CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
- Diseñador Industrial perfil producto, Escuela Universitaria Centro de Diseño, 2021
Cursado 2008 - 2012
Desarrollo de tesis 2018 - 2021
Trabajo de grado: Diseño artesanal de mobiliario en cestería de fibras vegetales locales
Aprobado con Excelente.
Títulos de posgrado:
- Especialización en investigación proyectual
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República.
Trabajo final: La identidad local como proyecto de diseño.
Fecha de finalización: 21 de Julio 2025
Estado: Tesis entregada, a la espera de resultados
Tesis o trabajo final de posgrado:
- La identidad local como proyecto de diseño.
Fecha de finalización: 21 de Julio 2025
Estado: A la espera de resultados
Comité académico: Andrés Cotignola, Carolina Tobler, Marcelo Starrico
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Cursos de Posgrado
- Taller de investigación Proyectual 1
Curso asociado al diploma de especialización en investigación proyectual.
Docente Atxu Amann y Andrés Canovas
Aprobado calificación: Muy bueno
Octubre 2023.
- Taller de investigación Proyectual 2
Curso asociado al diploma de especialización en investigación proyectual.
Docente Juan Herreros.
Aprobado calificación: Excelente
Noviembre 2023.
- Problemas de la arquitectura contemporánea 1
Curso asociado al diploma de especialización en investigación proyectual.
Docente Francisco Díaz.
Aprobado calificación: Excelente
Setiembre 2023
- Problemas de la arquitectura contemporánea 2
Curso asociado al diploma de especialización en investigación proyectual.
Docente Florencia Rodríguez
Aprobado calificación: Excelente
Octubre 2023.
- Problemas de la arquitectura contemporánea 3
Curso asociado al diploma de especialización en investigación proyectual.
Docente Antonio Giraldez.
Diciembre 2023.
Aprobado calificación: Muy bueno
- Seminario de escritura en arquitectura
Docentes. Gabriela García de Cortázar, Nicolás Stutzin
Curso asociado al diploma de especialización en investigación proyectual.
Aprobado calificación: Excelente
2024.
- Seminario de Trabajos Tutelados
Curso asociado al diploma de especialización en investigación proyectual.
Docentes: Andres Cotignola, Carolina Tobler, Marcelo Starrico.
Aprobado calificación: Excelente
2024.
Curso de educación Permanente nivel posgrado
- Introducción a la investigación académica en el área de proyecto asociada a las prácticas del taller.
Curso de educación permanente de nivel posgrado dirigido a docentes del DEPAU, FADU UDELAR.
Duración: 45 hs,
Año: 2021
Aprobado con calificación 12 - Excelente
- Historia del Mobiliario Moderno.
Curso de educación permanente asociado al Diploma de Especialización en Proyecto de Mobiliario. Facultad de Arquitectura,
Duración: 60 hs.
2013
Cursos de Formación Docente
- Taller de herramientas creativas para docentes.
Curso de formación docente en el marco de EMPRENUR. EUCD-FARQ,
Duración: 20 hs.
2014.
- Seminario virtual | Recursos y herramientas para escribir y publicar desde el diseño
Docentes: Adriana Babino, Roberto Langwagen y Alejandra Capocasale
Actividad enmarcada en el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de la Investigación (CSIC | Udelar) Escuela Universitaria Centro de Diseño, a través de su Unidad de Desarrollo Académico (UniDeA).
EUCD, FADU, UDELAR.
2021.
Cursos de especialización
- Curso estudio del Color
Instituto Medio Montevideo
Docente: D.I Andrés Parallada
Duración: 48 hs.
2016.
- Taller de diseño de Mobiliario
Instituto Medio Montevideo, Docente: D.I Andrés Parallada
Módulo 3, duración: 36 hs. Abril-Junio 2015.
Módulo 2, duración: 36 hs. Agosto-Octubre 2014.
Módulo 1, duración: 36 hs. Abril-Junio 2014.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
Cursos y talleres
- Ecodiseño circular
Curso organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) dirigido al sector de diseño y a empresas industriales en general.
2022
- Ecodiseño para diseñadores
Curso organizado por el CTplas y AIMPLAS en el marco del proyecto «Ecodiseño como herramienta para el desarrollo de ventajas competitivas en la red de valor del plástico»
2021
- Formación en la Metodología Industria 4.0.
Curso de formación de expertos para el desarrollo de planes de transformación digital.
Impulsa industria. 2021
- Taller LPD- Leer Para Diseñar,
dictado por Diego Valiña - Argentina
Participación: abril - mayo 2021
Leer para diseñar es un grupo de lectura sobre arquitectura, diseño y arte. Un espacio para el intercambio, el debate y la reflexión en torno a los procesos creativos. Aprendizaje colectivo. Conocimiento de procesos, experiencias y dinámicas creativas en otras áreas y disciplinas.
- ¿Donde vamos a ir a parar? El futuro de los muebles - Uruguay
Dictado por: Agustín Menini y Carlo Nicola
Taller de creatividad enfocado en muebles, donde se abordó el análisis de tendencias a través de una propuesta lúdica donde los participantes exploraron escenarios futuros, identificar qué cambios conlleva y cómo se traduce en los espacios y el equipamiento. Actividad centrada en alcanzar una idea factible de producto/sistema/servicio a ser introducido en un futuro no mayor a 10 años.
Noviembre 2020
- Pensar los Materiales: Innovación, Diseño y Cultura Biomaterial.
Taller organizado por Biology Studio y la Cámara de Diseño del Uruguay.
Docente responsable: Edith Medina.
2019
- Producción. Diseñar ajustado a la escala productiva
Taller enfocado a profesionales del ámbito del mueble.
Docentes responsables: Carlo Nicola, Agustín Menini
2016
- Experimentación con junco y totora.
Taller organizado por The Andes House y y la Cámara de Diseño del Uruguay.
Docente responsable: Cristian Dominguez
2015
- Taller para emprendedores y nuevas empresas de diseño | Junio 2014
Organizado por CDU (Cámara de Diseño del Uruguay), en FADU, Udelar. Carga horaria: 7 hs. Conferencias:
“El desafío de emprender” a cargo de Enrique Topolansky (Uruguay).
“Las 10 claves para un emprendimiento exitoso” a cargo de Pablo Furnari (Argentina).
“Diseño de negocios: Innovar para emprender” a cargo de Diego Rodríguez (Chile).
- "Hacia un diseño de excelencia: el modelo italiano"
Taller sobre diseño en Cerámica a cargo de Barbaro Messina y Vicenzo Messina, diseñadores del Estudio Le Nid (Italia).
UEEP/MIEM
29 – 30 – 31 /10/2014
- “Taller para emprendedores y nuevas empresas de diseño”
Expositores: Enrique Topolansky (URU), Pablo Furnari (ARG), Diego Rodríguez (CHI).
Cámara de diseño del Uruguay- 27/6/2014.
- Workshop Branding + Packaging,
Adrián Pierini, CDU, Latu 9/6/2012
Charlas, Conferencias y Seminarios
- 4to Seminario de Investigación en Diseño | Desde el Diseño. Reflexiones sobre la gestión del conocimiento en un mundo sin certezas.
