CVUy:
https://exportcvuy.anii.org.uy/cv/?52d4be487d2f58ccdc45c2add342daf1
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Arquitecta. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR, Uruguay. 2018
Títulos de posgrado:
Magister. Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de la Edificación en la Arquitectura. Universidad Politécnica de Cartagena, España. 2020. Aprobado 9.13/10
Tesis o trabajo final de posgrado:
Desarrollo de sustratos de cal y nuevos recubrimientos para la conservación de pintura mural del Foro Romano de Cartagena. Aprobado 9/10. Ganador del premio de excelencia académica Santo Tomás de Aquino.
En él desarrollé una metodología de preparación de morteros de cal aérea de composición y características similares a las del Foro Romano de Cartagena, estudié el comportamiento de los mismos luego de la aplicación de nanopartículas de hidróxido de calcio mediante métodos poco destructivos (durómetro, peeling test, SEM, EDS, mapping, MO) para analizar la eficacia consolidante de las nanopartículas y evalué la alteración cromática generada sobre capas pictóricas (espectrofotómetro).
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Doctorado en Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UdelaR. 2021. Tesis: "A color: Investigación y desarrollo de hormigones autocompactantes coloreados"
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
2025 | Workshop: Vidrio texturado a partir del uso de fabricación digital aditiva. FADU y EUCD.
2024 | Seminario: Construcción modular y uso de HRF. IET, FING.
2024 | Curso de posgrado y EP: Planeamiento y evaluación de experimentos. Asociado a la Especialización y a la Maestría en Construcción de Obras de Arquitectura. FING, FADU. Aprobado 12/12.
2024 | Curso de posgrado y EP: Materiales: estructura, propiedades, tecnología. Asociado a la Especialización y a la Maestría en Construcción de Obras de Arquitectura. FING, FADU. Aprobado 11/12.
2024 | Curso de EP: Herramientas y recursos para la investigación. FADU. Aprobado: 12/12
2024 | Curso de actualización: Hormigón Arquitectónico. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT).
2023 | Seminario: Hormigón Arquitectónico. Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
2019 | Seminario de construcción en seco (steel framing). FADU / Instituto Uruguayo de la Construcción en Seco
2018 | Seminario: Arquitectura, ciudad y territorio. Desafíos del S.XXI. Universitat Internacional de Catalunya
2015 | Curso: Métodos geofísicos aplicados a la arqueología. IMFIA, FING.
En el marco del Master Universitario en Ciencia y Tecnología de la Edificación en Arquitectura:
2020 | Tecnología avanzada de uniones. Aprobado 10/10
2020 | Láminas de hormigón y estructuras espaciales. Aprobado 10/10
2020 | Instalaciones lumínicas y rehabilitación energética. Aprobado 9/10
2020 | Ingeniería avanzada de materiales. Aprobada 9.5/10. Matrícula de honor
2020 | Eficiencia energética. Aprobado 9/10
2020 | Metodologías estadísticas aplicadas a la investigación. Aprobado 7.6/10
2020 | Aplicaciones digitales geomáticas. Aprobado 9/10
2019 | Levantamiento fotogramétrico de edificios. Aprobado 9.5/10
2019 | Durabilidad, intervención y rehabilitación de construcciones. Aprobado 10/10
2019 | Tecnología avanzada y proyecto de construcciones en hormigón. Aprobada 8.5/10
2019 | Acústica y vibraciones en edificación. Aprobado 9/10
2019 | Instalaciones y acondicionamientos avanzados. Aprobado 9/10
2019 | Caracterización avanzada y formas de alteración de los materiales. Aprobado 9/10
2019 | Gestión de la información y transferencia tecnológica. Aprobado 9.5/10
2019 | Innovación y creación de empresas de base tecnológica. Aprobado 9/10
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
2021 | A1 Alemán. Goethe Institut.
2019 | Revit. MDesign.
2018 | Viaje académico de Arquitectura
2012 | AutoCad 2D y 3D, Photoshop, 3ds Max. ReDraw.
2010 | Cambridge English C2 Proficiency. Instituto Anglo Uruguayo.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Ayudante del laboratorio de ensayos (10/2023 - actualidad)
Ayudante G1 20 hs efectiva. Llamado a méritos y prueba. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR.
