Beatriz Amorín Lorenzo
Ciudad de residencia: Montevideo
E-Mail: amorinbeatriz@gmail.com
CVUy: https://goo.su/QBuMdMI
Resumen CV
Soy Licenciada en Ciencias de la Educación y Magíster en Enseñanza Universitaria de la FHCE en Udelar, me formé en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde me vinculé al vidrio a través del Área Artes del Fuego.
Desde 2010 soy Profesora Adjunta en FADU y responsable del Laboratorio de Vidrio. Desarrollo cursos de grado y posgrado centrados en el vidrio como material de diseño, articulando técnicas tradicionales y contemporáneas. Coordiné proyectos de enseñanza, investigación y extensión, promoviendo prácticas sustentables.
El laboratorio fue reconocido por la Glass Art Society (EE. UU.) con el Impact Award en 2022.
El vidrio y su enseñanza guían mi camino.
CVUy:
https://goo.su/QBuMdMI
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Instalación colectiva del Taller participativo de transferencia de imagen al vidrio.Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, España.
2024
|
Taller sobre la escritura de tesis de posgrado. Comisión Académica de Posgrado (CAP), 6 horas de duración. Udelar.
|
2024
|
Curso Evaluación formativa. Su implementación y desafíos en la actualidad. 12 horas de duración, Mag. Rebeca Anijovich. Servicio de Enseñanza de Grado FADU. Udelar.
|
2022
|
Curso Taller participativo de transferencia de imagen al vidrio. 6 horas de duración. Silvia Levenson. Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, Madrid, España.
|
2022
|
Curso Prevención de riesgos en talleres de vidrio. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Alcorcón. Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, España.
|
2021
|
Curso de Posgrado y Educación Permanente: Estrategias de Diseño para una Economía Circular. 24 horas. Dra. en Arq. Rosita de Lisi. Facultad FADU, Udelar.
|
2020
|
Seminario: Texturas básicas en vidrio. 15 horas. Daniela Bologna y Gabriela López Osornio. Escuela Municipal del Vidrio Berazategui, Argentina.
|
2019
|
Elaboración de consignas para la enseñanza media y universitaria. 35 horas. Prof. Adj. Mag. Natalia Mallada. Programa Desarrollo Pedagógico Docente, CSE, FADU. Udelar.
|
2017
|
Escuela de Invierno de Educación Interdisciplinaria. Taller de Formación Docente, 40 horas. Prof. Agregada Dra. Ana María Corbacho. Espacio Interdisciplinario, Udelar.
|
2016
|
Enseñanza de la arquitectura y el diseño. Lilian Fandiño. Servicio de Enseñanza de Grado FADU. Udelar.
|
2016
|
Talleres de análisis de prácticas de enseñanza como estrategia de formación. 45 horas. Carmen Caamaño y Norma Quijano. Facultad de Ciencias Sociales, Udelar.
|
2015
|
Seminario Vitro Cemento. 20 horas. Pablo Schapira. Buenos Aires, Argentina.
|
2014
|
Seminario Joyería en Vidrio Bullseye. 20 horas. Eduardo Nieto. España. Imagen Vitral, Montevideo, Uruguay.
|
2014
|
Vidrios Reactivos Bullseye. 30 horas. Eduardo Nieto. España. Imagen Vitral, Montevideo.
|
2014
|
Workshop Internacional de Joyería con vidrio Dicroico. 15 horas. Débora Gurman y Marco Romero (México). Rosario, Argentina.
|
2014
|
Curso de Moldes para Vidrio. 15 horas. Débora Gurman y Marco Romero (México). Córdoba, Argentina.
|
2013
|
Curso Producción interdisciplinaria de conocimiento. 20 horas. Prof. Cecilia Hidalgo. UBA. Espacio Interdisciplinario, Udelar.
|
2012
|
RELEVANTE Joyería contemporánea con vitrofusión. 30 horas. Mónica Adler. Instituto Universitario Nacional del Arte. Museo de Calcos y Escultura Comparada, Buenos Aires.
|
2012
|
RELEVANTE Vidrio Macizo. 30 horas. Mónica Adler. Instituto Universitario Nacional del Arte. Buenos Aires, Argentina.
|
2012
|
Seminario de formación Extensión en la Integralidad. 24 horas. Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) y Red de Extensión.
|
2012
|
Curso Metodología de construcción social participativa. Tomás Rodríguez Villasante. 50 horas presenciales y 10 en territorio.
|
2010
|
Seminario Academia Internacional de Incidencia en Políticas Públicas de Educación a lo largo de la vida (IALLA). Consejo Internacional de Educación de Personas Adultas (ICAE). AECID. 9 al 20 de agosto.
|
2010
|
Curso Formación en Tutoría Virtual. Portal Educativo de las Américas. OEA. 420 horas. Curso Virtual.
|
2009
|
Módulo II: Laboratorio Educación Universitaria, Innovación, TIC. 120 horas. AECID, Udelar.
|
2009
|
Módulo I: Educación Universitaria, Innovación, TIC. 116 horas. Seminario Taller 1 Educación universitaria, transformación e innovación. Seminario Taller 2 Las TICs en la educación universitaria. Seminario Taller 3 Modalidades diversificadas, enseñanza y aprendizaje. Seminario Taller 4 Diseño de material educativo. CSE, Udelar.
|
2008
|
La Tutoría Virtual. Proyecto Generalización del uso de las TICs. Udelar-AECID. 56 horas.
|
2006
|
Instancias de Formación como pasante del Proyecto Plataforma. Historia de la Educación Artística, Cultura Visual y Prácticas de Representación. IENBA-MEC Uruguay.
|
2005
|
Curso de Posgrado y Educación Permanente Cuerpo Marginal. Prof. Norberto Baliño. IENBA Udelar.
|
2004
|
La Educación Artística Pre-Universitaria desde una perspectiva multidisciplinaria. Prof. Dr. Imanol Agirre. Universidad Pública de Navarra. IENBA Uruguay.
|
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
1997-2006
|
RELEVANTE Escuela Nacional de Bellas Artes IENBA, Facultad de Artes Udelar
Este trayecto incluyó la aprobación de Taller de los Fenómenos de la Percepción y Lenguajes, Seminario Taller de Estéticas I y Seminario Taller de Estéticas II (total de 165 créditos)
Además cursé tres años en el Taller Paralelo de Libre Orientación Estético Pedagógica: a cargo de Prof Carlos Seveso sentando así las bases para mi posterior especialización Área de las Artes del Fuego donde desarrollé actividades vinculadas al vidrio como material estético plástico, asimismo realice el Seminario-Taller de las Estéticas III, Nivel 1
|
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Laboratorio de vidrio; espacio de aula.
