CVUy:
https://export.cvuy.uy/cv/?4a59391e2a2202fe56b6fc148090f912
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Licenciada en Comunicación - Área de Comunicación Educativa y Comunitaria / Universidad de la República - Facultad de Información y Comunicación, Uruguay
Fechas de graduación: 19/07/2022
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Especialización en Comunicación y Juventudes / Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Argentina - 2025
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
- XII Jornadas Académicas FCEA
. Institución organizadora: Facultad de Ciencias Económicas y de Administración
- 1º Congreso Nacional de Infancias y Adolescencias. (2024)
. Institución organizadora: Plataforma Infancia y Adolescencias
- V Jornadas de Investigación de la FIC. (2024)
. Institución organizadora: Facultad de Información y Comunicación, Uruguay
- Semana de los Derechos (2023)
. Institución organizadora: Plataforma Infancia y Adolescencias (PIAS), Uruguay
- IV Jornadas de Investigación de la FIC. (2022)
. Institución organizadora: Udelar - Facultad de información y comunicación, Uruguay
- Curso recreación (03/2019 - 08/2019) - El Abrojo , Uruguay}
. Palabras Clave: Técnicas lúdicas - Intervención
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
- G°2 - Acompañamiento a TFG en el marco del EFI "Seminario TFG de Comunicación Educativa y Comunitaria"
. Facultad de Información y Comunicación
. Periodo: 9/2025 - 10/2025
. Horas semanales: 14
. Descripción: Orientado a brindar apoyo integral a estudiantes en el proceso de elaboración de sus Trabajos Finales de Grado. La tarea comprende la tutoría metodológica y conceptual, el seguimiento personalizado de avances, la facilitación de espacios de discusión colectiva y el fortalecimiento de competencias investigativas y de escritura académica.
- G°1 - Tareas Apoyo a la Investigación DCA
. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración / Departamento de Ciencias de la Administración.
. Periodo: 5/2024 - Actualidad
. Horas semanales: 20
. Descripción: Acompaño al personal docente en la preparación de materiales didácticos y recursos educativos de la materia "Iniciación a la investigación", además de asistir tanto en la corrección y evaluación de proyectos de investigación como en el apoyo a estudiantes en clases presenciales y virtuales. Colaboro en la planificación y organización de eventos académicos, gestionando la logística, la difusión de investigaciones, el mantenimiento de bases de datos, y la administración del sitio web. También participo en proyectos de investigación relacionados con la Economía Social y Solidaria, asistiendo en la recopilación, análisis e interpretación de datos.
- G°1 - Ayudante en el área Teórico Metodológica, sub área Ciencias Sociales de la EUCD, perfil perspectivas comunicacionales en el campo del diseño.
. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo / Escuela Universitaria Centro de Diseño.
. Periodo: 3/2024 - Actualidad
. Horas semanales: 16
. Área Teórico-Metodológica
. Unidad curricular: Comunicación / Unidad de Proyecto dos.
G°2 - Tarea de sistematización de la Unidad Curicular “Mapeos Comunicacionales”
. Facultad de Información y Comunicación / Sección Académica Comunicación Educativa y Comunitaria
. Periodo: 8/2024 - 9/2024
. Descripción: Proceso de sistematización de la Unidad Curricular "Mapeos Comunicacionales" realizado a partir de los trabajos finales de los estudiantes de la unidad curricular en los años 2020, 2021 y 2022. Se desarrolló un juego colectivo a escala humana que permite a los adultos significar los saberes y experiencias de las infancias mediante el intercambio lúdico, reconociendo a los niños y niñas como sujetos activos en la construcción y transformación de realidades.
- G°2 - Actividades de extensión en el marco del EFI "Abordajes participativos en territorios comunicacionales"
. Facultad de Información y Comunicación / Sección Académica Comunicación Educativa y Comunitaria
. Periodo: 9/2023 - 10/2023
. Horas semanales: 18
. Descripción: Enmarcado en los cursos de Introducción a la Comunicación Educativa y Comunitaria y Mapeos Comunicacionales - abordaje que toma la dimisión de los niños y niñas en el espacio público.
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
- Curso: Comunicación
. Carrera: Licenciatura en Diseño Industrial
. Rol desempeñado: Ayudante G1
. Período de actuación: 3/2024 - Actualidad
- Curso: Análisis y crítica -Unidad de Proyecto dos.
. Carrera: Licenciatura en Diseño Industrial
. Rol desempeñado: Ayudante G1
. Período de actuación: 3/2024 - Actualidad
- Curso: Iniciación a la investigación
. Carrera: Licenciatura en Administración
. Rol desempeñado: Ayudante G1
. Período de actuación: 5/2024 - Actualidad
Generación de material didáctico:
Mapeando (09/2023 - 10/2023 )
Unidad curricular "Mapeos Comunicacionales".
