CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
Egreso Octubre del 2015.
Actuación 37/37 Promedio de calificaciones: 7.54
Promedio en cursos de Anteproyectos de Arquitectura: 9.86
Promedio en cursos de Anteproyectos de Urbanismo: 11.5
Proyecto de fin de carrera: 10
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
MOTDU
setiembre 2017 -
Cursando la edición 2017 de la Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano en la FADU, UdelaR. Tesis en curso: “Una política de habitación urbana en la remodelación de la ciudad. Las Unidades Vecinales del Plan Director de 1956”. Tutor: Lucio de Souza.
UPC-ETSAB MBArch
Octubre 2015 - Febrero 2016
Materias cursadas en la "Línea Gestión y Valoración Urbana y Arquitectónica.
Análisis y Planificación de la Ciudad y el Territorio y Ciudad: 8.5 puntos notable
Ciudad, Territorio y SIG: 9 puntos sobresaliente
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
BECAS E INTERCAMBIOS ACADÉMICOS
BECA DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO (CAP)
marzo 2018 - marzo 2020
Beca de apoyo docente para estudios de posgrado en la Udelar de la CAP para cursar la Maestría en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
BECA IBEROAMÉRICA PARA JÓVENES PROFESORES E INVESTIGADORES
octubre 2015 - febrero 2016
Pasantía académica en la Universidad Politécnica de Catalunya en el marco del programa de becas de Santander Universidades, referida a tecnologías de vanguardia aplicadas al territorio. Asistencia a presentaciones de tesis de doctorado y maestría relacionadas con temáticas territoriales y visitas a diversas instituciones vinculadas con temas de planificación.
PROGRAMA MARCA
octubre 2013
Intercambio con la UNL de Santa Fe por el Programa Marca Docente, que tiene como objetivo comparar la enseñanza de urbanismo en varias Universidades del MERCOSUR.
CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE Y ESPECIALIZACIÓN
HÁBITAT Y VIVIENDA
abril 2018
Curso de educación permanente en FADU-UDELAR parte del trayecto de especialización de la Maestría en Arquitectura, "Hábitat y Vivienda".
MATEMÁTICA APLICADA A LA ARQUITECTURA
diciembre 2017
Invitación de la Cátedra de Matemáticas a participar de la Conferencia + Taller a cargo de la Prof. Arq. Susana Toscano (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Matanza).
ORÍGENES Y TEORÍAS DEL URBANISMO
junio 2017
Asistencia al curso de Educación Permanente con la participación del Profesor Giorgio Piccinato.
TEMAS Y PROBLEMAS DE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD I
agosto-noviembre 2016
Asistencia a curso de educación permanente en FADU-UDELAR parte de la Maestría en Arquitectura Línea Histórico Crítica. Calificación 11 puntos.
PASANTÍA ACADÉMICA DEAPA “R SOSTENIBLE”
agosto 2016
Miembro del equipo de trabajo de la pasantía. Armado de material de trabajo, tareas editoriales asociadas y asistencia en el armado de jornadas académicas.
HERRAMIENTAS DIGITALES > TÉCNICAS PROYECTUALES con Diego Arraigada.
noviembre 2016
Gestión, organización, co-conducción y edición del material para el Seminario en el Taller Ángela Perdomo de la FADU.
WORKSHOP 5X5 “Habitación En Contexto Crítico En Sudamérica.
setiembre 2015
Estudio de 5 casos de vivienda de bajo costo para sectores sociales vulnerables en 5 países distintos de Sudamérica. Docente participante de las mesas de trabajo, coordinación y edición del workshop.
SEMINARIO MONTEVIDEO 15 - SMVD+PASSAGES
setiembre 2014
Integrante del equipo de trabajo y gestión. Preparación de insumos de trabajo y gráficos para el Seminario Montevideo en su edición 15 en coordinación con el Institut Pour La Ville En Mouvement de Francia.
SEMINARIO MONTEVIDEO 15 - SMVD+PASSAGES
setiembre 2014
Casavalle Taller Perdomo
Miembro del equipo docente del Taller Perdomo para el Seminario Montevideo 15. Elaboración del proyecto "Figuraciones: recursos de la ciudad cotidiana": relevamiento territorial y sistematización de datos para confeccionar un diagnóstico sobre el déficit del ¨ambiente urbano¨ y proyectos para solucionarlo en Casavalle, uno de los barrios con mas carencias de Montevideo.
JORNADAS DE INTERCAMBIO ACADÉMICO BICICLETA Y CIUDAD
Abril 2014
Asistencia a las jornadas de información, discusión y debate. Presentación del proyecto ¨Ciclovía Tajes¨, elaboración de afiche y exposición.