2024-2010 |
Profesora Adjunta (Grado 3, 10 horas), FADU Nro. de cargo 5228, interina, a través de concurso de méritos del Área Tecnológica de la EUCD, Sub Área Tecnologías, Materiales y Procesos, Perfil Tecnología de Producto, Especialización Vidrio |
2011-2014 |
Profesora Adjunta, interina (Grado 3, 20hrs.) Oficinas Centrales Nro, de cargo 7623 a través de concurso de méritos, para cumplir funciones docentes en el Pro-Rectorado de Enseñanza en el Proyecto Flor de Ceibo adscrito a la CSE, CSEAM y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC), en convenio con el Plan CEIBAL. Rol: Coordinadora del Proyecto y de la Mesa Territorial Centro, donde se desarrollaban actividad docentes de diferentes servicio (Gdo.2, 20 hrs), radicados en los departamentos de Canelones, Colonia, Florida, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, Tacuarembó |
2008-2011 |
Asistente Interina (Gdo. 2, 20 hrs semanales), Oficinas Centrales Nro, de cargo 7063 a través de concurso de méritos, para cumplir funciones docentes en el Pro-Rectorado de Enseñanza en el Proyecto Flor de Ceibo adscrito a la CSE, CSIC y CSEAM, en convenio con el Plan CEIBAL Rol: apoyar las tareas de coordinación del Proyecto, generar propuestas de formación para estudiantes de los distintos servicios; favorecer la Planificación anual del Proyecto; facilitar los acuerdos con los servicios a fin de permitir intervenciones integrales universitarias; y a la producción de conocimiento a partir de la práctica desarrollada; facilitar la coordinación y relación con instituciones nacionales y actores sociales locales. |
Cargos no universitarios:
2013
|
Docente asistente: Taller Innovación Orientada a la Creatividad intercambio Universidad del Trabajo del Uruguay y la Universidad Autónoma Diseño, tecnología e innovación: Intercambio UTU_UAM
|
2008
|
Mediadora cultural Proyecto Plataforma (Centro MEC) para participar como público en las salas de exposición. asistencia en sala, gestión cultural Duración: 2 meses (35 horas semanales)
|
2006
|
Pasantía interinstitucional Escuela Nacional de Bellas Artes-Ministerio de Educación y Cultura (Centro MEC) para participar en el Proyecto Plataforma como mediador cultural con público en las salas de exposición. Rol: asistencia en sala, gestión cultural
|
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Trabajo de estudiantes, Laboratorio de Vidrio II.
|
Principales cursos de grado universitarios dictados
|
Actual-2010
|
Profesora Adjunta en la Unidad Curricular Laboratorio de vidrio 1 (4 créditos 60 horas) Elaboración de propuesta de programa, dictado, creación de material didáctico y evaluación del curso. Docentes a cargo Gdo. 2 , 1 y estudiantes practicantes de enseñanza, investigación y extensión, del Laboratorio de vidrio Área Tecnológica de la EUCD, Sub Área Tecnologías, Materiales y Procesos, Perfil Tecnología de Producto, Especialización Vidrio.
|
Actual-2010
|
Profesora Adjunta en la Unidad Curricular Laboratorio de vidrio II (4 créditos 60 horas) Elaboración de propuesta de programa, dictado, creación de material didáctico y evaluación del curso. Docentes a cargo Gdo. 2 , 1 y estudiantes practicantes de enseñanza, investigación y extensión, del Laboratorio de vidrio Área Tecnológica de la EUCD, Sub Área Tecnologías, Materiales y Procesos, Perfil Tecnología de Producto, Especialización Vidrio. A cargo de las Unidades Curriculares
|
2025-2024
|
Profesora Adjunta en la Unidad Curricular Optativa Laboratorio de Investigación en Vidrio (6 créditos 90 horas) que se plantea a través del financiamiento de CSE -Udelar en la línea Innovaciones Educativas en las Distintas Modalidades de la Enseñanza 2023. El proyecto Aprendizaje Basado en Proyectos como motor de innovación propone la creación de unidades curriculares optativas y electivas en el ámbito tecnológico, fomentando la colaboración interdisciplinaria para resolver problemas específicos, se busca innovar en la enseñanza universitaria del vidrio y diversificar las opciones curriculares para la Licenciatura en Diseño Industrial para ambos perfiles.
|
2024-2023
|
Profesora Adjunta marco de mis funciones en la Unidad de la Escuela Universitaria en Centro de Diseño y del Servicio de Investigación y Extensión, FADU. Taller de formación en extensión (3 créditos 45 horas) El taller propone brindar una aproximación a contenidos teórico-metodológicos y herramientas para la formulación de proyectos de extensión
|
2018
|
Profesora Adjunta en la Unidad Curricular: Abordaje complejo del territorio desde la transversalidad Caso 1: Centro Cultural San Jacinto en el Proyecto Diseño Integral FADU, aprobado por la CSE-Udelar bajo el llamado a Innovaciones Educativas en las distintas modalidades de enseñanza 2028, para llevar adelante el Módulo 1.
|
Curso de Posgrado y Educación Permanente Diseño de producto a partir de vidrio hueco cortado en frío en territorio, Espacio Integral Metropolitano
|
Principales cursos de Posgrado dictados
|
2025-2024-2023
|
Profesora Adjunta responsable del curso: Modelado de vidrio macizo, 30 horas a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
2025
|
Profesora Adjunta responsable curso: Vidrio sobre la mesa, 30 horas a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
2024
|
Profesora Adjunta responsable del curso Joyería Contemporánea en Vidrio, 30 horas a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
2020 y 2022
|
Profesora Adjunta responsable del curso del Mujeres del vidrio I , 40 hrs y Mujeres del vidrio 2, 30 hrs. a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
2022
|
Profesora Adjunta responsable del curso de Diseño de producto a partir de vidrio hueco cortado en frío en territorio, 24 horas a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar, desarrollado en el territorio del Programa Integral Metropolitano
|
2022
|
Profesora Adjunta responsable del curso del Diseño y aplicación de color en productos de vidrio, 30 horas a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
2022
|
Profesora Adjunta responsable del curso Diseño de producto a partir de vidrio plano termomodelado, 30 horas a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
2020
|
Profesora Adjunta responsable del curso de posgrado Diseño y producción de calcos vitrificables, 24 hrs a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
2020
|
Profesora Adjunta responsable del curso Geoeducación: La tira del tiempo y la vida como inicio de un proceso creativo en vidrio, 24 horas a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
2019
|
Profesora Adjunta responsable del curso Técnicas de coloración de Vidrio, 24 hrs. a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
2019
|
Profesora Adjunta responsable del curso Técnicas de texturado de vidrio plano termofusionado aplicando el corte de metales con plasma CNC, 40 hrs a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente de la FADU, Udelar
|
|
Principales cursos de Posgrado dictados Interservicios
|
2022
|
Profesora Adjunta Transformación creativa del vidrio, 24 horas Posgrado y Educación Permanente- Interservicio: Facultad de Artes, FADU, Udelar
|
2022 y 2021
|
Profesora Adjunta co- responsable del curso: Aportes desde la Química al desarrollo del Diseño en vidrio. 24 horas. Educación Permanente--Interservicio: Facultad de Química, FADU, Udelar
|
2019
|
Profesora Adjunta responsable del curso Geoeducación: La tira del tiempo y la vida como inicio de un proceso creativo en vidrio, 24 horas a través del Servicio de Posgrado y Educación Permanente Facultad de Ciencias , Udelar
|
Generación de material didáctico:
Guía de recircularización de vidrio hueco.
|
Textos
|
2024
|
Amorín, B., Frabasile, C., Demaría, A. P., Ramos, F., Moreira, L., y Ronca, J. Guía de recircularización de vidrio hueco. Proyecto Diagnóstico del residuo de vidrio hueco centrado en su recircularización en el contexto local, IM y CSIC. Udelar. Material utilizado en cursos de grado y posgrado a cargo de docentes del Laboratorio de Vidrio. FADU. Udelar
|
2019
|
Frabasile, C., Amorín, B., Castro Sosa M, y Rava, C. Guía de pulido y brillado. Material elaborado en el marco del EFI: Prácticas Sustentables de Diseño en Vidrio utilizado en el trabajo en territorio en el Espacio Integral Metropolitano. FADU. Udelar
|
2019
|
Amorín, B., y Frabasile, C. Material didáctico-compatibilidad entre vidrios. Material elaborado para la Unidad Curricular Laboratorio de vidrio I. EUCD, FADU, Udelar.
