CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Arquitecta (FADU-Udelar, febrero de 2018)
Escolaridad- promedio de aprobaciones: 8, 18; promedio en historias y teorías: 8, 14.
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Maestría en Ciencias Humanas, opción Historia Rioplatense.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar).
Ingreso condicional: 2019. Ingreso definitivo: 2021.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
2014 - 17 al 21 de noviembre.
Seminario de formación docente “Lo uno y lo múltiple. El genio creador y la dimensión colectiva del edificio en la historiografía de la arquitectura moderna" a cargo del Profesor Alejandro Crispiani (Universidad Católica de Chile), organizado por el IHA (FArq-Udelar).
2012 - 10 al 13 de diciembre.
Seminario de formación docente “Ciencia, Técnica y Arquitectura” a cargo del Profesor Dr. Alberto Guillermo Ranea (Universidad Torcuato Di Tella), organizado por el IHA (FArq-Udelar).
2009 – de setiembre a diciembre.
Seminario de formación docente “Historia y Teoría de la Arquitectura”, organizado por el IHA (FArq-Udelar). 4 módulos:
a- “La imaginación estética: destrucción y creación” a cargo de la Profesora Doctora María Noel Lapoujade (Universidad Nacional Autónoma de México). Realizado el 23 de setiembre.
b- “Historiografía de la Arquitectura Moderna. Primeras Visiones” a cargo de la Profesora Doctora Claudia Shmidt (Universidad Torcuato Di Tella). Realizado el 2 y 3 de octubre.
c- “Historiografía del Arte en Argentina” a cargo de la Profesora Doctora Laura Malosetti (Universidad de Buenos Aires). Realizado el 23 y 24 de noviembre.
d- “El libro de los Pasajes” a cargo del Profesor Doctor Ricardo Ibarlucía (en ese momento, perteneciente a la Universidad Torcuato Di Tella). Realizado el 2,3 y 4 de diciembre.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
2019
Encuentro “Esto ha sido. Encuentro de Investigación sobre fotografía e historia en Uruguay”, organizado por el Centro de Fotografía de Montevideo. Montevideo, Uruguay.
2002
Seminario Montevideo: “Área Oeste de Montevideo”, coorganizado por FArq-Udelar, MTOP, IMM y MVOTMA. Montevideo, Uruguay.
2001
Seminario Montevideo: “Infraestructura y Ciudad”, organizado por FArq-Udelar. Montevideo, Uruguay.
1993
Seminario “Pensamiento, Deconstrucción y Arquitectura”, coorganizado por CEDA y FArq-Udelar. Montevideo, Uruguay.
1992
Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura, organizado por Centro de Estudiantes de Arquitectura de la Facultad de Córdoba. Córdoba, Argentina.
1991
Curso de Semiótica, a cargo del Profesor Jorge Medina Vidal, organizado por IdD (FArq-Udelar). Montevideo, Uruguay.
Bienal de Arquitectura: “Identidad y Arquitectura”, coorganizada por Museo de Bellas Artes de Chile y Colegio de Arquitectos de Chile. Santiago de Chile, Chile.
1990
Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura “Encontrazo”, organizado por CEDA. Montevideo, Uruguay.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
1- mayo 2015 a la fecha. Asistente G2. Unidades curriculares Historia del Paisaje I e Historia del Paisaje II, Licenciatura en Diseño de Paisaje (FADU-FAgro, CURE-Udelar). Llamado a aspirantes. Cargo interino n° 3042 (IH, FADU-Udelar). Carga horaria: 7 h semanales.
2- marzo 2012 a mayo 2015. Ayudante G1. Unidades curriculares Historia del Paisaje I e Historia del Paisaje II, Licenciatura en Diseño de Paisaje (FADU-FAgro, CURE-Udelar). Llamado a aspirantes por equipos. Cargo interino, extensión horaria del cargo Ayudante G1 n° 6454 (IHA, FArq-Udelar). Ver punto n° 3. Carga horaria: 7 h semanales.
