CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Licenciatura en Diseño Industrial – Perfil Producto, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Escuela Universitaria Centro de Diseño, UdelaR.
Trabajo Final de Grado: Okarita: del descarte al alimento. Aportes desde el food design a la generación de un alimento a partir de descartes de soja. Estudio de caso: empresa Naturezas. Tutor: DI Daniel Bergara. Aprobado: 12/12.
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
2018 • Programa Bilateral – intercambio realizado en École Nationale Supérieure d’Architecture Paris, La Villette (ENSAPLV) en Paris, Francia. (setiembre 2018 - febrero 2019)
- La scénographie: atelier-projets, 70 horas, ENSAPLV
La escenografía: taller/proyecto
En este curso, realizamos un proyecto para la escenografía de la obra “El jardín de los cerezos” de Chejov. A través del semestre conocimos distintas herramientas para poder representar los conceptos a través de la escenografía, incluyendo mobiliario, vestuario e iluminación.
- La scénographie, un art du lieu, 49 horas, ENSAPLV
La escenografía, el arte del lugar
A través de este curso, estudiamos distintas puestas en escena, desde el teatro hasta las exposiciones en museos. Se buscaba poder analizar los elementos utilizados. Tuve la oportunidad de recorrer numerosas exposiciones y obras de París.
- Dévions!, 70 horas, ENSAPLV
Desviemos!
Con la intención de crear una estructura a gran escala en cartón corrugado, nos enfrentamos al desafío de proyectar y construir un elemento que desviara a los estudiantes por los pasillos de la ENSAPLV.
- Art et architecture: l’enjeu des sciences de la cognition, 50 horas, ENSAPLV
Arte y arquitectura: los asuntos de las ciencias de la cognición
A través de este curso, tuvimos un primer acercamiento a la neurociencia y cómo se vincula con el arte y la arquitectura.
- Initiation au design (archi naval, objet…), 90 horas, ENSAPLV
Iniciación al dibujo (arquitectura naval, objeto…)
En este curso, nos enfrentamos al desafío de utilizar el programa Rhinoceros, proyectando un objeto y modelando en 3D. Para la creación del objeto, debíamos inspirarnos en un diseño ya existente e investigar sobre su diseñador.
2019 • Taller de co-creación: Más que un juguete. Aportes desde el diseño de producto para una actualización del Set de Bienvenida de Uruguay Crece Contigo.
A través del taller, se buscó compartir y crear en base a la experiencia de los participantes sobre juguetes y artículos para la infancia.
2020 • Programa Bilateral – intercambio realizado en École Nationale Supérieure d’Architecture Paris, La Villette (ENSAPLV) en Paris, Francia
- Stage de formation practique: La Compagnie des Ateliers - Encargada de Proyecto, 780 horas, ENSAPLV
Pasantía de formación práctica
- Formes de la musique et la composition architectural, 39 horas, ENSAPLV
Formas de la música y la composición arquitectural
2020 • Workshop Equipamientos Conectivos Campus UdelaR – 45 horas, FADU, UdelaR.
2021 • Taller de formación en extensión para estudiantes – 45 horas, FADU, UdelaR.
2022 • Taller: Diseño emocional en el mundo gastrónomico - Red Latinoamericana de Food Design, dictado por Cuchara Food Design.
En este taller se brindó un acercamiento al diseño emocional y como aplicarlo dentro del mundo gastronómico. Se trabajó con la metodología Food Design Thinking, con el fin de lograr propuestas más novedosas, trabajando la creatividad.
2023 • Formación en diseño de experiencias gastronómicas - Online School of Food Design.
Formación intensiva de 6 semanas, donde se trabaja a través de una metodologia de diseño, aplicando la creatividad, con el fin de conceptualizar un mensaje y diseñar los diferentes elementos de un evento: alimentos, bebidas, contenedores, soportes, ambientación, elementos de comunicación, entre otros.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
2013 • Tecnicatura en Diseño de Sonido, Universidad ORT [en curso]
- Audioperceptiva 1, 2013, Universidad ORT. Docente: Fabrice Lengronne.