|
Polariscopio. Herramienta de análisis de tensiones internas en el vidrio a través de luz polarizada.
|
Materiales físicos vinculados a la didáctica de la tecnología
|
2023
|
Frabasile, C., Amorín, B. Compás de corte para círculos de vidrio de diámetro menor a 120 mm. Material elaborado para su utilización en cursos de grado y posgrado a cargo de docentes del Laboratorio de Vidrio. FADU, Udelar.
|
2019 y 2023
|
Frabasile, C., Amorín, B., Castro M. Polariscopio. Herramienta de análisis de tensiones internas en el vidrio a través de luz polarizada. [dos versiones] Material elaborado para la Unidad Curricular Laboratorio de vidrio I. FADU, Udelar.
|
2019-2023
|
Frabasile, C., Amorín, B., Castro M, Rava, C., Collazzi, C., Martinez, C., Martinez, E. Cassanello, F., Benavidez, M., Saint Martín, S. y Bolívar, A. Herramientas para el marcado de una botella de vidrio con una rulina de tungsteno para su corte por choque térmico en territorio con estudiantes, docentes y personas de la comunidad. [ocho versiones]. EUCD-FADU, Udelar.
|
2019-2023
|
Frabasile, C., Amorín, B., Castro M, Rava, C., Collazzi, C., Martinez, C., Martinez, E. Cassanello, F., Benavidez, M., Saint Martín, S. y Bolívar, A. Herramientas de choque térmico para la fractura controlada de una botella en territorio con estudiantes, docentes y personas de la comunidad. [cuatro versiones]. EUCD-FADU, Udelar.
|
2020
|
Frabasile, C., Amorín, B.Guía para el corte de vidrio recto y perpendicular a uno de los lados del material. Material elaborado para su utilización en cursos de grado y posgrado a cargo de docentes del Laboratorio de Vidrio. EUCD-FADU, Udelar.
|
Otras actividades como docente:
Trabajo de estudiante en Trabajo Final de Grado Molde variable para modelado de vidrio plano a altas temperaturas de fabricación y uso local.
2019-actual |
Docente responsable en Prácticas Curriculares de enseñanza, investigación y extensión en el marco de diversos proyectos y unidades curriculares en el Laboratorio de Vidrio. EUCD, FADU, Udelar
Enseñanza
2019 a 2025 Práctica Curricular de Enseñanza. Laboratorio de Vidrio I y II. Anual y Semestral (12 estudiantes en total)
|
Investigación
2023 y 2024 Práctica Curricular de Investigación en el marco del proyecto Diagnóstico del residuo de vidrio hueco centrado en su recircularización en el contexto local. Anual y semestral (3 estudiantes en total)
|
Extensión
2025 Práctica Curricular de Extensión Vidrio en territorio. Semestral (5 estudiantes en total)
2023 Práctica Curricular de Extensión en el marco del Proyecto Diseño de Talleres Itinerantes: Para Vasos, Botellas. Anual (4 estudiantes en total)
2021 y 2022 Pasantía de extensión (asimilado a Práctica Curricular de Extensión) en Espacio de Diseño en Vidrio en el Programa Integral Metropolitano. Semestral (7 estudiantes en total)
|
|
|
Dirección de Trabajos de grado
|
2025
|
Tutora en el Trabajo de grado Licenciado en Diseño Industrial. Opción Producto, EUCD-FADU que se titula: Diseño de molde reconfigurable para el desarrollo de volúmenes con molienda de vidrio hueco. Estudiante: Santiago Abasolo. Aprobado Exelente
|
2024
|
Tutora en el Trabajo De grado Licenciado en Diseño Industrial. Opción Producto EUCD-FADU que se titula: Análisis de coeficientes de dilatación de vidrios de post consumo para el reuso en diseño local. Estudiante: Agustina Ouviña. Aprobado 12
|
2024
|
Tutora en el Trabajo final de grado Licenciado en Diseño Industrial. Opción Producto EUCD-FADU que se titula: Los cítricos como materia prima para nuevas materialidades. Estudiantes Wendy Techera, Vikonis Luana, Aprobado 11
|
2024
|
Tutora en el Trabajo final de grado Licenciado en Diseño Industrial. Opción Producto EUCD-FADU que se titula Molienda de vidrio local como alternativa al árido en mezclas cementicias. Estudiantes Paula Grisi-Florencia Riobo. Aprobado 11
|
2021
|
Tutora en el Trabajo final de grado Licenciado en Diseño Industrial. Opción Producto EUCD-FADU que se titula Molde variable para modelado de vidrio plano a altas temperaturas de fabricación y uso local. Estudiante Carolina Fabrasile. Aporbado 12
|
2019
|
Co-tutora en el trabajo final de grado Licenciado en Diseño Industrial. Opción Producto EUCD-FADU. que se titula: Un abordaje de Diseño Especulativo: Funciones digitales secundarias en objetos análogos. Estudiantes Barbara Nilson y Flavia Rampa.
|
|
Jurado de Tesis de Posgrado
|
2023
|
Tesis para optar por el grado de Magíster en Estética, Teoría y Gestión de las Artes en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina titulada: La escultura en vidrio, en la Argentina Aproximación a la obra de Karina Del Savio. Maestranda Vanesa Sierra
|
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
Obra de Águeda Dicancro relevada en proyecto Recuperación de técnicas tradicionales de vidrio, el caso Agueda Dicancro.
actual-2011
|
Investigadora en el grupo Autoidentificación de grupos de investigación - CSIC Nro. 803725 Vidrio: diseño y producción especializado en el análisis y transformación del vidrio en Arte y Diseño mediante técnicas como termoformado, escultura y modificación de superficies, explorando también el uso del vidrio de desecho como materia prima. https://formularios.csic.edu.uy/grupos/formulario/PrincipalAction.action?comando=ficha_completa&id=803725
Líneas de Investigación
Coloración en superficie Referentes: Mg. Beatriz Amorín, DI Carolina Rava, Mg. Carolina Frabasile, Dra. Lorena Martínez Estudia la aplicación superficial de color en el vidrio sin alterar su estructura interna, con foco en materiales, pigmentos y acabados.
Diseño de moldes, tradicionales y aplicación de tecnología digital Referentes: Mg. Carolina Frabasile, Mg. Beatriz Amorín Esta línea se centra en el estudio y desarrollo de moldes para la transformación del vidrio, combinando técnicas tradicionales con herramientas vinculadas a procesos digitales
Desarrollo de tecnologías vinculado al trabajo en frío para el reuso de botellas Referentes: Mg. Beatriz Amorín, Mg. Carolina Frabasile Esta línea trabaja sobre la mejora de tecnologías accesibles aplicadas al trabajo en frío del vidrio, con énfasis en el reuso de envases como materia prima.