Subrogada a G2 con extensión a 30hs desde 07/2024 (cargo actual)
Desde el 02/2025 por jubilación de la responsable del laboratorio se asumieron temporalmente las tareas vinculadas al correcto funcionamiento del mismo, coordinando con la directora del Departamento de Materiales y Componentes y con la directora del Instituto de Tecnologías.
Actividades desarrolladas:
En el marco de las tareas inherentes al Laboratorio: Responsable de la recepción, acondicionamiento, ensayo y realización de informes de probetas de GRC, responsable de la recepción, acondicionamiento, ensayo y realización de informes de probetas de hormigón, responsable del acondicionamiento, ensayo y resumen de datos de las probetas de hormigón realizadas en el marco de las clases de Práctica de Obra. Apoyo en el acondicionamiento de muestras para los ensayos de permeabilidad al vapor de agua. Apoyo en los ensayos vinculados a proyectos de estudiantes de la EUCD. Asistencia en ensayos de impacto de cuerpo duro y cuerpo blando en paneles. Respuesta y asesoramiento sobre solicitudes de ensayos a realizar para diversos materiales, estudio y aplicación de la normativa pertinente. Asistente en el dictado de clases teóricas y grupos prácticos del curso: Optativa Libre: Prácticas de Laboratorio - morteros y hormigones. Asistente en el dictado de clases teóricas y grupos prácticos del curso: Fundamentos de los materiales compuestos y su aplicación en fibrocemento.
Tareas de gestión: Coordinación y procesamiento de solicitudes de ensayo y calendario. Responsable de la actualización y nueva codificación del inventario del Laboratorio y de la actualización de la base de datos de Normas del Laboratorio.
En el marco del Proyecto CSIC I+D "Valorización de residuos textiles uruguayos en la producción de fibrocemento" Responsable del acondicionamiento de los residuos, elaboración de las muestras: tejas y placas realizadas mediante dos sistemas, de moldeo y de succión Hatschek, acondicionamiento de las mismas, realización de ensayos de durabilidad sometiendo las probetas a ciclos de hielo/deshielo, agua caliente e inmersión/secado, corte y posterior ensayo de las mismas: densidad, flexión, impermeabilidad, impacto. Transferencia tecnológica a participantes de la Organización San Vicente "Obra Padre Cacho", institución de desarrollo y promoción local en la cuenca Casavalle.
Extensión a 40 horas (diciembre 2024 - actualidad) para apoyo a la Mag. Arq. Iliana Rodríguez Vicava en su tesis de doctorado y proyecto de investigación "Desarrollo de Cemento Portland con incorporación de arcillas calcinadas como material cementicio suplementario, para su uso en hormigones estructurales en Uruguay", llevado adelante en el Instituto de Ensayo de Materiales de Facultad de Ingeniería. Las tareas a desarrollar refieren al relevamiento de datos y trabajo de campo, revisión bibliográfica, tareas experimentales relativas a caracterización de materiales a emplear y de los cementos portland compuestos obtenidos; realización de ensayos físicos, mecánicos y de durabilidad de morteros elaborados con dichos cementos; análisis y evaluación de resultados.
Investigadora en desarrollo de materiales y componentes para la construcción (06/2022 - actualidad*)
Ayudante G1. Contratada por proyecto CSIC presentado y financiado. Iniciación a la investigación. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR.
Responsable del proyecto "Investigación y desarrollo de hormigones coloreados” cuyos objetivos generales son el estudio de la influencia de distintos tipos de pigmentos en las propiedades de hormigones y morteros coloreados y el estudio de la viabilidad de la utilización de dos residuos muy abundantes en Uruguay (ceniza de cáscara de arroz y polvo de ladrillo) como pigmentos para hormigones y morteros coloreados.