WORKSHOP RECONQUISTA
setiembre 2013
Docente coordinador de uno de los grupos del workshop "Reconquista" organizado por los Talleres de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Martín en Argentina a cargo del arquitecto Claudio Ferrari.
SEMINARIO MONTEVIDEO 12 - EXISTENZMAXIMUM
setiembre 2010
Miembro del equipo de trabajo del Seminario Montevideo desempeñando diversas tareas para la generación de insumos y coordinación.
VIAJES ACADÉMICOS
DOCENTE DEL EQUIPO DIRECTOR DE LA GENERACIÓN 2012- RESET
julio 2018 – julio 2020
Participación en el Equipo Director Docente del Grupo de Viaje “RESET”, ganadora del llamado abierto a propuestas académicas. Coordinador y responsable docente de los Bloque 2* (USA) y Bloque 4 (Europa Norte-Central).
VIAJE ACADÉMICO GEN07+GEN08
setiembre-diciembre 2011 (invitado) / abril-julio 2012 (estudiante)
Viaje académico realizado con la Facultad de Arquitectura visitando obras de arquitectura relevantes a nivel mundial recorriendo más de 25 países durante 8 meses.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
IDIOMAS
INGLÉS
Certificate of Proficiency in English, University of Cambridge, 2001.
Higher Certificate of Advanced English Studies, Instituto Cultural Anglo-Uruguayo, 2000.
First Certificate in English, University of Cambridge, 1999.
PORTUGUES
Nivel intermedio de comprensión y comunicación oral y escrita. Clases de portugués durante una estancia laboral de 6 meses en Curitiba.
ITALIANO
Nivel inicial de comprensión y comunicación oral.
FRANCÉS
Nivel inicial de comprensión y comunicación oral.
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
DISEÑO ASISTIDO COMPUTACIONALMENTE (CAD)
Manejo avanzado de software Autocad 2 y 3D.
Vasta experiencia en trabajos colaborativos con sistemas complejos de dibujos arquitecturales y urbanos. Manejo solvente de otros software de diseño y renderización como Rhinoceros 5.0, Autodesk 3D Studio, etc..
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
Solvencia en software relacionado con el manejo y visualización de datos territoriales multiplataforma. Entrenamiento formal en ArcSIG, colaboración en trabajos utilizando gvSIG y desarrollo de proyectos utilizando PlexEARTH (vínculo Autocad-GoogleEarth).
DISEÑO GRÁFICO Y MULTIMEDIA
Manejo experto de software ADOBE: Photoshop, Illustrator, InDesign, etc. Experiencia en realización de trabajos editoriales, diseño gráfico y comunicación vinculado a ámbitos profesionales tanto privados como públicos.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
CARGOS UNIVERSITARIOS
TALLER VELÁZQUEZ
Profesor Adjunto de Proyectos G°3 (subrogante) marzo 2020 – marzo 2022
Docente Asistente de Proyectos G°2 desde el 2018.
TALLER PERDOMO
Docente Asistente de Proyectos G°2 desde el 2016 al 2018.
Docente Ayudante de Proyectos G°1 desde el 2008 al 2016.
TALLER COMERCI
Docente Ayudante de Proyectos G°1 desde el 2007 al 2008 en cursos de arquitectura.
Colaborador Honorario desde el 2005 al 2007, en cursos introductorios al diseño en Arquitectura.
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE GRADO
2021
Transversal 5 Vivienda
Curso sobre la Vivienda abordado en conjunto por las 3 áreas de conocimiento de la FADU: Proyectual, Tecnológica y Teórico-Crítica.
Proyecto y Representación
Coordinador del curso introductorio al proyecto en arquitectura del Taller Velázquez. Artefactos Estacionales (espacio público) y Especies Domésticas (vivienda) en la Ciudad de la Costa.
Arquitecturas Digitales
Coordinador de la Optativa Libre para la carrera Arquitectura. Trabajos con sistemas de información, estrategias de modelado y fabricación digital.
2020
Transversal 5 Vivienda
Curso sobre la Vivienda abordado en conjunto por las 3 áreas de conocimiento de la FADU: Proyectual, Tecnológica y Teórico-Crítica.
Proyecto y Representación
Coordinador del curso introductorio al proyecto en arquitectura del Taller Velázquez. Espacio Público en Santiago Vázquez (EPSV) Y Naturaleza Habitada en Villa Serrana.
Arquitecturas Digitales
Coordinador de la Optativa Libre para la carrera Arquitectura. Trabajos con sistemas de información, estrategias de modelado y fabricación digital.
