CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
ARQUITECTA
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de la República. 2006
Proyecto Final: Proyecto Edilicio Centro Cultural. Nota: 12 puntos.
Títulos de posgrado:
MAGISTER EN MANEJO COSTERO INTEGRADO. 2013
Facultades Responsables de la Maestría de MCI: Arquitectura, Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho, Ingeniería - Universidad de la República. 2007-2009
Tesis o trabajo final de posgrado:
Tema de Tesis de Maestría: Afectaciones del Paisaje Costero. Cómo establecer medidas preventivas para el Ordenamiento Territorial del Paisaje Costero.
Tesis de Maestría de Manejo Costero Integrado, UdelaR.
Abstract: Estudio y definición del Paisaje Costero y sus especificidades, caracterización, propuesta de indicadores que permiten seguir periódicamente la evolución y el estado de los paisajes, la satisfacción de la población con su paisaje, así como la efectividad de las iniciativas públicas y privadas en la mejora de los mismos. Desarrollo de un modelo capaz de aplicarse a diversos Paisajes Costeros a partir de estudios de imágenes satelitales, de la fotografía como herramienta gráfica, del desarrollo de un GIS, de cartografías de valoración de vulnerabilidad, así como análisis cualitativos y cuantitativos. Aplicación directa del Modelo en un caso de estudio específico.
Tutores de Tesis: Mg. Arq. Rafael Cortazzo, Dra. Lorena Rodríguez.
Defensa: Mayo 2013. Título otorgado: Dic. 2014.
https://upcommons.upc.edu/handle/2117/80473
https://nube.cure.edu.uy/index.php/s/eTLmM6JKcALw3Lt
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de la República. 2017 - Presente.
Tesis entregada, siendo evaluada por tribunal. Prelectura 2/9.
Totalidad de Coloquios Doctorales y Seminarios aprobados. Nota de aprobación: 10 puntos. Seleccionada entre el grupo de aspirantes al Programa de Doctorado de la primera generación dictada en FADU. UdelaR.
Título de la Tesis: “El envés del territorio. Paisajes dinámicos al este de Montevideo”
Abstract: La tesis analiza la expansión metropolitana al este de Montevideo en el periodo 2002-2023. Define y caracteriza seis fracciones paisajísticas diferenciadas en este sector, destacadas por el gran dinamismo que presentan en el periodo de estudio. Define una estrategia metodológica de abordaje de estas fracciones, capaz de develar la complejidad de un paisaje dinámico, evidenciando los componentes ocultos en el territorio.
Tutora: Dra. Arq. Mercedes Medina
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Formación de Posgrado:
- Curso Evaluación de Impacto Ambiental. Maestría en Ciencias Ambientales. Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Prof. Dr. Estanislao de Luis Calabuig. 2008.
- Posgrado Áreas Litorales desde una perspectiva Geohistórica, Prof. a cargo: Dra. Mónica Cristina García (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina). 2009. UdelaR.
Cursos Realizados:
- 2021: Curso Urbanismo con perspectiva de género interseccional. Col·lectiu Punt6 - Intendencia de Montevideo. Planificación Territorial, a cargo de las expertas del Colectivo Punt6 con base en Barcelona (www.punt6.org)
- 2019: Curso taller de técnicas de producción normativa. Intendencia de Montevideo. Ordenamiento Territorial, Unidad de Normas, curso a cargo de la Dra. Marcela Vigna.
- 2016 - 2018: Coloquios Doctorales. FADU. UdelaR.
- Seminario TI A - Roberto Fernández
- Coloquio Doctoral 1 - Solano Benítez (Paraguay), Roberto Fernández
- Seminario TI B - Carlos Díaz Comas (Br.), Rodrigo García Alvarado (Ch.), Fernando Pérez Oyarzún (Ch.), Cecilia Marengo (Arg.), Roberto Fernández
- Coloquio Doctoral - Carlos Tapia (Sevilla), Roberto Fernández
- Seminario TI C - Jorge Nudelman (FADU), Alicia Mimbacas (FADU), Mercedes Medina
- Coloquio Doctoral 3 - Eduardo Prieto (Madrid), Roberto Fernández
- Seminario TI D - Jorge Nudelman (FADU), Alicia Mimbacas (FADU), Mercedes Medina (FADU), Bernardo Martín (FADU), Roberto Fernández
- Coloquio Doctoral 4 - Roberto Fernández
- 2004: VI Seminario Montevideo, Talleres de Proyecto Urbano. Accesibilidad: centro/s periferia/s – Seminario Internacional organizado por la Facultad de Arquitectura y la IMM. Asiste a conferencias.
- 2003: V Seminario Montevideo, Talleres de Proyecto Urbano. Propuesta para la ciudad en transformación – Seminario Internacional organizado por la Facultad de Arquitectura y la IM. Participa del Taller del Arq. Hiroshi Hara.
- 2003: Talleres de Proyecto Urbano a cargo del Arq. Jorge Lobos (Chile), Taller Perdomo, Facultad de Arquitectura. Presentación del trabajo realizado durante el Seminario. Premio: RECONOCIMIENTO. Tema: Rehabilitación de espacios en desuso en Ciudad Vieja, Montevideo.
- 2002: IV Seminario Montevideo, Talleres de Proyecto Urbano “Área Oeste de Montevideo” – Seminario Internacional organizado por la Facultad de Arquitectura y la IM.
- 2002: Seminario-Taller In Praxis “Arquitectos al Borde”, organizado por la Revista ELARQA, Facultad de Arquitectura, Intendencia de Montevideo. Presentación del trabajo realizado durante el Seminario. Premio: MENCIÓN ESPECIAL. Jurado: Arquitectos de América Latina. Tema: Borde costero de la ciudad de Montevideo.
- 2002: 1er Seminario sobre Preservación de Edificios de Alto Valor Patrimonial. Integrante como colaboradora del Comité Organizador. Encargada de la Gráfica y Difusión del Seminario. En el marco de la Pasantía realizada en la Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja, Intendencia de Montevideo.
- 2001: Seminario – Taller “Diseño del espacio público” a cargo del Arq. Larz Gemzoe (Holanda), Taller Pintos. Lugar: Facultad de Arquitectura UDELAR. Asiste como delegada del Taller Otero. Presentación de trabajo realizado en equipo durante el Seminario. Lugar de proyecto: Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo. Tema: Equipamiento urbano, espacio público.
- 2001: Seminario – Taller “Armar una fachada” a cargo del Arq. Helio Piñón (España), Taller Otero, Facultad de Arquitectura. Presentación del anteproyecto realizado durante el Seminario. Propuesta: Diseño de una fachada en un edificio existente.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
Asistencia a eventos y congresos
- 2025: Evento El Observador - Smart cities. WTC Montevideo Free Zone presencial.
- 2025: Conferencia ECO: Funding Urban Climate Action – Adaptation in Africa, organizada por C40 Cities. Plataforma Linkedin live. Evento liderado por Grant Ballard-Tremeer y presentación realizada por Elizabeth Mungai, quien compartió experiencias relevantes sobre adaptación al cambio climático en ciudades africanas.
- 2025: Conferencia ECO: Investing in cities: funding urban climate action. Plataforma Linkedin live. Evento liderado porGrant Ballard-Tremeer y contó con las valiosas intervenciones de Tamara Trumbic e Isaacnezer K. Njuguna, quienes compartieron sus experiencias profesionales vinculadas al financiamiento de la acción climática urbana.
- 2025: COLOQUIOS Premium de alto impacto en UDE Punta: "Insights del cliente para maximizar la creación de valor". Ponente: Lic. en Psic. Verónica Caggianese Viera.
- 2025: Charla "Perspectiva del cuidado en la Planificación Urbana. La Experiencia del POT, Bogotá 2022 - 2035" de la Mag. Arq. Margarita Caicedo, Intendencia de Montevideo.
- 2024: Segundo Conservatorio SAU sobre ordenamiento territorial en Uruguay. Moderador: Arq. Andrés Ridao. Conocimiento y discusión de los alcances y oportunidades que ofrece la gestión territorial planificada.
- 2024: Primer Conservatorio SAU sobre ordenamiento territorial en Uruguay. Moderador: Arq. Diego Capandeguy.
- 2024: DISPENSARIO: Clínica de tesis de Posgrado FADU, salón A11 Aulario Massera . Presentación de Tesista Maestranda: Arq. Rosina Palermo. Asistió como Tutora de Tesis de la Maestría Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Apropiación Urbana Inclusiva. Un enfoque de género. UdelaR. Comentarista designado: Dra. Arq. Rosita de Lisi.
Idiomas
- Perfeccionamiento de Inglés técnico en UP! Institute (https://www.instagram.com/up.edu.uy/). 2021
- Evaluación Nivel upper-intermediate y perfil CEFR es B2. 2021
- Inglés técnico adquirido Oficina LLA de Arquitectura en Dallas, Estados Unidos. 2008
- Inglés - Instituto Dickens - Certificado Oxford. 1991-1997
- Portugués Básico- Instituto CCLS. 2002
Otros
- 2004 – 2005: Viaje Académico - Grupo de Viaje Gen 97 - Facultad de Arquitectura. Duración: 9 meses, 24 países (Europa y América).
- Manejo fluido de AutoCAD 2d y 3d, Corel, Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Office, 3d Studio Max y manejo de SIG.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
- 2024-Presente. Profesora Adjunta Grado 3 del Instituto de Proyecto. Perfil Proyecto de Arquitectura y Urbanismo. Designación de Efectividad. Cargo obtenido por concurso de méritos. Habiendo sido responsable de cursos como: Proyecto Urbano Avanzado (2022, 2021), Tema específico El proyecto con las Energías (2023). Actualmente forma parte de Taller Sur, como parte de los equipos docentes de Proyecto Urbano Básico y Proyecto Edilicio Básico.
- 2019-Presente Docente acreditada como Grado 4 según el informe final del LLOA 2019 y Consejo Directivo Central, perteneciendo al listado LLOA 2019 de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo.
Cito informe: ”las postulaciones acreditadas cumplen el criterio de tener méritos francamente suficientes para desempeñar el cargo de grado inmediatamente superior”.
Evaluadores nombrados por los servicios y el Área: Daniel Cavestany (FVET), Pablo Chillibroste (FAGRO/Área), Ana Denicola (FCIEN), Santiago Dogliotti (FAGRO/Área), Alejandro Romanelli (FING), Gustavo Seoane (FQUIM), María Torre (FQUIM/Area), Gabriel Usera (FING), Raúl Velázquez (FADU). El Dr. Gabriel Usera actuó como coordinador de la comisión.
- 2018- Presente. Profesora Adjunta Grado 3. Instituto de Teoría y Urbanismo (IETU), FADU, UdelaR. Cargo efectivo. Ingreso por concurso de pruebas y méritos. 2018 a la fecha.
○ Profesora responsable en cursos de Posgrado de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y de la Maestría de Manejo Costero
Integrado.
○ Profesora responsable de Cursos de Grado de la carrera de Arquitectura.
○ Integrante del Centro de Vivienda y Hábitat de la FADU. Desde 2021.
○ Investigadora Co-responsable de Formas en que la Violencia en los Territorios afecta a niños, niñas y adolescentes. Financiado por CSIC-UNICEF. 2020 - 2022.
○ Integra el Comité de Habitabilidad - 2019 - 2021.
○ Diseña el Glosario de términos Urbanos y Territoriales, material didáctico de grado - 2019.
○ Coordina y redacta presentación de la publicación Ateno 5. ITU 2019.
- 2014-2024. Profesora Adjunta Grado 3. Taller de Anteproyecto y Proyecto Velazquez (antes Taller Ángela Perdomo), DEPAU, FADU, UdelaR. Cargo interino. Ingreso por llamado a aspirantes, méritos.
○ Profesora investigadora responsable de equipo de investigación conformado por nueve docentes a cargo de la línea Diseño Urbano Colectivo (DUC), de interés y financiada por CSIC, FADU UdelaR, objeto de convenios con la Intendencia de Montevideo y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Desde 2016 a la fecha.
○ Encargada responsable de diversos cursos que se detallan en el Punto Cursos Universitarios de Grado y de Posgrado.
- 2013-2015. Profesora Adjunta Grado 3, Taller de Diseño Paisaje Cortazzo de la Licenciatura de Diseño del Paisaje. CURE Maldonado, UdelaR. Cargo interino. Ingreso por llamado a aspirantes, méritos.
○ Responsable de cursos de proyecto de todos los años de la carrera.
○ Dicta diversas charlas.