3- marzo 2010 a la fecha. Ayudante G1. Llamado a aspirantes. Cargo interino n" 6454 (IH, FADU-Udelar). Carga horaria: 12 h semanales. Observación: subrogado a G2: marzo a diciembre 2013; marzo a diciembre 2020. Hasta el 2017: cátedra de Arquitectura y Teoría. Desde 2017: unidades curriculares Iniciación a la Arquitectura, Historia de la Arquitectura de los siglos XX y XXI (Nudelman) e Historia de la Vivienda Social de los siglos XX y XXI.
4- abril 2012 a diciembre 2012. Guía de la Museo Casa Vilamajó (IHA, FArq-Udelar). Designación directa. Cargo interino, extensión horaria del cargo Ayudante G1 n° 6454 (ver punto n° 3).
5- marzo 2008 a marzo 2010. Ayudante G1, reservado a estudiantes. Llamado a aspirantes. Cargo interino n° 6666 (IHA, FArq-Udelar). Carga horaria: 12 horas semanales.
6- marzo 2006 a marzo 2008. Ayudante Colaborador Honorario. Cátedra de Arquitectura y Teoría (IHA, FArq-Udelar). Llamado a aspirantes. Cargo honorario. Carga horaria: 10 h semanales.
7- 2do semestre año 2002 y 1er semestre año 2003. Ayudante Colaborador Honorario. Taller Otero (Deapa, FArq-Udelar). Cargo honorario.
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
CARRERA ARQUITECTURA
Plan 2002
"Arquitectura y Teoría"
2013- Responsable de la clase magistral “Herzog & DeMeuron y Peter Zumthor”.
2011- Responsable de clase magistral “Robert Venturi”.
2009 y 2010- Responsable de clase magistral “La ciudad en el SXIX”.
2007- Responsable de clase magistral “Arquitectura y Técnica en la contemporaneidad” Observación: como clase, fue producto de una pequeña investigación a pedido del catedrático, exigida por la facultad a todos los cargos del tipo colaborador honorario en las distintas cátedras de facultad (ver evaluación).
Plan 2015
"Iniciación a la Arquitectura".
2021- Responsable de la clase magistral: “Estudio de caso: Villa Savoye”.
2019- Responsable de la clase magistral: “Estudio de caso: Termas de Vals”.
2018- Responsable de la clase magistral: “Estudio de caso: El convento de Sainte Marie de la Tourette”.
2017 y 2018- Responsable de la clase magistral: “Estudio de caso: El Central Park de Nueva York”.
"Historia de la Arquitectura de los siglos XX y XXI" (Nudelman).
2021- Responsable de la clase magistral: “Monográfico: Robert Venturi y Denis Scott Brown”.
2019 y 2018- Responsable de la clase (módulo-práctico): “La escultura en el campo expandido, un texto de Rosalind Krauss // las fronteras entre paisaje, arquitectura y arte”.
2019- Responsable de la clase (módulo-práctico): “Existencialismo y fenomenología en tres edificios del arquitecto suizo Peter Zumthor”.
2018- Responsable de la clase (módulo-práctico): “Cine, Metrópolis y Vanguardias de ppios. del SXX; estudio de caso: El Hombre de la cámara y Metrópolis”.
2017- Responsable de la clase (módulo-práctico): “Cine, Metrópolis y Vanguardias de ppios. del SXX; estudio de caso: Un perro andaluz”.
CARRERA LICENCIATURA EN DISEÑO DE PAISAJE
Plan 2008
"Historia del Paisaje I"
2021, de 2013 a 2015- Responsable de la clase magistral: “Jardín clásico francés: el ejemplo de Versalles" (análisis exhaustivo de caso).
2017 a 2021- Responsable de la clase magistral: “Renacimiento: conocimiento, representación y sensibilidad".
2017 a 2021- Responsable de la clase magistral: "Renacimiento: jardín clásico italiano y el tópico geórgico // La libertad de Venecia”.
2014 a 2021- Responsable de la clase magistral: “Paisaje y ciudad en Norteamérica en el SXVIII y SXIX: Olmsted y el landscape architect // La formación de los Grandes Parques Nacionales norteamericanos”.