- Historia de la música 1, 2013, Universidad ORT. Docente: Fabrice Lengronne.
- Introducción a la música, 2013, Universidad ORT. Docente: Guiherme de Alencar Pinto.
- Taller de sonido, 2013, Universidad ORT. Docente: Riki Musso.
- Audioperceptiva 2, 2013, Universidad ORT. Docente: Fabrice Lengronne.
- Estaciones de audio digital, 2013, Univerdiad ORT.
- Acústica 1, 2013, Universidad ORT. Docente: Gonzalo Fernández.
- Tecnología del sonido 1 , 2013, Universidad ORT.
- Historia de la música 2, 2013, Universidad ORT. Docente: Fabrice Lengronne.
- Música Popular 1, 2014, Universidad ORT. Docente: Guiherme de Alencar Pinto.
- Taller de registro musical, 2014, Universidad ORT. Docente: Riki Musso.
- Taller de edición de audio, 2014, Universidad ORT.
- Acústica 2, 2014, Universidad ORT. Docente: Gonzalo Fernández.
- Taller de mezcla, 2014, Universidad ORT. Docente: Daniel Anselmi.
2019 (junio-julio) • Museo Blanes - Pasantía
Desde mi rol de pasante realicé visitas informativas como guía de sala en la exposición El mundo entero es una Bauhaus, adaptando los contenidos a un público infantil y a un público adulto. Esta experiencia me permitió alcanzar un mayor dominio académico sobre la Bauhaus, su historia y concepto.
2020 (marzo - julio) • La Compagnie des Ateliers - Pasantía (París, Francia).
La Compagnie des Ateliers es una compañía francesa cuyos showrooms se encuentran situados en distintas localidades de Francia. La compañía nació de la idea de aportar una respuesta a las necesidades de mobiliario para almacenamiento interior realizado a medida.
Como pasante en el rol de Encargada de Proyecto, tuve la responsabilidad -utilizando mi expertise en diseño- de recibir a los usuarios y acompañarlos a través de todas las etapas del proceso de diseño e instalación de mobiliario hecho a medida. Mi rol era entender a los usuarios para poder brindarles la mejor solución, planteando un proyecto que solucione sus necesidades.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
2024 - actual • Docente Ayudante (G1) en el área Proyectual – Sub área Diseño. Cargo No 5314
Carrera Diseño Industrial, Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU, UdelaR.
2021-2022 • Colaboradora Honoraria Proyectual – Sub área Diseño,
Carrera Diseño Industrial, Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU, UdelaR.
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
2025 - actual • Diseño 1
1er semestre, Lic. en Diseño Industrial. EUCD-FADU, UdelaR.
Integrante del equipo docente. Participación en la planificación del curso, formulación de premisas, correcciones de proyectos en clase y evaluación de los estudiantes.
2024 - actual • Diseño 3
5to semestre, Lic. en Diseño Industrial. EUCD-FADU, UdelaR.
Integrante del equipo docente. Participación en la planificación del curso, formulación de premisas, correcciones de proyectos en clase y evaluación de los estudiantes.
2024 • Unidad de proyecto 3, módulo diseño
6to semestre, Lic. en Diseño Industrial. EUCD-FADU, UdelaR.
Integrante del equipo docente. Participación en la planificación del curso, formulación de premisas, correcciones de proyectos en clase y evaluación de los estudiantes.
2024 • Espacio PIM-LAV
Proyecto de extensión, con estudiantes de grado como practicantes de la EUCD y vecinas de la zona, donde se trabaja el diseño para la revalorizaciòn de vidrio de descarte.
Desde el Laboratorio de Vidrio de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD), junto con el Programa Integral Metropolitano (PIM), se plantea impulsar un espacio de practica de diseño en territorio, con el fin de integrar personas que se encuentran fuera del àmbito académico en actividades universitarias. Se trabaja la revalorizacion del vidrio de decarte.