○ Realiza tutorías de proyectos de grado e investigaciones financiadas por CSIC
- 2011-2012. Profesora Asistente Grado 2, Centro de Manejo Costero Integrado, CURE Maldonado, UdelaR. Cargo efectivo. Ingreso por llamado a aspirantes, méritos.
○ Docente en el dictado de clases en la carrera de Gestión Ambiental. CURE. UdelaR. 2011.
- 2011-2014. Profesora Asistente Grado 2, Taller Ángela Perdomo, FADU, UdelaR. Cargo efectivo. Ingreso por concurso de pruebas y méritos. Generado por LLOA.
- 2009. Integrante del equipo docente del Viaje Académico - Grupo de Viaje Gen 02 - Facultad de Arquitectura. Duración: 75 días, 14 países (Europa).
Propuesta Metalocus: Equipo docente del Taller Perdomo.
- 2007-2011. Profesora Ayudante Grado 1, Taller Ángela Perdomo, FADU, UdelaR. Cargo interino. Ingreso por llamado a aspirantes, méritos.
- 2002-2004. Estudiante Colaboradora Honoraria , Taller Ángela Perdomo, FADU, UdelaR. Ingreso por llamado a aspirantes, méritos.
Cargos no universitarios:
- 2007-2008. Docente de la Tecnicatura de Infografía de la Arquitectura, en Escuela de Educación Técnica Profesional – ANEP “Prof. H. Sabat”, Florida. Ingreso por llamado a aspirantes, méritos.
- 2007-2008. Docente de la Tecnicatura de Instalaciones Sanitarias en Escuela de Educación Técnica Profesional – ANEP “Prof. H. Sabat”, Florida. Ingreso por llamado a aspirantes, méritos.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Enseñanza directa
La función de enseñanza tanto de Grado como de Posgrado, la ejerzo con responsabilidad y pasión, orientando a estudiantes y docentes a mi cargo, en sus propios procesos de aprendizaje e investigación, mediante el dictado de cursos, talleres, conferencias, tutorías y elaboración de material didáctico.
Enseñanza de grado
- 2025. Grado en Arquitectura. Unidad Curricular. Dictado y planificación. Proyecto Urbano Básico (PUB). Taller Sur, FADU, UdelaR. “Nueva Ciudad” (Semestre 1), “Lo Público” (Semestre 2).12 créditos. Plan 2015.
- 2025. Grado en Arquitectura. Unidad Curricular. Dictado y planificación. Proyecto Edilicio Básico (PEB). Taller Sur, FADU, UdelaR. “Arquitecturas Colectivas”. 12 créditos. Plan 2015.
- 2024. Grado en Arquitectura. Unidad Curricular. Dictado y planificación. Transversal de Vivienda y Hábitat. Interáreas. Integrante. FADU, UdelaR. 6 créditos. Plan 2015.
- 2023. Grado en Arquitectura. Unidad Curricular. Responsable y dictado del curso Proyecto Urbano Avanzado (PUA). Taller Velazquez, DEPAU, FADU, UdelaR. “El Hilo Rojo”. 12 créditos. Plan 2015.
- 2022. Grado en Arquitectura. Unidad Curricular. Dictado y planificación. Proyecto Urbano Básico (PUB). Taller Schelotto, DEPAU, FADU, UdelaR. “Urbanismo Táctico”. 12 créditos. Plan 2015.
- 2022. Grado en Arquitectura. Unidad Curricular. Responsable y dictado del curso Proyecto Tema Específico (PTE) “El Proyecto con las Energías”, Taller Velazquez, DEPAU, FADU, UdelaR. 12 créditos. Plan 2015.
- 2021. Grado en Arquitectura. Curso Electivo. Responsable y dictado del curso electivo Diseño Urbano Colectivo [3 miradas] en el marco del Programa I+D aprobado y financiado por CSIC.10 créditos. Plan 2015.
- 2019. Grado en Arquitectura. Curso Electivo. Responsable y dictado del curso Co-identificación de intervenciones urbano territoriales, curso realizado en el marco del Convenio FADU - OPP. 10 créditos. Plan 2015.
- 2018. Grado en Arquitectura. Unidad Curricular. Responsable y dictado del curso Proyecto Urbano Avanzado (PUA). Taller Velázquez, FADU, UdelaR. 12 créditos. Plan 2015.
- 2017. Grado en Arquitectura. Curso Electivo. Coordinadora y dictado del curso electivo (clases teórico práctico) Diseño participativo del Eje Larravide y espacio Isla de Gaspar. Ideas Urbanas para La Unión – Villa Española, financiado como Proyecto de Extensión por FADU, UdelaR. 10 créditos. Plan 2015.
- 2015 - 2016. Grado en Arquitectura. Unidad Curricular. Dictado del curso Anteproyecto 3. Taller de Anteproyecto y Proyecto Ángela Perdomo, FADU, UdelaR. Plan 2002.
- 2008 - 2014. Dictado del curso Anteproyecto 5. Taller de Anteproyecto y Proyecto Ángela Perdomo, FADU, UdelaR. Plan 2002.
- 2014. Grado en Arquitectura. Curso Optativo. Responsable del curso optativo Territorio y Salud ambiental, abordaje desde el paisaje. Licenciatura de Paisaje, CURE Maldonado, UdelaR. Plan 2002.
- 2014. Grado en Arquitectura. Unidad Curricular. Dictado de clase transversal Paisaje como soporte lúdico. Tema: Apropiación social del paisaje diseñado. Taller Rafael Cortazzo, LdP, CURE, Maldonado. Plan 2002.
- 2009. Grado en Arquitectura. Curso Optativo. Responsable y dictado del curso optativo de Geografías Costeras. Licenciatura de Paisaje, CURE Maldonado, UdelaR. Plan 2002.
Enseñanza de posgrado
- 2025. Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Unidad Reglamentaria. Co responsable del curso Taller de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. FADU. Udelar
- 2025. Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Unidad Reglamentaria. Responsable del curso Territorios Impactados. (Impactos del Proyecto). FADU. Udelar
- 2024. Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Unidad Reglamentaria. Responsable (junto con la Prof. Mercedes Medina) del Curso Métodos y Técnicas de Análisis Urbano Territorial. FADU. Udelar
- 2023. Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Unidad Reglamentaria. Co responsable del curso Taller de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. FADU. Udelar
- 2023. Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Unidad Reglamentaria. Responsable del curso Territorios Impactados. (Impactos del Proyecto). FADU. Udelar
- 2022. Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Unidad Reglamentaria. Co responsable (junto con la Prof. Mercedes Medina) del Curso Métodos y Técnicas de Análisis Urbano Territorial. FADU. Udelar
- 2021. Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Curso de Posgrado y Educación Permanente. Responsable del curso Territorios Impactados. FADU. Udelar
- 2019. Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Dictado de clase Análisis e investigación urbano territorial.en el curso Métodos y Técnicas de Análisis Urbano Territorial. Curso: Métodos y Técnicas de Análisis Urbano Territorial. FADU. Udelar.
- 2015. Maestría de Manejo Costero Integrado. Dictado de clases en curso de Planificación Territorial., CURE Maldonado, UdelaR.
- Metodología para el estudio de afectaciones en el Paisaje Costero. Tema: Desarrollo de metodologías aplicadas a intervenciones en el espacio costero.
- Estrategias metodológicas para la planificación territorial. Tema: Recorrido por cuatro proyectos territoriales desarrollados como coautora de los mismos.
Generación de material didáctico:
- 2025 Charla de Proyectos Urbanos Residenciales. Curso Proyecto Urbano Básico. Taller Sur, FADU.
- 2024 Charla desde un enfoque Urbano del Hábitat en base a Entregable de estudiantes. Curso TRV, FADU.
- 2023 Publicación “Propuesta de ordenamiento para la cuenca de la Laguna Merín”. Co-coordinación del producto final del curso “Taller de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano”. Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. FADU, Udelar - DINOT.
- 2021 Charla Radar, Metodología de Investigación aplicada. Curso Electivo 3 Miradas. DUC. FADU.
- 2019. Elaboración de Glosario de Términos Urbano Territoriales. Instituto de Teoría y Urbanismo, FADU, UdelaR.
- 2014 Coordinación y desarrollo de ciclo de videoconferencias con invitados internacionales. Tema: Intervenciones Territoriales. Conferencistas: Colectivo Todo por la Praxis – España, Ana Duran – Ecuador, en el marco del curso de Anteproyecto 5 del Taller Perdomo.
- 2012 Moderadora de mesa redonda Seminario 3I. Tema: Intervención, Infraestructura e Inversión.Ciclo de mesas redondas con invitados de diversas disciplinas especialistas en las temáticas relacionadas.
- 2012 y 2011 Armado y dictado de clase teórica. Tema: Territorios inundables con el apoyo de ITU – Farq. Concursando.
- 2012 Armado y dictado de clase teórica. Estrategias metodológicas para la planificación territorial.Tema: Recorrido por cuatro proyectos territoriales desde su abordaje metodológico, desarrollados como coautora de los mismos.
- 2010 Culturas del agua. Tema: Estrategias para una gestión planificada en el tramo urbano Barrio Malvín – Parque Roosevelt.
- 2010 Prólogo. Tema: Una reflexión del territorio contemporáneo medido a través de una forma directa e inmediata: términos, definiciones, pensamientos, microrrelatos, textos breves, apuntes, proyectos.
- 2009 Paisaje Insinuado. Temas: El Paisaje como componente Territorial
- 2008 El Territorio desde un Fragmento. Tema: Un abordaje al tema Territorio, Procesos Territoriales
- 2008 Estrategias de transmisión – A golpe de vista. Tema: Cómo transmitir reflexiones y proyectos territoriales
- 2009 Elaboración de la propuesta ::Metalocus. Elegida por el Grupo de Viaje Gen 02 en Asamblea.
- 2009 Charla por Propuesta de Viaje Académico: Europa. Co-responsable con el Arq. Marcelo Roux, donde se proponen las estrategias de viaje para la generación.
- 2009 Elaboración de las guías y mapas de viaje. Co-responsable con el Arq. Marcelo Roux y el Arq. Nicolás Moreira.
- 2009 Co-dirección de Europa: París-Berlín. Responsable del dictado de clases en el marco de la propuesta académica ::metalocus (Arquitectura Gen 02).
- Situaciones Urbanas de París. Tema: Historia del urbanismo en París.
- Parques. Tema: La importancia e historia de los Parques Londinenses.
- La modernidad. Tema: La modernidad basada en ejemplos situados en París.
- Tate Vs Lloyd. Tema: Rivales de la Arquitectura Británica.
- Vanguardias del SXX. Tema: Una recorrida por las Vanguardias del SXX.
- Geografía de Polders. Tema: La construcción del territorio holandés a través de la infraestructura de polders.
- Visitas:
- Charla Biblioteca de París
- Charla Biblioteca de París
- Visita a los Arq. Lacaton&Vassal
- Visita a Dominique Perrault
- Charla Centro Pompidou
- Charla Tate Gallery
- Visita con Arq. Peter Cook y Denis Crompton del estudio Archigram
- Visita a estudio Zaha Hadid
- Charla Escuela de Glasgow
- Charla Casa Horta Bruselas
- Charla Ópera de Copenhagen
- Charla Kremlin, Moscú
- Charla Neuw National Gallery de Mies van der Rohe
- Charla Embajada de los Países Bajos
- Charla Place Vendôme
Otras actividades como docente:
Tribunal de defensa de Tesis de posgrado
- 2024. Integrante del tribunal de defensa de la tesis de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano."Urbanismo Feminista en Montevideo. De la teoría a la práctica, a partir del estudio de caso. Concurso para espacio público Las Pioneras de la Arq. Ana Clara Vera", actuando como tutora de tesis la Dra. Adriana Barreiro Díaz.
- 2023. Integrante del tribunal de defensa de la tesis de la Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. “La dimensión económica del territorio. Evolución de las zonas francas o zonas económicas especiales en Uruguay entre 2004 y 2021” de la Arq. M. Gabriela Guasco Vidal, dirigida por el Arq. Fernando Díaz Terreno.
Tutoría de Tesis de posgrado
- 2024. Tutora de Tesis de la Maestría Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. UdelaR. Estudio de vacíos urbanos de la ciudad de Salto. Procesos de ocupación territorial desde el 2000 a la actualidad. Maestranda: Arq. Andreina Rubio.
- 2022. Tutora de Tesis de la Maestría Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. Apropiación urbana inclusiva para la infancia. Municipio F y CH, Montevideo, Uruguay. UdelaR. Maestranda: Arq. Rosina Palermo.
- 2021. Tutora de trabajo de Tesis de la Maestría de Manejo Costero Integrado, UdelaR. Análisis de la vegetación introducida y su utilización en el arbolado urbano.Su efecto en el paisaje del Humedal del Arroyo Maldonado. Maestrando: Lic. Leonardo Moreira.
