CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
2006 | Técnico en Vestimenta. Egresada de la Tecnicatura en Vestimenta de la Universidad del Trabajo del Uruguay - DGETP -
2005 | Auxiliar técnico en Vestimenta de la Universidad del Trabajo del Uruguay - DGETP -
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
2016 | (Actualidad) Maestro Técnico en Diseño e Indumentaria del Instituto Normal de Enseñanza Técnica.
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
2025 | "PRE-INSCRIPCIONES A LA DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO DE JUGUETES Y PRODUCTOS PARA LA INFANCIA (2da Edición - 2025-2026)
2024 | Seminario: Introducción a la Investigación en Diseño. Dictado por la Dra. Ana Cravino Doctora (FADU-UBA). Arquitecta (UM); y Dr. Jorge Pokropek Magíster en Lógica y Técnica de la forma, FADU-UBA. Especialista en Lógica y Técnica de la forma, FADU-UBA. Arquitecto, Universidad de Morón. Formato virtual. 20 horas totales de duración.
2024 | Workshop de "Patronaje Avanzado" dictado por el Arq. y Dis. Shingo Sato en el que se abordaron las técnicas de TR Cutting, Moulage Creativo y Origami Textil (18 horas totales de duración). Septiembre 2024.
2023 | Laboratorio textil de reflexión “Cosas sin terminar” a cargo de la Antropóloga Tania Perez Bustos. 9 horas total.
2023 | Introducción a Adobe Illustrator para el diseño de moda docente: Mila Moura. Diseñadora de indumentaria y textil.
2022 | “El bordado como ritual” docente Virginia Sosa de Nuevo Reino.
2021 | “Formación inicial en el uso de Moodle” organizado por el Servicio de Enseñanza de Grado y el Servicio de Soporte Informático de la FADU.
2021 | “Lo digital con sentido pedagógico: potenciando el aprendizaje profundo” Plan Ceibal - Red Global de Aprendizaje - ANEP.
2020 | Seminario "Recursos y herramientas para escribir y publicar desde el diseño." a cargo de Adriana Babino, Roberto Langwagen, y Alejandra Capocasale.
2019 | “El proyecto de aprendizaje desde una construcción compartida” Plan Ceibal - Red Global de Aprendizaje - ANEP.
2019 | “Herramientas de modelado 3D para proyectos maker” Taller de FABLEAR de UTEC y Plan Ceibal
2018 | “Producción de artículos académicos” Plan Ceibal - Red Global de Aprendizaje - ANEP.
2018 | “Medir lo que valoras: Desafíos de la evaluación por competencias mediante rúbricas''. Plan Ceibal - Red Global de Aprendizaje - ANEP.
2018 | “Nuevas pedagogías: Una metodología para la acción”. Plan Ceibal - Red Global de Aprendizaje - ANEP. Año 2018
2018 | “Facilitador de herramientas para emprender” Departamento de Jóvenes Emprendedores CETP-UTU. Año 2018
2017 | “La moldería, una herramienta para el diseño” Miguel Ángel Cejas. Buenos Aires, Argentina. Taller 10 horas.
2017 | 2do Seminario de Investigación en Diseño: Formulación de Proyectos de Investigación, realizado en el marco del Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Investigación de la EUCD/FADU.
2016 | Capacitación en el manejo del Sistema computarizado de Modelaje, a cargo de la empresa LAFINET S.A. Carga horaria: 8 horas.
2016 | “Curso Sistema vivo de aprendizaje (Aprendizajes en profundidad)”. Plan Ceibal - Red Global de Aprendizaje
2016 | “Fibras Textiles” Instituto Nacional de Tecnología Industrial - Modalidad virtual. 40 horas. Argentina.
2015 | Workshop “Marketing de moda” UDE - Facultad de Diseño y Comunicación.
2014 | “La fibra lana y el tejido artesanal” Secretariado Uruguayo de la Lana.
2013 | “Taller de formación cooperar para aprender: metodologías para su abordaje” Programa de respaldo al aprendizaje. UDELAR - Comisión Sectorial de enseñanza - Progresa.
2013 | Taller “La moda y el crochet” dictado por la docente Mariana Guerra.