EUCD, FADU, UDELAR. 2021.
- DUY 2019
Evento anual de diseño organizado por la CDU.
Ponentes: Edith Medina - Mexico,
Paula Dib - Brasil,
Cooperativa de Diseño – Argentina,
Pablo Benítez Tiscornia – Uruguay
-DUY 2018
Evento de conferencias organizado por la CDU.
Ponentes: Francisco Murray – «Innovando en el mundo desde la cultura”,
Nicole Tomazi – Brasil «Diseño de autor, territorial, industrial”,
Julio Decaro – «¿Y yo que tuve que ver?»
Patricio Jutard – ARG: «Tecnología y creatividad: la alianza del futuro»
Von Glitschka – USA: “Recalculando la creatividad"
- DUY 2017
Evento de conferencias organizado por la CDU.
Ponentes: Walter Rodrigues (BRA)
Avedis Boudakian (URU)
Patricia Lascano (ARG)
Facundo Ponce de León (URU)
Renan Benvenuti (BRA).
- DUY 2016
Evento de conferencias organizado por la CDU.
Ponentes: Paulo Biacchi de Fetiche Design - Brasil
Andrés Valencia de Change Innovation - México
Hernán Berdichevsky de BrandCrew - Argentina
Romina Cardillo de Nous - Argentina
Carolina Curbelo de mirá mamá - Uruguay
- El ADN de las marcas: El caso Menini Nicola | Noviembre 2014
Seminario del Instituto Medio Montevideo.
Docente: D.I Andrés Parallada.
Carga horaria: 2 hs.
- El ADN de las marcas: El caso Dolce & Gabbana
Seminario del Instituto Medio Montevideo.
Docente: D.I Andrés Parallada.
Carga horaria: 3 hs.
25/6/2014
- Eleddi, Encuentro Latinoamericano de Docentes y Estudiantes de diseño industrial, Universidad de la República
Facultad de Arquitectura- Escuela Universitaria Centro de Diseño. 17-20/9/2012
- DUY, Primer evento anual de diseño,
CDU, Latu 8/6/2012
- Seminario de Marca Corporativa 2011
Norberto Chavez Raul Belluccia, Foro Alfa - Universidad ORT Montevideo.
-Congreso latinoamericano de diseño 2008,
Universidad de Palermo :“Conferencias Tres Encuentros con Norberto Chaves”, Norberto Chaves.
“Envase Para Una Aceituna”, Packaging Experimental, Martin Christian Fridman.
“Diseño de Estrategia Comunicacional Dirigida a la Integración Social”, Jaime Alberto Orozco Toro.
“Yendo de la cama a la mesa”, Roberto Sablayrolles.
“Plegar para Estructurar”, Ever Patiño.
“Porque el marketing es importante para un diseñador”, Raúl Carlos Drelichman.
- Ciclo conferencias sobre packaging Packtivate,
MVD PACK I , Latu 17-18 Julio 2015
- “Problemáticas emergentes del diseño. Sentando las bases para la innovación social”
Anna Meronni, Facultad de Arquitectura - UdelaR. Abril, 2015
- “Equipando Sinergias”,
CDU - Facultad de Arquitectura, EUCD. Sinergia Cowork.
- “Presupuestando diseño”
Cámara de diseño del Uruguay - CCE
24/6/2014.
- Mesa Redonda: “Diseño a tres voces”
Expositores: Int. Hassen Balut (ARG), Arq. Gustavo Bardavid y Dis. Ind. Agustín Menini (URU).
Facultad de Arquitectura Universidad ORT - 18/6/2014
- “Diseño y propiedad intelectual”
Red de Propiedad Intelectual (REDPI)- Cámara de diseño del Uruguay- 11/6/2014.
- “Servicios de diseño una alternativa para la exportación”
Cámara de diseño del Uruguay- CCE - 10/6/2014.
- “Creatividad”
Estanislao Bachrach - CCEE – UdelaR – 2/10/2013
- “Desayuno de trabajo: Caso de éxito en la incorporación de diseño”
Menini Nicola, CDU
- “Diseño como valor agregado en el Packaging y la identidad”
Cámara de diseño del Uruguay, Café la diaria 6/6/2013
- “El Diseño es el Diseño de un Diseño para Producir Diseño”
Anna Calvera – Facultad De Arquitectura- 13/9/2012
- "Nuevos tiempos, nuevas realidades. Diseño y sustentabilidad en Brasil"
Charla de Eduardo Franco Queiroz
CCE Centro Cultural de España, 14/03/ 2012.
- "El cuero como material para el diseño"
Pedro Reissig, Conglomerado y Cámara de Diseño del Uruguay, 7 /10/2011.
- “8a edición, Jornadas de innovación e información tecnológica comunicación y conectividad”
Talleres Don Bosco, 03-04/10/2011
- “Arquitectura y diseño: fronteras e intersecciones. Los estatutos distintivos de sendas disciplinas y la naturaleza de sus vínculos”
Conferencia Norberto Chavez,
Universidad de la República – Facultad de Arquitectura.
19/9/2011
- “Design thinking”
Conferencia a cargo de Dra. Leticia Britos Cavagnaro
Universidad de la República – Facultad de Ciencias.
8/08/2011
- “La lana como material: Múltiples posibilidades”,
Catherine Sochara (Sul, Secretariado Uruguayo de la Lana.) Antonio Arnao González (Malabrigo),
Concurso Trama.
22/9/2011
- “Diseñar con lana: Perfiles innovadores”.
D Ind. Andrés Parrallada, Claudia Rosillo,
Concurso Trama
20/10/2011
- “TedX Montevideo”,
Ted, 22/06/ 2011
- “David Carson en Montevideo”,
David Carson, Universidad de la República - Facultad de Arquitectura, 7/8/2009.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Cargo Actual
- Asistente, G2
Área Proyectual, Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU, UdelaR.
Cargo: 5257
Característica: Interino, 10 hs. semanales | Forma de acceso: Llamado a aspirantes, Concurso de méritos
Período: 2016 - Actualidad
Cargos previos
- Ayudante, G1
Área Proyectual, Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU, UdelaR.
Característica: Interino, 10 hs. semanales | Forma de acceso: Llamado a aspirantes, Concurso de méritos
Período: 2014 - 2016
- Ayudante colaborador honorario
Área Proyectual, Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU, UdelaR.
Forma de acceso: Llamado a aspirantes
Período: 2012 a 2013
Cargos no universitarios:
- DINAPYME - MIEM. Asesor especialista en diseño para la artesanía. Talleres de Mejora de Productos para artesanos La Paloma - Rocha. Llamado a aspirantes. 2023.
- DINAPYME - MIEM. Asesor especialista en diseño para la artesanía. Talleres de Mejora de Productos para artesanos Soriano. Llamado a aspirantes. 2022.
- DINAPYME - MIEM. Asesor especialista en diseño para la artesanía. Talleres de Mejora de Productos para artesanos AUDA Montevideo. Llamado a aspirantes. 2022.