Formación de investigadores
- 2015. Tutora de trabajo de Pasantía de Grado Servicio en Regulación Territorial – Intendencia de Montevideo. Estudiantes: Carolina Baccino. Ma. Del Pilar Baricevich.
- 2014. Tutora del Proyecto de Iniciación a la Investigación Desvía, PAIE, CSIC, UdelaR. Estudiantes: Andrés Rivas, Pablo Migues.
Comité científico y evaluador. Arbitraje y evaluación de proyectos
- 2024. Integrante del Comité Científico, Congreso Iberoamericano de Vivienda Social Sostenible para el Congreso Iberoamericano de Vivienda Social Sostenible. Facultad de Arquitectura. UNAM. Ciudad de México.
- 2022. Evaluadora octava edición de la revista Vitruvia. Instituto de Historia. FADU.
- 2012. Es designada por el Consejo de Facultad de Arquitectura como Jurado del Concurso de Vivienda del Grupo de Viaje. Generación 2008.
Tutorías de trabajos de grado
- 2017. Tesina Infraestructuras edilicias en áreas de protección ambiental. Estudiantes: Cristina Bonifacino y Agustín Galeano. 2017.
- 2015. Tesina Espacio público desde una gestión local. Estudiante: Jimena Faral.
Tribunal en llamados de concursos docentes
- 2024 Tribunal Llam. Nº7055/2024: Ayudante del Instituto de Tecnologías, Perfil Ambiente Construido (Esc. G, G°1, 20hs.), cargo Nº6756 - Exp: 031610- 000052-24
- 2023 Tribunal Llam. Nº6268/2023: Gº3 del IT, Perfil Ambiente Construido, Acond. e Instalaciones Hidráulicas
- 2023 Tribunal llamado Nº6724/2023 - Exp:031610-000029-23 - Gº1 IH
Comisiones asesoras
- 2024 Integrante de Comisión Asesora Gº1 INTERINO IT, Perfil Ambiente Construido
- 2023. Integrante de Comisión Asesora para Llamado a 1 cargo de Ayudante del Instituto de Historia, Perfil Documentación e Información (Esc. G, G°1, 20 hs.)
- 2023. Integrante de Comisión Asesora en el llamado a aspirantes a provisión efectiva de dos cargos de Prof. Adjunto del Centro de Vivienda y Hábitat, G° 3, 20 hs.
- 2020. Integrante de Comisión Asesora para actuar en el llamado a aspirantes a un cargo de G°1 Teoría e Historia del Diseño de Comunicación Visual I y II del Área Sociocultural de la LDCV. FADU, UdelaR. Designación por Consejo de FADU."
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
Investigación en el ámbito académico
Me propongo centrar mis trabajos de investigación en estrategias metodológicas proyectuales, capaces de establecer sistemas procedimentales para comprender, analizar y evidenciar los procesos dinámicos de las diversas escalas.
-
2019 - 2025. Investigadora responsable. “EL ENVÉS DEL TERRITORIO. PAISAJES DINÁMICOS AL ESTE DE MONTEVIDEO” Tesis Doctorado de Arquitectura y Urbanismo, FADU, UdelaR. Tema: Paisaje. La investigación apunta al fenómeno dinámico, intenso y espontáneo de ocupación de los territorios periféricos metropolitanos, que experimentaron una transformación extrema en los últimos veinte años, en particular lo que denominó Montevideo del Este, inmerso en la Región Metropolitana. Se centra en el análisis y decodificación del paisaje como soporte territorial, interpretando sus tensiones y diseñando una herramienta gráfica propia para representarlo. Investiga un modelo operativo (sistema procedimental) con el fin de comprender, proyectar y elaborar recomendaciones para este territorio apuntando a acompañar y complementar a la planificación vigente. Aprobada en los Coloquios Doctorales. Tutora: Dra. Arq. Mercedes Medina.
-
2025. Nuevo convenio OPP-FADU. Edición 2. Desarrollo metodológico de ponderación de proyectos. A ser aplicado a 18 Intendencias del país. Responsable. En proceso de gestión para la firma del convenio.
-
2019 - 2022. Docente Responsable de la investigación: Hacia una ciudad inclusiva de niñas, niños y adolescentes: diagnóstico de situación y pautas para la planificación urbana. CSIC UdelaR / UNICEF. Tema: Formas en que la violencia en los territorios afecta la vida de los niños, niñas y adolescentes. Describe y analiza el vínculo entre la calidad de vida de niños/as y adolescentes y las formas en que los distintos tipos de violencias se manifiestan en el espacio público. La investigación generó insumos para pensar estrategias de intervención social y urbana orientadas a la prevención situacional de la violencia y a la apropiación de espacio público para parte de este colectivo. Participan FADU, Facultad de Ciencias Sociales (sociología-criminología, trabajo social), Facultad de Ciencias (geografía urbana) y Lic. de Psicomotricidad. Equipo interdisciplinario: Victor Borras, Carolina Lecuna, Clara Musto, Aline Da Fonseca, Beatriz Rocco, Rosina Palermo.
-
2021. Docente Responsable de la Investigación "Diseño Urbano Colectivo [3 miradas]” Programa I+D aprobado y financiado por CSIC. Tema: A partir de lo producido en el marco del convenio FADU - PDGS/OPP (Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo – Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional/Oficina de Planeamiento y Presupuesto) para el departamento de Salto, seleccionamos propuestas para la ciudad de Salto aplicando la metodología de participación urbano-territorial de DISEÑO URBANO COLECTIVO. Equipo de investigadores: Gonzalo Balarini, Carolina Lecuna, Valentina Soria, Agustín Sacco, Rosina Palermo Miserocchi, Lorena Ramírez, Leticia Dibarboure, Pablo Miguez y Jimena Germil.
-
2013. Investigadora responsable. Afectaciones del Paisaje Costero. Cómo establecer medidas preventivas para elOrdenamiento Territorial del Paisaje Costero. Tesis de Maestría de Manejo Costero Integrado, UdelaR. Tema: Estudio y definición del Paisaje Costero y sus especificidades, caracterización, estudio indicadores que permitan seguir periódicamente la evolución y el estado de los paisajes, la satisfacción de la población con su paisaje, así como la efectividad de las iniciativas públicas y privadas en la mejora de los mismos. Desarrollo de un modelo capaz de aplicarse a diversos Paisajes Costeros a partir de estudios de imágenes satelitales, de la fotografía como herramienta gráfica, del desarrollo de un GIS, de cartografías de valoración de vulnerabilidad, así como análisis cualitativos y cuantitativos. Aplicación directa del Modelo en un caso de estudio específico. Tutores: Mg. Arq. Rafael Cortazzo, Dra. Lorena Rodríguez. Nota de aprobación: N/C.
-
2013. Ensayo / aproximación: "Paisaje-Patrimonio-Proyecto-DesarrolloLocal”. Paisajes culturales en Uruguay. Alteraciones dinámicas en espacios periurbanos el caso de la ruta 101. Coautora junto con el Arq. S Schelotto.
-
2007 – 2008. Hacia la Construcción de un Plan de Manejo para la Cuenca del Arroyo Maldonado. Estudio de caso en el marco de la Maestría de Manejo Costero Integrado, UdelaR. Coautora. Tema: Propuesta de manejo sustentable de la Cuenca del Arroyo Maldonado y su frente oceánico en el mediano y largo plazo a través de Manejo Costero Integrado. Autores: Batalles Mario, Caporale Marcela, Gadea Lourdes, Larrea Diego, Lecuna Carolina.
-
2007 – 2008. Cartografías Urbanas: lecturas experimentales de Montevideo urbano, con financiamiento CSIC UDELAR. Docente investigadora, Coautora.Tema: Análisis, sistematización y aplicación experimental de cartografías urbanas. Propone aplicar un modelo cartográfico de interpretación, captura y representación de problemáticas urbanas para Montevideo urbano. Equipo: M Roux, C Lecuna, G Lamoglie, A Rocca, L Ifrán.
-
2006 - 2008. Cartografías Urbanas: Montevideo – Santiago de Chile, premiado y financiado por la V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo – Comunidad Económica Europea. Propuesta ganadora dentro de la categoría Beca de Investigación. Coautora del proyecto de Investigación. Docente investigadora. Tema: Análisis, sistematización y aplicación experimental de cartografías urbanas se propone aplicar un modelo cartográfico de interpretación, captura y representación de problemáticas urbanas para Montevideo y Santiago de Chile. Equipo de Proyecto: M Roux, C Lecuna, G Lamoglie, A Rocca, L Ifrán.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
Entiendo la extensión universitaria como un ámbito estratégico de relacionamiento en el cual poner en diálogo los datos obtenidos en los procesos de investigación y las estrategias de diseño urbano y arquitectónico aplicándolos en una realidad concreta. En este marco los convenios, los espacios de formación integral (EFI) y los talleres, resultan espacios propicios para aproximarse a la realidad y las necesidades de la población., insumo indispensable para emprender las tareas de diseño de forma consciente.
Universidad de la República
- 2023 - 2024. Hilo Rojo. Taller con estudiantes de Sociología Urbana, aportando al Manual de Infancia y espacios públicos UdelaR – UNICEF. Talleres participativos con adolescentes residentes en el Club de Jóvenes de Malvín Norte.
- 2022. Propuesta Diseño Urbano Colectivo (DUC) auto-identificada y reconocida por el Consejo de FADU como Espacio de Formación Integral (EFI). Co responsable. Resultando financiada y con apoyo para la actividad propuesta de desarrollo de un espacio público en la zona de Bella Italia, a partir de un proceso participativo con el Club de Jóvenes Hincapié.
- 2019. Convenio FADU - OPP. Talleres participativos realizados en 10 intendencias Departamentales del Uruguay. Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Colonia, Durazno, Tacuarembó, Canelones, Maldonado, Rocha. Co responsable.
Definición de criterios de valoración de proyectos financiados por el Programa de Desarrollo Gestión Subnacional (PDGS III) de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Coordina y diseña 10 talleres participativos en los 10 respectivos Departamentos. Equipo: Gonzalo Balarini, Valentina Soria, Carolina Lecuna, Agustín Sacco, Rosina Palermo, Lorena Ramirez, Leticia Dibarbure, Jimena Germil, Pablo Miguez.
- 2017. Convenio de cooperación entre Emergencies, Architecture & Human Rights | Dk y FADU. Aplicado al “DISEÑO PARTICIPATIVO DEL EJE LARRAVIDE Y ESPACIO ISLA DE GASPAR IDEAS URBANAS para la Unión-Villa Española”. Integrándose a las actividades de la Unidad Ejecutora de Programas Integrales Barriales de la Intendencia de Montevideo. Co responsable.
Implementado en formato de curso electivo, realizado con financiación obtenida con la presentación al llamado Proyectos Internos de Extensión de FADU. Participa en carácter docente articulando entre las Facultades de Arquitectura, Ciencias y el Programa Integral Metropolitano del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Docentes participantes: Jorge Lobos (Chile), Gonzalo Balarini, Carolina Lecuna, Nicolás Moreira, Marcelo Roux (Uruguay).
- 2011. EFI: Espacio de Formación Integral. - CURE – Universidad de la República. “Hacia la generación de un ambiente ecológico y socialmente sostenible a través de la construcción de paisajes públicos eficientes y democráticos.” Docente coordinadora. Docente responsable: R Cortazzo.
- 2006. Convenio UTE – Facultad de Arquitectura. “Arquitectura como Sistema Material Sustentable – Colonia Wilson”. Convenio para la realización de un Parque Público en Puntas del Tigre, San José. Docente integrante del equipo de proyecto. Proyecto urbano interdisciplinario para la realización urbana y de paisaje del Parque y su entorno. PRIMER PREMIO a Proyectos de Extensión en el XXVI ENCUENTRO ARQUISUR. Responsables: Arq. G Balarini, Arq. E Sarthou.
Trabajos de extensión
- 2010. Red: Propuesta y Consolidación de Unidades de Extensión Universitaria. Coautora. Elaboración de informe sobre el Enfoque de la Extensión dentro de la Facultad de Arquitectura en el marco de propuesta de extensión central de la UdelaR. Comisión de Extensión, UAR, Farq - UdelaR.
- 2008. Talleres Territoriales Interdisciplinarios en el marco del Caso de Estudio “Hacia un Plan de Manejo de la Cuenca del Arroyo Maldonado” – MCI, U de la R – ACAP. Dos Talleres con amplia convocatoria de actores locales. Organización y armado de dos Talleres con amplia convocatoria de actores locales, su presentación, relatoría e informes finales. Co coordinadora.