2014 a 2021- Responsable de la clase magistral: "SXVIII- La crisis de lo clásico y el paisaje romántico // SXIX- Naturphilosophie - La dimensión paisajista en Humboldt”.
2013- Responsable del clase magistral: “Edad Media y la detención de la formación del concepto de Paisaje en Occidente // Jardín Hispanoárabe”.
2012 a 2021- Responsable de la clase magistral: “Jardín clásico francés".
2012 a 2021- Responsable de la clase magistral: "La consolidación del concepto de Paisaje en Occidente en el SXVII".
"Historia del Paisaje II"
2021, de 2012 a 2016- Responsable de la clase magistral: “El paisaje y el jardín en Le Corbusier y Frank Lloyd Wright”.
2016 a 2021- Responsable de la clase magistral: "Paisaje y contemporaneidad".
2016 a 2021- Responsable de la clase magistral: "Parques contemporáneos".
2013 a 2021- Responsable de la clase magistral: "Paisaje, arte y contemporaneidad".
2013 a 2015- Responsable de la clase magistral: “Paisaje, territorio y contemporaneidad”
2012 a 2015- Responsable de la clase magistral: “Paisaje y Patrimonio”.
"Paisaje y Cine. Exploraciones" (curso optativo seleccionado por la Comisión de Carrera de la LdP en 2020; dictado en el 2do semestre 2021)
Responsable de las clases magistrales:
- "Cine, Ciudad y Paisaje".
- "Ciudad y Paisaje. El cine de la vanguardia".
- "Cine, naturaleza, paisaje y nación en EEUU".
- "Paisaje en el cine fantástico, de fantasía y ciencia ficción".
- "Exploración 01: La dimensión paisajística en La Zona de Andréi Tarkovski".
- "Exploración 02. La dimensión paisajística en Madre e hijo de Alexander Sokurov".
- "Exploración 03. La dimensión paisajística en El Desierto Rojo de Michelangelo Antonioni".
- "Exploración 04. La dimensión paisajística en La Bruja: una leyenda de Nueva Inglaterra de Robert Eggers".
- "Exploración 05. La dimensión paisajística en Nomadland de Chloé Zhao".
OTRAS CLASES DICTADAS
2019- Invitada en el curso opcional "Arquitectos uruguayos" (IHA, FADU-Udelar). Responsable de la clase "El concepto de Paisaje en Mauricio Cravotto".
2006- Responsable del taller transversal “Literatura y territorio. / Acercamiento sensible al territorio: lo urbano y lo literario” en el marco del Seminario Taller “Una aproximación sensible al territorio”, organizado por el Taller De Betolaza (Deapa, FArq-Udelar).
Generación de material didáctico:
2008 a la fecha
-Presentaciones ppt elaboradas para las clases magistrales en todas las asignaturas y unidades curriculares mencionadas (a disposición de los estudiantes en las unidades curriculares correspondientes a los cargos n° 6454 y n° 6666).
2020 a la fecha
-Preparación del entorno EVA para las unidades curriculares Historia del Paisaje I y II (en colaboración con la Ayudante G1 Isabel Hareau).
-Preparación del entorno EVA para la optativa Paisaje y Cine. Exploraciones.
2004
-Colaboración en la realización de insumos para las clases del Doctorado en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura, dictadas por el Profesor Doctor Bernardo Ynzenga.
Otras actividades como docente:
CARRERA ARQUITECTURA
Plan 2002
"Arquitectura y Teoría"
1- Ayudante de grupos prácticos desde el año 2006 al 2016.
2- Asistencia en corrección de parciales y exámenes desde el año 2008 al 2016.
3- Participación en reuniones sobre actividades de coordinación del curso desde 2008 al 2016.
4- Corresponsable de grupo práctico como Asistente G2 subrogado, año 2013.
Plan 2015
"Iniciación a la Arquitectura"
1- Encargada única de grupo práctico (subrogada a G° 2), 1er semestre 2020.
2- Asistente en grupo práctico (subrogada a G° 2), 2do semestre 2013.
