CVUy:
https://export.cvuy.uy/cv/?f8dd1f9720660046561979e1a8e9aa47
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Arquitecta, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU, UdelaR. 2023.
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Ing. Civil, UdelaR, 2020.
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
2024. Artes aplicadas a la arquitectura. Análisis y valoración en el patrimonio arquitectónico del Uruguay. Educación permanente. FADU. 30 hs. En curso.
2024. Herramieintas y recursos para la investigación. FADU. 30 hs.
2023. Módulo 4- Tecnología constructiva. Educación permanente asociado a la Especialización en intervención en el patrimonio arquitectónico. 80 hs. En curso.
2023. Metales: su mantenimiento y restauración. CICOP Argentina. 9 horas.
2023. Revoques: sus patologías y restauración. CICOP Argentina. 9 horas.
2023. Restauración y conservación de la madera. CICOP Argentina. 9 horas.
2022. Proyecto de intervención material en edificios escolares. Curso asociado a posgrado en Tecnología y Patrimonio, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral, Argentina.30 horas. Aprobado.
2021. Patologías de suelos y fundaciones. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral, Argentina. 30 horas. Aprobado
2021. Patologías estructurales. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad Nacional del Litoral, Argentina. 30 horas. Aprobado
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
2024- Actualidad. Ayudante G° 1 20 hs. En marco del proyecto de investigación CSIC- Iniciación a la investigación. “El revoque símil piedra en Uruguay. Aporte para su conservación” .Responsable. En curso.
2023- Actualidad. Pasante 20 hs en el instituto de ensayos de materiales en Facultad de Ingeniería.
2021-2023. Estudiante colaborador honorario Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU,UdelaR. Instituto de Tecnologías (IT). Área de Patología.
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
2024/23. Participación como invitada en la unidad curricular optativa Patologías frecuentes. Metodología para el diagnóstico. Clases de actividad experimental realizada en el estadio Paiva Olivera, ensayos no destructivos y patologías en hormigón armado. 45 horas.
2021/22. Participación en la unidad curricular optativa Patologías frecuentes. Metodología para el diagnóstico. 45 horas.
Generación de material didáctico:
Colaboración y preparación de material didáctico empleado en las clases teóricas y prácticas en la unidad curricular optativa Patologías frecuentes. Metodología para el diagnóstico. Tema patologías en hormigón armado y corrosión de metales.
Otras actividades como docente:
2024. Integrante del equipo director docente del viaje de Arquitectura 2025.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2024 - Actualidad. Proyecto CSIC- Iniciación a la investigación. El revoque símil piedra en Uruguay. Aporte para su conservación. Responsable. En curso. FADU.
2024. “Valorización de lodos de la industria de la celulosa en la preparación de materiales de construcción: cementos y cerámicos eco-amigables”, código ART_X_2024_1_180073, ANII. En evaluación. FING. Ayudante en equipo conformado por: Gemma Rodriguez, Stela Sabalsagaray y Carola Romay.
2023 - Actualidad Participación en el proyecto de investigación Elaboración y caracterización de morteros y hormigones para la construcción de base de datos de referencia. Financiado con fondos propios del Instituto de ensayo de materiales de FING. En curso.
2021. Participación en el proyecto de investigación relativo a la determinación de la permeabilidad al vapor de agua en materiales de terminación a ejecutar en el Laboratorio del Instituto de Tecnologías de la FADU. En curso.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2023- Actualidad. Colaboración con el departamento de aglomerantes del instituto de ensayo de materiales de FING en rotura de probetas de hormigón y de mortero y análisis de agregados.
2024. Participación en asesoramientos para caracterización de materiales y estudio de grado de conservación: Agencia Nacional de Vivienda comitente: FADU , Solar de Artigas comitente: Municipio B, Ex- Central Calcagno comitente: UTE, Basílica de Paysandú comitente: Arq. Cecilia Collet, Museo Figari comitente: Arq. Cecilia Collet y Muralla de Montevideo comitente: Arqs. Florencia Albanell y Valeria Jauge. Equipo: Guillermo Zubeldía, Camila Raimonda y Carola Romay (IEM – FING, UDELAR), Ana Laura Reyes, Manuela Morales (FCIEN, UDELAR), Ricardo Faccio (FQUIM, UDELAR) y Gustavo Sánchez (IIQ, FING, UDELAR) . Tareas realizadas: ejecución de ensayos químicos, análisis de datos obtenidos y colaboración en la redacción del informe final.
2024. UPM. CONVENIO ESPECÍFICO FUNDACIÓN JULIO RICALDONI /UPM S.A."valorización del lodo de tratamiento de agua en la elaboración de mampuestos cerámicos". Equipo: Gemma Rodriguez, Stela Sabalsagaray y Carola Romay. Tareas realizadas: búsqueda bibliográfica, colaboración en ejecución de ensayos y procesamiento de datos obtenidos.
