CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Técnica en Administración de Empresa. Facultad de Ciencias Económicas- UDELAR- 1998
Licenciada en Administración de Empresas. Universidad de la Empresa- 2001
Títulos de posgrado:
Maestria en Marketing Profesional. Universidad Complutense, Madrid- 2003
Diploma en Técnicas en Investigación Social. Facultad de CIencias Sociales- UDELAR 2005
Tesis o trabajo final de posgrado:
Desarrollo de Mercado del Sector Lacteo en Madrid,
Desarrollo de Mercado e incorporación en el exterior de productos Orgánicos.
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Doctorando en Ciencias Sociales y Empresariales. UCES, Argentina-2020
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
- Estrategias para el Desarrollo de Competencias Emprendedoras para Docentes. UTEC, 2024
- Inteligencia Artificial Aplicada al Diseño. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2024
- ATLAS ti. el software para el análisis de datos cualitativos (versión 23 y 24 IA) Centro de Redes - Unidad Asociada al CONICET, 2024.
- IV Semana Iberoamericana de Educación Global. Alianza Latinoamericana de Educación Intercultural, 2023
- Subamono al tren de la tecnología: abrazando la innovación en las aulas. Alizana Latinoamericana de Educación Intercultural, 2023
- La enseñanza y sus lugares. De la excepcionalidad a la didáctica expandidas. UDELAR, 2023
- Diploma de Marketing Digital. Coder House, 2022
- Content Marketing Meeting. CMM, 2021
- Curso Práctico de Educación en Línea. UDE, 2021
- Marketing Digital para Docentes. UDE-UCES. 2020
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la Repúblico. Montevideo, Uruguay. https://www.fadu.edu.uy/
- Docente en las carreras de Licenciatura en Diseño Industrial (Perfil Producto e Indumentaria). Profesora Adjunto del área de Gestión Gr. 3. 2016 hasta la fecha.
- Docente en las carreras de Licenciatura en Diseño Industrial (Perfil Producto e Indumentaria). Profesora Adjunto del área de Gestión Gr.2 2009 hasta 2016
Universidad de la Empresa. Montevideo. Uruguay. https://ude.edu.uy/
- Docente en las carreras de Licenciatura en Diseño Gráfico e Indumentaria.Responsable de la materia de Marketing desde el 2013 hasta la fecha
- Docente en la carrera de Licneciatura en Indumentaria. Responsable de la materia de Lanzamiento de Nuevos Productos desde el 2015 a la fecha.
- Docente en la carrera de Licenciatura en Indumentaria. Responsable de la materia de Comportamiento al Consumidor desde el 2015 hasta la fecha.
- Docente en la carrera de Licenciatura en Diseño Gráfico. Responsable de la materia de Diseño Estratégico desde el 2013 hasta la fecha.
- Docente en el Posgrado en Dirección y Capital Humano. Responsable de la materia Plan Estrategico en Recursos Humanos desde el 2024 hasta la fecha.
Universidad de Montevideo. Montevideo, Uruguay. https://www.um.edu.uy/
- Docente de las carreras Licenciatura en Marketing y Administración de Empresas. Responsable de la materia de Marketing de Servicios desde el 2025.
Cargos no universitarios:
Instituto Bios. Montevideo, Uruguay. https://www.biosportal.com/
- Docente del curso Analista en Marketing. Responsable de la materia Marketing Estratégico desde el 2009 hasta la fecha
Asociación Dirigentes de Marketing. Montevideo, Uruguay. https://adm.com.uy/
- Docente de diferentes cursos in company y en la propia institución sobre Marketing, Comunicación y Ventas.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo- UDELAR
- Marketing, Lic en Diseño Industrial (Perfil Producto e Indumentaria). Era una materia anual desde el 2009 hasta el 2014.
- Marketing 1, Lic en Diseño Industrial (Perfil Producto e Indumentaria). Responsable de la cátedra desde el 2015.
- Marketing 2, Lic en Diseño Industrial (Perfil Producto e Indumentaria). Responsable de la cátedra desde el 2015.
- Unidad de Proyecto III, Lic en Diseño Industrial (Perfil Producto e Indumentaria). Docente desde el 2009 al 2014.
- Unidad de Proyecto III, Lic en Diseño Industrial (Perfil Producto e Indumentaria). Responsable de la cátedra desde el 2015
- Desarrollo de Emprendimientos en Arquitectura y Diseño. Curso de Educación Permanente para Arquitectos y Diseñadores. Desde el 2017 hasta la fecha.
- Marketing, Arquitectura y Diseño. Curso de Educación Permanente para Arquitectos y Diseñadores. Responsable desde el 2019 hasta la fechaq.
- Metodos de Gerenciamiento en Arquitectura. Maestria de la Construcción. 2021
- Marketing Digital, Arquitectura y Diseño. Curso de Educación Permanente para Arquitectos y Diseñadores. Responsable desde el 2023 hasta la fecha.