Técnicas tradicionales de trabajo en vidrio Referentes: Mg. Beatriz Amorín, Mg. Carolina Frabasile Esta línea se orienta al estudio y profundización de técnicas tradicionales utilizadas en el trabajo con vidrio. Investiga cómo se producen objetos artísticos y de diseño en otros contextos y periodos temporales.
|
2023-2024
|
RELEVANTE Responsable en el proyecto de investigación Diagnóstico del residuo de vidrio hueco centrado en su recircularización en el contexto local aprobado y financiado en la convocatoria I+D entre Udelar y la Intendencia de Montevideo (IM), Programa “Oscar Maggiolo”. Comisión Sectorial de Investigación Científica, Udelar. El proyecto buscó proporcionar a la IM, a través de una guía técnica, opciones para recircularizar el residuo de vidrio.
|
2024-2023
|
Responsable en el proyecto Diseñar con Vidrio: Aprendizaje Basado en Proyectos como motor de innovación aprobado y financiado en el llamado 2023 Innovaciones Educativas en las distintas modalidades de enseñanza. Financiado por la CSE Udelar, este proyecto propuso diseñar nuevas unidades curriculares optativas, que proponen el vidrio como eje de la investigación aplicando el Aprendizaje Basado en Proyectos y el método del Doble Diamante para abordar problemas reales desde un enfoque interdisciplinario.
|
2023
|
Responsable en el proyecto de investigación Estudiantes en foco, movete hacia el Diseño aprobado y financiado en la convocatoria Evaluación Educativa para la mejora de la enseñanza de grado, CSE Udelar. Esta investigación evaluó un componente del proyecto realizado en el marco del programa Innovaciones Educativas en las distintas Modalidades de Enseñanza (2019) y conocer la perspectiva de estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial en relación a la integración en el espacio del aula de actoras externas (emprendedoras de vidrio, estudiantes de Facultad de Artes, y estudiantes de otras carreras del Área Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat de la Udelar
|
2020-2021
|
RELEVANTE Responsable en el proyecto Recuperación de técnicas tradicionales de vidrio, el caso Agueda Dicancro aprobado y financiado en la convocatoria a Investigación Interna de FADU, Udelar. Este proyecto tuvo como objetivo analizar, registrar y aplicar técnicas de trabajo con vidrio que se desprenden de la obra de la artista como forma de recuperarlas y ponerlas a disposición en un sentido amplio.
|
2020-2021
|
Responsable del proyecto Prácticas contemporáneas de diseño en vidrio aprobado y financiado en el llamado 2020 Innovaciones Educativas en las distintas modalidades de enseñanza. Financiado por la CSE Udelar. Se propuso el diseño de actividades inter laboratorios en las Unidades Curriculares a cargo del Laboratorio de Vidrio. Además, se implementaron formas acreditables de participación para emprendedoras del vidrio y estudiantes de Facultad de Artes, promoviendo la integración entre la academia y sectores externos.
|
Trabajo de estudiantes en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil Desarrollo de un método de deformación controlada de botellas de vidrio de un solo uso.
|
Actividades de orientación en investigación
|
2024-2025
|
Responsable en Uruguay de la estancia de la Mag. Carolina Frabasile, ayudante en el Laboratorio de Vidrio, beneficiaria de la Beca Santander FADU para participar como investigadora en la Unidad de Investigación en Vidrio y Cerámica para las Artes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. Elaboración de la propuesta de investigación en relación a manipulación de vidrio en caliente, integración de la impresión 3D al trabajo en vidrio.
|
2024
|
Docente orientadora en la ponencia Desarrollo de Tecnologías para Corte de Botellas de Vidrio en las 31 Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Montevideo, Uruguay.
|
2024
|
Docente co-orientadora en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) Titulado: Bordado inclusivo: espacio de encuentro con la comunidad LGBTQ+. Aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Udelar
|
2022
|
Docente orientadora en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) Titulado: Diseño de una familia de productos a partir de botellas de vidrio de un solo uso. Aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Udelar
|
2021
|
Docente orientadora en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) Titulado: Desarrollo de un método de deformación controlada de botellas de vidrio de un solo uso. Aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Udelar
|
2020
|
Docente orientadora en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE-). Titulado Diseño de una paleta de colores de molienda de botellas de vidrio de uso local. Aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Udelar
|
2020
|
Docente co-orientadora en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE) Titulado Desarrollo técnico para el reciclaje de vidrio templado de ventanillas de vehículos. Aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Udelar
|
|
Otras Actividades como Investigadora
|
2016-2017
|
Docente participante a través de extensión horaria en la Unidad de Desarrollo Académico para desarrollar tareas de gestión de la investigación en el marco del Plan Estratégico de Fomento a la Investigación de Calidad presentado por la EUCD-FADU, aprobado y financiado por CSIC en 2015
|
2017
|
Docente organizadora del 2do. Seminario de Investigación en Diseño | Formulación de proyectos de investigación actividad enmarcada en el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Investigación que desarrolló la EUCD-FADU, probado y financiado por CSIC en 2015
|
2016
|
Docente organizadora del Primera Jornada de Desarrollo Académico; presentación del Plan estratégico para el fomento de la Investigación. Actividad enmarcada en el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Investigación que está implementando la EUCD-FADU, probado y financiado por CSIC en 2015
|
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
Espacio de Formación Integral Practicas Sustentables de Diseño en Vidrio.
2018-actual
|
Extensión horaria (10 horas) para realizar tareas en la Unidad de Extensión de la EUCD-FADU. Asesoramiento a los equipos docentes en la formulación y escritura de sus planes de trabajo. Desarrollo del plan de trabajo de la Unidad de la EUCD, informes de evaluación y gestión de avales. Identificación y mapeo de actividades de extensión. Participación en la Comisión Asesora de Extensión y Cooperación con el Medio (CAE) y de la Red de Extensión.
|
2024
|
Extensión horaria (10 horas) en el Servicio de Investigación y Extensión de FADU, Elaboración de Informe de trabajo sobre la extensión en la FADU. Gestión de avales, mapeo de actividades de extensión. Participación en la Comisión Asesora de Extensión y Cooperación con el Medio (CAE) y de la Red de Extensión
|
|
Proyectos de extensión
|
2025
|
Responsable del desarrollo y ejecución del taller "Para Vasos, Botellas" -en el taller de verano y los 5 territorios abordados por el 3er Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, barrial y en movimiento - Organizado por Usina de Innovación Colectiva FADU, Udelar, en convenio con la Intendencia de Montevideo, Uruguay.
|
2023
|
RELEVANTE Responsableen el proyecto Diseño de talleres itinerantes: Para vasos, botellas aprobado en la convocatoria Desarrollo de la Extensión. CSEAM, Udelar. Este proyecto diseñó estrategias didácticas y aspectos tecnológicos para llevar a cabo talleres, respondiendo a la demanda expresada al Laboratorio de Vidrio por diversas organizaciones y emprendimientos nacionales relacionados a la temática de la clasificación de residuos. Se aborda la transformación mediante cortes y pulido de envases de vidrio de un solo uso
|
2024-2021
|
Responsable y autora en el acuerdo de trabajo PIM-LAV Espacio de Diseño con Vidrio organizado por el Laboratorio de Vidrio de la EUCD-FADU, en conjunto con el Programa Integral Metropolitano (PIM), Udelar. El proyecto se enfocó en proporcionar un espacio integral de formación teórico-práctica utilizando el vidrio como una alternativa productiva para vecinas del territorio del PIM. A través de métodos de diseño participativo, se exploraron y desarrollaron alternativas de productos basadas en el reuso de vidrio, fomentando la creatividad y el diálogo de saberes como práctica de economía social sustentable. Además, se implementaron Prácticas de Extensión para estudiantes
|
2024-2019
|
Responsable de Proyecto Prácticas sustentables de diseño en vidrio aprobado en la convocatoria a auto-identificación como Espacios de Formación Integral (EFI) EUCD-FADU. Este espacio aborda la reutilización del vidrio en Uruguay desde el diseño, ofreciendo un espacio de enseñanza, investigación y creación de objetos que promuevan la sostenibilidad y la reducción de residuos desde una perspectiva interdisciplinaria
|
2022
|
Docente participante de la residencia del colectivo “Re-corte” con cuatro talleres sobre la transformación del vidrio en frío y en altas temperaturas propuestos a lo largo de tres semanas en la Usina Ex-Mercado Modelo organizada por FADU en convenio con la IM.
