Víctor Capuchio Rivero

Ciudad de residencia: MONTEVIDEO

E-Mail: vcapuchio@gmail.com

CVUy:

Resumen CV

En el área de la Fotografía Forense: Oficial de Policía. Criminalista especializado en Fotografía Forense y Fotografía Aplicada, con probada experiencia en la aplicación, desarrollo y administración de departamento técnico y realización de proyectos de innovación tecnológica en la materia (fotogrametría y 3D).  Capacidad docente orientada a las bases de las técnicas fotográficas, metodología de documentación fotográfica en diversas áreas técnicas y al desarrollo de los recursos humanos a su cargo. Creatividad en relacionar diversas áreas o especialidades donde es aplicable la técnica fotográfica desarrollando ambientes de trabajo vinculante, productivo y estimulante. 

En el área de la Egiptología: Autodidacta desde la adolescencia y ante la ausencia de nivel universitario de ésta especialidad en Uruguay, aprobó la Formación Superior en Egiptología de la Universidad de Alcalá de Henares y actualmente realizando el Máster en Egiptología por la misma universidad. En los últimos años ha completado su formación en base a cursos en Universidad de Exeter (Inglaterra), Complutense de Madrid y Autónoma de Barcelona. Como profesional, ha conseguido aplicar a la investigación histórica los conocimientos adquiridos como Criminalista de campo:

2001 a 2004 investigación histórica y realización del documental Proyecto Gran Isis, basado en los estudios realizados a la única momia humana egipcia existente en Uruguay, Aset Ueret.

2005-2009  Proyecto Sen-en-Mut, Instituto de Estudios del Antiguo Egipto en el monumento funerario TT353 en Luxor – Egipto. Realizando el relevamiento fotogramétrico y reconstrucción 3D, convirtiéndose en el primer uruguayo trabajando en una misión arqueológica en Egipto.

2006 y 2007 colabora en forma extracurricular como Ayudante de Campo arqueológico en la misión arqueológica española, Proyecto Sen-en-Mut, monumento funerario TT353 en Luxor – Egipto.

2018-2023 Proyecto de Investigación y Conservación de la Tumba de Neferhotep TT49 de la Universidad de Buenos Aires y Gerda Henkel Stiftung en Luxor – Egipto. Fotografía, relevamiento fotogramétrico y reconstrucción 3D.

2024 a la fecha. Proyecto de Investigación y Conservación de la Tumbas TT347 y 348 del Museo Nacional de Río de Janeiro. Luxor – Egipto. Fotografía, relevamiento fotogramétrico y reconstrucción 3D.

2024 a la fecha. Proyecto “Digitally preserving and disseminating the tomb of Djehutyhotep” de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

Ver más