Descripción: El juego colectivo permite a los adultos significar los saberes y experiencias de los estudiantes a través del intercambio lúdico. Para la construcción del tablero se partió desde una revisión de los trabajos finales de los años 2020, 2021 y 2022 de la unidad curricular. Como resultado de dicho proceso se definieron cuatro ejes temáticos sobre los cuales profundizar y generar un análisis a posteriori, y dos ejes conceptuales. A lo largo del trayecto que propone Mapeando los ejes se van distribuyendo en el tablero en formato consignas o pistas referentes a frases o conceptos adquiridos de los trabajos finales auspiciando de espacios de intercambio, reflexión y creación que parte de nuestras propias experiencias y vivencias, de los sentidos sociales construidos en relación a las infancias en lo público, para ir articulándose con los elementos conceptuales y las prácticas de observación e intervención abordadoras en el curso.
Otras actividades como docente:
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
- “De prestados” - Unidad curricular Metodologías participativas de la investigación (2019)
. Descripción: Proceso realizado en la Escuela Superior de Comunicación Social y Diseño Gráfico. Se trabajó en base a la construcción de conocimiento junto a jóvenes y adolescentes.
Forma de participación: Participante
- “¿Sobre qué pandemia?” - Trabajo Final de Grado Libro publicado con los cuentos qué surgieron de “La fábrica de cuentos” (2021)
. Descripción: El libro ¿Sobre qué pandemia? es el resultado del Trabajo Final de Grado, en el que los niños, por medio de la construcción de cuentos, pudieron abordar sus experiencias transitadas en la pandemia. El libro auspició de articulador para recopilar todos los relatos finales contados por los niños y así otorgar un producto material y tangible para dar cuenta del proceso colectivo.
Forma de participación: Participante
- Mapeando (09/2023 - 10/2023)
. Descripción: Mapeando es la síntesis del proceso de sistematización de la Unidad Curricular 'Mapeos Comunicacionales'. El juego colectivo permite a los adultos significar los saberes y experiencias de los estudiantes a través del intercambio lúdico. Para la construcción del tablero, se partió de una revisión de los trabajos finales de los años 2020, 2021 y 2022 de la unidad curricular. Como resultado de dicho proceso, se definieron cuatro ejes temáticos sobre los cuales profundizar y generar un análisis posterior, y dos ejes conceptuales. A lo largo del trayecto que propone Mapeando, los ejes se van distribuyendo en el tablero en formato de consignas o pistas referentes a frases o conceptos adquiridos de los trabajos finales, auspiciando espacios de intercambio, reflexión y creación que se fundamentan en nuestras propias experiencias y vivencias, en los sentidos sociales construidos en relación a las infancias en lo público, para ir articulándose con los elementos conceptuales y las prácticas de observación e intervención abordadas en el curso.
Forma de participación: Participante
- Economía Social y Solidaria (2024 - Actualidad)
. Descripción: En el marco de mi rol de Ayudante de Investigación en el Departamento de Ciencias de la Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración contribuyo asistiendo en la recopilación, análisis e interpretación de datos del grupo de estudio Economía Social y Solidaria.
Forma de participación: Participante
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
- Narrar la pandemia: Un proceso comunicacional para construir conocimiento juntos a niños - Trabajo Final de Grado. (3/2021 - 3/2022)
. Intervención en escuelas de Maldonado, Colonia y Montevideo, dónde los niños crearon cuentos sobre su experiencia en la pandemia.
. Libro publicado con los cuentos que surgieron de “La fábrica de cuentos”.
Forma de participación: Participante
- Seminario-Taller Trabajo de Grado Comunicación Educativa y Comunitaria (03/2020 - 12/2020)
. Universidad de la República / Área Social y Artística / Facultad de Información y Comunicación, Uruguay
. Descripción: Práctica profesional realizada en la Escuela N° 354 en Grutas de Lourdes. Se realizó un proceso de siete talleres con sexto año, dónde a través de un acercamiento a tres lenguajes comunicacionales las infancias pudieron repensar y contar sus experiencias por primaria y lo que le genera pasar a la educación media.
Forma de participación: Participante
- Comunicación y Extensión Rural (09/2019 - 09/2019)
. Universidad de la República / Centro Universitario Regional Litoral Norte / EEMAC - Paysandú, Uruguay
. Descripción: Curso en Facultad de Agronomía dónde se visitó a distintos productores rurales con el fin de asesorar y trabajar en conjunto con Agronomía.
Forma de participación: Participante
- “Ta te ti: aprendé a verme a mi” - Unidad curricular Mapeos Comunicacionales (2019)
. Universidad de la República / Área Social y Artística / Facultad de Información y Comunicación, Uruguay
. Descripción: Proyecto realizado en la Escuela N° 156 Armenia, se realizó un acercamiento para trabajar el ser niño como conflicto al momento de habitar, circular y ocupar el espacio público con otras personas.