2011 | Taller de Fieltro dictado por la docente Sabrina Saráchaga en El Origen. Año 2011.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la Repúblico. Montevideo, Uruguay. https://www.fadu.edu.uy/
2025 | (Actualidad) Asistente Docente G2. En el curso Corte y Modelaje I y II. Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Subrogación de cargo
2024 | (Actualidad) Ayudante Asimilado a Docente G1. En el curso Diseño 3 . Área Proyectual. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Concurso por méritos
2018 | 2024 Ayudante Asimilado a Docente G1. En el curso Diseño 3 . Área Proyectual. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Extensión horaria
2018 | (Actualidad) Ayudante Asimilado a Docente G1. En el curso UP 3 (modulo diseño) . Área Proyectual. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Extensión horaria
2015 | (Actualidad) Ayudante Asimilado a Docente G1, en el curso Laboratorio de Punto I. Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Concurso por méritos
2011 | (Actualidad) Ayudante Asimilado a Docente G1, en el curso Laboratorio de Punto II. Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Concurso por méritos
2011 | 2013 Ayudante Asimilado a Docente G1, en el Taller de Serigrafía. Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Extensión horaria.
2009 | 2024 Ayudante Asimilado a Docente G1,en el curso Corte y Modelaje I y II. Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Concurso por méritos
Universidad de la Empresa. Montevideo. Uruguay. https://ude.edu.uy/
2022 | Actualidad. Docente en la carrera de Licenciatura en Diseño de Indumentaria. Responsable de la asignatura Diseño de Tejido de Punto I.
2022 | Actualidad. Docente en la carrera de Licenciatura en Diseño de Indumentaria. Responsable de la asignatura Diseño de Tejido de Punto II.
Cargos no universitarios:
2012 | 2023 Docente grado 2 en Taller de Tejeduría - DGETP Universidad del Trabajo del Uruguay.
2018 | Docente - Tallerista. “Taller de mejora de productos artesanales”, IRN / MIEM-DINAPYME. Young, Río Negro.
2018 | Docente - Tallerista en el curso "Tejido Teselando" en el marco de la Feria Expo Lana 2018.
2017 | Docente - Tallerista en el curso "De un cuadrado un mundo" en el marco de la Feria Expo Lana 2017.
2012 | 2016 Docente de Modelaje en la carrera Creativo en Moda BIOS. Año 2012 al 2016.
2014 | 2016 Docente del seminario sobre Tejido de Punto en la carrera Creativo en Moda - BIOS.
2014 | Docente del workshop “Entre el grito y el lenguaje entre la realidad y la maravilla ” Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación de Cultura (DNC – MEC) -
2012 | Docente de Modelaje Básico en la Carrera de Diseño de Moda en Peter Hamers Fashion Design School.
2012 | Docente del Taller de Costura en la Carrera de Diseño de Moda en Peter Hamers Fashion Design School.
2012 | Docente del taller de Moldería básica femenina dictado en el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) de Colón - Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación de Cultura (DNC – MEC) - Año 2012.
2011 | Docente del taller de Moldería para niños dictado en el CEDEL de Casavalle. - Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación de Cultura (DNC – MEC).
2011 | Docente del workshop “Teje y desteje” - Atelier “Design it Yourself” - 2011
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
2025 | (Actualidad) Asistente Docente G2. En el curso Corte y Modelaje I y II. Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Subrogación de cargo
2021 | (Actualidad) Docente asistente G1. "Diseño de Colecciones en Tejido de Punto" Optativa. Área Proyectual. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Docente responsable: Ángela Rubino G3.
2018 | (Actualidad) Docente asistente G1. "Diseño III Textil " 3er año. Área Proyectual. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Docente responsable: Ángela Rubino G3.
2018 | (Actualidad) Docente asistente G1. "Unidad de Proyecto 3 " 3er año. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar).
2017 | (Actualidad) Docente G1 "Técnicas Artesanales" Optativa. Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Docente responsable: Ana Vidal G3.
2011| (Actualidad) Docente asistente G1. "Laboratorio de Tejido I". Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Docente responsable: Ana Vidal G3.
2011| (Actualidad) Docente asistente G1. "Laboratorio de Tejido II". Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Docente responsable: Ana Vidal G3.