3- Ayudante en trabajos prácticos, parciales y exámenes, desde 2017 a la fecha (con excepción del punto 1 y 2).
4- Ayudante de grupos prácticos, desde el año 2017 a la fecha (con excepción del punto 1 y 2).
"Historia de la Arquitectura de los siglos XX y XXI" (Nudelman)
1- Asistencia en parciales y exámenes, desde 2017 al 2021 (con excepción del año 2020, en el que trabajé en el curso Vivienda Social).
2- Encargada única de grupo práctico, tutoreo de monografías, 1er semestre 2021.
"Historia de la Vivienda Social de los siglos XX y XXI"
-Coasistente de grupo práctico (subrogada G°2) con cotutoreo de monografías, 2do semestre 2020.
CARRERA LICENCIATURA EN DISEÑO DE PAISAJE
"Historia del Paisaje I"
1- Asistencia en corrección de parciales y exámenes desde 2012 a 2021.
2- Participación en reuniones sobre actividades de coordinación del curso desde 2012 a 2021.
3- Cotutoreo de monografías de estudiantes en las ediciones 2020 y 2021 del curso.
4- Coencargada de la comunicación con los estudiantes.
5- Colaboración en las propuestas bibliográficas y audiovisuales del curso.
"Historia del Paisaje II"
1- Asistencia en trabajos prácticos, parciales y exámenes desde 2012 a 2021.
2- Participación en reuniones sobre actividades de coordinación sobre el curso desde 2012 a 2021.
3- Cotutoreo de monografías de estudiantes en las ediciones 2020 y 2021 del curso.
4- Coencargada de la comunicación con los estudiantes.
5- Colaboración en las propuestas bibliográficas y audiovisuales del curso.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2019 a 2020
Ayudante en investigación SAMUEL FLORES (IH, FADU-Udelar). Responsable de la investigación: Mary Méndez.
2018 a 2019
Ayudante en investigación en CIEN AÑOS DE LA LIGA DE LA CONSTRUCCIÓN del URUGUAY (convenio IHA, FADU-Udelar con la Liga de la Construcción del Uruguay). Responsable de la investigación: Jorge Nudelman.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2021
Entrevista en el programa "El monitor plástico" (Canal 5) de "Pincho" Casanova. A propósito del muralismo y la carta del IH sobre el mural realizado en el IPA (disponible en https://www.elmonitorplastico.com/)
2020
Artículo de opinión en el diario "la diaria", "El memorial de la pandemia: la sutil retórica de la prepotencia arquitectónica" (disponible en "https://ladiaria.com.uy/opinion/articulo/2020/11/el-memorial-de-la-pandemia-la-sutil-retorica-de-la-prepotencia-arquitectonica/)
Asistencia de curadoría en exposición "El Universo curvo de Samuel Flores". Exposición realizada por IH, FADU-Udelar en conjunto con el Centro Cultural de España.
2019
Charla “Ciudad y paisaje en el cine: El hombre de la cámara de Dziga Vertov”. Realizada en el Laboratorio PICA (colectivo independiente de arquitectos, docentes y estudiantes de la Lic. en Diseño de Paisaje), Ciudad de Maldonado.
2012
Guía del Museo Casa Vilamajó. Realización de visitas guiadas por el museo destinadas al público.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
ARTÏCULOS ACADÉMICOS
2021
"El paisaje como cifra de armonía". Reseña del libro El paisaje como cifra de armonía (Graciela Silvestri y Fernando Aliata).
Revista Vitruvia (IH, FADU, Udelar. Montevideo, Uruguay). No arbitrada.
LIBROS
2020
"El universo curvo de Samuel Flores". Libro catálogo producido a partir de la investigación Samuel Flores (IH, FADU-Udelar). En coautoría con Emilio Nisivoccia, Mary Méndez y Lorena Patiño.
Edición: FADU-Udelar.
CAPÍTULOS DE LIBRO
2019
"Entrevista al ingeniero Antonio Ruiz Mascaró"; "Entrevista al ingeniero Luis Genta"; "Entrevista al ingeniero Mario Fernández"; "Entrevista al arquitecto Andrés Ribeiro"; "Entrevista a Ubaldo Camejo"; "Fruto de una larga tradición. La Liga en los fondos del sector".