Tareas desarrolladas: Estudio de normativas a utilizar y de antecedentes existentes, planificación, acondicionamiento de los residuos a utilizar mediante molienda en molino de bolas, caracterización tanto física como química de los áridos, cementos, aditivos y adiciones que se utilizarán: compatibilidad del cemento y el aditivo mediante ensayo de cono de Marsh y mini slump, composición granulométrica de los agregados, absorción, densidad aparente y de partículas, realización de esqueleto granular, análisis de los datos de los pigmentos obtenidos por difracción de rayos X (DRX), fluorescencia de rayos X (FRX) y tamaño medio de partículas (TMP). Diseño de la dosificación y ejecución de morteros coloreados utilizando pigmentos industriales y residuos valorizados (ceniza de cáscara de arroz y polvo de ladrillo) junto con cementos portland gris y blanco, realización de ensayos mecánicos. Análisis estadístico de los resultados. Entrega de informe intermedio a CSIC. Dictado del teórico de hormigones coloreados en la Optativa Libre: Hormigones: propiedades, estructura y dosificación. Escritura de un artículo para la revista Construcción, escritura de un resumen extendido para las XL Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, el cuál fue aceptado, pero finalmente no se pudo presentar por problemas de índole personal.
Tareas en desarrollo: Análisis del contenido de aire de los morteros y elaboración de muestras para someter a carbonatación, desgaste frente a rayos UV y colorimetría con el objetivo de estudiar propiedades de durabilidad. Presentación y aceptación del abstract y el artículo completo (pendiente el envío del artículo final con correcciones) y financiación de CSIC mediante el programa MIA para presentar el proyecto en el VI Congreso Iberoamericano de Hormigones Especiales.
Tareas futuras: Realización de hormigones para ensayos físicos, mecánicos y de durabilidad (permeabilidad al aire, módulo de elasticidad, ataque de cloruros, succión capilar). Entrega de informe final.
* Para la entrega del informe final se solicitó una prórroga, el contrato finalizó en junio del 2024.
Ayudante del laboratorio de ensayos (08/2021 - 10/2023)
Ayudante G1. Contratada por proyecto CSIC. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR.
Caracterización de los residuos textiles. Acondicionamiento de ambos tipos de fibras textiles. Acondicionamiento de celulosa para la realización de las placas por sistema de succión. Realización de placas planas y tejas por método de moldeo y placas mediante sistema de succión con los residuos textiles anteriormente mencionados. Acondicionamiento de residuos de celulosa para placas por sistema de succión y para posible material de aislamiento. Realización de amasadas de tejas en mayor escala (con hormigonera). Realización de ensayos de durabilidad (impermeabilidad, hielo-deshielo, agua caliente) y de resistencia mecánica (flexión) tanto en tejas como en los dos tipos de placas.
Docente Colaboradora Honoraria en desarrollo de materiales y componentes para la construcción (03/2021 - 03/2023)
Docente Honoraria. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR.
Ayudante en la Optativa Libre Hormigones: propiedades, estructura y dosificación. Apoyo en las clases prácticas donde se realizan hormigones convencionales, de alto desempeño y autocompactantes y se ensayan tanto en estado fresco (cono de Abrams, Segregación por tamiz, anillo J, caja L, explayamiento) como en estado endurecido (compresión, tracción por compresión diametral, ensayos no destructivos para determinar la dureza superficial —esclerómetro—). Dictado del práctico de agregados de la misma asignatura. Corrección de ejercicios de áridos y dosificación tanto de hormigones convencionales como autocompactantes.
Participación en el proyecto CSIC vinculación universidad - sociedad y producción: Valorización del residuo de cantera de agregados denominado “polvo de piedra” para su empleo en hormigón. Caracterización de materiales (densidad, contenido de arcilla y materiales friables, granulometría, reacción álcali/sílice, entre otros). Realización de hormigones. Realización de ensayos para determinar sus propiedades mecánicas (compresión, tracción por compresión diametral) y de durabilidad.
Docente Colaboradora Honoraria del laboratorio de ensayos (04/2021 - 04/2023)
Docente Honoraria. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR.
Realización de actividades iniciales vinculadas al proyecto "Aplicación de residuos textiles uruguayos en la producción de fibrocemento": Actualización del relevamiento bibliográfico. Caracterización física y química de los residuos textiles. Acondicionamiento de ambos tipos de fibras textiles.
Docente Colaboradora Honoraria de la cátedra de Matemática (03/2021 - 03/2022)
Docente Honoraria. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UdelaR.
Apoyo al curso de principios matemáticos, participación en clase, apoyo a grupos prácticos, asistencia a exámenes y desarrollo de ejercicios.
Cargos no universitarios:
- Secretaria del Curso Hispanoamericano de Hidrología Subterránea (04/2021 - actualidad).
Fundación Ricaldoni. Contrato a término.