- Materias Optativas: Museo de las Marcas, Marketing Estratégico y VENTURE_LAB - Laboratorio de Investigación en Emprendimientos de Diseño.
Universidad de la Empresa
- Docente Responsable de Marketing desde el 2013 hasta la fecha.
- Docente Responsable de Lanzamiento de Nuevos Productos desde el 2015 hasta la fecha.
- Docente Responsable de Comportamiento al Consumidor desde el 2015 hasta la fecha.
- Docente Responsable de Diseño Estratégico desde el 2013 hasta la fecha.
- Docente de Plan Estratégico en Recursos Humanos desde el 2024.
Universidad de Montevideo
- Docente de Marketing de Servicios desde el 2025
Generación de material didáctico:
Otras actividades como docente:
1. Dirección de tesis de grado
- "La incidencia del visual merchandising en la decisión de compra de un producto textil femenino". Ferraro, Patricia. 2015
- "Los canales de venta online en las marcas de diseño uruguayo". Posadas, Victoria; Rey Catalina.2019.
- "Limitantes en los e-commerce de marcas de indumentaria establecidas en Uruguay". Perez, Daniela. 2020.
- "Desarrollo de una app para productos sustentables". Touris, Angeles; Pallas, Lucia. 2020.
- "Nuevo modelo de taller experimental textil y gráfico" Serra, Florencia; Lena, Emiliana. 2021.
- "Nuevo modelo de taller experimental textil y gráfico" Serra, Florencia; Lena, Emiliana. 2021.
- "Cómo influye el Covid-19 en el comportamiento del consumidor de mobiliario". Czarnievicz, Lucia. 2021.
- "Incidencia de los talleres de experimentación textil en niños de primera infancia". Rodriguez, Jimena. 2022.
- "Estrategias de diseño en modelos de negocios sustentables: tendencias y metodologías". Chimenceji, Lucia; Zorrilla de San Martin, Denise. 2022.
-
"Indagación sobre sistema de venta de agua sin embotellados de un solo uso". Perez, Agustina; Garcia, Milagros. 2022.
- "Comunicación en Moda en Tiempos de Pandemia". Cuevasanta, Belen. 2022.
-
"El poder del storytelling en la moda de Streetwear" Bossio, Lucca. 2024.
-
"Valoración del diseño industrial en grandes empresas agroalimentarias". Levina, Leonardo. 2024
2. Participación en Tribunal de Tesis desde el 2018
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
- Investigación Doctoral en proceso: "La influencia de las nuevas migraciones no fronterizas de venezolanos y peruanos en la oferta gastronómica en Uruguay"
Proyecto de investigación en curso en el marco del Doctorado, centrado en el análisis del impacto cultural, social y económico de las nuevas corrientes migratorias no fronterizas en la transformación y diversificación de la oferta gastronómica en Uruguay.
La investigación se desarrolla de forma independiente, sin financiación externa.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
1. Formo parte del equipo de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) en su rol de Institución Patrocinadora de Emprendimientos (IPE) . Desde este espacio participo activamente en:
-
La postulación de proyectos al los programas de ANDE y ANII, brindando apoyo en la formulación, redacción y adecuación de las propuestas a los requisitos del llamado.
-
El seguimiento técnico y operativo de los proyectos seleccionados, promoviendo la incorporación de aprendizajes al trabajo académico y curricular del área.
-
El fortalecimiento del vínculo entre el diseño, la innovación y el emprendedurismo, particularmente en industrias creativas.
Mi participación en este equipo se alinea con las funciones de extensión y vinculación con el medio de la universidad, aportando a la formación integral de estudiantes y egresados a través de experiencias reales y colaborativas.
2. Docente y mentora en el proyecto “Emprende EUCD FADU”, iniciativa de extensión que acompaña a estudiantes y emprendedores en diseño, arquitectura e industrias creativas en el desarrollo y postulación de sus ideas de negocio, brindando herramientas de gestión, liderazgo y planificación estratégica.