- 2000 - 2002. "Arquitectura en las Escuelas". Clase dictada para estudiantes de tercer año de primaria, Escuelas Públicas. Tema: Escala. Integra el equipo de trabajo. SEGUNDO PREMIO a Proyectos de Extensión en el XXIV ENCUENTRO y IX CONGRESO ARQUISUR. Docente Colaboradora.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Publicaciones
Artículos publicados en revistas y revistas arbitradas
- Violencia y espacio público en un municipio periférico de Montevideo: una aproximación multimétodo a las experiencias de niñas, niños y adolescentes / Violence and Public Space in the periphery of Montevideo: a multimethod approach to the experiences of children and adolescents. Clara Musto, Victor Borrás, Aline da Fonseca Fernandez, Carolina Lecuna, Rosina Palermo, Beatriz RoccoDOI: https://doi.org/10.12957/rdc.2022.71728 Direitos autorais 2022 Revista de Direito da Cidade. Arbitrada
Musto, C., Borrás, V., Fernandez, A. da F., Lecuna, C., Palermo, R., & Rocco, B. (2022). Violencia y espacio público en un municipio periférico de Montevideo: una aproximación multimétodo a las experiencias de niñas, niños y adolescentes / Violence and Public Space in the periphery of Montevideo: a multimethod approach to the experiences of children and adolescents. Revista De Direito Da Cidade, 14(4), 2581–2607. https://doi.org/10.12957/rdc.2022.71728
- THEMA 1. Publicación del trabajo doctoral. Modernidad, ciudad y territorio. Modelos operativos en paisajes dinámicos Montevideo del este, yuxtaposiciones encontradas. pág. 119. 2018.
Lecuna, C. (2018). Modernidad, ciudad y territorio. Modelos operativos en paisajes dinámicos Montevideo del este, yuxtaposiciones encontradas. Thema, 1, 119-130.
- Seminario -Taller “Arquitectos al Borde”. Carolina Lecuna, Bruno Mateo, Nicolás Newton. Revista ELARQA Montevideo. Coautora de proyecto premiado y publicado. Octubre 2002. Lecuna, C., Mateo, B., & Newton, N. (2002, octubre).
Seminario -Taller “Arquitectos al Borde”. ELARQA.
- El Proyecto, una investigación proyectual “Estrategias de ocupación y construcción del territorio rural”. Cortazzo R., Balarini G., Lecuna C. y otros. Revista VIVIENDA POPULAR Nº 9. 2002.
Cortazzo, R., Lecuna, C., & Balarini, G. (2002). El Proyecto, una investigación proyectual “Estrategias de ocupación y construcción del territorio rural”. Vivienda Popular, 9.
Libros
- Co-IDENTIFICACIÓN de Intervenciones Urbano Territoriales. Convenio OPP-UDELAR. 2020
Balarini, G, Lecuna, C, Soria, V, Sacco, A, Dibarboure, L, Germil, J, Míguez, P, Palermo, R y Ramírez, L. (2020.). Coidentificación de intervenciones urbano-territoriales. Udelar. FADU : OPP.
- ATENEOS - 5. Instituto de Teoría y Urbanismo, FADU, UdelaR. Coordinadora responsable de la publicación. 2019.
Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, D (coord.). (2019.). Ateneos 5. Udelar. FADU.
Capítulos o artículos en publicaciones
- Diseño Urbano Colectivo. Ideas Urbanas para La Unión - Villa Española. USINA - Usina de Innovación Colectiva es una iniciativa cultural de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República de Uruguay. 2019
- Soporte urbano habitacional. Una mirada a la ciudad existente. J. Costa, C. Lecuna, A. Poey. pág. 284. Vivienda. Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra. 2018.
Costa, J., Lecuna, C., & Poey, A. (2018). Soporte urbano habitacional. Una mirada a la ciudad existente. In Vivienda (p. 284). Instituto Humanista Cristiano Juan Pablo Terra.
- Alteraciones dinámicas en espacios periurbanos. Carolina Lecuna. Salvador Schelotto. pág.151. Paisaje, patrimonio, proyecto, desarrollo local. Paisajes Culturales en Uruguay. CSIC. UdelaR. 2015.
Lecuna, C., & Schelotto, S. (2015). Alteraciones dinámicas en espacios periurbanos. In Paisaje, patrimonio, proyecto, desarrollo local. Paisajes Culturales en Uruguay. (p. 151). CSIC. UdelaR.
- Paisajes eficientes. Consolidación de vínculos entre el diseño de paisajes eficientes. Desde el enfoque de la protección y gestión de recursos, el espacio público y la comunidad en los barrios Cuñeti – Olivos y La Fortuna, Maldonado. pág. 52. Cortazzo R., Lecuna C., Nieto P., y otros. Extensión en tensión. Comisión asesora de extensión y cooperación con el medio. Servicio de investigación y extensión. UdelaR, Farq. 2012.
Cortazzo, R., Lecuna, C., & Nieto, P. (2012). Paisajes eficientes. Consolidación de vínculos entre el diseño de paisajes eficientes. Desde el enfoque de la protección y gestión de recursos, el espacio público y la comunidad en los barrios Cuñeti – Olivos y La Fortuna, Maldonado. In Extensión en tensión (p. 52). comisión asesora de extensión y cooperación con el medio. Servicio de investigación y extensión. UdelaR.
- Hacia la construcción de un plan de manejo en la cuenca baja del Arroyo Maldonado. pág. 187. Marcela Caporale, Carolina Lecuna y otros. Manejo Costero Integrado en Uruguay. Ocho ensayos interdisciplinarios. UdelaR / CIDA. 2011.
Caporale, M., & Lecuna, C. (2011). Hacia la construcción de un plan de manejo en la cuenca baja del Arroyo Maldonado. In Manejo Costero Integrado en Uruguay. Ocho ensayos interdisciplinarios. (p. 187). UdelaR.
- Metodología para la Caracterización y Monitoreo del Paisaje Costero. Como establecer medidas preventivas para el Ordenamiento Territorial. Carolina Lecuna. pág.97 VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Edición de las Actas. DUOT. Universitat Polit ´cnica de Catalunya Barcelona - Montevideo. Junio 2015.
Metodología para la Caracterización y Monitoreo del Paisaje Costero. Como establecer medidas preventivas para el Ordenamiento Territorial. (2015). In VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Edición de las Actas (p. 97). DUOT. Universitat Politécnica de Catalunya Barcelona.
Otros
- Artículos en Guías de Viaje de Arquitectura (G. 2002). Difundidas a través del grupo de viaje. Junto al Arq. Marcelo Roux. Artículos: París Poder y Belleza, Reino Unido Sixties, Reino Unido Parques, Países Bajos Metapolder, Russia Nuevo Skyline de Moscú, Alemania Bauhaus 90 años.
- Publicación de la V Bienal de Arquitectura y Urbanismo. 2006.
Presentación de trabajos en congresos:
Actividades como conferencista:
- 2024: Ateneos 11 - Paisajes dinámicos. Yuxtaposiciones encontradas en el Este Metropolitano de Montevideo.
- 2022: Ateneos 8 - 2da jornada. Hacia una ciudad inclusiva de niños, niñas y adolescentes. Ponentes: Beatriz Rocco (Facultad de Ciencias Sociales) y Carolina Lecuna. Comentarista: Judith Sutz
- 2022: Seminario DEPAU. Género, Vivienda y Ciudad. Título de la ponencia: Hacia una ciudad inclusiva de niños, niñas y adolescentes.
- 2019: Seminario Desafíos y Oportunidades en la Gestión de los Territorios. Una mirada desde las Ciudades Intermedias 2020 - 2050. Organizado por el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional de la Dirección de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Título: Efecto PDGS. Una investigación territorial. Lugar OPP. Carácter nacional.
- 2018: OPA! Tercera Edición. Presentación del Plan Parcial (PP) de Camino de los Horneros, etapas de desarrollo y gestión, intercambio entre la secretaría de Planificación de la Intendencia de Canelones y la Consultoría seleccionada para tal fin, metodología, principales aspectos. Facultad de Arquitectura. UdelaR. Arq. Carolina Lecuna como Arq. Senior contratado, Arq. Paola Florio como Directora de Planificación Territorial, Intendencia de Canelones. Ambas docentes del Deapa. Ponencia aceptada.
- 2016: OPA! Primera Edición. Presentación del Memorial de Pepe d´Elía, barrio Goes, Montevideo. Enfocado en el proceso de ejecución del espacio público. Facultad de Arquitectura. UdelaR. Conjuntamente con el Arq. Daniel Alonso y el Arq. Daniel Palermo.
- 2011: 2º Seminario de Paisajes Culturales. UdelaR, Conpadre. Título de la ponencia: Afectaciones en el Paisaje Costero.Cómo establecer medidas preventivas para el Ordenamiento Territorial del paisaje costero. Lugar FADU, UdelaR. Carácter internacional.
- 2010: Exposición Post-post-post de Arquitectura Latinoamericana. Junto al colectivo Verifica!. Lugar: FADU. Udelar.
- 2010: Muestra Ghierra Intendente. Presentación del trabajo Cuatro Torres y su investigación financiada por CSIC. Lugar: Centro de Exposiciones Subte, Montevideo.
- 2006: Jornadas de Extensión CSIC. Título de la ponencia: Estrategias de Ocupación y Construcción del Territorio Rural.Arq. responsable G. Balarini. Lugar: FADU, UdelaR.
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
-
PREMIO MENCIÓN. Premio Nacional de eficiencia energética. Categoría Educación. Curso El Proyecto con las Energías FADU. Equipo docente del curso FADU. 2023
-
TERCER PREMIO ARQUISUR DE EXTENSIÓN - Tucumán Argentina + Santiago Chile. “Categoría A” Trabajo: “CO-IDENTIFICACIÓN DE INTERVENCIONES URBANO TERRITORIALES. Convenio OPP-UDELAR.” Equipo docente ganador: Gonzalo Balarini, Carolina Lecuna, Valentina Soria, Agustín Sacco, Rosina Palermo Miserocchi, Lorena Ramírez, Leticia Dibarboure, Pablo Miguez y Jimena Germil. 2021.
-
PREMIO MENCIÓN. Premio Arquisur de Extensión. Rosario. Categoría A en el XXXVII Encuentro y XXII Congreso Arquisur. Trabajo: “Ideas urbanas para la Unión Villa Española de la Universidad de la República”. Equipo: Gonzalo Balarini, Carolina Lecuna, Nicolás Moreira, Lucía García, Rosina Palermo. 2018
-
PRIMER PREMIO. CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN “JUAN PABLO TERRA”. 50 años de la ley de vivienda. SOPORTE CALIFICADO. APORTES AL SISTEMA URBANO HABITACIONAL. Arq. Alejandra Poey, Lic. José L. Costa, Mg. Arq. Carolina Lecuna. 2017.
- PRIMER PREMIO a Proyectos de Extensión en el XXVI ENCUENTRO ARQUISUR. “Arquitectura como Sistema Material Sustentable – Colonia Wilson”. Proyectista. Responsables: Arq. Gonzalo Balarini, Arq. Evandro Sarthou. 2006.
Otras formas de actividad creativa documentada:
-
2025: Segunda edición de Nosotras: “La ciudad de todas”. Taller Colectivo. Material de difusión web que propone repensar las formas en las que habitamos las ciudades, destacando los edificios y paisajes de referencia que nos reúnen desde la memoria colectiva.
https://www.instagram.com/reel/DH9YpbMxTWH/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MTllbW1lOGNtNmQzZA==
-
2025: Conversaciones desde el Sur. Arquitectas en diálogo. FADU, UdelaR.
-
2024: Primera edición de “Nosotras”. Encuentro de mujeres. Planificando ciudad para todos y todas nos emociona escuchar cada historia de vida y cada desafío superado de cada mujer invitada al evento.
Parte 1: https://www.instagram.com/p/C5EQ3Y5Ac94/?hl=es-la
Parte 2: https://www.instagram.com/p/C5E_ivhJyh4/?hl=es-la
Becas y Misiones de Estudio
-
2024 Programa de Apoyo a la Movilidad Académica Individual en modalidad Docente para congresos internacionales en el exterior del país. CSIC-Udelar. XVI SIIU - Barcelona.
-
2006 Beca de Investigación. Cartografías Urbanas: Montevideo – Santiago de Chile, premiado y financiado por la V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo – Comunidad Económica Europea. Propuesta ganadora dentro de la categoría Beca de Investigación. Coautora. Tema: Análisis, sistematización y aplicación experimental de cartografías urbanas se propone aplicar un modelo cartográfico de interpretación, captura y representación de problemáticas urbanas para Montevideo y Santiago de Chile. Duración: 1 año.
