CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual
Instituciones otorgantes: Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes - Udelar.
Fecha de graduación: 7 de junio de 2018.
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
La enseñanza del diseño de comunicación visual en Uruguay: una revisión crítica de su historia reciente (1985-2015).
Tesistas: Jessica Stebniki y Martin Tarallo
Tribunal: Laura Cesio, Mónica Farkas, Beatriz Leibner
Fecha de defensa: 07-06-2018
Tutora: Arq. Laura Cesio
Calificación: 12
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
2021. Curso-taller Editores Académicos, dictado por Fundación de Cultura Universitaria.
2019. Separados al crecer: La relación entre diseño y fotografía en libros y revistas a cargo de Ricardo Baez. Centro de Fotografía.
2016. Jornadas académicas de formación docente inSITU. FADU-UDELAR.
2013. Workshop Generación de publicaciones enriquecidas para tablets. Conglomerado de Diseño.
2012. Taller de formación didáctica: Creatividad, enseñanza y evaluación, a cargo de prof. Alicia Camillioni. FADU-UDELAR.
2012. Taller de formación didáctica: Evaluación de los aprendizajes, a cargo de prof. Alicia Camillioni. FADU-UDELAR
2012. Seminario Teoría y crítica del diseño: campo disciplinar y enseñanza a cargo de la Dra. María Ledema. FADU-UDELAR.
2011. Taller de intercambio de experiencias académicas. FADU-UBA - FARQ-UDELAR.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
Inglés - Manejo fluido, oral y escrito.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
CARGOS ACTUALES
Docente G1 en Producción Audiovisual Interactiva I y II
Institución: LDCV-FADU-FARTES-UDELAR.
Período: 24-12-2014 - Actualidad.
Forma de acceso al cargo: llamado aspirantes.
Docente G1 en Teoría e Historia del Diseño de Comunicación Visual I y II
Institución: LDCV-FADU-FARTES-UDELAR.
Período: 06-12-2018 - Actualidad.
Forma de acceso al cargo: llamado aspirantes.
CARGOS PREVIOS
Estudiante colaborador honorario en Taller de Tipografía I
Institución: LDCV-FADU-FARTES-UDELAR.
Período: 13-03-2012 - 01-07-2012.
Forma de acceso al cargo: llamado aspirantes.
Estudiante colaborador honorario en Taller Transversal de Diseño
Institución: LDCV-FADU-FARTES-UDELAR.
Período: 13-08-2012 - 01-12-2012.
Forma de acceso al cargo: llamado aspirantes.
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
ACTIVIDAD RECIENTE
Docente G1 en Producción Audiovisual Interactiva I y II (Interino)
Institución: LDCV-FADU-FARTES-UDELAR, Departamento de Tecnologías para la Comunicación Visual, Instituto de Tecnologías.
Docente responsable: Marcos Umpiérrez.
Período: 24-12-2014 - Actualidad.
Curso perteneciente al tercer y cuarto semestre de la LDCV que busca introducir al estudiantado en el reconocimiento de la tecnologías web, y el análisis crítico de los diferentes factores que integran un proyecto interactivo en internet.
Actividades realizadas: planificación, dictado de clases magistrales y docencia directa en modalidad taller. Generación de material didáctico. Seguimiento de proyectos y evaluación.
Docente G2 (subrogante) en Teoría e Historia del Diseño de Comunicación Visual I y II (Interino)
Institución: LDCV-FADU-FARTES-UDELAR, Departamento de Historia y Estudios del Diseño, Instituto de Historia.
Docente responsable: Magdalena Sprechmann.
Período: 06-12-2018 - Actualidad.
Curso perteneciente al tercer y quinto semestre de la LDCV que tiene como objetivo fundamental la reflexión teórica en torno a la constitución del diseño como actividad proyectual y su construcción como disciplina, buscando contribuir además a entender los procesos, y las transformaciones contemporáneas que lo han constituido como un campo con la consecuente conformación de una Cultura de Diseño.