2009 | 2024 Ayudante Asimilado a Docente G1,en el curso Corte y Modelaje I y II. Área Tecnológica. Licenciatura en Diseño Industrial perfil Producto y Textil e Indumentaria. Escuela Universitaria Centro de Diseño (FADU – Udelar). Acceso: Concurso por méritos
Generación de material didáctico:
Corte y Modelaje I:
Material de apoyo Falda
Repartido Falda
Material de apoyo teórico Blusa
Repartido Blusa
Corte y Modelaje II:
Material de apoyo - Vestido
Material de apoyo - Pantalón
Material de apoyo - Chaqueta
2025 | Vectorización y materialización por corte láser CNC de reglas de patronaje y plantillas de tiro para la elaboración de moldería. Permite a quienes estudian disponer de una herramienta precisa para el trazado y corrección de curvas complejas en la moldería básica (como cadera, cintura y tiro), facilitando el aprendizaje y la estandarización del proceso. Material elaborado para la Unidad Curricular Corte y Modelaje de la Licenciatura en Diseño Industrial perfil Textil. FADU, Udelar. Docentes: Frabasile, C., Dodera, D., Duarte, L.
Presentaciones para Corte y Modelaje I:
Presentación: Trazado de falda base.
Presentación: Falda con caderin asimétrica, bolsillo y tabla encontrada
Presentación: Esquema para blusa.
Presentación: Patrón de blusa clásica, manga corta y cuello recto.
Presentaciones para Corte y Modelaje II:
Presentación de mangas fantasía, cuellos y movimientos de pinzas.
Análisis constructivo del producto.
Ficha Técnica (Contenidos, orden y ejemplos).
Presentación trazado de cuello y solapa de chaqueta fantasía.
Presentación, de trazado pantalón masculino con bolsillo lateral y trasero.
Otras actividades como docente:
2012 | 2023 Docente grado 2 en Taller de Tejeduría - DGETP Universidad del Trabajo del Uruguay.
2018 | Docente - Tallerista. “Taller de mejora de productos artesanales”, IRN / MIEM-DINAPYME. Young, Río Negro.
2018 | Docente - Tallerista en el curso "Tejido Teselando" en el marco de la Feria Expo Lana 2018.
2017 | Docente - Tallerista en el curso "De un cuadrado un mundo" en el marco de la Feria Expo Lana 2017.
2012 | 2016 Docente de Modelaje en la carrera Creativo en Moda BIOS. Año 2012 al 2016.
2014 | 2016 Docente del seminario sobre Tejido de Punto en la carrera Creativo en Moda - BIOS.
2014 | Docente del workshop “Entre el grito y el lenguaje entre la realidad y la maravilla ” Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación de Cultura (DNC – MEC) -
2012 | Docente de Modelaje Básico en la Carrera de Diseño de Moda en Peter Hamers Fashion Design School.
2012 | Docente del Taller de Costura en la Carrera de Diseño de Moda en Peter Hamers Fashion Design School.
2012 | Docente del taller de Moldería básica femenina dictado en el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) de Colón - Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación de Cultura (DNC – MEC) - Año 2012.
2011 | Docente del taller de Moldería para niños dictado en el CEDEL de Casavalle. - Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación de Cultura (DNC – MEC).
2011 | Docente del workshop “Teje y desteje” - Atelier “Design it Yourself” - 2011
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2022 | (Actualidad) Memorias Textiles. Cómo representar ideas, emociones y reflexiones a través de los textiles y sus técnicas.
2020 | (Actualidad) Metodologías proyectuales en la construcción de Indumentaria a partir de la reutilización de residuos textiles. Investigación llevada a cabo en las asignaturas Diseño III y Unidad de Proyecto III del Área Proyectual, Perfil Textil de la EUCD.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2025 | TOCÓ VENIR 2025. Exposición los trabajos realizados por los estudiantes de Corte y Modelaje II - 2024
2025 | Docente responsable en "Memorias Textiles", proyecto creado por el colectivo "Intersección Textil" (Luciana López y Leticia Duarte). Actividad realizada en el Taller de Verano enmarcado en el 3er Festival de Arquitectura Diseño y Ciudad llevado adelante por la Usina de Innovación Colectiva. La propuesta se desarrolló en 5 encuentros, con estudiantes de todas las carreras de FADU. Se trabajó bajo la consigna “Montevideo una ciudad fuera del espacio, interpretando a Cristina Peri Rossi” También estamos participando de las actividades barriales de “Domingo”, exhibiendo los collages textiles en las propuestas de Ciudad Vieja y Malvín.