-
2006 Beca de Investigación. Ecoplata. Para la realización de Tesis de Maestría de Manejo Costero Integrado, UdelaR. Afectaciones del Paisaje Costero. Cómo establecer medidas preventivas para el Ordenamiento Territorial del Paisaje Costero.
-
2001 - 2002 Beca para formar parte del grupo de investigación CSIC UdelaR. Estrategias de ocupación y construcción del territorio rural. Proyecto de investigación con financiamiento CSIC, sector productivo. MEVIR EU – Taller Otero, Facultad de Arquitectura UdelaR. Tema: Recomendaciones y propuestas sobre la actividad del Movimiento de erradicación de la vivienda insalubre rural. Trabajo interinstitucional y transdisciplinar: Facultad de Ingeniería – Facultad de Arquitectura. Este trabajo es presentado y obtiene el Primer Premio a la Bienal de Quito del 2002.
-
2009 Viaje Académico - Grupo de Viaje Gen 02 - Facultad de Arquitectura. Duración: 75 días, 14 países (Europa). En calidad Docente del Grupo de Viaje de Arquitectura Gen 02. Propuesta Metalocus: Equipo docente del Taller Perdomo. 2009.
-
2004 – 2005 Viaje Académico - Grupo de Viaje Gen 97 - Facultad de Arquitectura. Duración: 9 meses, 24 países (Europa y América). En calidad de estudiante. Actividades realizadas en el marco del viaje académico:
- Conferencia dictada por el Arq. Helio Piñón. Lugar: Escuela de Arquitectura de Barcelona – España. Asiste en carácter de estudiante.
- Conferencia dictada por el Arq. J. M. Montaner. Lugar: Escuela de Arquitectura de Barcelona – España. Tema: Arquitectura Catalana. Asiste en carácter de estudiante.
- Visita y charla ONU. Lugar: Nueva York. Tema: La O.N.U. – Organismo Internacional. Actividades desarrolladas en el edificio de Nueva York.
- Visita y charla “Estudio Arq. Viñoly”. Lugar: Estudio Arq. Viñoly - Nueva York – EEUU. Tema: Actividad desarrollada en el Estudio.
- Visita y charla “Estudio SOM”. Lugar: Estudio SOM - Nueva York – EEUU. Tema: Actividad desarrollada en el Estudio.
- Visita y charla “Estudio Arq. D Perrault”. Lugar: Estudio Arq. Perrault - París – Francia. Tema: Actividad desarrollada en el Estudio
- Visita y charla “Estudio B. Bouwkunde. Lugar: Estudio Bureau Bouwkunde. Rotterdam - Holanda - Paris – Francia. Tema: Actividad desarrollada en el Estudio: Adaptación del diseño a la materialidad de obras de Neutelling y MVRDV.
-
2000: Armado y desarrollo de una clase taller para grupo de 28 alumnos de 3er año de Educación Primaria sobre el tema “Espacio y Escala” en el marco del proyecto: “Arquitectura en las Escuelas”. CEIP, Escuelas Públicas del Cerro. Programa APEX-Cerro. Colabora como estudiante.
-
2001: Jornada de encuentro de estudiantes, en el marco del curso de Anteproyecto IV, Taller Otero, Facultad de Arquitectura. Lugar: Taller Moscato -UBA Argentina. Presentación del trabajo realizado durante el curso. Propuesta: Espacio Público en la Aguada.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Cargos en la Administración Pública
-
2025 a la fecha. Asesora en Planificación Territorial y Arquitectura a Equipo de Ediles en la Junta Departamental de Montevideo.
-
2019 - 2025. Arquitecta. UNIDAD DE GESTIÓN TERRITORIAL. DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN. INTENDENCIA DE MONTEVIDEO. (Nivel V Grado 14. Escalafón Profesional Científico. Ingresa en PRIMER lugar por concurso de pruebas y méritos).
Principales tareas:
- Proyecto del Observatorio Territorial de Montevideo. Propuesta elevada para su posterior desarrollo e implementación. Co responsable.
- Diseño de propuestas urbanas seguras para adolescentes e infancia. Participa de la Comisión por parte de Planificación Territorial.
Principales tareas: proyecto ejecutivo, estimación de costo de obra, dirección de obra, redacción de pliegos para licitaciones. Coordina con asesores y con referentes de cada servicio asignado. Orienta y supervisa a pasantes Arquitectos y estudiantes de Arquitectura. Realiza obras nuevas, ampliaciones, reformas, reconstrucción y atención a patologías.
Arquitecta responsable de los siguientes servicios y principales tareas relacionadas:
-
ADUR (Asociación Docentes de la Universidad de la República). á: 180m2
-
AFFUR (Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República). á: 628m2. Reparación de la totalidad de la cubierta. Elaboración de propuesta, redacción de pliegos para llamado a Licitación.
-
Proyecto de reacondicionamiento integral del local de la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay). á: 231 m2.
-
ARCHIVO HISTÓRICO. á: 244 m2.
-
Ex local Chaná 2020 - Apuntalamiento de piso de pinotea para retiro de acervo y acondicionamiento del local.
-
Rodó 1827 - Acondicionamiento del nuevo local. Culminación del sistema de drenaje en el subsuelo. Sistema de ventilación local de subsuelo.
-
Anteproyecto para nueva sedede Archivo Histórico. Montevideo. 900 m2
-
ESPACIO INTERDISCIPLINARIO. á: 497m2. Reparaciones varias.
-
ICF (Instituto de Capacitación y Formación). á: 503 m2. Lanzamiento de licitación para el acondicionamiento integral.
-
DRyC (Dirección General de Relación y Cooperación). á: 219 m2. Reparaciones varias.
-
CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica). á: 611 m2. Supervisión y coordinación del acondicionamiento edilicio integral.
-
Anexo 1. á: 100 m2, Anexo 2. Brandzen 1956/405á: 86 m2
-
UPD (Unidad de Plan Director). á: 51 m2
-
POMLP (Plan de Obras Mediano y largo plazo). á: 86 m2
-
Bienestar Universitario
-
Proyecto de ampliacion y acondicionamiento del local existente para el Comedor Universitario Nº 1. á: 1230 m2.
-
Diagnóstico de patología y estudio integral estructural del edificio del Comedor Universitario Nº 1
-
Comedor Universitario Nº2. á: 1413 m2. Instalación del equipo de presurización. Estudio de diagnóstico de patologías de la totalidad de la cubierta superior. Proyecto de incendio. Acondicionamiento de herrería y albañilería en sectores parciales. Proyecto de acceso y administración. Cambio de sistema de calderas por calderetas a gas, infraestructura necesaria para su funcionamiento.
-
Servicio Central de Bienestar. á: 362 m2. Arreglos parciales.
-
Local de Becas. á: 402 m2. Arreglo de patologías en baños. Diseño del proyecto para su relocalización en Rodó 1839.
-
DUS (División Universitaria de la Salud). á: 627 m2. Identificación de necesidades del servicio para su planificación.
-
SeCIU. Servicio Central de Informática UdelaR
-
Sede. á: 966 m2. Acondicionamiento integral e instalación de aires de alta precisión en el data center.
-
Anexo 1. 18 de Julio 2085. á: 185 m2. Acondicionamiento integral del local.
-
Anexo 2. 66 m2. Presurización de agua.
-
CSEAM (Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio). á: 292 m2. Acondicionamiento área docente.
-
APEX. á: 1599 m2. Proyecto de rampa de acceso. Proyecto de re acondicionamiento del casco administrativo.
-
PIM (Programa Integral Metropolitano). Ruta 102. á: 363 m2. Realización de Fotogalería a cielo abierto. Proyecto de acondicionamiento de patologías y refuerzo de estructura del casco.
-
CSE (Comisión Sectorial de Enseñanza). á: 1032 m2. Arreglo integral de patologías. Proyecto de vinculación interna y funcionamiento integral con padrones anexos.
Cargos en la Actividad Privada
-
2006 a la fecha. Lecuna & Asoc. SAS.
Socia principal. CEO.
Actividad detallada en el apartado de trabajos realizados del presente CV.
-
2015 a 2020. ASOCIACIÓN URUGUAYA DE FÚTBOL. Arquitecta responsable. Coordina el equipo de producción y asesores durante el diseño y ejecución del proyecto, redacción de pliegos, supervisión y realización de recaudos, dirección de obra. Contratación directa. Cómo asociada con el Arq. S Schelotto.
Proyectos realizados:
-
Proyecto plateas y taludes Estadio Centenario. Relevamiento de información necesaria para el modelado. Modelado de situación actual. Propuesta de anteproyecto sobre el modelado de diferentes alternativas. Modelado comparativo situación actual – anteproyecto. CAFO-AUF. Montevideo. 2020
-
Proyecto Vestuarios Estadio Centenario – AUF, Barrio Parque Batlle, Montevideo. 2020
-
Sala de equipo técnico, ampliación de Edificio Principal Complejo Celeste. Obra nueva. Proyecto y supervisión de obra. Ruta 101, Canelones. 2018/2019
-
Vestuarios y Salón de Usos Múltiples, predio Complejo Uruguay Celeste. Obra nueva. Proyecto y supervisión de obra. Ruta 101, Canelones. 2016/2017
-
Reforma de edificio Sede AUF, Proyecto y supervisión de obra. calle Guayabos, Montevideo. 2016/2018
-
Identificación y diagnóstico de patologías en estadios: Charrúa (Montevideo), Suppici (Colonia) y Campus (Maldonado) para AUF COL Mundial Femenino sub 17 (FIFA). Coordina el equipo de proyecto y asesores durante el diseño y ejecución del proyecto, redacción de pliegos, supervisión y realización de recaudos, dirección de obra. 2017
-
Cancha Techada de Césped Sintético JAULA, predio Complejo de Alto Rendimiento Uruguay Celeste. Obra nueva. Proyecto y supervisión de obra. Ruta 101, Canelones. 2015
-
2010 - 2015. VERIFICA! ARQUITECTOS. Arquitecta. Trabaja junto a los arquitectos Nicolás Moreira y Marcelo Roux como grupo de investigación y proyecto. En el rol, han participado de muestras, exposiciones y premios en concursos.
- Primer Premio Concurso Plaza Democracia.
- Segundo Premio Concurso Plaza Independencia
- Propuesta Finalista Ordenamiento Territorial Piriápolis
- Trabajo de investigación Cuatro Torres
Proyectos de referencia:
- Anteproyecto para Estadio de fútbol en Manaos, Brasil.
- Anteproyecto y Proyecto Ejecutivo de Centro de Convenciones en Manaos, Brasil. 4000 m2.
-
2008 - 5/2008 – 10/2008. ESTUDIO MARQ (Rocca. Antón. Jiménez). Arquitecta, coordinadora de proyecto. Proyectos para Oficina Laguarda Low Architects LLC – Dallas, TX, Estados Unidos.
Proyectos de referencia:
- Retail – Centro Comercial. Togliatti. Rusia. 200000 m2 (aprox.) Ajuste de Proyecto.
- Retail – Centro Comercial. Wroklaw. Polonia. Ajuste de Proyecto.
- 2008 - 1/2008 – 4/2008. OFICINA LAGUARDA LOW ARCHITECTS LLC – Dallas, TX, Estados Unidos. Arquitecta Proyectista (Consultant Designer). Ingresa por llamado de méritos.
Proyectos de referencia:
- Diseño de Anteproyecto y Proyecto ejecutivo para edificio de usos mixtos. Vivienda y Oficina en India. 75500 m2.
- Diseño de Anteproyecto y Proyecto ejecutivo de Centro Comercial en Zacateca, México. 266400 m2.
- Diseño de Anteproyecto y Proyecto ejecutivo de Centro Comercial en España. 466750 m2.
Pasantía
Integró un equipo de trabajo para la revisión y corrección del Inventario Patrimonial de Ciudad Vieja y Centro de Montevideo, elaborado por la consultora CSI Ingenieros para el Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora de la Ciudad Vieja y Eje 18 de Julio. Responsable Arq. F Bonilla. Pasante estudiante. Forma de Ingreso: Oposición de méritos, escolaridad, avance de carrera.
Trabajos realizados:
Trabajos Realizados en la empresa Lecuna & Asoc. SAS
Rol: Socia principal - CEO
Lecuna & Asoc. es un estudio de arquitectura y urbanismo dedicado a la actividad proyectual en todas sus escalas. Como tal aborda diversos campos de actuación: urbanismo, ordenamiento territorial, arquitectura, paisaje, medioambiente y gerenciamiento urbano, territorial y de paisaje.