Forma de participación: Participante
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Presentación de trabajos en congresos:
- Ponente actividad complementaria - 1º Congreso Nacional de Infancias y Adolescencias. (2024)
. Tipo: Congreso
. Institución organizadora: Plataforma Infancia y Adolescencias
. Alcance geográfico: Nacional
. Título del trabajo: Mapeando
- Ponente - V Jornadas de Investigación de la FIC. (2024)
. Tipo: Congreso
. Institución organizadora: Facultad de Información y Comunicación, Uruguay
. Alcance geográfico: Nacional
. Título del trabajo: Mapeando
. Palabras Clave: Sistematización - Mapeos comunicacionales
- Ponente - Semana de los Derechos (2023)
. Tipo: Encuentro
. Institución organizadora: Plataforma Infancia y Adolescencias (PIAS), Uruguay
. Alcance geográfico: Local
. Título del trabajo: Mapeando
. Palabras Clave: Derechos de las infancias - Movilización social - Políticas públicas
- Ponente - IV Jornadas de Investigación de la FIC. (2022)
. Tipo: Congreso
. Institución organizadora: Udelar - Facultad de información y comunicación, Uruguay
. Alcance geográfico: Nacional
. Título del trabajo: Narrar la pandemia: Un proceso comunicacional para construir conocimiento juntos a niños
. Palabras Clave: Procesos comunicacionales - Narrativas de las infancias
- Ponente - congreso Interdisciplinario COVID-19, pandemia y pospandemia. (2022)
. Tipo: Congreso
. Institución organizadora: Udelar - espacio interdisciplinario, Uruguay
. Alcance geográfico: Nacional
. Título del trabajo: Narrar la pandemia: Un proceso comunicacional para construir conocimiento juntos a niños
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
- Técnico Social - Departamento de Desarrollo Social / Fortalecimiento barrial (9/2023 - Actualidad)
. 20 horas semanales
. Descripción: En el marco de la línea estratégica Fortalecimiento Barrial, mi rol como técnico social se orienta a fortalecer el tejido barrial, construyendo respuestas desde la singularidad de cada barrio, que atiendan las necesidades, problemas, así como también las potencialidades de quienes viven en el lugar. En este sentido, la intervención tiende a establecer proximidad institucional en territorio, a nivel de las comunidades y con participación activa de vecinos y vecinas, para generar y/o potenciar las capacidades del entramado comunitario, reconociendo la riqueza de cada territorio para adaptarse a sus particularidades y trabajar en conjunto en favor de la mejora de la confianza en la institucionalidad.
Actualmente, me desempeño en la línea de trabajo de Ciudadanía y Participación Adolescente, aportando un saber específico vinculado al trabajo con adolescencias desde una mirada lúdica. En este marco, acompaño a adolescentes en los cursos de Promotores/as de Salud Adolescente, con el propósito de fortalecer su participación en relación al ejercicio de sus derechos. Asimismo, colaboro en el diseño y desarrollo de proyectos de continuidad con las instituciones participantes, tales como el programa de Pre-campamento y Campamento, generando espacios sostenidos de encuentro, formación y acción colectiva.
- Investigación y comunicación - Fundación Teletón Uruguay (03/2023 - 09/2023)
. 40 horas semanales
. Descripción: Ejecución de tareas de investigación, proporcionando al equipo audiovisual insumos para la creación de contenidos destinados a diversos medios y redes. Se destaca el intercambio de conocimientos con las familias y los niños que asisten al centro. Además, se brinda apoyo en la producción general de eventos y rodajes, así como en otras tareas del área de comunicación según se requiera.
- Pasante de atención al público - Teatro Solís (02/2022 - 01/2023)
. Convenio Udelar
. 25 horas semanales
Trabajos realizados:
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
- Libro ¿Sobre qué pandemia? (2021)
. Facultad de Información y Comunicación
. Palabras clave: Narrativas colaborativas Memoria colectiva Infancias
. Medio de divulgación: Papel
. Descripción: El trabajo final de grado consistió en la realización de un proyecto de intervención denominado 'La fábrica de cuentos', en el cual, junto a niños de 4to año de tres escuelas del país, se llevó a cabo un proceso de talleres destinado a poner en común las experiencias vividas durante los años 2020 y 2021, materializadas en cuentos que se enmarcaron en la construcción colectiva de un libro. Este documenta y refuerza el valor histórico de los relatos, además de expandir sus posibilidades de circulación más allá del cuaderno de clases y la comunidad escolar, fomentando la construcción de una memoria colectiva que pone en disputa ciertos sentidos públicos sobre las experiencias vividas por las infancias en la pandemia, tensionando así las pautas narrativas de comprensión de las infancias socialmente legitimadas.
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: martes, 19 de agosto de 2025, 15:33