- Secretaria del Curso Hispanoamericano de Hidrología Subterránea (07/2011 - 02/2019).
Fundación Ricaldoni. Contrato a término
- Ayudante de arquitecto. (06/2017 - 01/2018).
Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeroportuaria (DINACIA). Contrato por servicios a término.
Realización de dibujos técnicos, proyectos y anteproyectos, recaudos gráficos y escritos, presupuestación y rubrados para licitaciones de aeropuertos y predios de la DINACIA, entre ellos, el Aeropuerto Internacional de Melilla.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
- Hormigones: estructura, propiedades y dosificación | Asignatura optativa libre. Ediciones 2022, 2023, 2024 y 2025. Integrante del equipo docente.
- Fundamentos de los materiales compuestos y su aplicación en fibrocemento | Asignatura optativa libre. Segundo semestre 2023. Integrante del equipo docente.
- Prácticas de Laboratorio - Morteros y hormigones | Asignatura optativa libre. Primer semestre 2023. Integrante del equipo docente.
- Curso de principios matemáticos | Cátedra de Matemática. Colaboradora honoraria (03/2021 - 03/2022).
Generación de material didáctico:
- Hormigones: estructura, propiedades y dosificación | Práctico de agregados
- Hormigones: estructura, propiedades y dosificación | Teóricos de agregados
- Hormigones: estructura, propiedades y dosificación | Teóricos de hormigones coloreados
Otras actividades como docente:
- Seminario "bITácora" encuentros I+E | Asistencia y presentación del proyecto "Investigación y desarrollo de hormigones autocompactantes coloreados".
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
-
Desarrollo de cemento portland de bajas emisiones de CO2 utilizando arcillas activadas térmicamente como material cementiceo suplementario (01/2025 - actualidad)
Integrante del equipo formado por: Iliana Rodríguez Vicava (responsable), Luis Segura Castillo (equipo investigador), Gustavo Sánchez (equipo investigador), Manuela Morales Demarco (equipo investigador), Anyela Molina Terra (equipo investigador), Renan Piccolo Salvador (equipo investigador).
Proyecto financiado por CSIC I+D.
- Investigación y desarrollo de hormigones coloreados (06/2022 - actualidad)
Proyecto presentado a fondos CSIC Iniciación a la investigación 2021. Financiado.
Camila De Los Santos (responsable), Gemma Rodríguez (referente académico).
- Aplicación de residuos textiles uruguayos en la producción de fibrocemento (04/2021 - 04/2024)
Integrante del equipo conformado por: María Esther Fernández Iglesias (responsable), María Eugenia Pereira de Oliveira, Claudia Chocca, Fernando Petrone.
Proyecto financiado por CSIC I+D.
- Valorización del residuo de cantera de agregados denominado "polvo de piedra" para su empleo en hormigón (08/2021 - 07/2023)
Integrante del equipo conformado por: Gemma Rodríguez de Sensale (responsable), Viviana de Lima, Carola Romay, Diego Novello.
Apoyo financiero brindado por CSIC Vinculación Universidad - sociedad y producción.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
- Ensayos de laboratorio (físicos y mecánicos) e informes para empresas (2023-actualidad).
- Transferencia tecnológica en el marco del proyecto CSIC I+D 2020 "Aplicación de residuos textiles en la producción de fibrocemento" dirigida a los participantes de la Organización San Vicente "Obra Padre Cacho", ONG que busca el desarrollo y promoción local en la cuenca Casavalle.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
- Hormigón coloreado | Autora | Revista Construcción, Cámara de la construcción del Uruguay, época III Año XV Nº 64, pp: 72-74, julio 2023 | https://www.revistaconstruccion.uy/aplicaciones-practicas/hormigon-coloreado/
- Aplicación de residuos textiles provenientes de NFU – Primera parte | Co-autora | Revista SLTCCaucho, Número 51, pp: 66-70, octubre 2022, ISSN 2618-4567 | https://www.sltcaucho.org/revista-051?page=66
- Aplicación de residuos textiles provenientes de NFU – Parte 2 | Co-autora | Revista SLTCCaucho, Número 52, pp: 22-25, diciembre 2022, ISSN 2618-4567 | https://www.sltcaucho.org/revista-052?page=1
- Placas cementicias reforzadas con fibras textiles obtenidas de residuos de neumáticos fuera de uso | Co-autora | Anales del 2º congreso de sustentabilidad urbana, pp: 795-804, arbitrada, diciembre de 2022, ISBN 978-989-53626-0-8 | www.researchgate.net/publication/368874204_Placas_cementicias_reforzadas_con_fibras_textiles_obtenidas_de_residuos_de_neumaticos_fuera_de_uso
- Valorización del residuo de cantera de agregados denominado polvo de piedra para su empleo en hormigón | Co-autora | Anales de XXXIX Jornadas Sulamericanas de Engenharia Estrutural, arbitrada, octubre 2022 | https://cdn.congresse.me/k9e6kdg27bswa2u48zppgxnbwz6w.