2024. Presentación de póster “Revoques con valor Patrimonial: Casos de Estudio” y “Revoques con valor Patrimonial: Caracterización”. Ingeniería de muestra.
2023. Presentación de póster “Revoques con valor Patrimonial: Casos de Estudio” y “Revoques con valor Patrimonial: Caracterización”. Ingeniería de muestra.
2023. Participación en informes de asesoramiento para caracterización de materiales y estudio de grado de conservación de la Embajada de Estados Unidos comitente: Arq. Mandresi, Casa de Susana Soca comitente: Arq. Barriola y Museo Blanes comitente: Arq. Ahumada Modilor S.A.. Equipo: Guillermo Zubeldía, Camila Raimonda y Carola Romay (IEM – FING, UDELAR), Ana Laura Reyes, Manuela Morales (FCIEN, UDELAR), Ricardo Faccio (FQUIM, UDELAR) y Gustavo Sánchez (IIQ, FING, UDELAR) . Tareas realizadas: ejecución de ensayos químicos, análisis de datos obtenidos y colaboración en la redacción del informe final.
2022. Convenio Intendencia de Rivera-UdelaR, FADU. Integrante del equipo docente a cargo de la realización de un Informe relativo al estado de conservación del Estadio Atilio Paiva Olivera. Equipo docente: Gianella Mussio, Juan José Fontana, Laura Bozzo, Karen Crosa, Leticia Olivera Morixe, Noelia Ramos Borello, Mariana Saura y Guillermo Zubeldía. Colaboración en relevamiento de fichas de registro de los aspectos constructivos y patológicos, participación en ejecución de ensayos in situ, procesamiento y realización de gráficos.
2021/22. En el marco del acuerdo entre el director del Museo de las Migraciones (MuMi-IM) y la FADU (IT) se integra el equipo multidisciplinario para la realización de actividades tendientes a la conservación y puesta en valor de tramos de la muralla de Montevideo que se encuentran en el Complejo Cultural “Muralla Abierta”. Equipo docente: Gianella Mussio, Carola Romay, Leticia Olivera Morixe, Noelia Ramos Borello, Diego Novello y Guillermo Zubeldía. Colaboración en las siguientes tareas: elaboración de fichas de registro de los aspectos constructivos y patológicos, relevamiento in situ, procesamiento y realización de gráficos.
2021. Convenio Poder Judicial – UdelaR. Colaboración en el Informe técnico pericial relativo a la determinación de responsabilidades con relación a la aparición de humedades. Tareas desarrolladas: lectura del expediente judicial, inspección judicial, relevamiento fotográfico, análisis de datos obtenidos, colaboración en la redacción del informe final.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
2024. A. Artículo. "Caracterización de revoques en casos de estudio de valor patrimonial en Uruguay". Congreso Iberoamericano y XVI Jornada "Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio" 2024. Luján, Argentina. Coautora.
2023. A. Artículo. "Evaluación del estado de conservación del estadio de fútbol Atilio Paiva Olivera, Rivera - Uruguay." Congreso Euro Americano sobre Patologías de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio. REHABEND 2024. Gijón, España. Coautora.
2023. A. Artículo. "Modelización estructural del estadio, Rivera - Uruguay. Del esquema a la realidad." Congreso Euro Americano sobre Patologías de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio. REHABEND 2024. Gijón, España. Coautora.
2023. A. Artículo. "Estadio Atilio Paiva Olivera: Modelos de comportamiento estructural." Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural.2024. Bucaramanga, Colombia. Coautora.
2023. A. Artículo. "Estadio Atilio Paiva Olivera: Modelos de comportamiento estructural." Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural. 2024. Bucaramanga, Colombia. Coautora.
2022. Póster. Feria de la Construcción. Panel en stand del Instituto de la Construcción de FADU - UDELAR. "Evaluación del estado de conservación de construcciones con valor patrimonial". Presentación de actividades de Extensión y Relacionamiento con e
Presentación de trabajos en congresos:
2024. Congreso Iberoamericano y XVI Jornada "Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio" 2024. Luján, Argentina. Expositora del artículo "Caracterización de revoques en casos de estudio de valor patrimonial en Uruguay".
2024. Participación en el Comité Organizador del Hub Uruguay IIC 2024 del 30º Congreso Internacional de Conservación del IIC. Congreso Lima, Perú, hub Montevideo, Uruguay.
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Trabajos realizados:
2024. Informe técnico para analizar la situación general de un apartamento situado en la calle Av. Burgues, identificando las patologías presentes y las causas probables de las mismas. Recomendaciones de acciones de mantenimiento correctivo y preventivo que contribuyan a detener los procesos patológicos identificados y prolongar la vida útil del bien. Trabajo realizado junto a la Arq. Lucrecia Lema.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: viernes, 20 de diciembre de 2024, 20:28