En libro "Cien años. Liga de la Construcción del Uruguay". En libro "100 años. Liga de la Construcción del Uruguay", elaborado a partir de la investigación CIEN AÑOS DE LA LIGA DE LA CONSTRUCCIÓN del URUGUAY (convenio IHA, FADU-Udelar con la Liga de la Construcción del Uruguay). Coordinador: Santiago Medero.
Edición: FADU-Udelar.
2015
"Frente a los hechos. La Facultad y el golpe de Estado de Terra". En libro "Cien años. Facultad de Arquitectura".
Edición: FArq-Udelar.
Presentación de trabajos en congresos:
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
ANTEPROYECTOS PUBLICADOS
2003
Anteproyecto de Ordenamiento de la Costa de Buenos Aires para curso Ant. V, realizado para Taller Sprechmann en coautoría con Javier Prieto. En libro "Explora: (en la enseñanza de la arquitectura)". Porto Alegre: Universidad Ritter dos Reis.
1994
Anteproyecto de discoteca para curso Ant. III, realizado para Taller Sprechmann en coautoría con Dinorah Baluga, Dardo Bertíz y Diego Bonetti. En tapa Revista Dominó, n° 1 (revista del Taller Sprechmann).
1992
Anteproyecto de 5 microindustrias en el área central de Montevideo para curso Ant. II, realizado para Taller Sprechmann. En Libro actas de seminario organizado por Observatorio Comunidad Europea y Comisión Sectorial para el Mercosur.
PUBLICACIONES
2014
Redacción preliminar de la publicación "Periplo-Historia de Arquitectura Rifa", destinada a cabezales de la Rifa de Arquitectura. Grupo de Viaje-CEDA, Generación 2008.
TAREAS RELACIONADAS A PUBLICACIONES (no autorales).
2021
Corrección de estilo de artículos. Artículos producidos por el trabajo de investigación sobre el Urnario del Cementerio del Norte del arquitecto Nelson Bayardo (convenio IC, FADU-Udelar con IM). AAVV.
2019 a 2021
Corrección de estilo. Revista Textos de Tecnología (IC, FADU- Udelar), números 00, 01 y 02. AAVV.
2018
Edición de entrevistas. Libro "Entrevistas, Edición Especial" (IHA, FADU-Udelar). Autores: Laura Alemán, Mary Méndez y William Rey Ashfield,
COLABORACIONES RELACIONADAS A PUBLICACIONES (no autorales).
2021
Integrante del Comité Editorial de la Revista Vitruvia (IH-FADU, Udelar)
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
2012 y 2011
Sobrestante. Metraje y control de producción. Empresa constructora Feltom, Pta. del Este, Maldonado.
2007 y 2006
Dibujante y ayudante de proyecto. Estudio de la arquitecta Martha Castillo.
2005 a 2003
Ayudante de arquitecto e ingeniero en oficina y obra (dibujo, ajuste de proyectos, metrajes, presupuestos y licitaciones).Empresa constructora Stiler.
2001
Dibujante. Recaudos gráficos de licitación en el Proyecto Teatro Solís (IMM – Arqtos. Alvaro Farina y Carlos Pascual).
2000 y 1999
Dibujante. Trabajos puntuales para recaudos de PPT´s a presentarse en BHU. Estudio Arqs. Santiago Bato, Eduardo Miranda y Alvaro Toledo.
Dibujante y ayudante de proyecto (estable). Estudio de Cristina Buroni.
1999 a 1994
Dibujante y ayudante de proyecto. Trabajos puntuales, Estudio del Arquitecto Ernesto Domínguez.
1998
Pasante (seleccionada por escolaridad: ligar n° 20). Metraje y relevamiento de espacios públicos (avalúo de espacios públicos). Intendencia de Montevideo (convenio FArq-Udelar con IMM.
1997
Producción y escritura de artículos varios sobre arquitectura y diseño. Suplemento Croquis, diario El Observador (arquitecto William Rey Ashfield).