3. Integrante del Espacio EIA de Diseño y Alimento Food Design, 2015.
4. Mentora en el Programa de Competitividad Empresarial Circular y Sostenible para PYMES , diseñado para potenciar y adaptar las empresas uruguayas a un camino más sostenible organizado por la Universidad de la Empresa.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
A. Una Metodología Efectiva para el Aprendizaje en Comunicación Visual. Revista de Ciencias Empresariales y Sociales- Bs As, Argentina. 2023. https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/disgraf/article/view/1533/1631
A. Ética Empresarial e Cultura Empresarial no Meio Contábil. Revista de Ciencias Empresariales y Sociales- Bs As, Argentina. 2021. https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/empresarialesysociales/article/view/1153/1095
C- Conextrategia: Cómo Crear Vínculos Digitales Rentables. Autor: Andres Silva Arancibia. Participación en el capítulo 2. https://www.amazon.com/Conextrategia-V%C3%ADnculos-Digitales-Rentables-Spanish/dp/9563628594/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1473006507&sr=8-2&keywords=conextrategia
E. Cómo las marcas pueden aprovechar la inteligencia artificial para mejorar su marketingCómo las marcas pueden aprovechar la inteligencia artificial para mejorar su marketing. Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay · 2024 https://adm.com.uy/novedades/como-las-marcas-pueden-aprovechar-la-inteligencia-artificial-para-mejorar-su-marketing/
E. Tendencias de Marketing para el 2024Tendencias de Marketing para el 2024. Asociación de Dirigentes de Marketing · 2023 https://adm.com.uy/novedades/tendencias-de-marketing-para-el-2024/
E. Sustentabilidad, Reputación on line y MarcaSustentabilidad, Reputación on line y Marca.Camara Internacional de Emprendedores, Florida- Estados Unidos · 2018. https://news.cainem.com/Reputacion-on-line-y-Marca
E.Siete Estrategias de Mobile Marketing en Economías HiperconectadasSiete Estrategias de Mobile Marketing en Economías Hiperconectadas. Marketing News, Colombia. 2016.
E. Estrategias de Marketing en Redes SocialesEstrategias de Marketing en Redes Sociales.Revista Bulb, Chile.2016. https://es.slideshare.net/slideshow/estrategias-de-marketing-en-redes-sociales-revista-bulb/64990224
E. La Evolución del Concepto de Marketing y su Proyección 2020. La Evolución del Concepto de Marketing y su Proyección 2020
·2016. https://www.linkedin.com/pulse/la-evoluci%C3%B3n-del-concepto-de-marketing-y-su-2020-rosario-sorondo/ . La página ya no está donde fue públicado por eso se agrega en donde queda alojada.
Presentación de trabajos en congresos:
Actividades como conferencista:
Desde 2016 hasta la fecha he tenido el privilegio de compartir charlas por Uruguay (en los 19 departamentos) , Chile, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, Perú y Brasil, acompañando a emprendedores, docentes y empresas en sus procesos de transformación.
1. Sustentabilidad Digital
Explora cómo construir modelos de negocio más responsables en el entorno digital, optimizando recursos, procesos y tecnología con criterios éticos y ecológicos.
2. Comportamiento de las Nuevas Generaciones Hiperconectadas
Analiza cómo consumen, se informan y se vinculan los Millennials, Gen Z y Alpha, y cómo las marcas pueden conectar con sus valores, lenguaje y expectativas.
3. El Poder de las Marcas
Reflexiona sobre el rol simbólico y estratégico de las marcas en un mundo saturado de estímulos, y cómo construir identidad, propósito y comunidad.
4. Experiencia al Usuario (UX)
Aborda el diseño de experiencias memorables, fluidas y empáticas en entornos digitales, con foco en la usabilidad, emoción y fidelización del cliente.
5. El Nuevo Consumidor Digital
Describe el perfil actual del consumidor: informado, impaciente, comparador, multicanal y emocional. Propone claves para adaptarse a su lógica.
6. Emprendedurismo
Ofrece herramientas para emprender en la era digital: desde la validación de ideas hasta la escalabilidad, la marca personal y el uso estratégico de plataformas.
7. Cómo Crear Valor y Gestionar la Atención al Cliente
Brinda estrategias para captar y sostener la atención en un mercado saturado, priorizando la escucha activa, la personalización y el contenido de valor.
8. Cómo Enamorar con tu Marca
Desarrolla el concepto de branding emocional y storytelling, mostrando cómo conectar desde lo humano, lo auténtico y lo aspiracional.
9. Técnicas de Ventas
Introduce técnicas actuales de venta centradas en la empatía, la solución de problemas, la neuroventa y el uso de datos para personalizar la oferta.
10. La Inteligencia Artificial en los Negocios
Explora las principales aplicaciones de la IA en el mundo empresarial: automatización, análisis predictivo, personalización y eficiencia operativa.
11. Innovación y Disrupción con Inteligencia Artificial
Muestra cómo la IA no solo mejora procesos, sino que permite pensar nuevos modelos de negocio, productos y experiencias disruptivas.
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Premio a la Mejor Dirección Estratégica en la Maestría en Marketing – Universidad Complutense de Madrid.
