Buscher, Gunta Stölzl y Marianne Straub.
Participación en rol Docente
2013-Casa Lunas
Ejercicio en primer año de UP1 para el desarrollo de ayudas materno infantil Casa Lunas.
2015 | – Exposición exterior en la Feria IDEAS+.
Participación en una instalación temporal desarrollada como parte del vínculo curricular con el medio. La muestra se conformó a partir de los trabajos realizados por estudiantes del curso Diseño 1, integrando contenidos académicos en un formato expositivo abierto al público.
2015- 2013. “Proyecto Vivaldi”.
Conceptualización de las estaciones del año. Proyecto de extensión curricular de la asignatura Identidad Visual de la EUCD, en el marco del EFI Identidad Visual. Se realizaron intervenciones urbanas efímeras con elementos volumétricos modulares en la vía pública y en centros educativos. En 2015 se trabajó en el barrio Ciudad Vieja en el marco de la muestra “Ghierra Intendente”. Docente.
2015 Integrante del equipo docente «NUAGE BLANC UY. De la pradera oriental al metro de París». Proyecto colaborativo integrado por más de 150 estudiantes y docentes de Arquitectura, Diseño Industrial y Comunicación Visual (FADU-Udelar) junto a gestores culturales y artistas urbanos para generar una intervención urbana efímera en la “Nuit Blanche París”, evento que propicia nuevas relaciones entre el público, el arte y la ciudad. Bajo la consigna del evento “Cambio Climático y Convivencia”, la actividad creativa se disparó con talleres guiados por la metodología de Design Thinking en Montevideo, ideando una operación que otorga visibilidad a una salida de metro de Gimard utilizando lana merino como material uruguayo primordial. La actividad culminó en París con su instalación, que estimuló al peatón a involucrarse sensitivamente. Esta experiencia configura un innovador ensayo proyectual desde diferentes enfoques disciplinares, plataforma creativa y transversal que aúna enseñanza-investigación-extensión en Facultad. Nuit Laine, EFI. Montaje: Nuit Blanche París, 2015
2014. “Ideas+ Afiches e identidad visual” -
Proyecto de extensión curricular en el marco de la Unidad de Proyecto 1 de la EUCD, en articulación con la comisión directiva. Reconocimiento de elementos identitarios, generación de una nueva identidad y elementos de difusión. Docente
2011 - 2015.“Proyecto Kioskos”.
Proyecto de extensión financiado por FADU, ganador en la convocatoria interna a proyectos de extensión. Se desarrollaron actividades como talleres en el CCE, un conversatorio y una intervención urbana en el centro de Montevideo. En 2015 fue parte de la muestra “Ghierra Intendente”. Docente Link: https://issuu.com/marianaures/docs/ghierra-intendente-catalogo-issuu
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Presentación de trabajos en congresos:
2016 - Encuentro Politicas Publicas y Diseño
La Habana Cuba
Actividades como conferencista:
2022-2023 Laboratorio de Vidrio
Participa en calidad de ponente en el ciclo de charlas organizado por el Laboratorio de Vidrio apoyamdo la co-participación entre estudiantes de diseño de le EUCD y estudios de diseño.
2016 - Primer Jornada de Unidad de Desarrollo Academico EUCD
Ponente con proyecto de Egreso
2014 - Expo Educa
Expositor en Panels profesionales, charla expositiva.
Espacio progresa UDELAR
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
2024. Muestra "Diseño 1. Ajedrez". Hall de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Universidad de la República. Equipo docente de Unidad de proyecto I, 2024. Servicio Central de Bienestar Universitario
2023. Muestra "Diseño 1. Ajedrez". Hall de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Universidad de la República. Equipo docente de Unidad de proyecto I, 2023. Servicio Central de Bienestar Universitario
2022. Muestra "Diseño 1. Ajedrez". Hall de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Universidad de la República. Equipo docente de Unidad de proyecto I, 2022. Servicio Central de Bienestar Universitario
2022. Muestra "Diseño 1. Trexdimensional". Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry. Equipo docente de Unidad de proyecto I, 2022
2018. Muestra "Diseño 1. Ajedrez". Museo Juan Manuel Blanes. Equipo docente de Unidad de proyecto I, 2018. Servicio Central de Bienestar Universitario
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Mayo 2024- Marzo 2025 -Diseñador-Consultor
Tilo & Partners - Tilo & Partners - Uruguay
-Gestión de estrategias para marcas de diseño europeo en Uruguay.
-Coordinación de proyectos de comercialización y posicionamiento en el sector lujo.
-Desarrollo de estrategias de crecimiento y representación de productos premium.
2016 - 2025 - Co Owner-Director Creativo
Estudio Tosca ·
Montevideo - Artigas
Soy fundadora de TOSCA, la primera marca en posicionar las piedras preciosas uruguayas en el sector del lujo, marcando un hito en la industria al transformar una materia prima que antes solo se exportaba en bruto a China y EE.UU. en productos exclusivos de diseño. Desde TOSCA, redefinimos el concepto de lujo con un enfoque en la artesanía y la sofisticación, elevando la identidad de las piedras uruguayas en el mercado global.
Creación de una marca de diseño de lujo con materiales premium y artesanía.
Estrategia de branding y desarrollo de productos exclusivos para mercados selectos.
Participación en eventos internacionales como la Semana de Diseño de Londres.
Logros y Reconocimientos:
- Expositora en la Semana de Diseño de Londres
- Beneficiaria de Capital Semilla ANDE
- Financiaciones obtenidas con Uruguay XXI
ig: @estudiotosca"
2020 - Actualidad - Estudio Bruta
Fundadora y diseñadora de la marca Bruta, especializada en joyería de lujo con piedras preciosas uruguayas en estado puro.