Actividades realizadas: planificación, dictado de clases magistrales, generación de material didáctico y evaluación de proyectos, parciales y exámenes.
ACTIVIDAD PREVIA
Docente G1 en CO-DISEÑO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO. La Esmeralda - Fray Bentos
Institución: FADU-UDELAR.
Docentes responsables: Pablo Sierra, Daniel Sosa, Rosita de Lisi.
Período: Segundo semestre 2022.
Este curso electivo formó parte del Proyecto Binacional «Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay», y tiene origen en el acuerdo entre el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de la República - Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo (Udelar - FADU).
Actividades realizadas: Participación en todas las actividades desarrolladas en Montevideo y en Fray Bentos. Colaboración con docentes y estudiantes de FADU y del Centro Educativo de Capacitación, Arte y Producción (CECAP), para la conceptualización y producción de mobiliario urbano.
Docente G1 en Diseño de Comunicación Visual II y II
Institución: LDCV-FADU-FARTES-UDELAR.
Docente responsable: Matilde Rosello.
Período: 2018.
Curso correspondiente al segundo año de la LDCV-FADU que busca introducir al estudiantado a las problemáticas de la comunicación visual que abarcan desde el signo gráfico y la imagen, hasta el desarrollo de sistemas complejos de comunicación visual.
Actividades realizadas: responsable del seguimiento de ejercicios de taller y evaluación de un grupo de treinta estudiantes y dos colaboradores honorarios.
Estudiante colaborador honorario en Taller de Tipografía I y en Taller Transversal de Diseño
Institución: LDCV-FADU-FARTES-UDELAR.
Docente responsable T1: José de los Santos.
Docente responsable TTD: Antonio del Castillo.
Período: 2012.
Cursos correspondientes al primer y segundo año de la LDCV-FADU, respectivamente.
Actividades realizadas: apoyo al estudiante en base la experiencia como estudiante avanzado, generación de insumos para dinámicas de clase (armado de repartidos y procesamiento de datos). En el caso de T1, el trabajo realizado para la acreditación de la ayudantía fue la generación de un material didáctico realizado junto con Camilo Mejías y Jessica Stebniki.
ACTIVIDAD NO DOCENTE
2021-2023. Integrante del comité editorial de la revista Vitruvia, publicación periódica destinada a difundir la producción y el acervo del instituto. Es un espacio de reflexión en torno a la historia de la arquitectura y campos afines, orientado a académicos y al público interesado en estos temas. Participación en Nº7 de diciembre de 2021 y en Nº8 de diciembre de 2022.
Generación de material didáctico:
2023-2024. Estudio de publicaciones periódicas uruguayas del Siglo XX bajo una mirada historiográfica. Material realizado en el marco de los cursos Teoría e Historia del Diseño de Comunicación Visual I y II LDCV-FADU. Autores: Victoria Diaz, Magdalena Sprechmann, Martin Tarallo.
2020. Manuscritos Iluminados. Material didáctico audiovisual para el curso THDCV I. Ver.
2020. Vanguardias artísticas del siglo XX. Material didáctico audiovisual para el curso THDCV II. Ver.
2021. Cultura Visual en la Edad Media. Material didáctico audiovisual para el curso THDCV I. Ver.
2013. Caligrafías históricas. Material didáctico realizado como trabajo de acreditación de la ayudantía en el curso Tipografía I de la LDCV.
Otras actividades como docente:
2018-2021. Participación como docente en el curso Seminario Inicial de la LDCV.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2020. Integrante del grupo de investigación multidisciplinar Ensayos Urbanos para la Nueva Normalidad. Financiado por el comité de emergencia de FADU-UDELAR en el marco de la emergencia Covid-19. Responsable: Arq. Raúl Velázquez.