- Intendencia de soriano. Asesor especialista en diseño para la artesanía. Contratación directa 2023
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Cursos de educación permanente
- Taller aplicación del color. Entrenamiento de la sensibilidad cromática.
Curso de Educación Permanente - FADU – UDELAR.
Docente Grado 2.
Planificación y dictado en conjunto con Andrés Parallada
2024
Cursos de grado actuales
- Perspectivas críticas sobre el diseño contemporáneo
Curso Optativo Escuela Universitaria Centro de Diseño – FADU – UDELAR
Docente Grado 2.
Planificación y dictado en conjunto con Guillermo Lago
2023 - Actualidad
- Diseño IV
Escuela Universitaria Centro de Diseño – FADU – UDELAR
Docente Grado 2.
2023 - Actualidad
- “Unidad de proyecto IV”
Escuela Universitaria Centro de Diseño – FADU – UDELAR
Docente Grado 2,
2022 - Actualidad
- “Morfología”
Curso optativo Escuela Universitaria Centro de Diseño – FADU – UDELAR .
Docente Grado 2
2022 - Actualidad
Cursos de grado previos
- “REDISEÑA 2023”
Escuela Universitaria Centro de Diseño FADU – UDELAR .
Docente Grado 2
Planificación y dictado en conjunto con Santiago Pittamiglio
2023
- “Unidad de proyecto 1”
Escuela Universitaria Centro de Diseño – FADU – UDELAR.
Docente Grado 2
2016 - 2022
- “Identidad Visual”
Escuela Universitaria Centro de Diseño – FADU – UDELAR.
Docente Grado 2,
Abril 2016 - Agosto 2022
- “Unidad de Proyecto 3” opción producto.
Escuela Universitaria Centro de Diseño - FADU - UDELAR.
Docente Grado 1
Julio 2015 - Abril 2017
- “Diseño III” opción producto.
Escuela Universitaria Centro de Diseño - FADU - UDELAR.
Docente Grado 1,
Abril 2015 - Abril 2017
- “Unidad de Proyecto 1”
Escuela Universitaria Centro de Diseño.
Docente Grado 1
Julio 2014 - Abril 2016
- “Identidad Visual”
Escuela Universitaria Centro de Diseño.
Docente Grado 1, Abril 2014 - Abril 2016
Colaborador Honorario
“Diseño y Creatividad II” opción Producto.
Escuela Universitaria Centro de Diseño - FADU - UDELAR
Docente Colaborador Honorario
Junio de 2012 - Diciembre 2013.
Generación de material didáctico:
- Responsable de estaciones de corrección en los cursos de Identidad Visual y Diseño IV.
Las dinámicas de estos cursos comprenden la generación de grupos reducidos de corrección de aproximadamente 30 alumnos con un docente G2 responsable, un docente G1 y en ocasiones colaboradores honorarios, actualmente prácticantes de enseñanza.
- Programa del curso Morfología
Responsable del desarrollo del nuevo programa con la revisión de Rosita de Lisi.
Material disponible
- Programa del curso optativo "Perspectivas críticas sobre el diseño contemporáneo"
Realizado en conjunto con Guillermo Lago.
Material disponible
- Programa del curso de educación permanente "Perspectivas críticas sobre el diseño contemporáneo"
en conjunto con Guillermo Lago.
Material disponible
- Tareas desarrolladas en el marco de cursos 2012-actualidad)
Coolaboración en el desarrollo de premisas y pautas en el marco de cada curso
Responsable del desarrollo de Material teórico y metodológico de apoyo para cursos
Desarrollo de rubricas y pautas de evaluación de cursos
Desarrollo de dinámicas de evaluación y evaluación de pares.
Material temático desarrollado
- Perspectivas Críticas sobre el Diseño Contemporáneo
Materiales didácticos diversos (premisa de ejercicios, presentaciones teóricas, etc.)
Curso optativo, Àrea Teórico Metodológica - Área Proyectual, EUCD-FADU, Udelar.
Materiales elaborados junto a Guillermo Lago
Recurso disponible en EVA: https://eva.fadu.edu.uy/course/view.php?id=906
-"Diseño de futuros, explorando alternativas de futuro"
Material didáctico de presentación temática.
Presentación y dictado Marzo 2024. Marzo 2025. Diseño IV.
- "Herramientas de aproximación al diseño de futuros".
Material didáctico de aproximación metodológica.
Presentación y dictado Marzo 2024. Marzo 2025. Diseño IV.. Diseño IV.
- "Morfología forma y percepción"
Material didáctico de presentación temática.
Presentación y dictado 2022, 2023, 2024, 2025
Morfología
- "Elementos conformativos".
Material didáctico de presentación temática.
Presentación y dictado 2022, 2023, 2024, 2025
Morfología
- "Fundamentos sintácticos"
Material didáctico de presentación temática.
Presentación y dictado 2022, 2023, 2024, 2025
Morfología
- "Elementos configurativos".
Material didáctico de presentación temática.
Presentación y dictado 2022, 2023, 2024, 2025
Morfología
- "Sistemas de organización".
Material didáctico de presentación temática.
Presentación y dictado 2022, 2023, 2024, 2025
Morfología
- "Sistemas de proporciones".
Material didáctico de presentación temática.
Presentación y dictado 2022, 2023, 2024, 2025
Morfología
- "Lenguaje visual"
Material didáctico de presentación temática.
Identidad Visual. 2018
-"Color"
Material didáctico de presentación temática. Identidad Visual 2018
- "Elementos Básicos del alfabeto visual"
Material didáctico de presentación temática. desarrollado en conjunto con Guillermo Barbi y Alejandro Salvo. Identidad visual. 2014
- "Familia visual"
Material didáctico de presentación temática. Identidad visual. 2017.
- "Tipografía: función – expresión"
Material didáctico de presentación temática. Identidad visual. 2017
- "Moodboard. Herramienta de panel visualizador"
Material didáctico de presentación temática. Diseño III. Año 2015
-"Marcas e identidad visual"
Material didáctico de presentación temática desarrollado en conjunto con Santiago Pittamiglio.
Presentación y dictado 2015, 2016, 2017, 2018, 2019
Identidad Visual.
- "Morfología. Estudio de la forma y la relación de sus partes"
Material didáctico de presentación temática. Diseño III. Año 2015
- "Co-Diseño"
Material didáctico de presentación temática. Diseño III. Año 2015. En conjunto con Luciana Urruty
- "Diseño estratégico"
Material didáctico de presentación temática. Diseño III. Año 2015.
Otras actividades como docente:
- "Diseño en el sector público"
Presentación para la directiva del sector de tecnologías de la información del Banco de Previsión Social. En conjunto con Mariana Suárez. Marzo 2023
- "Artesanía+Diseño"
Taller de diseño para mujeres artesanas rurales. en conjunto con Ana Inés Vidal. EUCD - Inmujeres 17 de Setiembre de 2022 Expoprado
- Docente invitado al curso de Presentación de portfolio - 4to Textil | 2018, 2020 y 2021.
Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) - FADU. Udelar. Tareas docentes como docente invitado a dinámicas de generación de portfolios para alumnos de 4to año perfil Textil e indumentaria de la EUCD.
Docente encargada: Fabiana Ardao
- Jurado Concurso Rediseña, categoría Producto. EUCD | 2023
Como docente mentor de la EUCD, miembro del comité evaluador de la categoría Producto del concurso Rediseña, organizado por Montevideo Shopping. Junto a D.I. Carolina Arias, D.I. Santiago Pittamiglio y Phd. Arq. Rosita De Lisi.
Coordinación y organización de eventos
- Diálogos de diseño
Mesa conversatorio
Tareas desempeñadas: Gestión, organización, generación de material de difusión.
Edición 2024
Muestras
- Azulejos | 2016-2022
Intervención anual con "azulejos" generados como piezas modulares en base al estudio de una tipografía como objeto de estudio, realizadas por estudiantes de Identidad Visual del primer semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial de EUCD, Fadu, Udelar. Patio FADU.
Link de la actividad
- Mujeres de la Bauhaus | Noviembre 2019
Muestra de trabajos de estudiantes de primer año.
Exposición en el Museo Blanes.
- T3D. Tipos 3 Dimensiones | Julio 2019
Exposición en la sede central de la FADU.
- We are the champión | Abril 2019
We are the champión - Exposición en la sede Jackson de la FADU.
- We are the champión | Abril 2018
Muestra de trabajos realizadas por estudiantes de Identidad Visual del primer semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial de EUCD, Fadu. Se busca profundizar sobre un lenguaje visual en base a un caso de estudio, analizando forma, color y textura para desarrollarlo en un nuevo soporte (desarrollo bidimensional de un "champión"). Sede Jackson, EUCD, Fadu.
Link de la actividad
- Expo Tipos | Agosto 2016
Muestra de trabajos de estudiantes de Identidad Visual del primer semestre de la Licenciatura en Diseño Industrial de EUCD, Fadu, Udelar. Busca visualizar a la tipografía como forma, despojándola de su carácter verbal. Sede Jackson, EUCD, Fadu.
Link de la actividad
- Trexdimensional | Julio 2015
Desfile de trabajos de estudiantes de Unidad de Proyecto 1
Centro Cultural Tractatus.
- Ej#01 UP1: Ajedrez | Setiembre 2015
Exposición de trabajos de estudiantes de Unidad de Proyecto 1 en la sede Jackson de la FADU.
- Hermosos | Abril 2016
Exposición de trabajos de estudiantes de identidad visual en la sede central de la FADU.
Trexdimensional. Pasado y presente. Una identidad | Noviembre 2016
Desfile y exposición de trabajos de estudiantes de Unidad de Proyecto 1 en el Museo Histórico Cabildo
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
- "La identidad local como proyecto de diseño"
Diploma de especialización en investigación proyectual, FADU, Udelar.
Proyecto de trabajo de egreso
Participación: Autor
2025
- "Diseño artesanal de mobiliario en cestería de fibras vegetales locales"
Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU, Udelar.
Proyecto de Tesis de grado.
Tutor: D.I Daniel Bergara
Participación: Autor.
2021
- “La implicancia de la cultura material en el tejido social, Investigación acción en el sector de las fibras naturales/vegetales a través del diseño”
Responsable: Maria José Bellati
Participación: Miembro del equipo de investigación.
Escuela Universitaria Centro de Diseño, Farq, Udelar
2015 - 2016
- “Eirú” Proyecto de investigación e innovación apícola,
Proyecto ANII No. PPI_X_2013_1_10570
Participación: Diseñador, Miembro del equipo de desarrollo del proyecto.
Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)
2013
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
- Unidad de Proyecto IV
Apoyo y seguimiento a proyectos realizados entre estudiantes y actores sociales (microemprendimientos, espacios culturales, organizaciones sociales) en el marco de la unidad curricular UPlV. (2022-actual)
- Ventilador Mecánico | VentUy, Año: 2020
Desarrollo de un ventilador mecánico para pacientes adultos que necesitaran de apoyo en la oxigenación.
Actores institucionales involucrados:
Fing – Coordinación general y desarrollo teórico
Hospital de Clínicas | FMED – Asesoramiento y ensayos
EUCD – Desarrollo técnico y producción de prototipo
Equipo: Docentes EUCD – Sarita Etcheverry, María Pascale, Mauro Cammá, Patricia Larrosa
Estudiantes EUCD – Emanuel Huergo, Santiago Merlo, Franco Pacilio, Gabriel Maassardjian, Mariana Da Luz, Katherine Lima
Rol: Responsable docente del equipo de desarrollo formal, técnico y productivo del ventilador, en el que participaron los estudiantes: Emanuel Huergo, Santiago Merlo, Franco Pacilio, Gabriel Maassardjian
- Espacio de Formación Integral Economía Social y Solidaria (EFI ESS), 2015,
Desarrollado en el marco curricular de la cátedra diseño III Producto de la Escuela Universitaria Centro de Diseño – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Rol: Miembro del equipo docente, dictado de cursos, seguimiento de proyectos.
Docente Responsable: Daniel Bergara
- Diseño Social
Trabajo de extensión EFI ESS / MicroCECEA, Trabajo Social, mesa de ESS de Montevideo, y microemprendimientos.
EUCD - FADU, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad Ciencias Sociales, Mesa de economía social y Solidaria Montevideo.
Actividad de trabajo integral de la cátedra Diseño III dentro de la UPIII, a través del Espacio de Formación Integral Economía Social y Solidaria, conjuntamente con MICROCECEA, Trabajo Social y microemprendimientos, desarrollado en el marco curricular, en el ejercicio: DISEÑO SOCIAL | Trabajo de extensión EFI ESS / MICROCECEA, Trabajo Social, mesa de ESS de Mvdeo., y microemprendimientos.
Rol: Docente – tutor En el mismo se propone abordar la problemática de los microemprendimientos desde la perspectiva del pensamiento de diseño, en la búsqueda de soluciones, desde un abordaje del “aprendizaje colaborativo”
- Experiencias de co-diseño en junco y totora
Trabajo de extensión financiado por fondos FADU EUCD + Trabajo Social.
Rol: Participante
Responsable: María José Lopez.
2015
- Espacio de Formación Integral Identidad Visual
EFI Identidad Visual. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Rol: Miembro del equipo docente, dictado de cursos, seguimiento de proyectos.
Responsable: Prof. Adjunta María Eugenia Ferreiro.
2015
- Ideas+
Trabajo con los estudiantes en el análisis de la feria como fenómeno cultural en la vida de la ciudad, indagando sobre su historia, anécdotas y personajes, la figura de Nancy Bacelo, los diseñadores y artistas, el Club del Grabado, los rituales y las costumbres a través de los años. Reconocimiento de los elementos identitarios de la feria: tipografías, paletas de colores, trazos y formas que se integraron a la construcción de una nueva identidad inspirada en esos elementos y, a su vez, en los valores y atributos que caracterizan al evento.
