CVUy:
https://export.cvuy.uy/cv/?93a55b6ed1865acff2d51a464b73f33f
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Arquitecta, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Universidad de la República(UdelaR), Plan 1952, egreso marzo de 2014.
Proyecto Final de Carrera: "Laboratorio Tecnológico Industrial" orientado al control de la calidad farmacéutica ubicado en el Parque de las Ciencias, Canelones. Autores: Arq. Miguel Herrera y Arq.Gabriela Torres, 2012-2014. Aprobado con 11.
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
Maestría en Construcción de Obras de Arquitectura, FADU, UdelaR, edición 2021 - 2022.
Tema de tesis presentado ante Comité Académico, expediente 031130-000236-23.
Tutora: Mag. Arq. María Noel López Salgado
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
2023: Taller Asesoría para la Redacción de Tesis, CAP-UdelaR, agosto a octubre de 2023. Docentes Responsables: Mag. Trad. Macarena González Zunini, Dra. Lic. Carolina Oggiani.
2021: SQL Analytics I, Instituto CPE, 60hs, octubre a diciembre de 2021. Equipo: Soc. A. Ocampo, Lic. G. Costabel y Arq. G. Torres. Docente Responsable: Marcelo Delgado. Financiamiento: Juntos - MVOT.
2020: Accesibilidad al Medio Físico, UNIT, 24hs, 13 al 29 de octubre de 2020. Docente: Arq. Teresita Amarillo.
2020: Taller de Evaluación de Impacto Ambiental, UNIT, 12hs, 1 al 10 de setiembre de 2020. Docente: Phd. Ing. Agr. Beatriz Neves.
2018: Taller Revit - MEP, Instituto IBEC, noviembre – diciembre de 2018, 14hs. Docente: Arq. Daniel Belandria.
2018: SIG aplicado a la Planificación y Gestión Territorial, Servicio de Enseñanza de Posgrado y Educación Permanente (SEPEP), FADU-UdelaR, octubre - diciembre de 2018, 60hs. Docente responsable: Phd. Lic. Virginia Fernández. Financiamiento: Beca parcial FADU.
2018: R aplicado a lo espacial, Unidad de Educación Permanente (UEP), Facultad de Ciencias Sociales (FCS), UdelaR, 20hs, setiembre de 2018. Docente: Lic. Richard Detomasi. Financiamiento: Juntos - MVOT.
2017: Apoyo a la eficiencia energética. Préstamos para la mejora de viviendas, MIEM – UTE - IM, 6hs, 28 y 29 de junio de 2017.
2017: Autodesk Revit – Proyecto BIM, Instituto IBEC, 34hs, junio-setiembre de 2017. Docente: Arq. Lucía González.
2016: QGIS, MappingGIS, curso online, 60hs, setiembre-octubre de 2016. Docente: Mag. Lic. Diego Alonso Ramos. Financiamiento: Juntos - MVOT.
2016: Diploma Proyectos de protección contra incendio, Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), julio -noviembre de 2016, 192hs. Financiamiento: Convenio parcial Juntos - Presidencia - UNIT.
2016: Arquitectura Hospitalaria: Instalaciones en un programa de alta complejidad, SEPEP, FADU, UdelaR, 24hs, abril - mayo de 2016. Docente responsable: Ing. Octavio Rocha. Financiamiento: Beca parcial FADU.
2015: Formulación y Gestión de Proyectos, Escuela Nacional de Administración Pública – Oficina Nacional del Servicio Civil, 28hs, agosto - setiembre de 2015. Docente: Ing. Roberto Domínguez.
2014: Patologías estructurales, relevamiento, diagnóstico e informes, Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) ,12hs, julio de 2014. Docente: Arq. Ramiro Chaer.
2014: Introducción al ejercicio liberal de la profesión, SAU, varios, 39hs, mayo - junio de 2014.
2011: Proyectista FTTH (Fiber to the Home: fibra óptica para los hogares), ANTEL, agosto - setiembre de 2011. Docentes: Ing. Eduardo Pintos, Ing. Javier Mariani. Financiamiento: 3W - ANTEL.
2010: Dibujante Técnico, (Autocad 2010, 3ds Max Design 2010, Photoshop cs4), Instituto de Diseño Técnico Redraw, 30hs, marzo de 2010. Certificación de Autodesk. Docentes: Arq. Gonzalo Da Silva y Arq. Mariana Raffaglio.