“Memoria, Identidad y Territorio en Villa García”
Curso vinculado al espacio de formación integral y proyecto de extensión e investigación homónimo junto con docentes del PIM, IEMBA, FHCE, FCS, FADU.
2019
Electiva RESET
Curso electivo para los estudiantes de la generación 2012 del Grupo de Viaje.
Arquitecturas Digitales
Coordinador de la Optativa Libre para la carrera Arquitectura. Trabajos con sistemas de información, estrategias de modelado y fabricación digital.
Nueva Ciudad - Proyecto Urbano Básico
Curso de proyecto en el Taller Velázquez sobre la generación de nueva trama urbana en Buenos Aires y La Plata.
2018
Plan Especial - Proyecto Urbano Básico
Curso de proyecto en el Taller Velázquez explorando figuras de la planificación en el corredor Este (Av. Italia) en Montevideo.
Nueva Ciudad - Proyecto Urbano Básico
Curso de proyecto en el Taller Velázquez sobre la generación de nueva trama urbana en Buenos Aires y La Plata.
Arquitecturas Digitales
Coordinador de la Optativa Libre para la carrera Arquitectura. Trabajos con sistemas de información, estrategias de modelado y fabricación digital.
2017
Excursiones Metropolitanas - Proyecto Urbano Básico
Curso propone explorar los nuevos roles urbanos para la Av. General Paz en perímetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Nueva Ciudad - Proyecto Urbano Básico
Proyecto de generación de nueva trama urbana en Flor de Maroñas y Sayago, Montevideo.
DÚO - Proyecto y Representación
Equipamientos de doble programa asociados a la red de movilidad pública en un contexto urbano de alta intensidad: Buenos Aires.
Arquitecturas Digitales
Coordinador de la Optativa Libre para la carrera Arquitectura. Trabajos con sistemas de información, estrategias de modelado y fabricación digital.
2016
Nueva Ciudad - Completamientos / Anteproyecto 4
Proyecto de generación de nueva trama urbana en el límite de la ciudad de Sao Paulo.
DÚO - Transformers Urbanos / Anteproyecto Introductorio
Equipamientos de doble programa asociados a la red de movilidad pública en un contexto urbano de alta intensidad: Buenos Aires.
Habitarse / Anteproyecto 2
Conjunto de vivienda de 32 a 45 unidades en el marco de la Ley de VIS en Goes.
Edificio Parque / Anteproyecto 2
Diseño de un Equipamiento Social en un predio próximo a la estación de trenes del barrio Peñarol.
Centro Sur / Anteproyecto 4
Ejercicio de planificación urbana en el área central de Montevideo.
2015
Nueva Ciudad - Completamientos / Anteproyecto 4
Proyecto de generación de nueva trama urbana en el límite de la ciudad autónoma de Buenos Aires en el barrio de Lugano.
DÚO - Transformers Urbanos / Anteproyecto Introductorio
Equipamientos de doble programa asociados a la red de movilidad pública en un contexto urbano de alta intensidad: Buenos Aires.
Edificio Parque / Anteproyecto 2
Diseño de un Centro Social en un predio adyacente al Intercambiador Belloni.
Panoramas Posurbanos / Anteproyecto 4
Ejercicio de planificación urbana en el área del Anillo Colector Vial Perimetral (ACVP) en Montevideo.
2014
Panoramas Posurbanos / Anteproyecto 4
Ejercicio de planificación urbana en Carmelo y Nueva Palmira tomando de base al incremento de producción rural y sus logísticas extractivas asociadas.
Nueva Ciudad - Completamientos / Anteproyecto 4
Proyecto de generación de nueva trama urbana en el límite de la ciudad autónoma de Buenos Aires en el barrio Saavedra.
DÚO - Transformers Urbanos / Anteproyecto Introductorio
Equipamientos de doble programa asociados a la red de movilidad pública en un contexto urbano de alta intensidad: Buenos Aires.
2013
Escenarios Posurbanos / Anteproyecto 4
Planificación urbana en la zona oeste de Montevideo atendiendo a las fuertes transformaciones territoriales que generarían los nuevos mega-emprendimientos a localizarse en el área.
Nueva Ciudad - Playas Ferroviarias / Anteproyecto 4
Proyecto Urbano de detalle para impulsar la creación de nueva trama urbana en predios vacantes céntricos en la ciudad de Buenos Aires.
2010
Suburbia / Anteproyecto 4
Estudio y ensayo de planificación en el sureste de Montevideo, una zona suburbana en expansión.