Rol: Miembro del equipo docente, dictado de cursos, seguimiento de proyectos.
Docente Responsable: María Eugenia Ferreiro.
Identidad Visual, Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República.
2014.
- Taller sobre intervenciones urbanas en el marco del proyecto “Kioskos”
Proyecto de extensión financiado por fondos FArq.
Curso abierto al público en local Centro Cultural de España (CCE) en el marco de la muestra GHIERRA Intendente.
Participación: Miembro del equipo docente, dictado de cursos, seguimiento de proyectos.
Responsable: Prof Adjunta María Eugenia Ferreiro.
2015
- Vivaldi | 2014 y 2015.
Trabajo de la unidad curricular Identidad Visual, donde se realizaron intervenciones en la vía pública a tomando como conceptos las estaciones del año.
Actividades en el marco del Espacio de Formación Integral Identidad Visual, 2015, EFI Identidad Visual.
Rol: Miembro del equipo docente, dictado de cursos, seguimiento de proyectos.
Docente responsable: Ma. Eugenia Ferreiro.
- Practica profesional 2012
Trabajo de práctica profesional realizado en conjunto con Guillermo Lago en la cooperativa PROFUNCOOP.
Desarrollo de una luminaria vial colgante.
Rol: Estudiante participante.
2012
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Presentación de trabajos en congresos:
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
- Lateral Diseño, 2012 - hasta la fecha
Director y Socio Fundador
Mobiliario - Producto - Comunicación visual
Estudio de diseño dirigido junto a Santiago Pittamiglio. El estudio se dedica al desarrollo de productos y la venta de servicios de diseño en productos y comunicación visual. Con experiencia de trabajo junto a más de 150 clientes de distinta índole. Trabajando con grandes corporaciones internacionales, proyectos públicos y MYPIMES.
- DINAPYME - MIEM. Asesor especialista en diseño para la artesanía. Talleres de Mejora de Productos para artesanos Soriano. Llamado a aspirantes. 2022.
- DINAPYME - MIEM. Asesor especialista en diseño para la artesanía. Talleres de Mejora de Productos para artesanos AUDA Montevideo. Llamado a aspirantes. 2022.
- DINAPYME - MIEM. Asesor especialista en diseño para la artesanía. Talleres de Mejora de Productos para artesanos La Paloma - Rocha. Llamado a aspirantes. 2023.
- Intendencia de Soriano. Talleres de diseño para artesanos. Clínicas de diseño - Mercedes - Soriano. Contratación directa. 2023
- Neosimio Diseño & Comunicación.
Enero de 2010 a agosto de 2011.
Cargo: Diseñador
Tarea Desempeñada; Diseñador gráfico encargado del desarrollo de sistemas de identidad y estrategias de marca.
- Diseñador e Ilustrador Independiente, 2007 – 2010
Diseñador gráfico independiente. Tareas en el diseño de logotipos, sitios web, diseño editorial y cartelería.
Trabajos realizados:
Como socio fundador y co-director del estudio Lateral Diseño desde 2012 conduzco una multiplicidad de proyectos de diseño de producto y comunicación visual. Entre mis responsabilidades se encuentran las tareas de gestión de proyectos, dirección de equipos de diseño y tareas directas de diseño. Con un actuar diario en la práctica del diseño y experiencia con más de 150 clientes en proyectos de diferentes escalas tanto para el mercado local como para el exterior en Argentina, Brasil y Estados Unidos.
Entre la práctica de diseño he desarrollado proyectos de Diseño de identidad visual y comunicación para marcas e instituciones, Diseño editorial, Diseño de señalética, packaging, espacios comerciales, exhibidores y stands, interfaces digitales, UX/UI, asesoramientos productivos y ergonómicos.
Un capítulo particular es el diseño de mobiliario y objetos domésticos, con cerca de 100 productos en catálogo la experiencia laboral en torno al mobiliario se distingue en varios tipos de proyecto com son: el diseño a medida de clientes particulares, el diseño y producción para el mercado local bajo una mirada autoral y el diseño de productos para la venta de licencias de producción para la industria brasileña.
EL siguiente listado es una muestra parcial pero representativa de diferentes proyectos que muestran la diversidad de trabajos realizados:
- Ynel | 2025
Interiorismo oficinas. Diseño de interiorismo, Diseño de intervención de fachada, desarrollo de mobiliario a medida para oficinas corporativas en el departamento de Tacuarembó.
- Gran Parque Carapé
Desarrollo del sistema de señalización y cartelería para el proyecto Gran Parque Carapé. Ámbar, Intendencia de maldonado.
- Creatura | 2025
Diseño de identidad visual y diseño editorial de revista Franco Uruguaya sobre arte y cultura latinoamericana.
- Matebom | 2024
Diseño de sistema de packaging para la linea estándar y linea premium de la marca. 8 envases correspondientes a mates, bombillas, conjuntos y packs. Proyecto seleccionado y financiado por el programa ProDiseño del MIEM.
- Parlamento del Mercosur | 2023 - 2024
Rediseño de identidad visual, diseño de sistema gráfico, Diseño de revista institucional. Diseño de sitio web.
- FCEA - UDELAR
Diseño de señalética para el edificio de Posgrados
- Olegaria | 2024
Diseño de identidad, piezas de comunicación para nueva cafetería.
- Movimiento Cooperativo por Uruguay Sostenible - Stand | 2024
Participación en el equipo de diseño y gestión de montaje Stand para el Mov. Cooperativo por Uruguay Sostenible, impulsado por Cudecoop y financiado por la Unión Europea, para la Expo Ambiente, realizada en Antel Arena. Ver proyecto
- Mirador del Urubú | 2023
Diseño de sistema de señalética para el mirador del urubú espacio en la reserva Cerro Negro, Sierras de Rocha. Ámba, Casmu. Proyecto seleccionado en la Bienal Iberoamericana de Diseño BID 2024.
- Ceibal | 2023-2024
Diseño de Herramientas lúdico-educativas para centros Ceibal. Aplicación en los centros CEILAB, con dos desarrollos, para docentes y para estudiantes en aula. Equipo multidisciplinario formado por: D.I. Mauro Cammá, Lic. Com. Visual Florencia Damiani, Docente y Lic. en Pedagogía Florencia Belvedere, Lic. en Psicomotricidad Cecilia Tolosa y D.I. Santiago Pittamiglio.
- Salam Hello
Reformulación de storytelling, Diseño UX/UI del sitio web y e-commerce. Ver proyecto
- Uruthyst | 2023
Diseño de packaging para piedras semipreciosas.
- Percheros Arbor | 2022
Línea de 3 percheros de pared, diseñados en madera de paraíso o eucalípto. Ver producto
- 5to Encuentro nacional de Cooperativas | 2022
Diseño de identidad, ambientación, señalética y piezas de comunicación para el Encuentro organizado por Cudecoop. Evento que reúne a cooperativas de las diferentes modalidades de todo el país, desarrollado en la Intendencia de Montevideo. Ver proyecto
- Oriundo | 2022
Diseño de identidad, piezas de comunicación y señalética de nuevo restorán.