2025 | Participación en las actividades barriales "Domingo" de Ciudad Vieja y Malvin. Exposición de los trabajos realizados en el Taller de Verano, “Montevideo una ciudad fuera del espacio, interpretando a Cristina Peri Rossi”. 3er Festival de Arquitectura Diseño y Ciudad llevado adelante por la Usina de Innovación Colectiva.
2024 | Explorando la Transformación del Patronaje y Diseño. Exposición de los trabajos realizados por los estudiantes de Corte y Modelaje II en sede Jackson EUCD - FADU.
2024 | Docente G1 en proyecto "Memorias Textiles" en Unidad de Extensión de la Eucd.
2022 | Docente responsable en "Memorias Textiles" proyecto creado por el colectivo "Intersección Textil" (Luciana López y Leticia Duarte) en Modelo Abierto de Usina (Fadu). La actividad se desarrolló en encuentros, abiertos al público general, dónde se trabajó la memoria emotiva a través del desarrolló de collages textiles.
2022 | EFI Tejido. El desarrollo del tejido de punto parte de técnicas manuales sin uso de herramientas, evolucionando por la implementación de herramientas sencillas hasta complejas maquinarias. Éstas distintas formas de construir tejido de punto conviven y se reproducen en la actualidad. Sobre esta técnica, y particularmente sobre el trabajo textil de tejeduría de punto, el curso de Laboratorio de tejido de punto plantea reflexionar en la búsqueda de comprender y enfrentar las distintas situaciones que este sector transita, en particular abordar la dimensión de género que atraviesa al quehacer textil. De esta manera se busca convidar a los estudiantes a transitar por un espacio que habilite al desarrollo de nuevas definiciones relacionadas al quehacer de productos tejidos en la práctica del Diseño.
2022 | Talleres en Usina Modelo - FADU “Tejido comunitario y solidario”.
2019 | “El género inmóvil” Una experimentación donde convivan materiales, formas y discurso de género. Intervención urbana sobre las esculturas ubicadas en el patio del Museo Histórico Cabildo, inspirada en temas de género. Aplicando la técnica de tejido de punto en crochet como medio expresivo. Optativa “Técnicas Arsenales I: Crochet”
2019 | Talleres de diseño para tejedoras rurales junto a la Sociedad Fomento de Treinta y Tres, en vínculo con el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), la empresa de triple impacto SELLIN y la Escuela Universitaria Centro de Diseño.
2019 | EFI “Diseño productivo, bordado y confección, la recuperación de los oficios perdidos de nuestras abuelas”, Docente ayudante del proyecto.
2018 | Infancia - con ONG Giraluna - Equipo docente UP 3ro Textil.
2015 | “Ánimus y Ánima” Charla sobre emprendedurismo - Leticia Duarte.
2014 | Escuela 200 Dr Ricardo Caritat - Equipo docente 3ero año Textil.
2013 | Discapacidad Adquirida - PRONADIS - Equipo docente 3ero año Textil.
2012 | Infancia - PRONADIS - Equipo docente 3ero año Textil.
2011 | Actividad de extensión y relacionamiento con el medio: Proyecto “ Literatura y textil”. Co-responsable.La actividad consistió en un taller en el cual se generaron personajes textiles a partir de cuentos escritos e ilustrados por niñas y niños de entre 6 y 12 años. Plaza del Rincón del Pinar, El Pinar, Canelones.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
2022 | Participación en "Diálogo 03, entre Jackson Araujo, Intersección Textil y Re-Corte". Modelo Abierto. Experiencias públicas en la transformación del antiguo Mercado Modelos de Montevideo. Montevideo. Gráfica Mosca.
2022 | Registro fotográfico de Memorias Textiles del Laboratorio Abierto Intersección Textil. Modelo Abierto. Experiencias públicas en la transformación del antiguo Mercado Modelos de Montevideo. Montevideo. Gráfica Mosca. Año 2022.
2021 | “Muñecas quitapenas de cuarentena”, Carina Casa - Natalia Cabrera Sierra - Leticia Duarte. Ha sido seleccionado en el grupo de artículos que conformarán el próximo número de "Pensar fuera de la Caja 7", la revista académica arbitrada e indexada de la Red Global de Aprendizajes.