|
2021
|
Docente participante del taller Para vasos, botellas en la usina Ex-Mercado Modelo organizada por Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Udelar, en convenio con la Intendencia de Montevideo
|
|
Evaluaciones de artículos y proyectos
|
2024
|
Evaluadora para la Revista de Extensión Universidad en Diálogo de la Universidad Nacional de Costa Rica. ISSN: 2215-2849 / e-ISNN: 2215-4752 Vol. 14(2), julio-diciembre, 2024: 1-33
|
2024
|
Evaluadora correspondiente a la convocatoria Proyectos de Desarrollo de la Extensión Universitaria 2024-2025, de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio.Udelar
|
2024
|
Participación como par evaluadora de las ponencias, en cada una de la líneas referidas en el 9º Congreso Latinoamericano de Diseño Huellas Territoriales DISUR realizado entre el 4 y 6 de junio del 2024 en la Facultad de Arquitectura de la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso. Chile.
|
2023
|
Seleccionada por la EUCD/FADU para participar como evaluadora en el Comité Académico del 8º Congreso Disur, celebrado en la FADU UBA en abril de 2023 bajo la consigna "Diseñar en Red. Impacto de la red DiSUR en sus 15 años". Mi rol implicó la evaluación de entre 10 abstracts a través de un proceso de pares ciegos, asegurando imparcialidad y rigurosidad académica.
|
2022-2019-2018
|
Participante en la Comisión Asesora de Evaluación y Seguimiento de llamado interno de Proyecto Interno de Extensión votada por el Consejo de la FADU,Udelar
|
|
Otras actividades
|
2021
|
Organizadora en el marco de las funciones como docente en la Unidad de Extensión de la EUCD del Curso Extensión y prácticas integrales en FADU en vínculo con los docentes: Dr. Humberto Tommasino, Prof. Agda. Delia Bianchi, Prof. Adj. Ayelén Gandolfo. 18 horas totales. FADU – Udelar. Agosto
|
2012
|
A través del Museo de Calcos y Escultura Comparada, Ernesto de la Cárcova participación en “La Noche de los Museos” a través de la realización de la clase abierta de Joyería Contemporánea con Vitrofusión organiza Instituto Nacional de Artes Argentina actualmente UNA. Buenos Aires Argentina
|
2010
|
Jornada Salí del Aula 2010 en el marco del Programa de Apoyo a la Realización de Proyectos Estudiantiles. Lugar: Palacio Legislativo. Rol: coordinación general y expositora de la actividad Problemática abordada: “Abandono de la XO en el aula”
|
2005
|
Venta Popular de la Escuela Nacional de Bellas Artes, en el Año Internacional de los Derecho se las Niñas y los Niños y Adolescentes. Duración de la producción: 3 meses Lugar: Explanada del Teatro Solís Rol: diseño y producción de piezas de vidrio propias, llevando adelante la producción de piezas diseñadas por otros participantes
|
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Revistas Textos de Tecnología, Artículos científicos.
|
Artículos científicos o académicos publicados
|
|
Artículos Científicos arbitrados
|
|
Amorín B., Frabasile C. (2025) Estudiantes en foco, movete hacia el Diseño. Revista Intercambios, Comisión Sectorial de Enseñanza, Udelar IC VOL. 12 (2025). ISSN 2301 - 0118
|
|
RELEVANTE Frabasile C., Amorín, B. (2023) De la botella de vidrio al objeto de diseño. Núm. 06: Sustentabilidad I. Textos de Tecnología, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/issue/view/144/Sustentabilidad%20
|
|
Articulos científicos
|
|
Amorín, B., & Frabasile, C. (inédito). El módulo de vidrio en la obra de Águeda Dicancro. En Actas de las XXXVII Jornadas de Investigación y XIX Encuentro Regional SI+ Escalas (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires). ISSN 2796-7905 (en proceso de edición).
|
|
Amorin B. (2023). La consigna como herramienta de enseñanza proyectual en la Licenciatura en Diseño Industrial. El caso de los Laboratorios de Materiales. En Asociación Iberoamérica Diseña (Ed.), 1er Foro Iberoamericano de Investigación y Diseño: Publicación oficial (pp. 224–226). Universidad Complutense de Madrid; Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Publicación del 1er Foro de Investigación y Diseño Iberoamericano
|
|
Amorín, B., Rava, C., Frabasile, C., Schmukler, M. , Collazzi, C., Martinez, C., & Martinez, E. (2023) Botellas en el medio. Integralidad Sobre Ruedas, 9(2), 59–68. https://doi.org/10.37125/ISR.9.2.5
|
|
Amorín B., Barrios R., De Leon L., Duran P., Graziano A., Lombardo C., Lopez M., Prieto S., Sanchez V., Silva C., Valdés F. (2022). Hacia la construcción colectiva de políticas de Extensión y Actividades en el medio de FADU: proceso y aportes. En In Extenso: Herramientas y propuestas para el desarrollo de prácticas integrales desde la extensión crítica (p. 20-28). FADU. Udelar
|
|
RELEVANTE Amorín B., Frabasile C. (2021) El valor patrimonial de los procesos tecnológicos antiguos: el núcleo de arena. Textos de tecnología 02, Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, UdelaR. Publicación en línea; http://www.fadu.edu.uy/laboratorio-vidrio/files/2021/10/articulo-nucleo.pdf
|
|
Amorín B. ( 2020) Producción tradicional de vidrio en entornos contemporáneos de Diseño. Foro de Innovación Docente del 8º Encuentro BID de enseñanza y diseño. pp 71-78. Recuperado de http://bid-dimad.org/octavoencuentro/es/publicaciones-2/ ISBN 978-84-09-21553-9
|
|
Amorín B., Castro M., Frabasile C., Lopez L., Rava C. (2020) Laboratorios de materiales como espacios de enseñanza con la comunidad. Servicio de Enseñanza de Grado de la FADU Bitácoras. Publicación en línea; http://www.fadu.edu.uy/seg/bitacoras/bitacora-02/
|
|
Amorín B. (2019) Laboratorio de Vidrio como espacio integral e intercultural para estudiantes internacionales de grado. CONGRESSO DE INTERNACIONALIZAÇÃO DA EDUCAÇÃO SUPERIOR, pp 185-187 . https://drive.google.com/file/d/1LeZpl6UZaWPOJAqovb-u950CUsywbqUu/view
|
|
De Lisi R., De León L. Amorín B. (2019 )Escuela Universitaria Centro de Diseño. Diseño participativo y colaborativo desde la extensión. En Tejer la Red, experiencias de extensión desde los servicios universitarios 2008-2018. Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio. Montevideo Udelar. https://www.extension.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2022/09/tejer_la_red.pdf
|
|
Goso C , Amorín B. (2016) Estrategia y experiencias de geoeducación en Geoparque Global UNESCO Grutas del Palacio. Resúmenes VIII Congreso Uruguayo de Geología, Montevideo. Soc. Uruguaya de Geología, CD-Rom
|
|
Amorín B., Rava C. (2013) El taller de vidrio como propuesta pedagógica vinculada al medio.-Extenso 2013. AUGM. Publicación línea http://www.extension.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2017/11/Memorias-del-1__-Congreso-de-Extensi__n_Asociaci__n-de-Universidades_Grupo-Montevideo-parte-1-1.pdf
|
|
Amorín B. (2013) La evaluación del trabajo interdisciplinario en la frontera: una exploración empírica de los ̈Síntomas de la Calidad. Interdisciplina, Instituciones y Políticas Públicas en_clave inter 2013. Espacio Interdisciplinario. ISBN 978-9974-0-1147-2
|
|
Martínez F.; Soria R.; Babino A.; Sica A.; Casariego F.; Amorín B. (2013) Horizontes del Arte, Universidad y profesionalización. Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y articulaciones con el mundo del trabajo. ISBN987-9974-0-0960-8.