2020. Integrante del grupo de investigación TeCuido para el desarrollo de tapabocas institucionales de la Udelar en contexto de pandemia, financiado por rectorado. Responsable: Lic. Lucrecia de León - 2020.
2018. Colaborador en proyecto CSIC: I+D Cultura del diseño y comunicación visual: perspectivas histórico-críticas para la formación de un campo del diseño en Uruguay. Responsables: Lic. Monica Farkas y Arq. Laura Cesio.
2011. Investigación Entre el operador cultural y ejecutor cultural: análisis de las metodologías para la elaboración del proyecto de diseño, imbricado en la cultura y el mercado montevideano. Proyecto que recibe una mención especial en el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil - CSIC. Equipo: Camilo Mejías, Pablo Muñoz, Martin Tarallo. Tutora: Magalí Pastorino.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2022. Docente en el curso CO-DISEÑO URBANO Y CAMBIO CLIMÁTICO. La Esmeralda - Fray Bentos.
Curso que se propuso abordar integralmente una situación urbana concreta (Cuenca del Arroyo La Esmeralda, Fray Bentos), introduciendo al estudiantado en la comprensión de los diferentes componentes, escalas y aproximaciones disciplinares y propiciando su involucramiento en procesos de co-diseño con la población local. Docentes responsables: Pablo Sierra, Daniel Sosa, Rosita de Lisi.
2018. Taller de afiches y serigrafía con estudiantes universitarios y del Centro Educativo Comunitario de Bella Italia (UTU) financiado por el Programa Integral Metropolitano.
Resumen del proyecto: En un contexto donde somos constantemente bombardeados con mensajes visuales, despertar una mirada reflexiva sobre la imagen mejora el relacionamiento con el entorno. Favoreciendo el intercambio horizontal, estudiantes universitarios y del Centro Educativo Comunitario Bella Italia fueron protagonistas y responsables de generar imágenes vinculadas a la temática igualdad de género que los mismos estamparon en remeras impresas en serigrafía.
2017. Taller de técnicas históricas de fotografía con estudiantes universitarios y niños de la escuela 157 de Villa García financiado por el Programa Integral Metropolitano.
Resumen del proyecto: se propuso acercar a una población infantil específica una conexión social humanizada con estudiantes y docentes universitarios, en una propuesta de índole creativa que propuso un viaje práctico por el transcurrir tecnológico de la imagen y la fotografía.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
A. Artículos académicos publicados:
2012. Coautor de artículo Diseñar para “El Otro”. Reflexiones sobre la comunicación co-enunciativa y unívoca en Medios Gráficos y Ciudad: Usos y alcances de la imagen en la ciudad de Montevideo. Autores: Camilo Mejías, Pablo Muñoz, Martin Tarallo. Compiladora: Magalí Pastorino.
C. Capítulos de libros:
2012. Entrevista a la investigadora y autora Anna Calvera, junto a Mónica Farkas y Julio Mazzilli, en la Casa Vilamajó, en el marco de la conferencia El diseño es el diseño de un diseño para producir un diseño. Transcripción disponible en el libro Entrevistas 2, editado por FARQ-Udelar en 2013.
D. Documentos de trabajo:
2020. Documento de divulgación realizado por Ensayos Urbanos para la Nueva Normalidad, un grupo de investigación de diversas disciplinas de FADU, que trabajó en conjunto con un equipo de Facultad de Medicina, de mayo a setiembre del 2020, dirigido a la población en su conjunto, a gestores del espacio público, municipios, intendencias y comunicadores con el objetivo de acercar una metodología para la comprensión y la acción, que permitiera afrontar problemáticas locales asociadas a las nuevas características de los espacios de relacionamiento al aire libre en contexto de pandemia.
Presentación de trabajos en congresos:
Actividades como conferencista:
2024. Diseño Editorial para Fotolibros. FARTES-UDELAR.
Ana Puig, Jessica Stebniki, Martin Tarallo. Charla en el marco del curso de Educación Permanente Mirar es tocar para estudiantes de la Licenciatura en Fotografía, dictada el 5 de Julio de 2024. Docente coordinadora: Sandra Marroig.