1996 a 1991
Dibujante y trámites. Trabajos puntuales. Estudio de la arquitecta Glinka Crisci.
1992
Dibujante. Estudio del arquitecto Raúl Velázquez.
Trabajos realizados:
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
1992
Claustrista. Orden estudiantil.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
2001
Revista Latitud 30-35. Entrevista a los arquitectos Glinka Crisci, Juan Articardi y equipo, ganadores del primer premio en el Concurso Internacional de Santiago de Compostela.
ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO LITERARIO
Premios y distinciones
2009
1era mención, Premio Literario Municipal, categoría Poesía. Organizado por la Intendencia de Montevideo.
2008
2do Premio, Premio Anual de Literatura MEC, categoría Poesía, Rubro inédito. Organizado por el MEC.
Mención especial en la 2da edición del concurso de cuentos Paco Espínola. Organizado por Bibna y Sodre.
2007
Mención en el Primer concurso de cuentos breves por SMS, “T cuento Q”. Organizado por Sodre, Antel, Bibna y Caja Bancaria.
1998
2do Premio concurso de cuentos “Eróticamente”. Organizado por Diario La República, Semanario La República de las Mujeres.
Integración de jurados y otros
2017
Integrante del jurado en categoría poesía del Premio “Juan Carlos Onetti”. Elegida por la División Artes y Letras de la Intendencia de Montevideo. Organizado por la Intendencia de Montevideo.
2014
Integrante del jurado en categoría poesía (éditos e inéditos) del Gran Premio Anual de Literatura del MEC. Elegida por los participantes (Ley nº 15. 843) y organizado por el MEC.
Integrante del jurado del “Concurso de Poesía Joven”. Organizado por la Casa de Escritores del Uruguay. Elegida por Directiva de la Casa de Escritores del Uruguay.
2012
Integrante del jurado en categoría poesía del Premio “Juan Carlos Onetti”. Elegida por la División Artes y Letras de la Intendencia de Montevideo. Organizado por la Intendencia de Montevideo.
2010
Integrante del jurado en categoría poesía (éditos e inéditos) del Gran Premio Anual de Literatura del MEC. Elegida por el MEC (Ley nº 15. 843) y organizado por el MEC.
2009 a 2010
Presidenta de Casa de Escritores del Uruguay, elegida por votación de asociados. De diciembre de 2009 a agosto de 2010.
Libros y plaquetas publicados
2017
“de divina proporción – muestra de poesía contemporánea uruguaya”,
Curadora. Libro de poesía. Con posfacio del poeta Luis Bravo. La Coqueta editora de poesía.
2014
“delay (el esqueleto del viento)”.
Autora. Libro de poesía. Editorial Trópico Sur, colección binacional “Payeseros” (Uruguay y Argentina).
2011
“espejismo en reiteración real”.
Autora. Libro de poesía. Editorial Paréntesis, colección Aedas.
2010
“diáspora la lengua”.
Autora. Plaqueta desplegable de poesía. Editorial Yaugurú. Año 2010.
2009
“Tratado sobre huecos”.
Autora. Libro de poesía. Editorial Estuario. Año 2009.
Publicación en antologías, libros colectivos y revistas
1- Poemas de su autoría en la antología “La confabulación de las arañas” realizada por el poeta, profesor y crítico Martín Palacio Gamboa; editada por la editorial “De todos los mares” (Córdoba, Argentina). Año 2018.
2- Poemas de su autoría en la antología “Del caos a la intensidad. Vigencia del poema en prosa en Sudamérica” realizada por el Doctor en Física y poeta Claudio Archubi; co-editada por la editorial “Hijos de la lluvia” (Juliaca, Puno; Perú) y el Programa “Estudios de la Cultura” de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (Buenos Aires, Argentina).
3- Poemas: Casi lluvia niña y Travelling en la antología iberoamericana “Mangueras Rojas y Azules”, co edición editorial Yaugurú (Uruguay) y Los libros del(a) Imperdible (España). Uruguay y España. Año 2010.