- Aplicación de residuos textiles en la producción de fibro-cemento. Estudios preliminares | Co-Autora | Libro de ponencias de Creta. XII Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura, pp: 232-236, arbitrada, agosto de 2022, ISBN 978-987-702-617-7 | https://unreditora.unr.edu.ar/producto/xii-congreso-regional-de-tecnologia-en-arquitectura-libro-de-ponencias/
Presentación de trabajos en congresos:
- HACBAC2025. VI Congreso Iberoamericano de Hormigones Especiales (hormigón y sostenibilidad) (Portugal, setiembre 2025)
Título del trabajo: “Investigación y desarrollo de hormigones autocompactantes coloreados (HACC) con énfasis en la valoración de residuos”. Abstract y artículo completo aceptado y traslado financiado por MIA CSIC. Internacional. Arbitrado. Responsable y expositora.
- 2º Congresso Internacional de Sustentabilidade Urbana (Brasil, 2022).
Título del trabajo: "Placas cementicias reforzadas con fibras textiles obtenidas de residuos de neumáticos fuera de uso".
Regional. Arbitrado. Integrante del equipo.
- JSAEE 2022. XXXIX Jornadas Sulamericanas de Engenharia Estrutural (Brasil, 2022).
Título del trabajo: "Valorización del residuo de cantera de agregados denominado polvo de piedra para su empleo en hormigón".
Internacional. Arbitrado. Integrante del equipo.
- Creta. XII Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura (Argentina, 2022).
Título del trabajo: "Aplicación de residuos textiles en la producción de placas de fibro-cemento. Estudios preliminares"
Regional. Arbitrado. Integrante del equipo.
- XVI Jornadas Latinoamericanas de Reciclaje de Neumáticos (Argentina, 2021).
Título del trabajo: “Aplicación de residuos textiles provenientes de neumáticos fuera de uso en la producción de fibrocemento. Estudios Preliminares”
Internacional. Arbitrado. Integrante del equipo.
- APEGA. XV International Conference on Graphic Expression Applied to Building (España, 2021).
Título del trabajo: "Catálogo del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Cartagena a principios del S.XX"
Internacional. Integrante del Equipo.
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
- Premio Extraordinario Fin de Máster. Santo Tomás de Aquino. Premio otorgado por la UPCT en reconocimiento a la excelencia académica del Trabajo de Fin de Máster presentado.
Otras formas de actividad creativa documentada:
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
- Ayudante de arquitecto | 2017-2018 | Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeroportuaria (DINACIA)
Trabajos realizados:
- Apoyo esporádico a la Arq. Cinthya Suárez: trámites administrativos ante BPS, Catastro e IM para regularización de viviendas unifamiliares, relevamientos, realización de recaudos gráficos y escritos.
- Como ayudante de arquitecto en DINACIA (2017-2018): apoyo en etapa de proyecto y anteproyecto del Aeropuerto Internacional de Melilla, realización de recaudos gráficos y escritos, presupuestación y rubrados para licitaciones de éste y otros aeropuertos y predios de la DINACIA.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
- Invitación extendida el 5/6/25 a formar parte del Comité de sustentabilidad de FADU.
- Integrante del comité editorial de la revista Textos de Tecnología del Instituto de Tecnologías FADU. Inicio: enero 2025.
- Integrante de la Red CYTED ECOEICO | Economía circular como estrategia para uma industria da construção mais sustentável. Inicio: 2022.
- Integrante de la Red Latinoamericana de Color. Inicio: mayo 2025.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: martes, 17 de junio de 2025, 11:49