Parque Chacabuco / Anteproyecto 4
Proyecto urbano de detalle en un parque metropolitano de la ciudad de Buenos Aires.
2009
Paisajes Extremos / Anteproyecto 2
Proyectos de escala intermedia explorando paisajes radicales de América del Sur.
Habitar al Borde / Anteproyecto 2
Diseño de soluciones habitacionales en predios vacantes en el centro de Montevideo.
Masterplan para el Centro de Montevideo / Anteproyecto 4
Ideas para la renovación e intensificación urbana en el área central de Montevideo.
Distrito Tecnológico en Buenos Aires / Anteproyecto 4
Proyecto urbano de detalle en Parque Patricios a raíz de la construcción de la futura estación de metro en el Distrito Tecnológico.
2008
Paisajes Habitados / Anteproyecto 2
Soluciones habitacionales básicas en Montevideo a través de escenarios/paisajes de alta especificidad (Taller Perdomo).
Proyecto Urbano en Rosario / Anteproyecto 4
Renovación urbana en el centro de Rosario, Argentina (Taller Perdomo).
Domus Latina / Anteproyecto 1
Exploración creativa de las soluciones tipológicas de Montevideo (Taller Comerci).
2007
Reforma de una Vivienda / Anteproyecto 1
Remodelación de una vivienda existente y sus reflexiones sobre el programa y tipologías (Taller Comerci).
Pabellón en Villa Serrana / Anteproyecto Introductorio
Programa básico en un entorno natural en las sierras de Minas (Taller Comerci).
2006
Portal de Playa / Anteproyecto 1
Equipamiento público en la costa de Punta del Este (Taller Comerci).
Casa en Parque Rodo / Anteproyecto 1
Casa unifamiliar excéntrica como insumo de proyecto (Taller Comerci).
2005
Una Casa / Anteproyecto 1
Casas unifamiliares en barrios de alta gama (Taller Comerci).
Generación de material didáctico:
Otras actividades como docente:
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
ACCESIBILIDAD TERRITORIAL, UNIVERSAL Y SOSTENIBLE
abril 2020 -
Proyecto en curso financiado por el Fondo sectorial de investigación a partir de datos de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que trabaja en la caracterización del sistema de transporte intermodal de Montevideo y relación con la accesibilidad territorial.
CULTURA PLANIFICADORA
mayo 2015 - mayo 2017.
Proyecto de investigación ¨Programa Proyectos I+D¨ de la UdelaR acerca de la actualidad del concepto de desarrollo y sus vínculos con la planificación territorial.. Trabajo en calidad de co-autor.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
MEMORIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO EN VILLA GARCÍA
Proyecto de extensión relativos a Derechos Humanos de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio sobre la historia urbana, memoria oral e identidad local en Villa García, asociado al PIM y diversos servicios de la UdelaR (FHCE, IENBA, FCS, FADU, etc.)
18 DE JULIO: LA AVENIDA QUE QUEREMOS
setiembre 2015
Colaboración con el estudio de Jan Gehl en el relevamiento de datos analíticos sobre la situación de la principal avenida de Uruguay. Coordinación de equipos de trabajo y jornada de capacitación.
PLAY
2014-2015-2016
Ejercicio de diseño y construcción de muebles en hormigón en colaboración con el Laboratorio del Instituto de la Construcción de la Facultad de Arquitectura en el marco del curso de Anteproyecto Introductorio del Taller Ángela Perdomo. Exposición de los trabajos en la Feria de Diseño Ideas+.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
OBJET-A
octubre 2019
Artículo publicado en la revista R17 “Alegatos” de la FADU que interpela las prácticas vinculadas con el concurso de vivienda que realiza anualmente el Grupo de Viaje.
DIQUE MAUÁ
octubre 2019
Co-redactor del informe Urbano-Paisajístico para el concurso de ideas para el Dique Mauá junto a Lucio de Souza, asociado al Instituto de Teoría y Urbanismo.
OPEN-SOURCE AERIAL IMAGERY AS A CRITIQUE TOOL
octubre 2018
Artículo sobre las posibilidades de los mapeos satelitales de código abierto como herramientas de interpelación crítica en los procesos de transformación territorial a través de 5 megaproyectos globales publicado en “This Is Not An Atlas: A Global Collection Of Counter-Cartographies”, una publicación a cargo del grupo alemán Kollektiv orangotango sobre cartografías alternativas globales.
HOW PLEX.EARTH IS USED IN TEACHING
setiembre 2018
Entrevista sobre la utilización en cursos de grado de software que vincula imágenes aéreas satelitales de acceso público con programas de diseño asistido computacionalmente para la generación de proyectos de arquitectura o territoriales publicada en la revista online GIS LOUNGE.