Link: https://documentos.ceibal.edu.uy/portal/2024/08/pensarfueradelacaja6.pdf
2021 | “Modelar el cuerpo desde la virtualidad (el aula taller en tiempos de pandemia)” Reflexiones del equipo docente de Corte y Modelaje, Mirta Alfonso, Daniela Dodera ,Leticia Duarte.
Link:http://www.fadu.edu.uy/seg/bitacoras/modelar-el-cuerpo-desde-la-virtualidad-el-aula-taller-en-tiempos-de-pandemia/?fbclid=IwAR1PlQU9ta5ey-_FEMZHf7DXZcdVuqkdfmi373TE_HCwW7fjPH7fqohGveg
2020 | “Reflexiones en indumentaria”, equipo docente Diseño 3 Textil-Indumentaria, EUCD, FADU-Udelar. Usina de Innovación Colectiva - Archivo General de Cuarentena de Uruguay. Link: https://usina.edu.uy/usinaedita-archivo-cambiospandemicos
2020 | Resumen “Muñecas quitapenas de cuarentena”, Carina Casa - Natalia Cabrera Sierra - Leticia Duarte. Usina de Innovación Colectiva - Archivo General de Cuarentena de Uruguay. por Escuela Técnica Palermo, CETP. Link: https://usina.edu.uy/usinaedita-archivo-saberespandemicos
2019 | “Género, enseñanza, diseño: presentación de casos“ Manuela Clavelli - Leticia Duarte - Ana Inés Vidal. Sexto Congreso Latinoamericano Red DiSUR. “DISEÑO Y GÉNERO EN LATINOAMÉRICA” en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Oberá, Provincia de Misiones, Argentina. Link: http://www.fayd.unam.edu.ar/sites/default/files/novedades/attach/PROGRAMA%20PONENCIAS%20%282%29.pdf
2017 | Resumen “Texturas del Candombe” Leticia Duarte - Leticia Satrano Unidades Regionales de Educación Permanente - CETP - Experiencia de trabajo con proyectos. Año 2017. Link: https://drive.google.com/file/d/1tFlK7OqUyr4GsKmmg_rkdVw3fBCuMvAy/view
2016 | “Texturas del Candombe” Leticia Duarte - Leticia Satrano - Pensar dentro de la caja. Link: https://redglobal.edu.uy/storage/app/media/recursos/Pensar-Fuera-de-la-Caja-2016-DIGITAL.pdf
2012 | “Texturas: literatura y textil” Ana Inés Vidal,Serena Zitarrosa, Manuela Clavelli, Marcia, Reisfeld y Leticia Duarte Anuario extensión “Extensión en tensión” Año 2012. Link: http://www.fadu.edu.uy/extension/files/2012/03/extensi%C3%B3n-en-tensi%C3%B3n-0.pdf
Presentación de trabajos en congresos:
2025 | 02 Investigar Proyecto. FADU-UDELAR.
2024 | XV Congreso Virtual Latinoamericano de Enseñanza del Diseño de la Universidad de Palermo.
2024 | 9° Disur 2024 - Ponencias sobre Huellas Territoriales - Escuela de Diseño UV. Chile.
2023 | 8° Disur 2023 - FADU - UBA
2023 | A 50 años del Golpe de Estado y de la Huelga General. Historias / Memoria / Enseñanza. Organizado por la sala de Historia del Instituto Profesores de Artigas.
2022 | XIII Congreso Virtual Latinoamericano de Enseñanza del Diseño de la Universidad de Palermo. Comisión Metodologías Artísticas.
2021 | XII Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina
2021 | 7 Congreso TONALPOHUALLI “Cruce de destinos” de DiSUR.
2020 | ComparTIC 2020 - 5ta edición - Organizado por Plan Ceibal.
2020 | XI Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina 2020
2019 | Sexto Congreso Latinoamericano Red DiSUR. “DISEÑO Y GÉNERO EN LATINOAMÉRICA” en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Oberá, Provincia de Misiones, Argentina.
2019 | X Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2019
2018 | IX Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2018
2017 | VIII Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2017
2016 | VII Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina -
2016 | XI Encuentro Latinoamericano de Diseño.Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
2015 | VI Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
2015 | X Encuentro Latinoamericano de Diseño - Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2015
2014 | V Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2014
2014 | IX Encuentro Latinoamericano de Diseño. Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2014
2013 | IV Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño- Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina -
2012 | III Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño- Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina -
Actividades como conferencista:
2025 | Participación como ponente en 02 Investigar Proyecto. Ponencias sobre Upcycling en Indumentaria. Metodologías proyectuales en la construcción de Indumentaria a partir de la reutilización de residuos textiles. FADU-UDELAR.