2004: Operador Gráfico (Corel Draw, Photoshop, PageMaker), Escuela de Informática, 60hs.
2003: Autocad 2002, 2D, 20hs. Docente: Arq. Alexandra Manion.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
2024: Conversatorio “¿Cuáles podrían ser la arquitectura y la Ciudad de los Cuidados?”, Dra. Prof. Arq.Izaskun Chinchilla, asistencia presencial.
2024: Conferencia inaugural “Diseño y arquitectura de una revolución”, Dr. Prof. Hugo Palmarola,
asistencia presencial.
2023: Conferencia inaugural “Planificar con fractales”, Dr. Prof. Salvador Rueda, setiembre de 2023, asistencia
presencial.
2021: Webinar Internacional " Tocar Madera", MVOT - Business Finland, noviembre - diciembre de 2021, asistencia online.
2021: XIV CLATSE "Laura Nalbarte" (Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística). Cursos Visualización de datos con R y Geografía Computacional con R, asistencia online, por invitación del equipo del área, financiamiento Juntos - MVOT.
2021: LatinR, asistencia online a taller de datos espaciales, por invitación del equipo del área,financiamiento Juntos - MVOT.
2021: Congreso Passivhaus de las Américas, mayo de 2021, asistencia, online.
2020: Seminario Constructiva 2020, “Sistema Constructivo Steel Framing”, 14 de noviembre de 2020,asistencia online.
2018: Encuentro Anual de Canasta de Servicios, “Actualización sobre Eficiencia Energética y Seguridad en los hogares en situación de vulnerabilidad”, MIDES-MIEM, 8hs, 31 de agosto de 2018.
2017: Encuentro Nacional de Ordenamiento Territorial “Políticas transversales en los instrumentos de ordenamiento territorial”, MVOTMA, 8hs, 29 de noviembre de 2017.
2017: Presentación Plan Director de Saneamiento y Drenaje Urbano de Montevideo, IM, mayo de 2017. 2017: Charla “Rehabilitación edilicia con criterios de eficiencia energética” , Arq. Sofía Saez, Facultad de Arquitectura, Universidad ORT, abril de 2017.
2016: II Encuentro Inmuebles Abandonados “Aportes hacia la legislación e inclusión social” , 3hs, 28 de noviembre de 2016.
2015: Presentación Plan Casavalle, IM, 2015. 2014: Charla Medianería, SAU, dictado por Arq. Líber Cardozo, 12hs., julio de 2014.
2014: Primer encuentro de técnicos de saneamiento, OSE, 14hs., julio de 2014.
2010: Seminario Montevideo XII Taller Njiric (Taller y Ciclo de Conferencias), FADU-UdelaR, 105hs,octubre de 2010. 2008: Seminario Montevideo X (Ciclo de Conferencias), FADU-UdelaR, 16hs, agosto de 2008.
2005: Seminario Red de Enseñanza de Informática y Arquitectura (REINA), Realidad Virtual:Reconstrucción 3D a partir de fotos: Photomodeler y Sketchup, Departamento de Informática(DepInfo), FADU-UdelaR, 15hs, setiembre de 2005.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Asistente Grado 2 Área Multimedia en Servicio de Medios Audiovisuales (SMA), FADU, UdelaR, 20hs,2015 a la fecha. Designación en cargo nº 6280, interino, titular, expediente nº 31600-006841-15.Subrogación de funciones a Grado 3 de cargo 6678, febrero a mayo de 2017, expediente nº 031600-010581-16. Reducción a 6hs hasta 11-2023.
Asistente Grado 2 Área Multimedia en SMA, FADU, UdelaR, 20hs, 2013 - 2015. Acceso por llamado aaspirantes a cargo nº 8916, interino, suplente, expediente nº 031610-001361-12.
Ayudante Grado 1 Área Multimedia en SMA, FADU, UdelaR, 30hs, 2010 a 2013. Acceso por llamado aaspirantes, interino, expediente nº 031610-001020-10. Ayudante Grado 1 en SMA, FADU, UdelaR, 16hs, 2008 a 2010, cargo 8069, interino. Acceso porllamado a aspirantes, expedientes nº 031130-005928-08 y 031130-001392-10.