POBREZA URBANA Y RURAL EN EL URUGUAY DEL 50
setiembre 2018
Capítulo en dossier "Miradas históricas y contemporáneas sobre la pobreza en Uruguay y América Latina" de la Revista “Encuentros Uruguayos” del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos (CEIU) sobre el caso de la Unidad Vecinal Casavalle y el Rancho Experimental en San José.
MARIO PAYSSÉ O EL ARTE DE CONSTRUIR
setiembre 2017
Colaboración en la ideación y edición del catálogo de la muestra del Museo Blanes.
EURO-KURSAAL
setiembre 2017
Texto sobre el concurso hecho por Mario Payssé Reyes en San Sebastián (España) que forma parte del catálogo de la exposición MARIO PAYSSÉ O EL ARTE DE CONSTRUIR
LA ECUACIÓN DEL DESARROLLO. EPÍLOGO CRIOLLO DEL URBANISMO MODERNO.
noviembre 2015
Texto publicado en “El Libro Del Centenario”sobre el año 1969 en la historia de la Facultad de Arquitectura que relata el momento cumbre de la planificación cientificista uruguaya a través del episodio donde el Arq. Carlos Gómez Gavazzo expone el "Calculador" en el congreso de Mar del Plata.
R14 PASSAGES
octubre 2015
Publicación del proyecto de espacio púbico COSTURAS ganador del segundo premio en el concurso “Pasaje Montes Pareja” lanzado por la organización francesa “Institute Pour la Ville en Mouvement”.
BIG HOT TO COLD
marzo 2015
Publicación de proyectos vinculados con la pasantía en la sede Copenhagen del estudio BIG.
POSURBANO
diciembre 2014
Estudio propositivo Sobre Nuevas Territorialidades En Uruguaypublicado en el marco del curso de Anteproyecto 4 del Taller Ángela Perdomo a través del programa Extensión Universitaria de la Facultad de Arquitectura en base a los cursos "Escenarios Posurbanos: mitos del futuro próximo" y "Panoramas Posurbanos: reestructuraciones económicas en el almacén de los sueños". Trabajo realizado en calidad de co-autor y co-editor.
SUEÑOS Y MIEDOS EN EL SUBURBIO ESTADOUNIDENSE
octubre 2010.
Sueños y miedos en el suburbio estadounidense. La construcción de lo doméstico a través de los mass-media en los años 50: paper para el curso de Historia Contemporánea junto a Lorena Patiño.
HABITAR AL BORDE
2009
Publicación derivada del curso de Anteproyecto 2 del Taller Ángela Perdomo, estudio sobre la infiltración de unidades de vivienda en áreas centrales de Montevideo. Trabajo realizado en calidad de co-autor y co-editor.
TRAZOS Y SEÑAS
2008
Trabajo de investigación sobre las didácticas en la enseñanza de proyecto de la Facultad de Arquitectura. Miembro colaborador del equipo de edición, diseño y montaje de la exposición.
Presentación de trabajos en congresos:
EXPOSICIONES
MARIO PAYSSÉ O EL ARTE DE CONSTRUIR
setiembre - noviembre 2017 / Museo Blanes
Exposición sobre la obra de Mario Payssé Reyes en el Museo Juan Manuel Blanes. Curaduría y diseño de montaje junto a Martín Craciun, Mary Méndez, Emilio Nisivoccia y María Noel Viana
GEOPOLÍTICAS EXTRACTIVAS
agosto 2015 / Centro de Exposiciones Subte
5 megaproyectos globales mostrados a través de imágenes satelitales de alta resolución visualizando los procesos antrópicos resultantes de las lógicas industriales extractivas. Trabajo en calidad de autor con el colectivo ImaginandoBuenas.
LA ALDEA FELIZ
mayo 2014 / 14va Mostra Internazionale di Architettura: la Biennale di Venezia - Pabellón de Uruguay.
Colaborador en la etapa de concurso y ejecución, encargado de la reproducción de la “Ecuación del Desarrollo” de Gomez Gavazzo y el “Unitor” de Justino Serralta para su exhibición en la muestra. Colaborador en tareas de montaje del pabellón en Venecia.
5 NARRATIVAS. 5 EDIFICIOS.
marzo 2010 / 12va Mostra Internazionale di Architettura: la Biennale di Venezia - Pabellón de Uruguay.
Colaborador en etapa de concurso.