Se clasifican los proyectos alcanzados, según su escala: Próxima, media o macro.
ESCALA PRÓXIMA: Diseño, desarrollo y dirección de proyectos de Arquitectura
Asesoramiento técnico integral en el diseño arquitectónico y gerenciamiento de obra, abarcando diferentes escalas y diversos programas, incluyendo educación, deporte, residencia, salud, retail, entre otros.
Mediana y gran escala edilicia
-
2024-2025. Colonia de Vacaciones del SMU. Supervisión de obra. Hotelería costera, en zona de barrancas. Construcción de 10 cabañas de alto estándar para descanso en invierno y verano, un amplio salón multiuso, piscina, humedal e instalaciones deportivas y recreativas, un módulo de administración. Balneario Solís. Cliente: SMU.
-
2024-2025. Depósitos Logístico GUAPA. Proyecto Ejecutivo. Felipe Cardozo, Montevideo. Cliente: Unilam.
-
2024. Supermercado Cardinal. Ajuste de proyecto. Montevideo. Cliente: Everfin S.A.
-
2024. Estadio Centenario y su entorno inmediato 2030. Proyecto de intervención urbana y arquitectónica. Propuesta finalista. Concurso Asociación Uruguaya de Fútbol. Consorcio Centenario: Lecuna&Asoc., Estudio Varesi, Tribuna Sur, AFL. Montevideo.
-
2024. Polo Logístico Jiwory S.A. Diseño y asesoramiento técnico de un Masterplan con un área total de 110.000m2. Montevideo. Cliente: Jiwory S.A.
-
2023 Residencial. Proyecto para urbanización. Estación Atlántida. Cliente: Pablo Bidegain.
-
2023 Residencial. Proyecto para urbanización. Paso Hondo, Ao. Carrasco Este, Canelones. Cliente: Pablo Bidegain.
-
2022 Chacras Alto de Mendoza. Masterplan. Montevideo.Cliente: Antonio Gervaz. Lecuna & Asoc.y Arq. Salvador Schelotto.
-
2020 Estadio Centenario y entorno. Proyecto dePrefactibilidad de Renovación. Asociado con la firma consultora Price Waterhouse Cooper. Montevideo. Cliente: Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO).Lecuna & Asoc.y Arq. Salvador Schelotto.
-
2019 Sindicato Médico del Uruguay SMU. Proyecto de alternativas locativas. Talleres participativos y entrevistas con actores calificados. Relevamiento actualizado de la Planta Física. Montevideo. Cliente: SMU. Lecuna & Asoc.y Arq. Salvador Schelotto.
-
2015 Asesoramiento edilicio del Complejo Deportivo Espacio Prado. Co responsable. Predio de 5.000 m2 en Av. Millán y Dr. Carlos Vaz Ferreira. Montevideo.
-
2014 Polo Logístico Carrau y Cía. S.A. Proyecto. Cno. Pedro Mendoza, Montevideo.Cliente: Carrau y Cía. S.A. Lecuna & Asoc.y Arq. Salvador Schelotto.
-
2011 Hotel Hostería del Pescador. Anteproyecto y Proyecto. Punta del Diablo, Rocha. Reforma. Cliente: Redín.
Pequeña escala edilicia
-
2021 Vivienda Guaycurí. Proyecto de ampliación. Vilardebó, Montevideo. Cliente: Álvaro Marques.
-
2021 Vivienda Carnelli. Regularización. Vivienda en zona patrimonial Reus Sur. Montevideo. Cliente: Gerardo Lecuna.
-
2021 Vivienda A Díaz. Regularización. Vivienda en zona patrimonial Carrasco, Montevideo. Cliente: Angelina Díaz.
-
2018 Monoambientes Carnelli. Proyecto. Montevideo. Cliente: Gerardo Lecuna.
-
2018 Depósitos y oficinas INDUTOP S.A. Regularización. Montevideo. Cliente: INDUTOP SA.
-
2018 Local comercial Herballife S.A. Regularización. Montevideo.Cliente: Nestor Cabrera.
-
2018 Empresa de recarga de extintores ADVOCAVI S.A. Regularización. Montevideo. Cliente: ADVOCAVI S.A.
-
2017 Industria de Detergentes. Habilitación y supervisión de obra sanitaria. Montevideo. Cliente: Daniel Lattaro.
-
2017 Vivienda V Díaz. Proyecto y Reforma. Anteproyecto, proyecto y supervisión de obra. Prado, Montevideo. Cliente: Santiago Maceira y Victoria Díaz.
-
2017 Vivienda Otormin. Regularización de vivienda en zona patrimonial Punta Gorda. Montevideo. Cliente: Gianella Otormin.
-
2017 Vivienda Banales. Regularización. Montevideo. Cliente: Daniel Banales.
-
2013 Vivienda Tenuta. Proyecto y Anteproyecto. Cerro del Burro, Maldonado.Cliente: Massimo Tenuta.
-
2013 Vivienda de Campo Battiste. Proyecto y Anteproyecto. Rincón de Valizas, Rocha.
-
2013 Vivienda Jauge. Proyecto y Anteproyecto. Ciudad Vieja, Montevideo.
-
2011 Vivienda Álvarez - Previtalli. Proyecto y Reforma. Parque Rodó, Montevideo. Cliente: Gisela Previtalli.
-
2011 Vivienda Borges. Proyecto y Reforma. Pocitos, Montevideo.
-
2009 Vivienda García - Desena. Proyecto y Reforma. Prado, Montevideo. Cliente: Graciela Desena.
-
2009 Vivienda Michelin. Reforma y Ampliación. Punta Carretas, Montevideo.
-
2006 Salón Comedor. Anteproyecto, proyecto y supervisión de obra. Mercado del Puerto, Ciudad Vieja, Montevideo. Cliente: La Maestranza.
-
2006 Stella Park. Locales Comerciales y Oficinas.Reforma y Ampliación. Carrasco, Montevideo. Cliente: Enrique Wlosko.
-
2006 Vivienda Camilioni. Anteproyecto, proyecto y supervisión de obra. Carrasco, Montevideo.
-
2006 Vivienda Acosta. Anteproyecto, proyecto y supervisión de obra. Las Flores, Maldonado.
-
2006 Vivienda. Anteproyecto, proyecto y supervisión de obra. San Francisco, Maldonado.
ESCALA MEDIA: Proyecto y Diseño Urbano, Espacios Públicos
-
2025 Diseño de Proyecto Urbano (PUD) Céfiro. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Presentación ante Intendencia de Montevideo.
-
2025 Diseño de Proyecto Urbano (PUD) Villa García. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Presentación ante Intendencia de Montevideo. Cliente: Kopel Sánchez.
-
2024 Diseño de Proyecto Urbano (PUD) Neptunia. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Presentación ante Intendencia de Canelones. Cliente: Ebital.
-
2023 Diseño de Proyecto Urbano (PUD) Punta Carretas Shopping. Propuesta para tres escalas de su entorno.
-
2020 Desarrollo residencial La Golondrina, Cno de los Horneros, Canelones. Responsable. Proyecto.
-
2022-2024 Proyecto de Espacio Público de Borde sobre el Ao Las Piedras y Av. C Mayo Gutiérrez. Responsable.Cliente: Supermercado Cardinal.
-
2020 Proyecto Urbano desarrollo residencial City Golf, Atlántida. Responsable.
-
2019 Peatonal Palmar, Tres Cruces, Montevideo. Co autora. Anteproyecto. Cliente: Asociación Española de Socorros Mutuos.
-
2015 MEMORIAL DE PEPE D ́ELÍA, barrio Goes, Montevideo. Co autora. Anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción del espacio público. En asociación con el Arq. Daniel Alonso y el Arq. Daniel Palermo.
ESCALA PRÓXIMA: Proyecto y Estudios de Impacto Territorial / Viabilidades de Uso
El estudio de impacto territorial (EIT) es una herramienta fundamental para evaluar la compatibilidad de un proyecto con su entorno. Analiza aspectos urbanísticos, ambientales, sociales y de movilidad, proponiendo medidas de mitigación y compensación según la normativa vigente y los planes de ordenamiento territorial. Su enfoque integral permite anticipar impactos, reducir conflictos y favorecer una gestión sostenible del desarrollo territorial.
-
2025 Hospital Británico. Estudios de Impacto Territorial. Montevideo.Cliente: Hospital Británico - Estudio DCS.
-
2025 Supermercado Cardinal. Estudio de Impacto Territorial. Montevideo. Cliente: Everfin
-
2025 Instalaciones Logísticas CATAF REY SA. Estudio de Impacto Territorial. Villa Española. Cliente: CATAF REY S.A.
-
2025 Supermercado Macromercado. Estudio de Impacto Territorial. Paso de la Arena, Montevideo. Cliente: Macromercado S.A.
-
2025 Macromercado. Estudio de Impacto Territorial. San Martín, Montevideo. Cliente: Macromercado S.A. Responsable: Arq. J Gerstein.
-
2024 Laboratorio Fármaco Uruguayo (LFU). Estudio de Impacto Territorial. Villa Española, Montevideo.Cliente: LFU. Responsable: Arq. S Schelotto.
-
2024 SACEEM Prefabricados. Estudio de Impacto Territorial. Montevideo. Cliente: SACEEM S.A.
-
2024 Jiwory SA. Estudio de Impacto Territorial, asesoramiento técnico, propuesta y diseño de medidas de mitigación para empresa Logística. Ruta 1, La Tablada. Cliente: Jiwory S.A.
-
2024 Edificio Bustamante. Estudio de Impacto Territorial. Pocitos.Cliente: Estudio Gomez Platero.
-
2023 SAMAN. Estudio de Impacto Territorial. Asesoramiento técnico, propuesta y diseño de medidas de mitigación.Cliente: SAMAN.
-
2023 BERDICK SA. Estudio de Impacto Territorial. Industria de alimentos. La Tablada Pantanoso. Cliente: BERDICK S.A.
-
2023 Laboratorios LIBRA. Estudio de Impacto Territorial. Actividad logística y farmacéutico. Carrasco Norte. Cliente: Laboratorios LIBRA.
-
2021 CUTCSA SA. Centro Comercial y Deportivo en Jacinto Vera. Estudio de Impacto Territorial, Cliente: CUTCSA S.A. Responsable: Arq. R Díaz.
-
2021 SACEEM SA. Estudio de Impacto Territorial. Centro logístico. Manga. Cliente: SACEEM S.A.
-
2021 Supermercado Los Álamos. Estudio de Impacto Territorial. Manga. Cliente: ALCRAY S.A.
-
2021 QUINRO. Estudio de Impacto Territorial. Sede Logística. Manga. Cliente: QUINRO S.A. Responsable: Arq. S Schelotto.
-
2021 Planta de Gestión de Residuos Sólidos. Estudio de Impacto Territorial. Ruta 102. Cliente: ECOTECNO S.A.
-
2021 Chacra de Fiestas y Eventos Don Andrés. Estudio de Impacto Territorial. Montevideo Rural. Cliente: Sr. Mauricio Clavijo.
-
2021 Complejo Deportivo “Los Céspedes” CNdF. Informe Urbano. Cliente: CNdF. Responsable: DICA.
-
2020 CVC campamento vial. Informe Urbano. Cliente: CVC construcciones viales y civiles SA.
-
2020 Centro Logístico ABITOuy SRL. Viabilidad de Uso Urbano Territorial. Montevideo. Cliente: Francisco Voulminot.
-
2018 SUMMIT trampolines. Viabilidad de Uso Urbano Territorial. Montevideo. Cliente: APOLINO SA.
-
2017 Logística FORMISUR. Estudio de Impacto Urbano. Av. Luis Batlle Berres, Montevideo.Cliente: FORMISUR S.A. Responsable: Arq. S Schelotto.
-
2017 Análisis Territorial de Información Rural. Montevideo. Cliente: Febalux.
-
2016 Residencial Bañados de Carrasco. Estudio de Impacto Territorial. Cliente: Sr. Roberto Garese y Sr. Miguel Beyhaot. Responsable: Arq. S Schelotto.
-
2015 Propuestas de modificación del Decreto N° 34.870 (DD). Estudio Urbano Territorial Área rural oeste. Cliente: Móvil Uno Logístico.
-
2015 Actividad logística Ruta 102. Estudio de Impacto Territorial. Cliente: Lemifer S.A. Responsable: Arq. S Schelotto.
-
2015 Empresa Logística EDONUR. Estudio de Impacto Territorial. Cliente: EDONUR S.A. Responsable: Arq. S Schelotto.
-
2015 Empresa Logística ENIPLUS.Viabilidad de Uso Urbano Territorial. Ruta 101. Cliente: ENIPLUS S.A.
-
2014 Viabilidad de Uso Urbano Territorial Logística Libilor. Ruta 101. Responsable. Cliente: Ibilor S.A. Presentación ante Costa Plan.