Otras formas de actividad creativa documentada:
Participación en Businees Marketing Game. Madrid, 2003
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Consultora e Investigadora. Asociación Dirigente de Marketing- Uruguay. 2022 hasta la actualidad
Consultora. BS ASOCIADOS - Montevideo. 2009 hasta la actualidad
Gerente en Marketing. Barraca Erro. Montevideo. 2003- 2008
Ejectuvida de Cuentas. Agencia de Comunicación Sexto Sentido. Madrid. 2002-2003
Encargada de Marketing y Customer Services- United GlobalCom.Montevideo. 2000-2002
Trabajos realizados:
-
Análisis del negocio y del mercado: Detecto oportunidades de mejora comercial, reviso la propuesta de valor y defino objetivos claros alineados con las metas de la empresa.
-
Diseño de estrategias comerciales y de marca: Creo planes de marketing a medida, que combinan visión estratégica con acciones concretas para aumentar ventas, captar clientes y diferenciarse en el mercado.
-
Gestión de marca y posicionamiento: Ayudo a construir marcas con identidad sólida, propósito claro y mensajes coherentes en todos los puntos de contacto con el cliente.
-
Planificación de acciones comerciales y campañas: Coordino acciones de comunicación, lanzamientos de productos, estrategias digitales y promociones, enfocadas en generar resultados medibles.
Desarrollo todas estás tareas desde el año 2000.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
Entrevistas y difusión de mi trabajo en:
- Revista 360 Nicaragua, 2025. https://revista-360grados.com/celebran-el-impacto-de-mujeres-disruptivas/
- Universidad de las Americas. Nicaragua, 2025. https://uam.edu.ni/uam-participa-en-i-congreso-internacional-de-inteligencia-artificial-en-nicaragua/
- NicaWoman Techa. Nicaragua, 2025. https://nicawomantech.com/2025/02/10/rosario-sorondo-la-inteligencia-artificial-es-una-oportunidad-no-una-amenaza/
- El Heraldo. Honduras, 2025. https://www.elheraldo.hn/utilidad/tecnologia/inteligencia-artificial-expertos-instan-aprovechar-data-congreso-internacional-CH24101267
- El Telegrafo. Paysandú, 2024. https://www.eltelegrafo.com/2024/11/sembrando-capacito-9-000-emprendedores-posiciono-800-marcas-y-brindo-4-500-cursos/
- Web UDE- Uruguay, 2023. https://ude.edu.uy/ude-sembrando-el-futuro-del-emprendimiento-en-uruguay/
- Facebook de la Camara de Emprendedores. Honduras, 2022 https://www.facebook.com/cainemcentral/videos/757653271878103/
- El telegrafo- Uruguay, 2022. https://www.eltelegrafo.com/2022/10/programa-sembrando-brinda-hoy-seminario-en-paysandu/
- El País. Uruguay 2020. https://www.elpais.com.uy/negocios/cuestion-de-supervivencia-las-pymes-se-reinventan
- El País. Uruguay, 2020. https://www.elpais.com.uy/el-empresario/sembrando-programa-busca-plantar-semilla-cultura-emprendedora.html
- El Observador. Uruguay, 2017. https://www.elobservador.com.uy/nota/un-seminario-para-entender-al-consumidor-digital--20178314550
- Podcast & Business. Estados Unidos. 2017 https://podcastandbusiness.com/2017/10/25/rosario-sorondo-la-sustentabilidad-digital/
- La Jorgnada. Nicaragua. 2017. https://lajornadanet.com/galeria/la-curacao-y-radioshack-anuncian-congreso-internacional-de-marketing/?roy1/2023-05-27318368.html#google_vignette
- Sociedad Uruguaya. Uruguay, 2017. https://www.sociedaduruguaya.org/2017/07/seminario-internacional-flumarketing-estrategias-marketing-experiencias-del-consumidor-digital.html#google_vignette
- El País. Uruguay, 2006. ttps://www.elpais.com.uy/informacion/la-rambla-recibe-hoy-a-mas-de-2-000-perros
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
- Integrante Titular a la Asamblea General de Claustro por el Orden Docente, EUCD
- Integrante Suplente de la Comisión Directiva por el Orden Docente, EUCD
- Integrante Titular de la Comisión de Carrera por el Orden Docente, EUCD
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
Voluntaria en la Fundación Canguro desde el 2018 hasta la fecha.
Fundación Canguro: organización sin fines de lucro que brinda cuidados afectivos y personalizados a bebés y niños pequeños en situación de vulnerabilidad mientras esperan una solución definitiva a su situación familiar, en articulación con el sistema de protección de INAU.
Voluntaria en el Programa Sembrando desde Abril 2020 hasta Febrero 2024.
Programa Sembrando: iniciativa de apoyo al emprendedurismo impulsada por Presidencia de la República, que brindaba mentorías, capacitaciones y acompañamiento personalizado a emprendedores de todo el país para fortalecer sus ideas de negocio y promover su desarrollo sostenible.
CV GRÁFICO
ROSARIO_SORONDO_CV 2024..pdf
Fecha de actualización: miércoles, 9 de abril de 2025, 18:00