CONGRESOS Y SEMINARIOS
XII SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN URBANISMO (SIIU)
diciembre 2020
Participación como ponente en la edición número 12 del SIIU en Sao Paulo, Brasil con el artículo: “LAS UNIDADES VECINALES DE MALVÍN NORTE: Arqueología de un laboratorio urbano-habitacional en la periferia Este de Montevideo”.
CONFERENCIA BRASILIA
octubre 2020
Vivienda y Urbanismo en los años 1950 en Uruguay a través de las Unidades Vecinales del Plan Director
Conferencia para el curso de doctorado “Cidade, Urbanismo e Urbanização na América Latina” en la Faculdade de Arquitetura e Urbanismo - FAU Universidade de Brasília – UnB
CONGRESO HISTORIA URBANA
noviembre 2019
Participación como ponente en el 2° Congreso Iberoamericano de Historia Urbana - “Procesos históricos que explican la ciudad iberoamericana” presentando la ponencia “Las Unidades Vecinales del Plan Director” en la mesa “¿Qué fue de la vivienda social?” Coordinada por Sergio Martín Blas y Lucía Martín López.
CURSOS DE VERANO EN EL IPA
febrero 2017
Invitación de la Prof. Adriana Rubio para exponer el ensayo "Pobreza Urbana y Rural en el Uruguay del 50. Imaginarios, Planes y Proyectos" en el Instituto de Profesores Artigas.
MIRADAS HISTÓRICAS Y CONTEMPORÁNEAS SOBRE LA POBREZA
julio 2017
Seminario organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Exposición del trabajo "Pobreza urbana y rural en el Uruguay del 50. El caso de la Unidad Casavalle y el Rancho Experimental de San José".
HISTORIA II
julio 2017
Invitación del curso de Historia II a cargo del Prof. Jorge Nudelman para contar la experiencia en el estudio BIG en Copenhagen y disertar sobre las lógicas globales en las oficinas de arquitectura contemporánea.
THE BIG EXPERIENCE
noviembre 2013
Charla en el Taller Apolo de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR sobre la experiencia en la oficina de arquitectura BIG en Dinamarca: lógicas de producción, estructura de la oficina y exposición de proyectos desarrollados durante la pasantía.
2+1
octubre 2013
Conferencia en la UNL de Santa Fe sobre dos proyectos de alto impacto territorial: Farum Midpunkt en Dinamarca y el Estadio Joaquim Américo en Curitiba, Brasil en el marco de la visita a los cursos de Urbanismo II de dicha Facultad.
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
PÚBLICA
DINAVI - MVOTMA
agosto 2017 - agosto 2019
Pasantía "Primera Experiencia Laboral" en la Dirección Nacional de Vivienda asociada al departamento "Usina de Proyectos Especiales". Participación en el diseño y desarrollo de proyectos de diversa escala: planificación y proyecto urbano, tipologías de vivienda y espacio público barrial.
DGA - PLAN DE OBRAS FADU
mayo 2017 - agosto 2017
Pasantía "Primera Experiencia Laboral" en la Dirección General de Arquitectura de la UdelaR desarrollando tareas asociadas con anteproyectos para la expansión de la planta física de la sede central y elaboración de proyectos ejecutivos asociados al Proyecto Salones.
PRIVADA
CARLOSARCOS ARQUITE(C)TURA
diciembre 2006-2010 / 2012-2013
Miembro del equipo de proyecto y diseño, ejecutando diversas tareas: modelado y representación visual, edición de publicaciones, realización de recorridos virtuales en edificios y desarrollo de anteproyectos y proyectos ejecutivos en la sede de Montevideo y Curitiba.
Proyectos Relevantes:
ESTADIO JOAQUIM AMÉRICO
Reforma del estadio del club Atlético Paranaense para la Copa Mundial Brasil 2014. Elaboración del Masterplan local y regional para el desarrollo de la ciudad de Curitiba durante el evento mundialista y la planificación del legado urbano pos-copa. Miembro del equipo de proyecto desde las etapas iniciales en el 2005 jugando diversos roles desde visualización, diseño de anteproyecto y proyecto ejecutivo, preparación de detalles constructivos para obra y edición de material comunicacional.
CENTRO DE CONVENCIONES AMAZONAS
Proyecto de 14.000 m2 en Manaos, Brasil. Participación en las etapas preliminares del anteproyecto hasta las etapas de detalle del proyecto ejecutivo.
ESTADIO PARA LA COPA DEL MUNDO 2014 VIVALDO LIMA
Proyecto de “Estadio Verde” para la sede en Manaos. Participación en las etapas preliminares del anteproyecto y encargado de las imágenes/video/estrategia comunicacional.