-
2014 Empresa Logística CLCl. Viabilidad de Uso Urbano Territorial. Ruta 101. Cliente: CLC.
-
2014 Industria Canarias. Viabilidad de Uso Urbano Territorial. Ruta 101. Cliente: Canarias S.A.
-
2014 Empresa Logística LOT ex LANASUR. Estudio de Impacto Territorial. Montevideo. Cliente: LANASUR S.A. Responsable: Arq. S Schelotto.
-
2014 Centro Logístico CARRAU. Estudio de Impacto Territorial. Cno. Melilla. Cliente: CARRAU & CIA S.A. Responsable: Arq. Schelotto.
-
2014 Polo Logístico. Av. L Batlle Berres. Estudio de Impacto Territorial. Montevideo. Cliente: PRADERA AGRESTE S.A.
-
2014 CAMINAGRO SA. Estudio de Impacto Territorial. Planta de procesamiento de granos. Cno. Bajo la Petisa.Cliente: CAMINAGRO S.A.
-
2014 Hospital Italiano. Estudio de Impacto Territorial y Ampliación Hospitalaria. Tres Cruces. Cliente: Hospital Italiano.
-
2014 Laboratorios. Estudio de Impacto Territorial. Prado. Cliente: Spefar.
-
2014 Montevideo Shopping.Estudio de Impacto Urbano y Ampliación. Buceo.Cliente: Montevideo Shopping Center.
-
2013 Estación de Transferencia Intermodal para el manejo de residuos sólidos urbanos. Viabilidad de Uso Urbano. Montevideo. Cliente: Sanitas Uruguay S.A.
-
2013 Estadio de Peñarol. Viabilidad de Uso Urbano. Parque Roosevelt.
-
2012 Hotel Hilton. Estudio de Impacto Urbano. Buceo. Cliente: Hotel Hilton Garden Inn.
-
2012 Industria Farmacéutica.Viabilidad de Uso Urbano Territorial. Ruta 101.Cliente: APITER Ltda.
-
2011 Macromercado. Estudio de Impacto Territorial. La Blanqueada.Cliente: Macromercado Mayorista S.A.
-
2011 Cantera. Estudio de Impacto Territorial. Carrasco Norte.Cliente: COLIER S.A.
ESCALA PRÓXIMA: Estudios de Impacto Ambiental y Planes de Gestión Ambiental
-
2017 Estudio de Impacto Ambiental, balneario Sauce de Portezuelo, Maldonado. Vivienda familiar en la franja de defensa costera. Presentación ante DINAMA. Coautora junto con el Arq. Schelotto.
-
2013 Estudio de Impacto Ambiental, Puente Sur Arroyo Valizas, área protegida de Cabo Polonio. Programa: Hotel. Cliente: CIMA FRESCA S.A. Presentación ante DINAMA. Responsable en Ordenamiento Territorial y Paisaje.
-
2011 Plan de Gestión Ambiental y Seguimiento Ambiental Obra, Sierra de los Caracoles. Maldonado. Programa: Parque de Aerogeneradores. Cliente: RdelSur. Responsable en Ordenamiento Territorial.
-
2011 Estudio de Impacto Ambiental, Altos de la Laguna, Maldonado. Programa: fraccionamiento 14 há. Cliente: TICYLOM SA. Presentación ante DINAMA. Responsable en Ordenamiento Territorial y Paisaje.
-
2010 Estudio de Impacto Ambiental, Maldonado. Programa: Fraccionamiento 12 há. Cliente: Erosur SA. Presentación ante DINAMA. Responsable en Ordenamiento Territorial y Paisaje.
-
2010 Estudio de Impacto Ambiental, balneario Ocean Park, Maldonado. Programa: vivienda familiar en la franja de defensa costera. Presentación ante DINAMA. Responsable en Ordenamiento Territorial y Paisaje.
-
2010 Estudio de Impacto Ambiental, Sauce de Portezuelo, Maldonado. Programa: vivienda familiar en la franja de defensa costera. Presentación ante DINAMA. Responsable en Ordenamiento Territorial y Paisaje.
-
2010 Estudio de Impacto Ambiental, balneario Punta Gorda, Colonia. Programa vivienda en la franja de defensa costera. Cliente: MISTICAR S.A. Presentación ante DINAMA. Responsable en Ordenamiento Territorial y Paisaje.
ESCALA MEDIA: Proyectos de Paisaje y Estudios de Impacto de Paisaje (EIP)
Guiamos los desarrollos futuros estableciendo criterios precisos para catalogar y conservar elementos paisajísticos estructurales, otorgando a cada paisaje una identidad singular. Nuestros estudios de paisaje articulan la participación pública, interdisciplina, mejora de flora y fauna y equipamientos sensibles con el usuario y el entorno.
-
2024 Estudio de Impacto de Paisaje, Empresa Enertrag. Proyecto: Planta de producción de e-Metanol a partir de hidrógeno verde, Tambores, Tacuarembó. Cliente: Estudio de Ingeniería Ambiental.
-
2022-2024 Estudio de Impacto de Paisaje para Autorización Ambiental Previa, Urbanización en Punta Ballena, Maldonado. Cliente: Estudio de Ingeniería Ambiental.
-
2022 Estudio de Impacto de Paisaje y recomendaciones urbanas, ampliación del Puerto de Montevideo. Cliente: TCP Terminal Cuenca del Plata.
-
2018 Estudio de Paisaje Nocturno, Luminancia. Planta UPM. Durazno.
-
2017 Estudio de afectaciones en el Paisaje y recomendaciones Urbanas, Proyecto Mejora de los Accesos en Rambla Portuaria. Cliente: SACEEM.
-
2016 Estudio de Impacto Paisajístico de la línea de alta tensión “LAT Melo – Tacuarembó”. Presentación ante UTE / DINAMA. Asesora en Ordenamiento Territorial y Paisaje.
-
2014 Estudio Paisajístico, de percepción local de nuevas infraestructuras en el Puerto de Montevideo y elaboración audiovisual. Cliente: TCP.
-
2013 Impacto en el Paisaje Urbano. Adosvientos. Puerto de Montevideo. Responsable.
-
2012 Estudio del Paisaje Costero durante la Construcción del Emisario de Tratamiento y Disposición Final de Efluentes del Sistema Maldonado – Punta del Este. Asesora en Ordenamiento Territorial y Paisaje. Cliente: Techint Ingeniería y Construcciones – Belfi S.A. y Montec Ltda. 2012.
-
2012 Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico Dr. José Arias, Flores. Asesora en Ordenamiento Territorial y Paisaje. Cliente: UTE.
-
2012 Estudio de Impacto Paisajístico Proyecto Puerto del Buceo. Presentación ante la Dirección Nacional de Hidrografía. Cliente: Estudio Gómez Platero.
-
2011 Estudio de Impacto de Paisaje. Elaboración del Plan de Gestión Ambiental y Seguimiento Ambiental Obra, Sierra de los Caracoles. Maldonado. Parque de Aerogeneradores. Cliente: RdelSur.
-
2010 Proyecto de Paisaje, fraccionamiento residencial km 27 Ruta Interbalnearia, Canelones. Cliente: Madelan.
ESCALA MEDIA: Programas de Actuación Integrada (PAI). Informes Ambientales Estratégicos (IAE)
Definimos ámbitos concretos de intervención territorial, estableciendo directrices para la transformación del suelo con criterios de sostenibilidad e integración. Incluímos normas y mecanismos de ejecución (públicos, privados o mixtos), promoviendo la participación de los propietarios. Contemplamos dimensiones sociales, ambientales, económicas e infraestructurales. Es una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible, aplicable a proyectos residenciales, industriales, energéticos o logísticos, ya sean previstos por los planes existentes o impulsados por nuevas políticas o tecnologías.
-
2024-2025 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico, para desarrollo logístico, PAI complementario 4 Piedras. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Presentación ante Intendencia de Canelones. Cliente: Rodrigo Barriola. Etapa: en curso.
-
2023-2024 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico, desarrollo Residencial La Golondrina, Camino de los Horneros. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Cliente: M Gonzalez Pena. Etapa: en curso.
-
2020-2024 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico, desarrollo Residencial City Golf, Atlántida Norte. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Cliente: S Cervente. Etapa: en curso.
-
2020-2022 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico, Los Olivos, Camino de los Horneros. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Proyecto: Estudio Gomez Platero. Cliente: Labounora, Lecueder, otros.
-
2020-2022 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico, desarrollo Residencial Acres, Camino de los Horneros. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Proyecto: SITIO Arquitectura.
-
2019 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico, Huertas de los Horneros, Camino de los Horneros. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Proyecto: Estudio Gomez Platero. Cliente: ALL INC.
-
2017-2025 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico, Área Potencialmente Transformable (APT) 3, Unidad de Actuación 4 y 5, Mvd. Co autora. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Cliente: RELINUR S.A. y Sr. Juan Notaro.
-
2018-2017 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico Las Piedras, Unidad de Actuación 7, según Plan Territorial de la Microrregión 7.Responsable. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Desarrollo residencial de interés social. Cliente: ALENUR S.A.
-
2017-2024 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico, para Área Potencialmente Transformable (APT) 21, Mvd. Co autora. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Clientes: Laboratorios Libra y UNILAM S.A. Contratación directa.
-
2011 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico Macromercado Mayorista Rivera. Asesora en OT. Coordinación del equipo interdisciplinario. Cliente: Macromercado S.A.
-
2011 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico Shopping Rivera. Asesora en OT. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Cliente: MABO.
-
2011 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico balneario Diamante de la Pedrera. Asesora en OT. Coordinación del equipo interdisciplinario. Cliente: Sr. Jorge Tiscornia.
-
2010 Programa de Actuación Integrada e Informe Ambiental Estratégico desarrollo Residencial turístico, La Coronilla. Asesora en OT. Coordinación del Equipo Interdisciplinario. Cliente: Los Teros.
ESCALA MACRO: Planes parciales. Estudios de Planificación y Directrices.
Diseñamos planes de ordenamiento urbano y territorial, pensados como instrumentos eficientes que permiten establecer normas técnicas que ordenan y gestionan un territorio. Los planes que realizamos son específicos de una temática, como el plan de aguas o el plan de contingencia ante emergencias naturales. Pudiendo desarrollar también planes completos asociados a un ámbito geográfico específico, como ser el plan de una ciudad o un distrito.
-
2023-2025 Plan Local de la ciudad de Salto. Diseño y redacción de la Revisión. Coordina equipo interdisciplinar. Consultoría entregada. Contratación Directa. Intendencia de Salto.
-
2022 Plan Parcial de Camino de los Horneros. Análisis territorial para la revisión del Plan. Coordina equipo interdisciplinar. Consultoría entregada.
-
2021 Plan de Aguas pluviales urbanas de la Ciudad de Rivera. PNUD. MVOTMA e Intendencia de Rivera. Asesora de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Consultor responsable: Ing H/A Gabriel Díaz (DICA). Consultoría ganadora con mejor puntaje técnico. Consultoría entregada.
-
2018-2019 Plan Parcial de Atlántida. Diseño y redacción. Consultoría obtenida por concurso de antecedentes, metodología y equipo.Coordina, proyecta y gestiona a un equipo interdisciplinario en el marco de un proceso participativo. Consultoría entregada.
-
2016-2017 Plan Parcial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible para Camino de los Horneros. Diseño y redacción. Consultoría obtenida por concurso de antecedentes, metodología y equipo. Coordina, proyecta y gestiona a un equipo interdisciplinario en el marco de un proceso participativo. Instrumento finalizado.
-
2017-2018 Revisión CostaPlan Canelones. Asiste en el análisis hidráulico ambiental. Intendencia de Canelones. Responsable: Ing. G Díaz (DICA). Consultoría entregada.
-
2013 Plan Parcial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Municipio de Paso Carrasco. Diseño y redacción. Consultoría obtenida por concurso de antecedentes de metodología y equipo. Intendencia de Canelones y Junta de Andalucía. Responsable: Arq. Schelotto. Instrumento finalizado y aprobado.
-
2007 Actualización del Plan Estratégico Canario - PEC, visión prospectiva del proceso de crecimiento y desarrollo sustentable del departamento de Canelones. Programa PDGM IV -UDM/OPP, Proyecto CEEC URU 007/04. Responsable: Arq. R Villarmarzo.