2025 | Participación como ponente en 02 Investigar Proyecto. Ponencias sobre Memorias Textiles. Cómo representar ideas, emociones y reflexiones a través de los textiles y sus técnicas. FADU-UDELAR.
2024 | "La ficha técnica y el diseño" en XV Congreso Virtual Latinoamericano de Enseñanza del Diseño de la Universidad de Palermo.
2024 | Ponente en 9° Disur 2024 - Ponencias sobre Huellas Territoriales - Metodologías proyectuales en la construcción de indumentaria a partir de la reutilización de residuos textiles - Escuela de Diseño UV. Chile.
2023 | Participación como ponente “Memorias Textiles “ en 8° Disur 2023 - Ponencias sobre Diseño y políticas públicas - Laboratorio Abierto Intersección Textil - FADU - UBA
2023 | Ponente “Mujeres tejiendo memoria”Manuela Clavelli - Leticia Duarte - Ana Inés Vidal.Jornadas A 50 años del Golpe de Estado y de la Huelga General. Historias / Memoria / Enseñanza. Organizado por la sala de Historia del Instituto Profesores de Artigas.
2022 | Ponente "Memorias Textiles" en XIII Congreso Virtual Latinoamericano de Enseñanza del Diseño de la Universidad de Palermo. Comisión Metodologías Artísticas.
2021 | Ponente “Máscaras tejidas”Carina Casa - Natalia Cabrera Sierra - Leticia Duarte. Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina 2021
2021 | Ponente "Muñeca quitapenas de cuarentena" Carina Casa - Natalia Cabrera Sierra - Leticia Duarte. Ponencia en el 7 Congreso TONALPOHUALLI “Cruce de destinos” de DiSUR.
2020 | Ponente "Muñeca quitapenas de cuarentena" Carina Casa - Natalia Cabrera Sierra - Leticia Duarte. Expositor en ComparTIC 2020 - 5ta edición - Organizado por Plan Ceibal. Año 2020
2020 | Ponente “Tejiendo en la nube” Leticia Duarte - Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina 2020
2019 | Ponente “Género, enseñanza, diseño: presentación de casos“ Manuela Clavelli - Leticia Duarte - Ana Inés Vidal. Sexto Congreso Latinoamericano Red DiSUR. “DISEÑO Y GÉNERO EN LATINOAMÉRICA” en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Oberá, Provincia de Misiones, Argentina. Año 2019.
2019 | Ponente “El tejido de punto como organismo vivo” Leticia Duarte - Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2019
2018 | Ponente “Tejiendo identidad” Leticia Duarte - Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2018
2017 |Ponente “Texturas del candombe” Leticia Duarte - Leticia Satrano Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2017
2016 | Ponente “El tejido de punto como escultura viva” Leticia Duarte - Congreso de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2016
2016 | XI Encuentro Latinoamericano de Diseño.Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2016
2015 | Ponente “Amarras del nudo al diseño” Leticia Duarte - VI Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2015
2015 | X Encuentro Latinoamericano de Diseño - Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2015
2014 | Ponente “Techné: del arte al tejido” Leticia Duarte - V Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño organizado por Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2014
2014 | IX Encuentro Latinoamericano de Diseño. Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2014
2013 | III y IV Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño- Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina - 2012 Y 2013
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
2017 | Mención a la innovación educativa al “Taller de Tejeduría por su proyecto Tejer Identidad” Red Global de aprendizajes / Plan Ceibal. Docente responsable. Año 2017
1999 | Ganadora a la Mención a Mejor Ambientación Escénica (vestuario y escenografía) por la obra “Buscando Matos Eralasentasa” de Carla Larrobla, presentada por el grupo Ánimus y Ánima en el marco del 9º Encuentro de Teatro Joven, desarrollado por la Secretaría de Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo. Ganadora del Primer Premio de dicho concurso. La obra se presentó en el circuito oficial en la sala de Arteatro, siendo nominada a los premios Florencio. Año 1999.