2011. Coloquio “Medios gráficos y ciudad: alcances y uso de la imagen en Montevideo”.
Camilo Mejías, Pablo Muñoz, Martin Tarallo. Participación en calidad de expositor. Realizado el 21 de Octubre de 2011. Actividad financiada por CSEAM. Coordinadora: Magalí Pastorino.
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
2023. Tomás Maldonado en la escuela de Ulm. (Trabajo inédito).
Trabajo monográfico correspondiente al llamado Nº 6851/2021, LLOA para llamado efectivo G2 del Instituto de Historia, Departamento de Historia y Estudios del Diseño.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
2017-Actualidad. Fundador del estudio Posta Diseño de Comunicación Visual.
2013-2017. Jefe del equipo de diseño y armado del periódico la diaria.
2013. Diseñador gráfico en Pipa Advertising.
2011. Diseñador gráfico en Neto Publicidad.
Trabajos realizados:
Proyecto: Fotolibro Pionera
Tipo de encargo: Diseño editorial
Comitente: ADHOCfotos
Período: 2024
Fotolibro que celebra y destaca el talento y las contribuciones de Nancy Urrutia Lungo al mundo del fotoperiodismo y la fotografía documental en Uruguay.
Es un tributo a la valentía y la huella de una de las primeras fotoperiodistas mujeres del país y sin duda la de más larga trayectoria.
Al mismo tiempo es un homenaje a todas las mujeres protagonistas de las luchas sociales y políticas, que pelearon por sus derechos y la recuperación democrática.
El fotolibro pretende también ser una obra visual, especialmente diseñado y editado como objeto, es un medio perdurable que dice y preserva su historia. Es memoria.
El diseño editorial de Pionera fue concebido con atención al detalle, buscando amplificar el valor comunicacional del archivo fotográfico. Cada decisión, desde la elección de la tipografía hasta el tipo de encuadernación, responde a la intención de destacar el discurso visual a través de las imágenes.
Proyecto: Espacio Dieste
Tipo de encargo: Diseño de identidad
Comitente: Fundación Julio Ricaldoni
Período: 2019
La Fundación Julio Ricaldoni, de FING-Udelar, nos convocó para desarrollar la identidad y la estrategia de comunicación de una nueva iniciativa que ofrece asesoramiento —por medio de tutorías— para impulsar ideas innovadoras de base científico-tecnológica.
El desarrollo de este proyecto incluyó la definición de atributos y tono comunicacional, la formulación de un claim, producción de fotografías y diseño de piezas de difusión, como flyers, banners y afiches.
Se puede conocer más sobre Espacio Dieste siguiendo este enlace.
Proyecto: FOCO Lab virtual
Tipo de encargo: Diseño de identidad
Comitente: Cátedra de Bioquímica y Biofísica de Facultad de Odontología
Período: 2022
En 2022 nos contactaron desde la Cátedra de Bioquímica y Biofísica de Facultad de Odontología de la Universidad de la República para diseñar la identidad visual de un laboratorio virtual de bioquímica que se implementaría dentro del programa de apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias de la Comisión Sectorial de Enseñanza.
Las principales necesidades de este proyecto giraron en torno a su público joven y a la naturaleza audiovisual de los contenidos. Con esto en mente, trabajamos el naming y la forma visual, para que se integrasen fácilmente al proyecto.
Proyecto: Academia Nacional de Ciencias
Tipo de encargo: Diseño de identidad
Comitente: Academia Nacional de Ciencias
Período: 2019
La Academia Nacional de Ciencias (ANCIU) es la entidad que impulsa el desarrollo de la actividad científica, tecnológica y de innovación en Uruguay.