- Veromobili | 2022
Diseño de manuales de armado digitales y animaciones. Proyecto seleccionado y financiado por el programa ProDiseño del MIEM.
- Linea Serrana | 2021
Silla, poltrona y banco para la marca Brasileña Tok&Stok
- Aparadores Ship | 2021
Línea de rack, aparador y buffet Ship, diseñado para su producción en Brasil por la empresa Veromobili. Ver Producto
- Estantes Pato | 2021
Línea de estantes, diseñado para su producción en Brasil por la empresa Veromobili. Ver Producto
- Tónica Max Graf | 2021
Diseño de packaging, etiquetas para la nueva tónica de la marca Max Graf, con cuatro variedades de sabores. Ver proyecto
- VIII Premio de ilustración | 2021
Diseño de identidad, diseño editorial de catálogo, piezas de comunicación y gráfica ambiental para el VIII Premio de ilustración, organizado por MEC - Instituto nacional de artes visuales. Con Corea del Sur como país invitado, se realizaron las piezas en tres idiomas Español, Inglés y Coreano. Ver catálogo
- Sillón y sofá Porky | 2020
Línea de sofá y sillón diseñado para su producción en Brasil, por la marca Veromobili.
- INJU | 2020
Diseño editorial de ENAJ 2018 - Encuesta nacional de adolescencia y juventud.
- Poltrona Mauricio | 2020
Diseño de mobiliario para la marca Ini original design Brasil
- Bancos Mel | 2020
Diseño de bancos bajos y altos para la marca ini Original Design - Brasil
- Luminarias Tilo | 2019
Diseño de línea de luminarias en aluminio y cuerda sintética para la línea Qubo de la marca Mac de mobiliario exterior de Brasil. Ver Producto
- Mesas Cesto | 2019
Adaptación de diseño de mesa para exterior línea de luminarias en aluminio y cuerda sintética para la línea Qubo de la marca Mac de mobiliario exterior de Brasil. Ver Producto
- Guías Turísticas BMR | 2019
Diseño editorial e ilustraciones para la colección de guías de turismo patrimonial. Diseño de los volúmenes Teatro Solís, Mapi Museo, Rocha- Aiguá, Colonia - Fray Bentos. Ver proyecto
- Cerveza Max Graf | 2019
Diseño de marca, packaging, etiquetas para la cerveza artesanal Max Graf. Ver proyecto
- Alfombras Siembra | 2018
Serie de alfombras diseñadas en lana, inspiradas en los paisajes aéreos de los campos uruguayos. Producto artesanal trabajado en conjunto con la comunidad Sellin Uruguay y el grupo de artesanas DLanas. Producidas artesanalmente con lanas 100% naturales de su propia producción. Ver proyecto
- Silla Febrero | 2018
Diseño de Silla para exterior, apilable, para su producción y comercialización en Brasil por la empresa Punto Mobile. Presentada en el mes de Julio en la Feria Abimad'18 de São Paulo. Ver producto
- MIEM – Evento Túnel del tiempo | 2017
Diseño de ambientación para evento. Diseño de soportes volumétricos para diferentes actividades.
- Mesas Ronda | 2017
Diseño de juego de Mesas de centro y Mesas de comedor para su producción y comercialización en Brasil por la marca Tok&Stok. Ver producto
- Incubacoop | 2016
Diseño de identidad corporativa. Diseño de Piezas gráficas de difusión. Diseño de sitio Web.
- IV Cumbre Cooperativa de las américas | 2016
Diseño de imagen. Diseño de ambientación del evento, stand principal, señalización, escenarios. Cooperativas de las américas. Cudecoop.
- Medio Siglo de las Cooperativas de vivienda en Uruguay.
Diseño de instalación expositiva.
- Luminarias Noto | 2016
Diseño de luminarias en fibras naturales producidas artesanalmente en Uruguay. Finalistas en el concurso Premio Salão Design 2017 (Brasil) y Selección en los Premios CLAP 2017 (España). Ver producto
- Mercosur | 2015
Diseño de Manual de identidad. Diseño de folleto y piezas gráficas publicitarias.
- Alfombras Lagunas | 2015
Diseño de alfombras inspiradas en las Lagunas de Rocha, producidas en fibras naturales artesanalmente en Uruguay. Finalistas en el concurso Premio Salão Design 2016 (Brasil) y Premiada en los Premios CLAP 2017 (España). Ver producto
- Revista Ajena | 2014
Diseño de identidad y editorial para la Revista Ajena, suplemento del Semanario Brecha.
- Generación Textil 09, EUCD-FARQ | 2013
Diseño editorial de catálogo, ambientación de pasarela. Diseño de Identidad visual, página web. Diseño de carteles y promoción.
- Estación Fluvial Villa Santo Domingo Soriano, Ministerio de Turismo y Deporte | 2012 - 2013
Diseño de señalética y cartelería, para la Estación interpretativa en Villa Soriano, Mercedes. En el marco de Proyecto BID de mejora de la competitividad del Turismo en Uruguay.
- Complejo puertas del Polonio | 2012
Miembro del equipo de diseño y realización del área expositivo – interpretativa para la Terminal del Cabo Polonio, Rocha, Uruguay. Estudio Ferrando, Goyos, Martirena Arquitectos.
- Revista Dinámica Cooperativa | 2012
Diseño editorial y fotografía para la reedición de la revista Dinámica Cooperativa No. 123, del Centro Cooperativista Uruguayo.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Premios y distinciones
- Señalética para el Mirador del Urubú, Reserva Sierras de Rocha.
Proyecto seleccionado en BID24 Bienal Iberoamericana de Diseño.
Equipo: Mauro Cammá, Florencia Damiani y Santiago Pittamiglio.
España | 2024
Link a la exposición
- 2o Premio Afiche del Premio Nacional de Artesanía | 2017
Diseño de Afiche para concurso: Premio Nacional de Artesanía. 2º Premio. Equipo: Mauro Cammá, Santiago Pittamiglio y Julieta Zundl.
- Premio CLAP Platinum – Línea de alfombras Laguna | 2017
Premio a mejor diseño de mobiliario o iluminación interior. España. Autores: Mauro Cammá, Santiago Pittamiglio. Link a la presentación
- Selección CLAP – Luminarias Noto | 2017
Selección a mejor diseño de mobiliario o iluminación interior. España. Autores: Mauro Cammá, Santiago Pittamiglio. Link a la presentación
- Selección CLAP – Mesas Cesto | 2017
Selección a mejor diseño de mobiliario o iluminación interior. España. Autores: Mauro Cammá, Santiago Pittamiglio.
Link a la presentación
- Finalista Salão Design – Luminarias Noto | 2017
Modalidad Profesional – Categoría Áreas Sociales. Sindmoveis. Bento Gonçalves, Brasil. Autores: Mauro Cammá, Santiago Pittamiglio. Link al catálogo
- Finalista Salão Design – Alfombra Garzón | 2016
Modalidad Profesional – Categoría Accesorios Domésticos. Sindmoveis. Bento Gonçalves, Brasil. Autores: Mauro Cammá, Santiago Pittamiglio, Mariana Suárez.