OFICINAS DEL PLATA
Edifico de oficinas de 3500m2 en Montevideo. Miembro del equipo de proyecto desde las etapas iniciales cubriendo roles desde diseño general a detalles de fachada, comunicación visual y diseño gráfico.
MASTERPLAN PARA COARÍ
Masterplan para la ciudad de Coari en Amazonia, explorando futuros escenarios de desarrollo y generación de identidad de marca. Miembro del equipo de diseño y encargado de la comunicación visual del proyecto.
BJARKE INGELS GROUP - BIG
marzo 2011 - setiembre 2011
Proyectista en la oficina de arquitectura BIG, en su sede en Copenhague desarrollando tareas diversas como edición de material comunicacional, creación de modelos de arquitectura utilizando hardware especializado, dibujo de arquitectura (anteproyecto, proyecto ejecutivo), modelado 3d, generación de imágenes virtuales, modelado paramétrico, etc.. Asistencia a conferencias, jornadas de capacitación y entrenamiento en la empresa para la profundización en conocimientos relacionados con herramientas informáticas y procedimientos de generación de proyecto.
Proyectos Relevantes:
THE BATTERY
Ensayos materiales (visualizaciones) y diseño de planos para las primeras etapas del proyecto ejecutivo. Colaboración en la creación de una herramienta, mediante software paramétrico, para el cálculo de aberturas con el fin de obtener un eficiente desempeño térmico del edificio.
MAQUETA W57 STREET
Colaboración en la realización de la maqueta para concurso y exhibición en el Museo Louisiana en Dinamarca del edificio de apartamentos en Manhattan, West 57 Street.
FAROE ISLAND EDUCATION CENTER
Diseño y planillado de elementos constructivos para su ejecución en obra.
FARUM MASTERPLAN
Propuesta presentada para la iniciativa “Improving Suburbs” de Realdania que consistía en la revitalización del área a través de un proyecto inmobiliario de alto impacto.
51-1+RE
febrero 2011
Colaborador en el área proyecto para la sucursal peruana del colectivo de arquitectos “Supersudaca” en la oficina en Lima, junto con el estudio uruguayo RE.
Proyectos Relevantes:
LOBITOS MASTERPLAN
Masterplan para el enclave surfista Lobitos: plan de movilidad, proyectos residenciales, etc.
RESIDENCIAS PARACAS
Desarrollo de un complejo habitacional de lujo con más de 300 apartamentos en Paracas, Perú.
VILLA MIVIVIENDA
Proyecto de vivienda colectiva de más de 1000 unidades en Chorrillos, Lima.
ABCVO-BVO
noviembre 2007 - diciembre 2009
Participación en trabajos por encargo abarcando diversas escalas y proyectos.
FRANCISCO FIRPO ARQUITECTO
octubre 2006 - noviembre 2007
Desempeñando diversos roles desde producción de imagen, generación de planos y documentos de obra y elaboración de anteproyectos.
FRANCESCO COMERCI ARQUITECTO
marzo 2006 - setiembre 2006
Tareas como colaborador en el desarrollo de imágenes digitales y ajustes de diseño para su representación visual.
Trabajos realizados:
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
CONCURSOS
PSAMÓFILA
Julio 2021
Segundo premio en el concurso de ideas para el “Paseo Cultural Barrio Feliz” organizado Municipio de La Paloma con PÚBLICO (Rodrigo Muñoz Cosse, Elisa Porley Luviera, Martín Cajade, Catalina Radi Mujica).
MURALLA
Abril 2021
Mención honrosa en el concurso Parque Cultural Bicentenario Río Rimac en Lima, Perú junto a 51-1 arquitectos y PÚBLICO (Rodrigo Muñoz Cosse, Elisa Porley Luviera, Martín Cajade, Catalina Radi Mujica).
CONCÉNTRICO
Febrero 2021
Finalista del concurso con el proyecto “Besana” – PÚBLICO (Rodrigo Muñoz Cosse, Elisa Porley Luviera, Martín Cajade, Catalina Radi Mujica) – Uruguay
PASSAGE CORDILLERA
Octubre 2017
Finalista del concurso Passage Cordillera con el proyecto "Cota 40" junto a Jimena Germil, Camila García, María Victoria López y Maite Echaider.
CONCURSO DE IDEAS ARQUITECTONICAS Y URBANISTICAS PREDIO PAYLANA
Mayo 2017. Mención Honorífica.
Anteproyecto urbano-edilicio para la ex-fábrica Paylana en Paysandú, Uruguay
PARQUE LINEAL SUR
Setiembre 2016. Ganador.