El 6 de noviembre de 2019 fue su 10º aniversario, así como la inauguración de su nueva sede en la Quinta Vaz Ferreira. En el evento, se dedicaron también unos minutos a presentar su nueva identidad.
El proceso de rediseño de identidad incluyó recoger las opiniones de cada integrante de ANCIU para detectar los insight que marcarían el camino. Además de las piezas básicas (tarjetas personales, pie de e-mail, postales), diseñamos prendedores de plata y piezas en cerámica, que fueron utilizados como regalo institucional.
Fue honor vincularnos con personas tan comprometidas con su quehacer, y una alegría que apostasen a la interdisciplina para seguir avanzando.
Proyecto: Cero muertes maternas
Tipo de encargo: Diseño e implementación web
Comitente: Grupo de Trabajo Regional
Período: 2021
La campaña Cero muertes maternas. Evitar lo evitable es un llamado a la acción lanzado por el Grupo de Trabajo Regional (GTR) con el fin de reposicionar la mortalidad materna, como una prioridad central en la agenda pública, política y operativa de los Gobiernos de América Latina y el Caribe.
Las estimaciones sobre mortalidad materna muestran que ha habido un retroceso de veinte años en los indicadores y que 9 de cada 10 muertes maternas son evitables mediante acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.
Es en este contexto que el GTR nos convocó para realizar el diseño y la implementación de un sitio web bilingüe, que recopila publicaciones y testimonios pertinentes sobre el tema. Las ilustraciones utilizadas son de Anna Riguetti.
Fue muy interesante involucrarnos con esta realidad y poder aportar con nuestro trabajo a la visibilización de esta problemática
Proyecto: Fotolibro La sangre
Tipo de encargo: Diseño editorial
Comitente: Editorial pez en el hielo
Período: 2021
La sangre es el resultado de un proceso de investigación y creación en torno a la hipótesis de la fotosensibilidad de la sangre humana, del maragato Juan Chabalgoity. En este trabajo los autores exploran el potencial documental de la fotografía, la precisión de la crónica policial y la temporalidad-atemporalidad del lenguaje cinematográfico, para entrar en diálogo con propuestas de otros dos artistas uruguayos, Fernando Foglino y Juan Manuel Díaz.
El desafío de este proyecto radicó en comprender el proceso de los autores y en asimilar el gran volumen de material con el que contaban, producto de varios años de investigación. Esto se concretó en un objeto cuya composición fue meticulosamente pensada: desde su materialización —como una libreta— a la tipografía o las decisiones de recorte y espacio en blanco (o no) en torno a cada fotografía.
El pedido de ser especialmente minuciosos con las decisiones gráficas fue un regocijo para este equipo, especializado en diseño editorial y que, naturalmente, se obsesiona con detalles gráficos que suelen pasar desapercibidos, siempre que estén bien ejecutados ;).
Publicación de 500 ejemplares editada por Pez en el hielo.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
2023. Adjudicación de Fondo concursable para la Cultura MEC-DNC para la realización del Fotolibro Pionera (Nº U40.23).
Fotolibro que celebra y destaca el talento y las contribuciones de Nancy Urrutia Lungo al mundo del fotoperiodismo y la fotografía documental en Uruguay.
2019. Adjudicación de Fondo concursable para la Cultura MEC-DNC para la realización del proyecto Gráfico.uy (Nº Z07.19).
Proyecto, que busca consolidar la historia del diseño gráfico nacional llevando a cabo acciones apuntadas a generar apropiación de esa historia por parte de los profesionales y académicos del rubro, aportando a fortalecer la conciencia disciplinar, y a visibilizar al diseño y su historia hacia la sociedad.
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
2011-2012. Delegado estudiantil por el CEDA en Comisión de Carrera de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
2014. Primer viaje LDCV. Organizado de forma autogestiva por estudiantes de las generaciones '09 y '10 de la LDCV que visitó Europa durante 60 días.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: martes, 6 de mayo de 2025, 22:25