-
2007 Directrices de Ordenamiento Territorial de Pando. Diseño y elaboración. Programa PDGM IV -UDM/OPP, Proyecto CEEC URU 007/04. Actualización del Plan Estratégico Canario PEC. Responsable: Arq. R Villarmarzo.
MÚLTIPLES ESCALAS: Consultorías, comisiones técnicas. Asesoramiento técnico.
-
2025 Consultoría y Asesoramiento Profesional para la empresa Pedidos Ya. Cliente: Pedidos Ya.
-
2025 Consultoría y Asesoramiento Profesional para la empresa Panificadora Bimbo del Uruguay S.A. Cliente: Grupo Bimbo.
-
2024-2025 Consultoría y Asesoramiento Profesional para el Sindicato Médico del Uruguay. Cliente: SMU.
-
2023-2024 Consultoría para implantación y viabilidad de emprendimiento Logístico. Ruta 101. Canelones. Cliente: Mercado Libre.Responsable.
-
2018 - 2021 Consultoría para implantación territorial y viabilidad de emprendimiento. Cliente: GOOGLE. Canelones.Responsable en asesoramiento de OT.
-
2018 - 2021 Consultoría para implantación territorial y viabilidad de emprendimientos Logístico / industrial. Cliente: DICA & Asoc.
-
2017 - 2016 Consultoría para la implantación territorial y viabilidad de emprendimientos logístico / industrial. Responsable. Cliente:Estudio Jurídico Soneira & Asoc.
-
2017 Consultoría. Estudio urbanístico y relevamiento físico. Análisis de flujos. Identificación y diagnóstico de situaciones estructurales y capacidades; identificación de patologías en los Estadios: Charrúa (Montevideo), Suppici (Colonia) y Campus (Maldonado). Cliente: AUF COL Mundial Femenino sub 17 (FIFA). Co responsable con Arq. S Schelotto.
-
2011 Prefactibilidad territorial de fraccionamiento logístico. Pieza conformada por la calle José M. Morelli, Calle Fernando Otorgués y Calle Gral Fructuoso Rivera. Responsable. Presentación ante la Intendencia de Canelones.
-
2011 Asesoramiento Territorial, Ciudad de Cerro Chato, Durazno. Programa: Pueblo Aratirí. Presentación ante DINAMA. Responsable en Ordenamiento e Impacto Urbano Territorial.
-
2014 Consultoría realizada para la confección de Bases para la convocatoria a un Concurso Nacional de Ideas para la remodelación del Estadio Centenario y su entorno. CAFO (Comisión Administradora del Field Oficial) / Intendencia de Montevideo. Coordinadora del equipo. Técnico responsable: Arq. Schelotto.
-
2014 Comisión Técnica Administrativa del Complejo CH 109 Etapa II. Presidenta, en carácter honoraria.
MÚLTIPLES ESCALAS: Apoyo técnico y gráfico
-
2023 Masterplan residencial Tulum, México. Proyecto: Gomez Platero. 2023.
-
2023 Masterplan Territorial Montemagna, Ecuador. Proyecto: Estudio Gomez Platero. 2023.
-
2023 Planta de Tratamiento Vivero Santa Ana, Proyecto Estudio de Ingeniería Ambiental. 2023.
-
2022-2023 Planta de Tratamiento Arrozur, Proyecto Estudio de Ingeniería Ambiental
-
2021 Planta de Tratamiento Frigorífico San Jacinto, Proyecto Estudio de Ingeniería Ambiental.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
-
PREMIO MENCIÓN. Plaza Rosa Luna. Concurso público “Plazas de Barrio” del Municipio B. Intendencia de Montevideo. 2023. Presentación de proyectos para tres espacios:Plaza Rosa Luna, Escalinata Blanes, Plaza Thomas Jefferson. Equipo: Rosina Palermo Miserocchi, Carolina Lecuna; Lorena Ramírez; Valentino Mato, Milena Grezes y Romina Álvez, colaboradoras: Alice Akita y Clara Sala. EMPRESA CONSTRUCTORA: SUMA III LTDA
-
PREMIO MENCIÓN. Concurso público Nacional de ideas arquitectónicas y urbanísticas para un proyecto urbano de detalle urbanización parcial Cuenca del Arroyo Sandú Chico. Propuesta: “Durazno, ciudad del río”. Intendencia de Durazno. Equipo: Arqs. Alice Akita, Georgina Dumas, Carolina Lecuna, Álvaro Márques, Cecilia Matteo, Rosina Palermo, Lorena Ramirez y Salvador Schelotto. Paisaje. Amalia Robredo. Colaboradores. Mikaela Pereyra, Gian Franco Caserta, Facundo Presa. Asesores. Gabriel Díaz y Martín Ferreira. 2020.
-
SEGUNDO PREMIO. Concurso público de anteproyectos para el Ecoparque de Las Piedras. Propuesta: “Paisaje Cantera" Intendencia de Canelones. Integrantes del Equipo: Arqs. Rosina Palermo, Carolina Lecuna, Salvador Schelotto, Álvaro Márques, Paisaje. Amalia Robredo, Colaboradores. Alice Akita, Agustina Cúneo, Ángela D ́Andrea, Gian Franco Caserta, Giordano Prando, Asesores. Gabriel Díaz y Martín Ferreira. 2019.
-
Concurso de Ideas urbano-arquitectónicas Área Dique Mauá - Propuesta: “EscolleraBosquePlaya”, seleccionada para su Exposición. Integrantes del Equipo: Arqs. Carolina Lecuna, Álvaro Marques, Rosina Palermo, Nicolás Moreira, Marcelo Roux, Colaboradores. Bach. Lorena Ramírez, Bach. Alice Akita, Bach. Agustina Cúneo. 2019.
-
Competencia AR Emerging Architecture Awards 2019, categoría Project 2 - Working progress.
-
PREMIO MENCIÓN. MERCADO MODELO MONTEVIDEO – Concurso Internacional de Ideas / International Ideas Competition. "Pensar la ciudad del Siglo XXI" - "Thinking the city for the 21st Century". Equipo: Arq. Rosina Palermo Miserocchi, Arq. Jimena Abraham, Mg. Arq. Carolina Lecuna Piatti, Arq. Salvador Schelotto, Arq. Javier Vidal, Bach. Cecilia Matteo, Bach. Alain Tourn. Colaboradores: Arq. Lucía Collazo / Arq. Ignacio Turcatti, Asesor: Ing Civil H/A Gabriel Díaz 2018.
-
PRIMER PREMIO. Consultoría Plan Parcial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Municipio de Atlántida (PPA). Obtenida por concurso de antecedentes, metodología y equipo. Intendencia de Canelones. Consultor responsable: Mg. Arq. Carolina Lecuna. 2017.
-
PRIMER PREMIO. Plan Parcial de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Camino de los Horneros (PPCH). Concurso ganado propuesta y méritos. Intendencia de Canelones. Consultor responsable: Mg. Arq. Carolina Lecuna. 2017.
-
PRIMER PREMIO. Proyecto y construcción del Memorial de Pepe D´Elía, espacio público, barrio Goes, Montevideo, Uruguay. Premio obtenido por concurso de anteproyectos. Intendencia de Montevideo. Coautora de la propuesta conjuntamente con Arq. D Alonso, Arq. D Palermo. 2015.
-
Concurso Sede CAF. Montevideo. Coautora en conjunto con el Arq. Marcelo Roux y el Arq. Nicolás Moreira. 2012
-
PRIMER PREMIO. Concurso Público de Anteproyectos para la remodelación de la Plaza Democracia de Montevideo, Uruguay. Concurso convocado por la Intendencia de Montevideo. Coautora de la propuesta. Grupo Verifica!. 2011.
-
PREMIO MENCIÓN. Concurso Mural del Bicentenario de Regional Norte. 2011
-
PRIMERA MENCIÓN ESPECIAL. Concurso Parque Ciudad de la Costa y Licitación paseo costero y mercado de pesca artesanal, Canelones. Premio obtenido por concurso convocado por la Intendencia de Canelones. Coautora de la propuesta conjuntamente con Arq. Fernanda Goyos, Arq. Diego Ferrando. 2010.
-
2° PREMIO. Concurso Público de Anteproyectos para la remodelación de la Plaza Independencia, Montevideo. Ministerio de Transporte y Obras Públicas e Intendencia de Montevideo. Coautora de la propuesta. Grupo Verifica!. 2010.
-
PROYECTO FINALISTA. Concurso Fachada Centro Cultural de España. Montevideo. Coautora en conjunto con el Arq. Marcelo Roux y el Arq. Nicolás Moreira. 2010
-
2° LUGAR. Concurso para la elaboración del Plan de Manejo Cabo Polonio, Rocha. Consultor Responsable Arq. S Schelotto. Coautores de la propuesta: Arq. R. Cortazzo, Arq. C. Lecuna. 2009.
-
PROPUESTA FINALISTA. Concurso de Ordenamiento Territorial, Piriápolis, Uruguay. Coautora de la propuesta. Grupo Verifica!. 2008.
- MENCIÓN ESPECIAL. Concurso Internacional de ideas urbanísticas para la puesta en valor de la Costa de Oro, Canelones. Intendencia de Canelones. Integrando un equipo técnico interdisciplinario. Arq. G. Balarini, Arq. R. Velázquez. 2007.
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
-
2021 - actualidad WEB LECUNA & ASOC. - Herramienta de difusión web de Arquitectura y Urbanismo de la empresa Lecuna & Asoc..
-
2019 - actualidad INSTAGRAM @lecuna.asoc - Herramienta de difusión web de Arquitectura y Urbanismo de la empresa Lecuna & Asoc..
IGi: https://www.instagram.com/lecuna.asoc/
-
2024 Linktree - Lecuna & Asoc. Herramienta de difusión web de Arquitectura y Urbanismo de la empresa Lecuna & Asoc..
LInktreei: https://linktr.ee/lecuna.asoc
-
2022 Video SAU - Mujeres
https://www.instagram.com/p/CbKaZKrAAHz/
https://www.instagram.com/p/CWl3-k4g2IE/
https://www.archdaily.cl/cl/936840/ganadores-del-concurso-ecoparque-las-piedras-uruguay
https://www.imcanelones.gub.uy/noticias/fallos-del-concurso-publico-anteproyectos-del-ecoparque-las-piedras
https://youtu.be/_fqJmjJt-4o?si=k-l5rB6C2Bu1aW8b
https://www.sau.org.uy/concurso-mercado-modelo-fallos/
https://www.fadu.edu.uy/noticias/exposicion-concurso-internacional-de-ideas-mercado-modelo-montevideo/
-
2010 Concurso Público de Anteproyectos para la remodelación de la Plaza Independencia de Montevideo, Uruguay. pág. 33. Revista BSAU, Boletín de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
-
2004 Plan Especial Ciudad Vieja. Intendencia Municipal de Montevideo y Facultad de Arquitectura. Publicaciones IM. Colaboradora en la redacción definitiva del Plan.
- 2002 Seminario -Taller “Arquitectos al Borde” . Carolina Lecuna, Bruno Mateo, Nicolás Newton. Revista ELARQA Montevideo. Coautora de proyecto premiado y publicado.
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
FADU - Universidad de la República
-
Integrante de la Comisión de Carrera de Arquitectura, FADU, UdelaR.
Designada por el Instituto de Proyecto de la Facultad de Arquitectura.
2024 a la fecha.
Integrante Alterna.
-
Integra el Centro de Vivienda y Hábitat, FADU, UdelaR.
Designada por el Consejo de Facultad de Arquitectura como representante del Instituto de Teoría y Urbanismo.
2020 a la fecha.
Integrante Titular.
-
Comité de Habitabilidad, FADU, UdelaR.
Designada por el Consejo de Facultad de Arquitectura como representante del Instituto de Teoría y Urbanismo.
2018 - 2019.
Integrante Titular.
-
Comisión de Grado de Arquitectura.
FADU, UdelaR
2010 - 2019.
Integrante Titular.
-
Claustrista.
Orden docente.
Período 2009 - 2014.
Facultad de Arquitectura, UdelaR.
Integrante Titular.
- Comisión de ExtensiónDesignada por parte de la Unidad de Relacionamiento con el Medio.
Programa Propuesta y Consolidación de Unidades de Extensión Universitaria red.
2009-2010.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
CRECIMIENTO PERSONAL PERMANENTE
Mamá de cuatro: Francesca Acosta Lecuna, fecha de nacimiento 12/03/2012, Donato Acosta Lecuna, fecha de nacimiento 27/03/2015, Román Acosta Lecuna y Valentín Acosta Lecuna, mellizos, fecha de nacimiento 30/06/2020.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: martes, 26 de agosto de 2025, 12:24