4- Poema tríptico: Tríptico de lluvia que está por ser en Libro: Poesía femenina uruguaya, una muestra de 12 poetas uruguayas. Proyecto “Un libro, un abrazo”. Co edición BIBNA – IMM - Editorial Banda Oriental. Uruguay. Año 2010.
5- Poemas: Naturaleza Muerta, De la ausencia y sus despojos y Caja negra en Revista literaria Discóbolo. Argentina. Año 2007.
6- Cuento: Fade Out en Revista “El Boulevard”. Uruguay. Año 2013.
7- Cuento: Desvío en el Libro 2do Concurso Nacional de Cuentos, Premio Paco Espínola – Editorial Yaugurú. Año 2008.
8- Cuento: Ola de Calor en Revista Paréntesis, editada por proyecto Raíces. Año 2008.
9- Cuento: Simetría en el Libro Eróticamente, editado por Diario La República. Año 1998.
Festivales, mesas y exposiciones
1- Participación y lectura en el festival internacional de poesía “Mundial Poético de Montevideo”, organizado por Ronda de Poetas. Apoyado por la Intendencia de Montevideo y auspiciado por el MEC. Montevideo. Año 2019
2- Co gestora y miembro del consejo editor de La Coqueta editora de poesía, proyecto editorial colectivo de poesía. Desde el año 2017 a la fecha.
3- Participación y lectura en el festival internacional de poesía “Mundial Poético de Montevideo”, organizado por Ronda de Poetas. Apoyado por la Intendencia de Montevideo y auspiciado por el MEC. Montevideo. Año 2017.
4- Integrante de la mesa de debate “Traducción, circulación, crítica y difusión fuera del país”, 3er Encuentro Nacional de Escritores, organizado por DNC (área Letras), MEC. Montevideo. Año 2014.
5- Integrante de la mesa de debate “Poesía y mercado”, Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (desembarco Montevideo). Organizado por FILBA Bs As, Librería Eterna Cadencia (Bs As) y Librería La Lupa (Montevideo) Año 2014.
6- Lectura y charla de poesía “Lectura desde las dos orillas”, junto al poeta español Francisco Ávila, en el marco de la “Semana Complutense de las Letras”. Lectura organizada por el poeta y docente de la Universidad Complutense de Madrid, Niall Binns. Madrid, España. Año 2014.
7- Participación y lectura en el festival internacional de poesía “Mundial Poético de Montevideo”, organizado por Ronda de Poetas. Apoyado por la Intendencia de Montevideo y auspiciado por el MEC. Montevideo. Año 2013.
8- Participación en el “Encuentro de Escrituras. Otros Territorios”, organizado por la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado y Cerp del Este. Maldonado, Uruguay. Año 2011.
9- Moderadora y panelista en Mesas Redondas sobre Fondos Concursables del MEC y Premio Anual de Literatura del MEC en las Ferias del Libro de Maldonado, San José y Tacuarembó (diferentes ediciones). Organizado por: DNC - MEC e intendencias correspondientes: 2010 (Feria de Maldonado y San José), 2011 (Feria de Tacuarembó) y 2012 (Feria de Maldonado)
10- Participación como panelista en el Festival Literario “Eñe”, en la mesa “El blog como espacio de Escritura”. Organizado por Centro Cultural de España y “La Fábrica” de Madrid. Montevideo. Año 2010.
11- Participación y lectura en el festival internacional de poesía “Gusto Tuyo”, organizado por los poetas Manuel Barrios y Olga Leiva. Apoyado por la Intendencia de Montevideo y el MEC. Montevideo. Año 2010.
12- Integrante de la mesa de debate “Generaciones literarias: diálogos y cruces”, 1er Encuentro Nacional de Escritores, organizado por DNC (área Letras), MEC. Montevideo. Año 2009.
13- Exposición del video poesía “Paradoja del Instante”, en el encuentro Internacional de Poesía Experimental “Amanda Berenguer”, curado por el artista y poeta Clemente Padín. Organizado por el programa Plataforma – MEC. Montevideo. Año 2008.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: viernes, 28 de enero de 2022, 15:05