Programa "+ LOCAL - ESPACIOS PÚBLICOS" de la OPP junto aL Municipio B y Ciudad en Construcción. Ejecución Julio 2017.
COSTURAS
Junio 2015. Segundo Premio.
Anteproyecto para un espacio público en la intersección de la cañada Matilde Pacheco y la calle Montes Pareja, organizado por la Intendencia de Montevideo, el IVM y la Facultad de Arquitectura.
HOTEL LA HACIENDA
Mayo 2014, Lima. Primer premio.
Colaboración con la oficina de arquitectura 51-1 para un hotel en el barrio Miraflores en Lima, Perú.
CICLOVÍA TAJES
Noviembre 2013, Montevideo. Proyecto Ganador. Construido.
Presupuesto Participativo / Intendencia de Montevideo. Proyecto Ganador
PARQUE URBANO CARRASCO NORTE
Noviembre 2013, Montevideo. Proyecto Ganador. Ejecución 2016.
Presupuesto Participativo / Intendencia de Montevideo. Proyecto Ganador.
PINACOTECA LICEU
Octubre 2010, Sao Paulo. Concurso Nacional. 1er Premio
Desarrollado junto a carlosarcosarquite(c)tura y MMBB participando en el equipo de diseño.
JOIA DO RÍO
Marzo 2010, Rio de Janeiro.
Miembro del equipo de diseño y colaborador en el área imagen y representación gráfica asociado a carlosarcos arquite(c)tura and DL+A De Lapuerta+Asensio.
PARQUE ARTIGAS
Diciembre 2007, Las Piedras. Concurso Nacional. 2do Premio.
Miembro del equipo de diseño asociado a L.de Souza, F. Firpo, Emilio Niscivoccia y Lorena Logiuratto.
CASA ARQUITECTURA RIFA GEN.2002
Noviembre 2007, Montevideo. Concurso de Estudiantes Rifa Arquitectura. Mención Especial.
Casa suburbana entre medianeras.
SEDE AECI
Junio 2007, Montevideo. Concurso Nacional. Mención Especial.
Miembro del equipo de diseño junto a Fabio Ayerra y Gustavo Bardavid.
CASA ARQUITECTURA RIFA GEN.2001
Noviembre 2006, Montevideo. Concurso de estudiantes. 2do Premio
Casa como patchwork programático.
CENTRO JUDICIÁRIO DE CURITIBA
Marzo 2006, Curitiba. Concurso Nacional. Mención Especial
PARQUE LINEAL MIGUELETE
Noviembre 2005, Montevideo. Concurso Nacional. Mención Especial.
Miembro del equipo de diseño asociado a de Souza, Firpo, Niscivoccia y Logiuratto.
NUEVA CONGREGACIÓN ISRAELITA
Noviembre 2005, Montevideo. Concurso Nacional. 1er Premio.
Colaborador de proyecto asociado a Estudio85 (Olascoaga+Souto).
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
ADUR-FADU
2016-julio 2019 / 2020 - 2022
Secretario del gremio docente de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo encargado de las tareas de comunicación y afiliación de docentes de la FADU.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
OTRAS ACTIVIDADES
IMAGINANDO BUENAS
Fundador del colectivo multidisciplinar ImaginandoBuenas junto a Diego Cajade, Santiago Bicco y Fabián Bicco trabajando en diversos ámbitos relacionados con gestión, diseño y territorio.
Proyectos Relevantes:
SEA AND SURVIVAL
Micro-documental sobre el huracán Sandy para el Concurso MoMA PS1's Rockaway Call for Ideas.
CHIRINGO NA PRAIA
Proyecto ganador de la licitación pública para "Kioskos de Playa" en Valizas, Rocha, Uruguay en el 2011 y 2012. Diseño, construcción y gestión comercial.
CAMPAÑAS DE REDISTRIBUCIÓN DE ABRIGOS
Campaña de recolección de abrigos y distribución mediante redes de ayuda en Montevideo durante los años 2009, 2010, 2011, 2012.
RESPETEMOS KIOTO
Afiche finalista del Concurso Caracol de Plata sobre el cambio climático y sus desafíos.
CONCEJAL VECINAL
Concejal Vecinal electo mediante voto popular por el Centro Comunal Zonal 8 de la Intendencia Municipal de Montevideo para el periodo 2013-2015. Participante de la Mesa Ejecutiva del Concejo y del Equipo de Planificación Zonal del Comunal. Integrante de diversas comisiones y colaborador en diversos proyectos para el área.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: lunes, 24 de enero de 2022, 11:00