|
|
Goso, C, , Amirk K. , Chulepin H , Amorín B, Irazabal D, , Picchi D. (2013) Geoparque Grutas del Palacio: herramienta para la geoconservación, la geoeducación y geoturismo en Uruguay: III Encuentro Latinoamericano de Geoparques, San Martín de los Andes. CD-Rom
|
|
Goso C., Chulepín H., Amorín B, Picchi D. (2013) Geoparque Grutas del Palacio: herramienta para la geoconservación, la geoeducación y el geoturismo. VII Congreso Uruguayo de Geología, Montevideo, CD Rom.
|
|
Amorín B., Goso C. (2011) Grutas del Palacio: una propuesta de gestión de geoparque en el Uruguay. Actas I Simposio Brasileiro de Patrimonio Geológico y II Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre iniciativas en Geoturismo, Río de Janeiro. CD Rom. https://www.metaeventos.net/simposiopatrimoniogeologico/
|
|
Goso, C., Amir K., Colombo, F. Verissimo C., Amorín B. (2011) Grutas del Palacio: primer patrimonio geológico en Uruguay gestionado como geoparque. Actas XVIII Congreso Geológico Argentino, 428-429 Medio de divulgación: CD-Rom
|
|
Capítulos de libros
|
|
Amorín, B., y Frabasile, C. (2024) A quien le duela. En C. Hijar y L. Rodríguez Riva (Comps.), Actas del III Congreso Internacional de Artes: Revueltas del arte (pp. 392–402). Universidad Nacional de las Artes. Argentina https://assets.una.edu.ar/files/file/rectorado/2024/2024-una-re-actas_rda_completo.pdf
|
|
Amorín B., Frabasile C.Rava C. (2022) Tecnología y Diseño: el vidrio en territorio. Las formas de la desigualdad, los modos de lo común, 309-329 Programa Integral Metropolitano, UdelaR. http://www.fadu.edu.uy/laboratorio-vidrio/files/2021/10/web_lasformasdeladesigualdad.pdf
|
|
Goso C , Amorín B . (2017). El Geoparque Global de la UNESCO Grutas del Palacio en Uruguay: instrumento para el desarrollo local. En: Carmen Rejane Flores Wizniewsky, Eliane Maria Foleto (Orgs), Olhares sobre o Pampa: um território em disputa. 237-258. Editorial: Evangraf, Porto Alegre. ISSN/ISBN: 9788577279562
|
|
Documentos de trabajo
|
2024 |
Servicio de Investigación y Extensión (SIE) El propósito del informe fue dar cuenta del despliegue de la Extensión como función universitaria en la FADU, así como la asignación de recursos para su desarrollo. https://www.fadu.edu.uy/extension/files/2012/05/Informe-Extensi%C3%B3n-en-FADU-agosto-2024.pdf
|
2014 |
Flor de Ceibo En este informe ejecutivo se presenta la descripción del equipo de trabajo (docentes y estudiantes) las actividades realizadas, sus objetivos, zonas de intervención, lugares en que se realizaron, destinatarios y su participación. Se presentan además referencias a los proyectos de investigación e intervención realizados por docentes y por estudiantes referentes durante el año 2014. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/40755/1/AnuarioFC_2014_completo.pdf
|
2013 |
Proyecto Flor de Ceibo, este informe recoge los datos sistematizados a partir de los registros que se completan para cada actividad realizada en territorio, en centros educativos y espacios de las comunidades en modalidad de talleres, desarrollando un eje temático que se definió en el plan de trabajo de cada grupo. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/40748/1/AnuarioFC_2013_completo.pdf
|
2012 |
Proyecto Flor de Ceibo. Sistematización de resultados del Proyecto y supervisión de los artículos docentes http://www.flordeceibo.edu.uy/sites/default/files/documentos/FDC%20Ceibal%20resumen%20ejecutivo%202012-v2.pdf
|
2011 |
Proyecto Flor de Ceibo. El documento contiene un resumen del trabajo desarrollado y artículos académicos escritos por docentes y estudiantes que profundizan en algunos aspectos de su experiencia. Se presentan datos cuantitativos y se reportan las actividades académicas desarrolladas. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/40747/1/AnuarioFC_2011_completo.pdf
|
2010 |
Proyecto Flor de Ceibo. Este informe consta de dos partes y un anexo. En la primera se describen las actividades desarrolladas en el período informado. En la segunda se presentan artículos escritos por docentes y estudiantes del proyecto que profundizan aspectos de la experiencia. Finalmente, en el anexo se presentan datos cuantitativos y se reportan las actividades académicas desarrolladas.https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/40754/1/AnuarioFC_2010_completo.pdf
|
2008 |
Proyecto Flor de Ceibo. El informe se propone ser una contribución para las autoridades del Plan Ceibal en su denodada tarea de implementación y en relación a Flor de Ceibo, habrán de colaborar en la reformulación de sus intervenciones futuras, en el ajuste de los instrumentos de registro y en el diseño de una estrategia de investigación. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/40751/1/AnuarioFC_2008_completo.pdf
|
Presentación de trabajos en congresos:
Ponencia en el Congreso Iberoamericano de Mujeres en el Vidrio artistas y científicas
2025 |
XV Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Ponencia: Mujeres que dejan huellas a través del vidrio. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Montevideo, Uruguay.
|
2024
|
Participación en las III Jornadas de Investigación del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en calidad de ponente con el trabajo de investigación titulado: Enseñanza-Aprendizaje del Diseño: el Grupo Focal como espacio de reflexión estudiantil
|
2023
|
RELEVANTE Ponente en XXXVII Jornadas de Investigación y XIX Encuentro Regional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, SI + Escalas. Ponencia: El módulo de vidrio en la obra de Agueda Dicancro. UBA- FADU Buenos Aires, Argentina.
|
2023
|
Ponente en el III Congreso internacional de Artes. Revueltas del Arte. Ponencia: A quien le duela. Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina.
|
2022
|
RELEVANTE Ponente en el Congreso Iberoamericano de Mujeres en el Vidrio artistas y científicas Ponencia: Aportes de la ingeniería inversa y método de relevamiento por bola de nieve para la recuperación de trabajo en vidrio de Dicancro. Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón. España.
|
2021
|
Ponente del trabajo Tecnología y Diseño: el vidrio en territorio en el seminario Las formas de la desigualdad, los modos de lo común. Experiencias universitarias desde el territorio en el marco del Programa Integral Metropolitano. Universidad de la República, Uruguay.