2021-2022 • Diseño 2
3er semestre, Lic. en Diseño Industrial. EUCD-FADU, Udelar. Créditos: 9.
Integrante del equipo docente como colaboradora honoraria. Colaboración en la planificación del curso, formulación de premisas, correcciones de proyectos en clase y evaluación de los estudiantes.
2021-2022 • Unidad de proyecto 2
4to semestre, Lic. en Diseño Industrial. EUCD-FADU, Udelar. Créditos: 13.
Integrante del equipo docente como colaboradora honoraria. Colaboración en la planificación del curso, formulación de premisas, correcciones de proyectos en clase y evaluación de los estudiantes.
Generación de material didáctico:
Otras actividades como docente:
2021 • Presentación expositiva elaborada para el curso Unidad de Proyecto 2 junto con Ing. Alim. Julieta Trias. La presentación fue realizada al comienzo de la propuesta planteada, en donde se trabajó con Diseño y Alimentos.
2022 • Presentacion expositiva sobre Diseño y Alimentos junto con Lic. Sofia Belloso donde expusimos nuestro TFG en el marco de la Unidad de Proyecto 2.
2022 • Formulación de actividad junto a DI Rosina Secondi para el curso de Unidad de Proyecto 2. La actividad fue propuesta para que los estudiantes aprendan la herramienta Mapa de trayectoria, con la intención de fusionarse con la premisa del curso, en donde se trabajó con Diseño y Alimentos. Se planteó la reformulación de un sandwich.
2022 • Organización y armado de muestra dentro de la Unidad Curricular de Diseño 2 expuesta en el hall central de la EUCD sede Jackson.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2022 (febrero - diciembre) • Okarita: del desperdicio al alimento. Aportes desde el food design a la generación de un alimento a partir de descartes de soja. Estudio de caso: empresa Naturezas. Belloso, S., Kaplan, P., Bergara, D.
Como Trabajo Final de Grado, buscamos retomar el trabajo realizado anteriormente en la Unidad de Proyecto IV, donde se trabajó en territorio con la empresa Naturezas, situada en el PTI Cerro.
Al trabajar con la empresa, observamos la existencia de un subproducto proveniente de la planta donde se produce el tofu, denominado okara, el cual está formado por las partes insolubles del poroto de soja, excedentes del proceso para hacer la leche con la que luego se produce el tofu. Este subproducto actualmente está siendo desperdiciado al ser regalado a una granja como alimento para cerdos.
Observando las tendencias alimenticias en Uruguay y contemplando que Naturezas no tiene productos destinados específicamente al público infantil, encontramos la oportunidad de diseño de aprovechar este subproducto actualmente descartado, generando un alimento que responda a una mejor calidad de vida y así resignificando y reconfigurando el desperdicio.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2024 • Ayudante en Espacio PIM-LAV
Organizado por el Laboratorio de Vidrio de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, en conjunto con el Programa Integral Metropolitano, UdelaR.
Este espacio propone una practica de diseño en territorio, con el fin de integrar personas que se encuentran fuera del ámbito académico en actividades universitarias.
2019 • Diseño en territorio: Naturezas - PTIC
En el marco de la Unidad de Proyecto 4, trabajamos con la empresa Naturezas, situada en el PTI. Naturezas es una empresa del rubro alimenticio que realizaba comida vegetariana. A partir del trabajo en territorio realizado, pudimos visualizar la existencia de un subproducto denominado okara, que contiene un alto valor nutricional y está siendo desperdiciado. Por ello, se planteó la oportunidad de generar un alimento a partir de este subproducto.
2021 • Diseño 2, Bloque 3, Aplicado: Diseño centrado en las personas
En el marco del curso Diseño 2, se planteó a los estudiantes desarrollar una propuesta de diseño que aborde el tema del aprendizaje en la Escuela N°9 Lidia Colombo de Fiol, ubicada en la Localidad de la Cruz en el departamento de Florida. Para guiar el trabajo, propusimos diferentes abordajes para que los estudiantes pudiesen generar una solución a los problemas existentes desde la metodología Diseño Centrado en la Persona (DCP).