Ayudante Grado 1 en SMA, FADU, UdelaR, 10hs, 2008, designación en cargo 8412, interino,expediente nº 031600-000654-08. Estudiante Auxiliar Honoraria en SMA, FADU, UdelaR, 10hs, 2005 a 2008. Acceso por llamado aaspirantes reservado a estudiantes, expediente nº 031610-000841-05.
Directora del SMA: Arq. Silvia Montero (hasta 2016). Coordinadores SMA: Arq. V. Solana (2017-2022), Arq. D. Bugna (2017- 2018) y A. Blumstein (2017 a la fecha). Reducciones horarias en los períodos indicados en la "Carrera Funcional".
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Generación de material didáctico:
2010: Proyecto de apoyo a la enseñanza “Procedimientos, Máquinas y Herramientas”, financiado Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), integrante del equipo de registro de filmación y procesamiento de imagen.
2005 - 2006: “Navegando por la Facultad de Ingeniería”, SMA, 2005. Apoyo como estudiante auxiliar honoraria.
Otras actividades como docente:
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2019: Apoyo al Servicio de Investigación y Extensión en la elaboración de la web FADU en CASAVALLE para su exposición. (Traslado de la web original al SIE y rediseño por parte del SIE y Soporte Informático).
2012: DVD interactivo "Jardín japonés": Reconstrucción de la puerta de entrada MON, filmación y participación en la realización del material audiovisual. 2011: Tocó Venir en exposición, UdelaR, filmación y producción audiovisual.
2010: Seminario Montevideo 12, "Existenzamaximum, intensificar la ciudad consolidada", registro fotográfico aéreo. 2010: Seminario Inicial 2010, marzo de 2010. Tomas fotográficas de las jornadas realizadas en Facultad de Arquitectura y en Fundación Atchugarry, Maldonado.
2010: Seminario Interáreas, visita a escuela de Villa García, SMA, mayo de 2010. Tomas fotográficas, filmación.
2010: Exposición “Le Corbusier en la mirada de Farq/Uy”, SMA., febrero a marzo de 2010. Infografía, proyección multimedia, administración de la información, montaje e ingreso a archivo digital.
2009: Exposición BajoAgua, inundaciones en Salto, 2009, registro fotográfico y diseño de exposición junto a Arq. V. Solanas. Exposición sobre inundaciones en Salto. Visita a los lugares afectados. Producción, fotografía, registro, procesamiento y edición de imágenes. Organización gráfica de la exposición. Algunas imágenes disponibles aquí.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Presentación de trabajos en congresos:
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
2025: Difusión del archivo digital en instagram, se retoma en julio de 2025.
2025-2024: Difusión del archivo digital disponible en la web del SMA, actualización permanente a la fecha. Utilización de Código HTML para el diseño de la visualización.
2025: Tomas fotográficas para reel de difusión Centro de Sustentabilidad, Prof. Virginia Martínez. Obras: Las Pioneras, Parque Idea Vilariño, Mercado Modelo, junio de 2025.
2025: Registros fotográficos de eventos, indicados en documentos adjuntos: USINA, Conciertos, entrega de títulos, entre otros para archivo y/o difusión.
2025: Tomas fotográficas de obras para la Prof. Mag. Arq. Laura Cesio, en el marco de solicitudes del equipo de investigación del Instituto de Historia. Obras fotografiadas en mayo-junio de 2025, indicadas en documentos adjuntos.
2025-2024: Proyecto BI-DI, colaboración con Biblioteca en el traslado de datos de las bases de datos. Responsable por Biblioteca: Dir. Claudia Lerena.
2025-2023: Atención al público, material de archivo y difusión del archivo digital disponible en la web del SMA. Apoyo en gestiones en Proyecto BI-DI, traslado de bases de datos y archivo digital del SMA a Biblioteca-FADU. Plataforma a cargo del Servicio de Comunicación y Publicaciones, Soporte y Biblioteca.
2018 -2023: Plataforma Concursos La Ciudad Imaginada. 100 años de Concursos de Arquitectura en Uruguay. Traslado de la web al SMA en 2017, actualización de contenidos junto a la SAU. Traslado de la administración de la web a Soporte y de gestiones al Instituto de Historia, en 2023.