|
2016
|
Primera Jornada de Desarrollo Académico; en el marco del Plan Estratégico para el Fomento de la Investigación de Calidad CSIC 2015 con la ponencia Una experiencia de aprendizaje de diseño en vidrio: alternativa productiva para mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad social en Montevideo EUCD-FADU
|
2013
|
Ponente en el Iº Congreso de Extensión de la AUGM - ExtenSo 2013 con el trabajo titulado. El taller de vidrio como propuesta pedagógica vinculada al medio. FADU Udelar Uruguay
|
2013
|
Ponente en el Iº Congreso de Extensión de la AUGM - ExtenSo 2013 con el trabajo titulado: Geoparque Grutas del Palacio: inicio de actividades en el medio. Facultad de Ciencias, FADU Udelar Uruguay
|
2013
|
Ponente en el Iº Congreso de Extensión de la AUGM - ExtenSo 2013 con el trabajo titulado: Desafíos de las prácticas integrales en la Universidad de la Republica . El caso Flor de Ceibo. CSE. Uruguay
|
2013
|
Martínez F.; Soria R.; Babino A.; Sica A.; Casariego F.; Amorín B. Horizontes del Arte, Universidad y profesionalización. Seminario Internacional de intercambio de experiencias e investigaciones sobre egreso universitario: políticas educativas, seguimiento de graduados y articulaciones con el mundo del trabajo. ISBN 987-9974-0-0960-8.Uruguay
|
2010
|
Foro en Innovaciones en Educación Superior. Panelista en la Mesa: AVANCES EN LA RENOVACIÓN DE LA ENSEÑANZA – DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTEGRALIDAD. Uruguay. Flor de Ceibo como caso. Espacio Interdisciplinario Udelar
|
2006
|
II Seminario Internacional: Artes Visuales e Ensino en la Universidad Federal de Santa María (Brasil). Ponente de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Presentación de la investigación realizada en artes aplicadas. Uruguay
|
Actividades como conferencista:
Ponente en el 15º Encuentro Internacional de Escultores en Palmar
2025
|
Conferencista invitada en la 4ta Bienal Internacional del Objeto Artesanal 2025 con la presentación: Investigación en vidrio: el caso Agueda Dicancro. Montevideo. Uruguay
|
2023
|
Ponente en el Primer Encuentro Vidriero presentación de la investigación: Recuperación de técnicas tradicionales de vidrio, el caso Águeda Dicancro. Espacio Dinamo Canelones Uruguay.
|
2022
|
Ponente en el 15º Encuentro Internacional de Escultores en Palmar. Presentación de resultados de investigación: Recuperación de técnicas tradicionales de vidrio, el caso Águeda Dicancro. Soriano, Uruguay
|
2021
|
Ponente como parte del equipo docente del Laboratorio de Vidrio de la Escuela Universitaria Centro de Diseño en XVII Jornada de la internacionalización, República Oriental del Uruguay. Universidad de investigación y desarrollo, Bucaramanga, Colombia
|
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
2022
|
Apoyo del Programa de Movilidad e Intercambios Académicos (MIA) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) para asistir y presentar trabajos en el Congreso Iberoamericano de Mujeres en el Vidrio artistas y científicas en Madrid, España
|
2022
|
Ganadora como docente del Laboratorio de vidrio de la primera edición del Impact Award, Glass Art Society en asociación con Newes Glass/New Glass, Estados Unidos. Este premio, valora a quienes han tenido un impacto o contribución significativa a la comunidad del vidrio a través de su trabajo durante el último año
|
2022
|
Proyecto financiado por el Comité de Asignación de Fondos del Año Internacional del Vidrio (IYOG 2022) Título del proyecto: Diseño, Arte, Ciencia e Industria Rol: Coordinación / Dirección de proyecto Institución: FADU– Udelar Proyecto seleccionado entre 80 propuestas internacionales por su relevancia y aporte al vínculo entre diseño, arte e industria en el marco del Año Internacional del Vidrio.
|
2021
|
RELEVANTE Seleccionada como beneficiaria de la Beca de Posgrado Carlos Quijano por la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), destinada a ciudadanos uruguayos interesados en realizar estudios de posgrado en instituciones nacionales o extranjeras
|
Otras formas de actividad creativa documentada:
Muestra Reflejadas en el hall de la EUCD-FADU Udelar
2024
|
Organizadora de la muestra de trabajo de estudiantes del curso de Joyería contemporánea en Vidrio en el hall de la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la FADU. Udelar
|
2023
|
Organizadora y expositora en la muestra Reflejadas en el hall de la EUCD-FADU Udelar. https://patio.fadu.edu.uy/novedades/9oa-edicion-feria-de-la-construccion-2-2-2-2-2-3-2/
|
2023
|
Organizadora y expositora en la exposición Memoria del 12 al 31 de mayo en la Sala de Profesores de la Sede Central de FADU, Uruguay. https://patio.fadu.edu.uy/novedades/expo-memoria-2/
|
2022
|
Organizadora del evento Diseño, Arte, Ciencia e Industria del vidrio en Uruguay como cierre del Año Internacional del Vidrio en Uruguay en la FADU,Udelar Uruguay
|
2022
|
Organizadora y Comisión Asesora de la Exposición Vidrio.UY en el hall de la FADU. Udelar Uruguay. https://patio.fadu.edu.uy/novedades/ano-internacional-del-vidrio-en-uruguay/
|
2022
|
Participante en instalación colectiva en vidrio con transferencia de imagen dirigida por Silvia Levenson, expuesta en el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, España.
|
2022
|
Diseño y curaduría de la exposición fotográfica Botellas en el Medio, fotogalería del Programa Integral Metropolitano, Uruguay. https://patio.fadu.edu.uy/novedades/botellas-en-el-medio/
|
2016, 2015, 2014
|
Seleccionada para participar en Ideas Más con Vidrio termo fusionado y joyería. Montevideo.
|
2013
|
Participante en el diseño y realización de la exposición desarrollada en el Auditorio del Sodre en edición 2013 de la Expo Aprende Ceibal
|
2006
|
Exposición: Bellas Artes Expone, obra: esculturas en vidrio termoformado Museo del Gaucho y la Moneda. Espacio Cultural Banco República. Montevideo
|
2006
|
Exposición colectiva: Área de Artes del Fuego IENBA. Sala Miguel Ángel Pareja.Udelar
|
2005
|
Mención Pieza Única en Vidrio Concurso Artesanal “70 % Materia Prima sin Costo”. Dirección de Cultura del MEC.Uruguay
|
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Pieza de joyería contemporánea. Autora: Beatriz Amorín.
2014-2022
|
RELEVANTE Titular de la empresa monotributo, Beatriz Amorín en el rubro de vidrio. Rol: Diseño y producción de piezas de joyería contemporánea y objetos artísticos. Enseñanza y asesoramiento en la temática
|
2010-2012
|
Titular de la empresa unipersonal, Beatriz Amorín. Asesoramiento cultural Geoparque, Grutas del Palacio, Departamento de Flores, Geoparque Mundial de la UNESCO
|
2006-2008
|
Encuestadora y crítica digitadora en el Instituto Nacional de Estadística, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Uruguay.
|
Trabajos realizados:
Piezas de joyería contemporánea, Feria Ideas Mas. Autora: Beatriz Amorín.