Otras formas de actividad creativa documentada:
2025 | Participación en las actividades barriales "Domingo" de Ciudad Vieja y Malvin. Exposición de los trabajos realizados en el Taller de Verano, “Montevideo una ciudad fuera del espacio, interpretando a Cristina Peri Rossi”. 3er Festival de Arquitectura Diseño y Ciudad llevado adelante por la Usina de Innovación Colectiva.
2022 | Participación de LETICIA DUARTE en el Laboratorio Público Modelo Abierto en calidad de organizador/a del proyecto MEMORIAS TEXTILES. Dicho laboratorio se desarrolló del 17 de marzo al 3 de abril de 2022 en el marco de MODELO ABIERTO, un proyecto organizado por la USINA DE INNOVACIÓN COLECTIVA de la FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO de la UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA en conjunto con la INTENDENCIA DE MONTEVIDEO.
2019 | Exposición “El género inmóvil” Una experimentación donde conviven materiales, técnica y discurso de género. Trabajos realizados en la Optativa técnicas Artesanales I, de la Escuela Universitaria Centro de Diseño | FADU. Equipo docente: Ana Inés Vidal, Manuela Clavel y Leticia Duarte.
2017 | Vistiendo Estatuas | Actividad de intervención textil en las estatuas del patio del Museo de la mano de alumnos de la materia Técnicas Artesanales 1, de la Escuela Universitaria Centro de Diseño | FADU. Equipo docente: Ana Inés Vidal, Manuela Clavel y Leticia Duarte.
2017 | Desfile "Tejiendo identidad" es un proyecto que desarrollaron estudiantes del Taller de Tejeduría del tercer año de la carrera Técnico en Vestimenta, en el marco de la Red Global de Aprendizajes. Tomando como inspiración la identidad nacional cada equipo elaboró una pequeña colección de prendas tejidas, que reflejan su sentir "uruguayo". Realizado en el Museo Histórico Cabildo.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
2019 | (Actualidad) Servicios independientes de desarrollo de fichas técnicas (en inglés) para productos de importación, para empresas y particulares.
2019 | (Actualidad) Servicios independientes de desarrollo de patronaje en productos textiles, orientados a empresas y diseñadores emergentes.
2018 | Tallerista en el curso "Tejido Teselando" en el marco de la Feria Expo Lana 2018.
2017 | Tallerista en el curso "De un cuadrado un mundo" en el marco de la Feria Expo Lana 2017.
2010 | 2011 Auxiliar de Diseño en el Departamento de Desarrollo de Producto de la empresa textil Filaner S.A.
2010 | 2012 Gestora cultural en el equipo de Gestión Cultural del programa “Movida Joven”, organizado por la Secretaría de Juventud de la Intendencia de Montevideo.
2006 | 2010 Controladora de calidad en productos textiles de exportación para la empresa Saucillo S.A. Desarrollo de tareas administrativas y contables. La empresa trabaja para clientes como Polo Ralph Lauren, Catherine Malandrino, Donna Karan, entre otros. Control de calidad de sus tercerizaciones en las fábricas Manos del Uruguay, Filaner S.A., Exlan S.A., Urulan S.R.L., La Suiza, etc. Años 2006 a 2010.
2006 | Confección, cortes y moldes de prendas para la diseñadora Paulina Gross. Año 2006.
2002 | (Actualidad) Creación de la marca “Ánimus y Ánima textiles”. Diseño y confección de prendas y accesorios en tejido de punto –máquina y manual- y tela plana. Experiencia en ventas y atención al público en esta área.
Trabajos realizados:
2022 | Participación en "Diálogo 03, entre Jackson Araujo, Intersección Textil y Re-Corte". Modelo Abierto. Experiencias públicas en la transformación del antiguo Mercado Modelos de Montevideo. Montevideo. Gráfica Mosca.
2022 | Registro fotográfico de Memorias Textiles del Laboratorio Abierto Intersección Textil. Modelo Abierto. Experiencias públicas en la transformación del antiguo Mercado Modelos de Montevideo. Montevideo. Gráfica Mosca. Año 2022.
2021 | “Muñecas quitapenas de cuarentena”, Carina Casa - Natalia Cabrera Sierra - Leticia Duarte. Ha sido seleccionado en el grupo de artículos que conformarán el próximo número de "Pensar fuera de la Caja 7", la revista académica arbitrada e indexada de la Red Global de Aprendizajes.