Link al catálogo
- “Estación fluvial Villa Soriano”
Primer premio de Concurso-Licitación realizado por llamado público a través del Ministerio de Turismo y Deporte en el marco de Proyecto BID de mejora de la competitividad del Turismo en Uruguay. Miembro del equipo. Año 2011-2012.
- Concurso de diseño en Lana Trama. Finalista - 2011
Participación en jurados
- Jurado premio nacional de artesanías 2020
Dinapyme, Ministerio de industria Energía y Minería
- Jurado premios CLAP 2020
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
Publicaciones
- Catálogo Exposición Selección Uruguaya de Mobiliario SUM 16. Cámara de diseño del Uruguay
- Catálogo Exposición Selección Uruguaya de Mobiliario SUM 17. Cámara de diseño del Uruguay
- Catálogo Premio Salão Design 17 | 2017
Participación en catálogo del Premio Salão Design, organizado por Sindmoveis. Bento Gonçalves, Brasil. Luminarias Noto. Autores: Mauro Cammá, Santiago Pittamiglio. Link al catálogo
- Catálogo Premio Salão Design 16 | 2016
Participación en catálogo del Premio Salão Design, organizado por Sindmoveis. Bento Gonçalves, Brasil. Alfombra Garzón. Link al catálogo
- Lagunas, La Tercera. Chile | 2020
Nota en la sección MasDeco, de La Tercera, Chile. Autora: Macarena Sánchez.
Ver nota: https://www.latercera.com/masdeco/lagunas/
- Selección de mobiliario de autor: En Uruguay está pasando algo | 2017
Nota en la revista digital de diseño y arquitectura Ministerio de Diseño. Autora: Gabriela Pallares.
Ver nota: https://xn--ministeriodediseo-uxb.com/de-compras-nacional/seleccion-de-mobiliario-de-autor-en-uruguay-esta-pasando-algo/
- Galería Interiorismo | 2017
Presencia de las Alfombras Laguna en la nota Los 23, sobre los veintitrés objetos de diseño nacional más destacado de los últimos años. Revista Galería, Búsqueda. 22 de Junio, 2017. Montevideo, Uruguay
- Latam D: Proyecto de Diseño Latinoamericano | 2015
Entrevista sobre el estudio Lateral Diseño en el blog Latam D. Ver nota: https://latamd.org/2015/10/12/lateral/
Exposiciones
- Exposición 9a BID | 2024-2025
Participación de la exposición de la novena Bienal Iberoamericana de Diseño (BID24), organizada por DIMAD bajo el lema Diseño Expandido, en el marco del Madrid Design Festival. Central de Diseño, Matadero Madrid, España. Del 8 oct. 2024 al 16 feb. 2025.
Proyecto seleccionado del estudio Lateral Diseño, Señalética para el Mirador del Urubú, Reserva Sierras de Rocha. Autores: Mauro Cammá, Florencia Damiani y Santiago Pittamiglio.
Link a la exposición
- Vernácula | 2023
Exhibición de objetos de diseño local contemporáneo realizados a partir de técnicas artesanales tradicionales y materia prima autóctona
Organización y curaduría. Ximena Jaureguy, Dahyana Posada y Carolina Corti
Proyecto ganador del Fondo Regional para la Cultura en 2022.
- Estado Gráfico | 2023
2a muestra de trabajos de Comunicación visual y UX/UI seleccionados de las Sub mesas Diseño de Comunicación visual y UX/UI, de la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU). Participación de Lateral Diseño, en la categoría packaging con el trabajo realizado para las Cervezas y Agua Tónica Max Graf. Espacio Idea, Montevideo. Link a la presentación
- Expo Tesis+TG EUCD | 2023
Participación en muestra de Trabajos de grado y tesis, en el marco del "Cierre del plan MEC" con el trabajo Diseño artesanal de mobiliario en cestería de fibras vegetales locales.
Link a la actividad
- USINA de innovación colectiva. FADU - Udelar | 2019
Participación en la muestra de USINA, con las Alfombras Laguna, en la categoría BI y TRIDIMENSIONAL. Producto seleccionado como Panorama destacado: "de acuerdo al material presentado, sugieren múltiples capas de sentido que tensionan la discusión de los registros disciplinares que la contemporaneidad habilita a delimitar." Así como producto Panorama síntesis: "que, a criterio del tribunal, colaboran en la comunicación expositiva de un primario mapa sintético, abarcativo y auspicioso para los campos disciplinares integrados en la FADU." Estación Central de AFE, Montevideo, Uruguay. 29 de mayo al 01 de junio de 2019.
Ver informe del comité
- Estado Gráfico | 2018
1a muestra de trabajos de comunicación visual seleccionados de la Sub mesa de Diseño Gráfico, de la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU). Participación de Lateral Diseño, en la categoría identidad con el trabajo realizado para Incubacoop y en la categoría diseño editorial, con el trabajo realizado para la revista Ajena, de Brecha. Centro Cultural de España, Montevideo. Link a la presentación
- Selección Uruguaya de Mobiliario. Sum 17 | 2017-2018
5ta edición de la Selección Uruguaya de Mobiliario, muestra de trabajos de mobiliario seleccionados o premiados a nivel internacional, organizada por la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU). Centro Cultural de España (CCE), Montevideo. Participación de Lateral Diseño con las Luminarias Noto, seleccionadas en los premios Salão Design 2017, de Brasil. Link a la muestra
- Selección Uruguaya de Mobiliario. Sum 16 | 2016-2017
4ta edición de la Selección Uruguaya de Mobiliario, muestra de trabajos de mobiliario seleccionados o premiados a nivel internacional, organizada por la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU). Centro Cultural de España (CCE), Montevideo. Participación de Lateral Diseño con las Alfombras Laguna, seleccionadas en los premios Salão Design 2016, de Brasil.
- Muestra “Premio Salão Design 2016”
feria MOVELSUL. Bento Gonçalves, RS (BR). Proyecto exhibido: Alfombra Garzón Marzo 2016.
- “Trama”
Muestra de finalistas del Concurso de Diseño en Lana, Alianza Francesa, Noviembre 2011
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
Cogobierno orden docente
- Representante suplente orden docente Asamblea del claustro de la Escuela Universitaria Centro de diseño, 2023 2025
- Integrante de comisión de revisión del plan de estudios 2013, Escuela Universitaria Centro de diseño, 2024 - 2025
Cogobierno orden estudiantil
Representante suplente orden estudiantil Asamblea del claustro de la Escuela Universitaria Centro de diseño, 2012,
Integrante de comisión de asuntos curriculares del Centro de estudiantes de diseño (Cedi), 2012, Entre otros aspectos esta comisión trabajo sobre las propuestas estudiantiles en los nuevos planes de estudio. Miembros de la comisión: Mauro Cammá, Bruno D`Abissogno, Guillermo Lago.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
Actividad Gremial
- Presidente de la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU), 2020 - 2021.