2016 -2022: Difusión del archivo digital disponible en la web del SMA para la sistematización de la atención al usuario. Series de Obras Nacionales y Grupos de Viaje. Equipo de trabajo: Sofia Ghiazza, Matilde Pomi, María Noel Viana y Gabriela Torres.
2015 - 2017: Plataforma “Obras Nacionales”, producción y realización, junto al Arq. D. Bugna. Actualmente pausado. 2014 - 2016: Plataforma “Colección Digital de Autores Nacionales”, junto al Arq. D. Bugna. Actualmente pausado. Eladio Dieste, realización en base a plantillas existentes junto al Arq. D. Bugna. Fresnedo Siri, realización y supervisión (Bach. Nadia Terkiel). Rafael Lorente Escudero, realización y supervisión (Bach. Sofía Ruggiero).
2013 a la fecha: Plataforma “Proyecto viaje”, actualización anual. 2013: DVD interactivo “ALTEHA”, Asociación Latinoamericana de Teoría del Habitar, 3er Congreso Iberoamericano, recopilación de ponencias y conferencistas, integrante del equipo de realización interactiva.
2012: DVD interactivo “MVDLab”, Laboratorio de Arquitectura Montevideo, recopilación de trabajos, integrante del equipo de realización interactiva.
2012: “Colección digital Autores Nacionales Nº4: Arq. Luis García Pardo”, integrante del equipo de realización interactiva. 2012: DVD interactivo “Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo BIAU NºVIII”, realización.
2011: “Colección digital Autores Nacionales Nº3: Arq. Román Fresnedo Siri”, integrante del equipo de realización interactiva. 2011 a la fecha: Página web SMA, colaboración en el diseño, actualización permanente.
2010: DVD interactivo “Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo Nº7”, realización.
2005 - 2006: Relevamiento gráfico y fotográfico de la “Arquitectura Renovadora de los años 20 al 40 en Uruguay”, en profundización los Arq. Scasso y Surraco.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Arquitecta independiente, 2024 a la fecha. Trámites indicados en informes adjuntos.
Arquitecta, Unidad de Proyectos, Área Arquitectura, Plan de Integración Socio Habitacional Juntos (Juntos), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), 30hs, 2022 - 2023. Proyectos y tareas indicadas en informes adjuntos.
Arquitecta Analista de Planificación, Área de Evaluación, Monitoreo y Diseño, Juntos - MVOT, 30hs, 2016 - 2022. Proyectos y tareas indicadas en informes adjuntos. Arquitecta, Área de Planificación Sociourbana, Unidad de Proyectos e Infraestructura, Juntos - Presidencia - MVOT, llamado a aspirantes, contratada, privado, 40hs / R. 30hs, 2014 - 2016.Proyectos y tareas indicadas en informe adjunto.
Asistente Técnico de Arquitecto, Plan de Conexión al Saneamiento, OSE - MVOT, llamado a aspirantes, Préstamo 7475-UR-Banco Mundial Exp. 1666-2011, contratada unipersonal, público, 35hs, 2012 - 2014. Proyectos y tareas indicadas en informes adjuntos.
Proyectista FTTH (Fibra Óptica al Hogar), Consorcio 3W - CEI, contratada, privado, 50hs, 2011 - 2012. Proyectos y tareas indicadas en informe adjunto.
Becaria, Área Urbanística, CCZ Nº 16, Intendencia de Montevideo, llamado a aspirantes, público, 30hs, 2008 - 2009. Proyectos y tareas indicadas en informe adjunto. Auxiliar Técnico de Arquitecto, Eurocable, contratada, privado, 20hs, 2006 - 2007.
Trabajos realizados:
Indicados en comprobantes laborales adjuntos y CVUY-ANII.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
2021-2022: Proyecto IIGOT, DINOT, MVOT. Coordinación:Mag. Lic. Y. Resnichenko (2021)
2019: Memoria Constructiva Habitar Juntos, colaboración en el diagnóstico. Responsables: Arq. M. E. Rocha, Arq. Gustavo López, Arq. Facundo Romero Pío.
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
2007: Viaje de Arquitectura Rifa Generación 2000, Mayo a Noviembre.
2004 - 2007: Integrante de la Comisión Fiscal e Infraestructura de Arquitectura Rifa Generación 2000. 2000: First Certificate in English, University of Cambridge.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: jueves, 31 de julio de 2025, 15:28