Link: https://documentos.ceibal.edu.uy/portal/2024/08/pensarfueradelacaja6.pdf
2021 | “Modelar el cuerpo desde la virtualidad (el aula taller en tiempos de pandemia)” Reflexiones del equipo docente de Corte y Modelaje, Mirta Alfonso, Daniela Dodera ,Leticia Duarte.
Link:http://www.fadu.edu.uy/seg/bitacoras/modelar-el-cuerpo-desde-la-virtualidad-el-aula-taller-en-tiempos-de-pandemia/?fbclid=IwAR1PlQU9ta5ey-_FEMZHf7DXZcdVuqkdfmi373TE_HCwW7fjPH7fqohGveg
2020 | “Reflexiones en indumentaria”, equipo docente Diseño 3 Textil-Indumentaria, EUCD, FADU-Udelar. Usina de Innovación Colectiva - Archivo General de Cuarentena de Uruguay. Link: https://usina.edu.uy/usinaedita-archivo-cambiospandemicos
2020 | Resumen “Muñecas quitapenas de cuarentena”, Carina Casa - Natalia Cabrera Sierra - Leticia Duarte. Usina de Innovación Colectiva - Archivo General de Cuarentena de Uruguay. por Escuela Técnica Palermo, CETP. Link: https://usina.edu.uy/usinaedita-archivo-saberespandemicos
2019 | “Género, enseñanza, diseño: presentación de casos“ Manuela Clavelli - Leticia Duarte - Ana Inés Vidal. Sexto Congreso Latinoamericano Red DiSUR. “DISEÑO Y GÉNERO EN LATINOAMÉRICA” en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Oberá, Provincia de Misiones, Argentina. Link: http://www.fayd.unam.edu.ar/sites/default/files/novedades/attach/PROGRAMA%20PONENCIAS%20%282%29.pdf
2017 | Resumen “Texturas del Candombe” Leticia Duarte - Leticia Satrano Unidades Regionales de Educación Permanente - CETP - Experiencia de trabajo con proyectos. Link: https://drive.google.com/file/d/1tFlK7OqUyr4GsKmmg_rkdVw3fBCuMvAy/view
2016 | “Texturas del Candombe” Leticia Duarte - Leticia Satrano - Pensar dentro de la caja. Link: https://redglobal.edu.uy/storage/app/media/recursos/Pensar-Fuera-de-la-Caja-2016-DIGITAL.pdf
2012 | “Texturas: literatura y textil” Ana Inés Vidal,Serena Zitarrosa, Manuela Clavelli, Marcia, Reisfeld y Leticia Duarte Anuario extensión “Extensión en tensión”. Link: http://www.fadu.edu.uy/extension/files/2012/03/extensi%C3%B3n-en-tensi%C3%B3n-0.pdf
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
- Mención a la innovación educativa al “Taller de Tejeduría por su proyecto Tejer Identidad” Red Global de aprendizajes / Plan Ceibal. Docente responsable. Año 2017
- Ganadora a la Mención a Mejor Ambientación Escénica (vestuario y escenografía) por la obra “Buscando Matos Eralasentasa” de Carla Larrobla, presentada por el grupo Ánimus y Ánima en el marco del 9º Encuentro de Teatro Joven, desarrollado por la Secretaría de Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo. Ganadora del Primer Premio de dicho concurso. La obra se presentó en el circuito oficial en la sala de Arteatro, siendo nominada a los premios Florencio. Año 1999.
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
2025 | Integrante de la Mesa de Sala por el Orden Docente.
2025 | Comisión Electoral de la EUCD
Resolución Nº 3. - Expte. Nº 031170-000017-25 - (Dist. Nº 79/25)
Designar a Daniela Dodera como delegada titular, a Leticia Duarte y Federico Viera como delegados alternos por el Orden Docente en la Comisión Electoral de la EUCD.
2021 | Comisión Electoral de la EUCD
Resolución Nº 14. - Expte. Nº 031170-500858-21 - (Dist. Nº 329/21 y anexos)
Designar a María Pascale (titular), Leticia Duarte (alterna), como delegadas por el Orden de Docente en la mencionada Comisión.
2017 | Comisión Electoral de la EUCD
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: martes, 17 de junio de 2025, 11:36