2014-2022
|
Desarrollo, producción y comercialización de joyería contemporánea y objetos artísticos en vidrio.
|
2020-2018
|
Docente responsable del Taller de Vidrio de la ONG CEPRODIH (Centro de Promoción por la Dignidad Humana). Diseño y producción de productos en vidrio con base en la sustentabilidad.
|
2018
|
Docente participante del Instituto Kolping en el Programa Emprendemos Juntas de la formación sobre Diseño de Producto, con especial énfasis en Vidrio para mujeres emprendedoras rurales de la localidad de Curtina en el departamento de Tacuarembó
|
2017
|
Docente responsable del Taller de Vidrio de la ONG CEPRODIH Centro de Promoción por la Dignidad Humana, el trabajo se vinculó al desarrollo de habilidades a mujeres emprendedoras víctimas de violencia de género
|
2010
|
Asesora en Gestión Cultural Proyecto: Parque temático y cultural Grutas del Palacio: un puente entre la Comunidad, la Naturaleza y la Ciencia. Financiación: Ministerio de Educación y Cultura -Fondos para el desarrollo de infraestructura cultural en el interior del país- Intendencia de Flores. Rol: coordinación de actores vinculados a la creación de Geoparque
|
2008
|
Crítica digitadora en el Instituto Nacional de Estadística en la Encuesta Definitiva Adolescencia y Juventud en convenio con el Programa Infancia, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES –INFAMILIA)
|
2006-2007
|
Trabajo de campo en la Encuesta Piloto y definitiva de protección social, Instituto Nacional de Estadística (División De Estadísticas Sociodemográficas) convenio con BPS
|
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
2017
|
Seleccionada por Dinapyme- Ministerio de Industria Energia y Mineria para participar en la Feria Artesanal en la Paloma con Joyería Contemporánea en vidrio. Rocha, Uruguay
|
2014
|
Seleccionada por Dinapyme Ministerio de Industria Energía y Minería Para Hecho Acá Kibón con Joyería Contemporánea en vidrio. Montevideo, Uruguay
|
2011
|
Evaluadora externa en el Proyecto para Creación de la Oficina de Gestión de Patrimonio y Turismo Cultural Sustentable. Ayuntamiento de Barcelona AECID (Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo) y CGLaU (Ciudades y Gobiernos Locales Unidos) en el marco de la Agenda 21 de Cultura. Flores, Uruguay
|
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
2018-actual
|
Representante por el Orden Docente, para integrar la Comisión de Carrera de la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la FADU, Udelar
|
2019-actual
|
Participante de la Comisión Asesora de Extensión y Cooperación con el Medio en representación de la EUCD de la FADU, Udelar
|
2015-2018
|
Suplente por el orden docente Comisión Directiva Provisoria del Centro de Diseño de la FADU, Udelar
|
2013
|
Representante de la sala docente de la Escuela Universitaria Centro de Diseño al espacio de diálogo para instrumentar el pasaje institucional de la Escuela a la Facultad. Propuesto por el Decano de la Facultad de Arquitectura Arq. Gustavo Scheps. El mismo se conforma por tres representantes del Consejo FADU uno por estudiantes, uno por docentes y uno por egresados, el Decano, Comisión Directiva de la EUCD.
|
2012
|
Representante como docente del Área Tecnológica a la Comisión de Plan de Estudios del Centro de Diseño-Facultad de Arquitectura
|
2011
|
Representante del Proyecto Flor de Ceibo ante la ANEP – Consejo de Formación y Educación, para la elaboración de un documento marco con lineamientos básicos para participación de docentes y estudiantes del Institutos de Formación Docente en las tareas del Proyecto Flor de Ceibo.
|
2011-2014
|
Delegada del Proyecto Flor de Ceibo en la Red de Extensión. CSEAM
|
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
Proceso de estudiantes en el Workshop 09: Vidrio texturado a partir del uso de fabricación digital aditiva.
2025
|
RELEVANTE Docente en el Workshop 09: Vidrio texturado a partir del uso de fabricación digital aditiva. Centro de Integración Digital, FADU, Udelar
|
2022
|
Entrevista en programa radial La Canoa, Premios internacionales para investigadoras de Udelar, Radio Cultura- Portal de medios públicos, Montevideo, Uruguay. Publicación en línea; https://mediospublicos.uy/premios-internacionales-para-investigadoras-de-udelar/
|
2022
|
Entrevista en el programa radial La Conversación con motivo de la declaración de la ONU el al 2022 Año Internacional del Vidrio vinculado a la participación de docentes e investigadoras en la organización de actividades vinculadas. https://n9.cl/nt9s7e
|
|
Jurado de Tesis de Grado
|
2025
|
Trabajo de grado Licenciado en Diseño Industrial Opción Industrial: Cerámica artesanal en Uruguay Cerámica del Carrito. Estudiante Sofia Martinez
|
2024
|
Trabajo de grado Licenciado en Diseño Industrial Opción Industrial: Experimentación con pulpa de papel reciclado y su aplicación como nuevo material en el diseño de una pieza de mobiliario. Estudiantes: Luciana Ferronato, Lucía Merlo
|
2023
|
Trabajo de grado Licenciado en Diseño Industrial Opción Industrial: Reuso del desecho fino reciclado en el uso de cámaras y neumáticos. Análisis de resultados de la generación de un aglomerado. Estudiantes: Leticia Martínez, Mariquena González
|
2022
|
Trabajo de grado Licenciado en Diseño Industrial Opción Industrial: Reciclaje de vidrio templado automotriz para el desarrollo de un módulo aplicable al universo del diseño. Estudiantes Noelia Navarro, Verónica Berisso, Victoria da Silva
|
2022
|
Trabajo de grado Licenciado en Diseño Industrial Opción Industrial: Aportes desde el Food Design a la generación de un alimento a partir de descartes de soja. Estudio de caso: Naturezas. Estudiantes Sofía Belloso | Paula Kaplan
|
2022
|
Trabajo de grado Licenciado en Diseño Industrial Opción textil-indumentaria: Ecoprint interviniendo el material botánico. Estudiante Bettina Sorrondegui
|
2020
|
Trabajo de grado Licenciada en Diseño Industrial Opción textil-indumentaria. Arte en Joyas Estudiantes Rayen Larrama y Shazmin Igorra
|
2019
|
Trabajo de grado Licenciado en Diseño Industrial Opción Industrial: ¿Extranjeros de la sociedad? Niños con Tea. Estudiantes Mariana Lopez
|
2019
|
Licenciado en Diseño Industrial. Opción Textil. Título: Revalorizar el material secundario de la producción de las industrias del cuero vacuno Estudiante Victoria Franco
|
2017
|
Licenciado en Diseño Industrial. Opción Producto. Título: Desarrollo de la Innovación a partir del material de desechos provenientes de la extracción de gemas en el norte del Uruguay. Estudiantes Belén Abal, Cecilia Casafúa, Camila Méndez
|
2017
|
Licenciado en Diseño Industrial. Opción Producto. Titulo: Proponer el reciclado de poliestireno expandido para lograr un material sólido con propiedades conocidas y planteo de diferentes aplicaciones. Estudiantes. Eduardo Marioni, Fernando Chaves
|
2017
|
Licenciado en Diseño Industrial. Opción Producto. Título: Diseño y Fabricación Semi artesanal del vidrio en Uruguay. Estudiante Silvana Nallem
|
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: lunes, 2 de junio de 2025, 10:04