Lidero el diseño y creación de colecciones cápsula exclusivas, resaltando la autenticidad y singularidad natural de cada gema, sin intervenciones ni modificaciones.
La marca ha trascendido fronteras, estableciéndose en mercados internacionales como París, ofreciendo piezas disruptivas que redefinen los estándares tradicionales del lujo,
destacando la belleza imperfecta y la esencia original de cada mineral.
Participación en Consejos y Mesas Sectoriales
2013- 2015 Samago - Diseño de Mobiliario
Coordinación del área de diseño y producción en empresa dedicada a mobiliario de madera paraexportación.
Desarrollo de productos desde concepto hasta prototipo y producción final.
Optimización de procesos productivos, mejora de costos y eficiencia operativa.
Gestión de compras, logística, control de stock y relación con proveedores nacionales e internacionales.
Participación en la planificación comercial y estrategia de exportación.
2013-2014 Diseñadora Industrial – Yerra (Industria textil – Alfombras de cuero natural)
Desarrollo de colecciones de alfombras de lujo en cuero natural, con diseño personalizado paramercados internacionales.
Supervisión de calidad de materias primas, elaboración de fichas técnicas, control de procesos yestándares de producción.
Coordinación del desarrollo de moldería, troqueles y producción láser.
Participación en la planificación de exportaciones y adaptación de producto a requerimientos declientes internacionales exigentes.
Diseño de producto, seguimiento de calidad y trabajo con insumos internacionales.
Trabajos realizados:
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Financiaciones
-
Financiación de Uruguay XXI (2019)
Beneficiaria del programa de Promoción de Exportaciones para productos de diseño.
-
Capital Semilla – ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) 2018
Beneficiaria por el proyecto TOSCA, enfocado en diseño con piedras preciosas uruguayas.
Premios y Reconocimientos
- Ganadora – Concurso de Logotipo “100 años de San Javier” (2012)
Junto a Sebastián Casafúa.
Proyecto seleccionado como imagen oficial del centenario de la colonia rusa de San Javier, Río Negro, Uruguay.
Organizado por la Intendencia de Río Negro y la Junta Departamental de San Javier.
- Participante en Premio Julio Vilamajo 2015
Participa en la convocatoria
- Mención Especial – Concurso de Seguridad Vial “Usá Casco” (2012)
Junto a Rodrigo Turell.
Concurso organizado por el INJU y la Intendencia Municipal de Montevideo.
- Ganadora – Concurso “Jóvenes con Ideas” (2010)
Junto a Rodrigo Turell.
Proyecto premiado en el evento Desachate, organizado por el Círculo Uruguayo de la Publicidad.
- Finalista – Concurso Talentos Design (2010)
Junto a Camila Méndez y Belén Abal.
Proyecto finalista en la categoría Diseño Industrial / Producto.
Seleccionado entre 11 proyectos destacados a nivel internacional.
Organizado por Fundación Santander.
Participación en la exposición final en Casa América, Madrid, España.
Presentaciones y Eventos Internacionales
- 2025 | Threads of Nature – Activación en Expo Osaka | Japón
Participación en la muestra internacional Threads of Nature, un recorrido por el universo de la lana uruguaya, con el apoyo de Uruguay XXI y @uruguaywools_. La experiencia se presentó en tres ciudades japonesas (Osaka, Hiroshima y Tokio) e incluyó talleres, exhibiciones y una propuesta sensorial sobre el proceso “de la oveja a la prenda”.
La actividad culminó con una activación especial en el Pabellón de Uruguay en la Expo de Osaka, celebrando el diseño, la sostenibilidad y los saberes artesanales de Uruguay.
Además de lana, se compartieron piezas de guasquería y piedra, resaltando el trabajo de marcas y artesanos uruguayos.
-
London Design Fair – Semana del Diseño de Londres (2019)
Expositora con el proyecto TOSCA, seleccionado para representar el diseño uruguayo.
Participación curada.
Apoyo y financiamiento de Uruguay XXI.
-
DesignJunction – Semana del Diseño de Londres (2018)
Expositora con el proyecto TOSCA, representando el diseño de autor uruguayo en feria internacional.
Participación curada.
Apoyo y financiamiento de Uruguay XXI.
- China-LAC Business Summit (2018) – Punta del Este, Uruguay
Participante en la feria internacional organizada en el Centro de Convenciones de Punta del Este, orientada al intercambio comercial y cultural entre China, América Latina y el Caribe.
Participación en Consejos y Mesas Sectoriales
Jurado
- Jurado en Olimpiadas de Robótica Programacion y Video Juegos 2014
Plan Ceibal
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
“Las piedras son maravillosas como son”“Las piedras son maravillosas como son”
Dress · 20 sept. 2020
Estudio Tosca: La revisión de la manufactura de piedras semipreciosas uruguayasEstudio Tosca: La revisión de la manufactura de piedras semipreciosas uruguayas
Ministerio de Diseño · 25 ago. 2017
Por cuarto año, un contingente uruguayo participó en una feria de diseño de LondresPor cuarto año, un contingente uruguayo participó en una feria de diseño de Londres
La diaria
Sin tirar la piedra ni esconder la manoSin tirar la piedra ni esconder la mano (pag28)
Cronicas
Tailored contentTailored content
Monocle
Poetic Forms Meet Design at LDF 2019
Archiproducts
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
CV GRÁFICO
Curriculum Grafico.pdf
Fecha de actualización: miércoles, 30 de julio de 2025, 10:47