- Representante institucional de la CDU en el Consejo Sectorial del Diseño. 2020, 2021
- Integrante de la comisión de política institucional de la Cámara de Diseño del Uruguay 2020 - 2024.
- Miembro del Tribunal evaluador del llamado a Consultoría para la elaboración del Plan de comunicación Propuestas el Plan de comunicación estratégico para el sector diseño para el periodo 2020 - 2024, Consejo sectorial del Diseño.
- Miembro de la submesa de Mobiliario. Ámbito de coordinación de actividades y acciones de empresas de diseño. 2014 a la fecha.
- Miembro de la mesa de comunicación visual. Ámbito de coordinación de actividades y acciones de empresas de diseño. 2014 a la fecha.
Charlas y ponencias
- Mesa redonda “Más diseño nacional Más trabajo”
Mesa Redonda organizada por presidencia de la república.
Participantes Vicepresidenta de la República | Esc.Beatriz Argimón. MIEM | Susana Pecoy, Directora de industrias. BROU | Ec. Salvador Ferrer, Presidente. Uruguay XXI | Cr. Jaime Miller, Director Ejecutivo. ANDE | Ec. Carmen Sánchez, Presidenta. ANII | Ing. Sara Goldberg, Gerente de Operaciones. MEF | Ec. Marcela Bensión, Directora de la Asesoría Macroeconómica. Por CDU, Mauro Cammá, Presidente. Agustín Menini, Ex Presidente y socio fundador. Ana De Prado, Directiva. Lucía González, Coordinadora general.
Ver actividad
- Panelista, Peru service summit 2020.
Foro Internacional Virtual de exportación de servicios organizado por Prom Perú. 2020- Perú.
Moderador: Alejandro Agois Presidente de ADÑ, Asociación de Empresas de Diseño del Perú, Panelistas: Marcelo Rojas Presidente de la Asociación de Empresas de Diseño de Chile. Panelista: Mauro Cammá Presidente de Cámara de Diseño de Uruguay. Panelista: Luis Correa Director General de LIP, Estudio de Diseño de Colombia.
- Mostra Arq Design 2020 Río Preto - Brasil
Ponencia sobre Diseño de mobiliario en Uruguay, para el mercado Brasilero. Expositores: Mauro Cammá y Santiago Pittamiglio (Estudio Lateral) y Nicolás Noblía (Estudio Elemento).
- Ponente en el ciclo "Diálogos Asociativos". Bajo la temática "Diseño y representatividad".
Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Chile. 2020
Link
- Ponente en el curso Laboratorio de Vidrio II, EUCD, FADU, UDELAR .
2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025.
- Presentación Curso Materiales y Procedimientos, Diploma de especialización en Diseño de Mobiliario, FADU, UDELAR.
Docente responsable: Flavio Morán.
2023
- Ponente en Conversatorio "YDQ, Y después que...", EUCD, FADU, UDELAR.
2019
- Conversatorio El Diseño y sus Interrelaciones - ADDIP CDU | Junio, 2019
Charla en el marco del Mes del Diseño 2019. Expositores: Arq. Int. Ma. Elena Salinas Ledesma, Arq. Silvia Perossio, Mauro Cammá y Santiago Pittamiglio (Estudio Lateral) y Estudio I+D.
Realizada en el CCE - Centro Cultural de España, Montevideo.
- Talleres sobre marca para SICC | 2017
Ciclo de talleres para integrantes del SICC - Sistema Intergrado de Cooperativas de consumo, sobre nociones de marca e identidad. 1er Taller de Construcción de marca - Julio 2017, 2do Taller En busca de la esencia - Octubre 2017 y 3er Taller sobre nombre - Octubre 2017. Cudecoop, Montevideo.
- Diseño Cooperativo - CCU | 2015
Presentación de conceptos de diseño en el movimiento cooperativo. El valor del diseño y su aplicación en la economía social y solidaria. Ponencia y material gráfico
Eventos y curaduría
- Responsable de la organización del mes del diseño 2020. Cámara de Diseño del Uruguay. 2020
- Participante de la organización y miembro del equipo curatorial de la exposición "Estado Gráfico - 2023" Cámara de Diseño del Uruguay
- Participante de la organización y miembro del equipo curatorial de la exposición "Estado Gráfico - 2018" Cámara de Diseño del Uruguay
- Participante de la organización de la exposición "SUM 17" Cámara de Diseño del Uruguay.
- Participante de la organización de la exposición "SUM 16" Cámara de Diseño del Uruguay.
- Miembro participante como consultor en la Mesa de Comunicadores del Cooperativismo articulada por CUDECOOP en representación del Centro Cooperativista Uruguayo. 2013 – 2015
Tutorías y Mentorías
- Jornada de mentoría para el concurso nacional de diseño de muebles | 2025
Mentoría a 15 estudiantes de grado y pregrado en proyectos a presentar en el concurso.
Pronto Maderas, ORT - Facultad de Diseño, Cámara de diseño del Uruguay, Addip, Utu, Feria de la construcción, Cámara de industrias.
- Tutor de proyectos para estudiantes del Laboratorio de Vidrio II, EUCD, FADU, UDELAR .
2018 - Estudiantes: Camila Hergatacorzian, Inés Lijtenstein.
2018 - Estudiantes: Camila Gianello - Sebastián Neme
2019 - Estudiantes: Ángela Adano - Carolina Frabasile - Milena Raber
2021 -Estudiantes: Lucía Bordoni - Felipe Pascuali - Damián Techera
2021 -Estudiantes: Lina Colonia - Marina Fernández - Jaqueline Ruiz
2022 -Estudiantes: Lucas Irureta , Lucía Martinez, Santiago Abásolo
2022 - Estudiantes: Romina Gubba, Maria Emilia Argimón
2023 - Estudiantes: María Texeira, Melissa Rodríguez
2024 -Estudiantes: Daniela Urtiaga, Luisina Moreira, Marcos Viera y Belén Ahunchain
2025. Estudiantes: Vanessa Rodríguez Rebagliatti , Evelin Furtado Flores, Paula Mazzucchelli Echevarria
- Docente tutor para el XII Concurso de diseño en madera.
Participación: 2024
Corporación chilena de la madera.
Estudiante: Ignacio Silva.
- Proyecto integrador - ORT
Participación: 2018
Seguimiento externo de proyectos de estudiantes.
Estudiante: Federica Fernandez
Publicación recreacion-18 .pag17
Entrevistas
- Suavemente Ondulado.
Trabajo audiovisual coordinado por Carlo Nicola, con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Escandinavia y la CDU.
Material disponible
- Entrevista programa Diseñarte TV. Canal 5 TNU.
28 de julio 2023
- Perfil en Revista Paula
Enero 2020.
- Perfil portal El observador
Enero 2020
- Entrevista en el programa Cambiando el Aire TNU.
Entrevista de Gonzalo Delgado en el programa de Televisión Nacional de Uruguay como apertura del ciclo sobre Diseño industrial Nacional.
27 de octubre 2020
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: martes, 29 de julio de 2025, 15:43