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
- Castro M., Cruz P., de Lisi R., Kaplan P., Lombardi P., Secondi R. (2022). Economía circular y equipamiento doméstico. En: Textos de Tecnología. Revista del Instituto de tecnologías Facultad de Arquitectura, diseño y urbanismo Universidad de la república. Disponible en: https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/912/868
Presentación de trabajos en congresos:
- Montevideo, Uruguay, Belloso S., Kaplan P., Okaritas: del desecho al alimento. Foro Académico, eje póster, en el 10mo Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos: SABOREAR (2022).
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
- Participación en el armado de la estación del material Trespa para la muestra Estaciones Técnicas 2022: Envolventes, organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UdelaR.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Trabajos realizados:
2014 - 2020 • Trespa Uruguay
Trespa Uruguay (ahora llamada Tono) es una empresa de arquitectura que se dedica al desarrollo de los proyectos ejecutivos, montaje y distribución de las placas Trespa, provenientes de Holanda. Inicialmente trabajé en tareas de administración, pasando luego a ocupar el rol de coordinadora de clientes y proveedores.
2020 - hasta la fecha • Tono
Antiguamente siendo la empresa Trespa Uruguay, Tono expandió su abanico incorporando un proyecto de mobiliario. A través de mis conocimientos de metodologías proyectuales, y entender el diseño como solucionador de problemas, pude expandir mi rol e incorporar estos conocimientos con el fin de encontrar las mejores soluciones para que la empresa funcione de la manera más óptima, adaptándose a las nuevas necesidades.
2022 - 2023 • Estudio Claro [por proyecto]
- Proyecto Hospital Militar: diseño de mobiliario para la sala de Oncología del Hospital militar.
- Evento DGUSTO: gestión y diseño de los elementos necesarios para la feria gastronómica DGUSTO.
- Participación en el diseño de nuevos productos para la línea Telma.
2023 - 2024 • Cuchara Food Design
- Colaboración en ideación y desarrollo de experiencias gastronomicas.
Participación como diseñadora en proyectos de regalos empresariales (Samsung, Softys, Remax, Cita, entre otros).
Participación en la propuesta y desarrollo del evento Fashion Bloom en el Punta Carretas Shopping.
- Asistente académica en Academia CUCHARA
Mi rol se basaba en entender las necesidades de las personas que buscaban formarse dentro del ambito gastronomico, y guiarlos hacia el curso que mejor se adaptaba a cada persona.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
2019 • Participación en tutorías extranjeras
Las tutorías extranjeras tienen como fin vincularse con estudiantes de otros países que vienen a hacer un intercambio a la FADU-UdelaR. A través de las tutorías, brindamos apoyo a los estudiantes extranjeros para ayudar a enriquecer su estadía en nuestra facultad y el país.
2020 • Ponente en vervidrio.uy
El Laboratorio de Vidrio de la EUCD impulsó el “VerVidrio.uy”, un encuentro virtual de actores vinculados al vidrio, en donde se compartieron experiencias relacionadas al material. Dentro de este marco, fui invitada a exponer ante el público el proyecto realizado en el Taller de Vidrio II, cuyo objetivo fue desarrollar un producto en donde el vidrio actuase como material principal.
OTROS MÉRITOS
Francés:
2012 • Nivel avanzado (BACCALAURÉAT GÉNÉRAL: Série LITTÉRAIRE)
Inglés:
2012 • Nivel intermedio (BACCALAURÉAT GÉNÉRAL: Série LITTÉRAIRE – Spécialité Anglais)
Italiano:
2012 • Nivel Básico (BACCALAURÉAT GÉNÉRAL: Série LITTÉRAIRE – Option Italien)
Japonés:
2023 • Nivel Básico (oyente en curso Japones I Intensivo - FHCE-CELEX)
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: miércoles, 2 de abril de 2025, 14:52