CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
ARQUITECTA
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR | 2018
TFC: Floresta. Una infraestructura para construir un paisaje vivo
Autoras: Andrea Sellanes y Serrana Robledo. Calificación: 12/12
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
MAESTRÍA EN ARTE Y CULTURA VISUAL
Facultad de Artes, UdelaR
Segunda cohorte | 2021-2022
Área de concentración: Creación en arte y poéticas visuales
Línea de investigación: Estudios de arte y cultura visual
Tesis de maestría en curso. Beca CAP de finalización de estudios de posgrado
Tutores: Dr. Arq. Luis Oreggioni y Dr. Washington Morales
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
CONFERENCIAS INAUGURALES DE FADU
Hugo Palmarola. Diseño y arquitectura de una revolución | 2024
Natasha Jen. De los píxeles a la percepción. Construyendo identidades para la tecnología | 2024
Salvador Rueda. Planificar con fractales | 2024
Ana Falú. Ciudades feministas: conceptos y abordajes | 2023
Raquel Buj. Pieles experimentales. Cuerpo, materia y naturaleza | 2022
Mauro Gil Fournier. Arquitecturas afectivas | 2022
Lynda Grose. Moda y sostenibilidad: diseño para el cambio cultural | 2021
Enric Batlle Durany. Fusionando ciudad y naturaleza | 2021
Javier Jaén. La verdad, toda la verdad y nada más que la verdad | 2019
Andrés Jaque. Architecture as Rendered Society | 2019
Mikko Paakkanen. Madera: raíces, conocimiento y pasión | 2018
Makiko Tsukada. Respuestas arquitectónicas para el Japón contemporáneo | 2018
Atxu Amann. Arquitecturas otras: cuerpos, prácticas y discursos | 2017
Guy Julier. Arquitectura, diseño, urbanismo, economía(s) | 2017
Aaron Betsky. Architecture Beyond Building | 2016
Javier Mariscal. Barcelona | 2016
Eduardo Arroyo. Complejidad esencial | 2015
Ana Meroni. Problemáticas emergentes del diseño. Sentando las bases para la innovación social |2015
Jorge Pérez Jaramillo. Medellín, ciudad para la vida | 2014
Marcos Cruz. The Inhabitable Flesh of Architecture | 2014
Giancarlo Mazzanti. Arquitectura de inclusión social | 2013
Gui Bonsiepe. Innovaciones en diseño industrial | 2012
Paulo Mendes da Rocha. Arquitectura, ciudad y geografía | 2012
Norberto Chaves. Arquitectura y diseño: fronteras e intersecciones | 2011
José María de Lapuerta. Casas de maestros | 2010
Nota: Asistente a las Conferencias Inaugurales de FADU y registro fotográfico para la publicación de la colección Conferencias desde 2012 hasta la actualidad
PARTICIPACIÓN EN SEMINARIOS y WORKSHOPS
16° Seminario Montevideo. Imaginarios espaciales desde la perspectiva sustentable | FADU, UdelaR | 2017
15° Seminario Montevideo. PASSAGES | FArq, UdelaR | 2014
14° Seminario Montevideo. Montevideo 2031 | FArq, UdelaR | 2012
13° Seminario Montevideo. De naturaleza frágil | FArq, UdelaR | 2011
Docente asistente en el taller de Daniela Colafranceschi
12° Seminario Montevideo. Existenzmaximum | FADU, IMM, MTOP, MVOTMA | 2010
Asistente a conferencias y relatorías | FADU, IMM, MTOP, MVOTMA | 2010
11° Seminario Montevideo. AGUA & TIERRA | FArq, UdelaR / IMM | 2009
10° Seminario Montevideo. Anillo colector vial perimetral de Montevideo | FADU, UdelaR / IMM | 2008
VI Seminario Montevideo. Accesibilidad: centro/s y periferia/s | FADU, UdelaR / IMM | 2004
Participante den el Taller de Enrique Lastra
Seminario in PRAXIS II | ELARQA | 2002
Nota: Asistente al ciclo de conferencias y relatorías
—
Primer encuentro Latinoamericano de Food Design | 2013
Seminario
Red Latinoamiericana de Food Design + Escuela Universitaria Centro de Diseño, UdelaR
5x5=XXV: 5 imágenes en 5 minutos | 2013
Pechakucha Montevideo
Escuela Universitaria Centro de Diseño, UdelaR
—
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 2025–2011
Gestión del ser artista | 2025
Herramientas de profesionalización para artistas visuales
Taller | Docente: Marina Cisneros (ARG) | Plataforma Rara
Duración: 6 encuentros virtuales sincrónicos / Total: 12 horas
Palabras clave: Docencia, multimedia, arte, cultura visual, portfolio
CAMPO Curaduría | 2024 RELEVANTE
Formación teórico práctico en curaduría y su especificidad en el ámbito fotográfico
Programa educativo| Coordinación general: Francisco Medail (ARG) | CAMPO
Duración: 30 encuentros virtuales sincrónicos / Total: 60 horas / (marzo–octubre 2024)
Palabras clave: Curaduría, edición, expografía, fotografía, investigación
Producción de Moda: Mood Boards para la Narración en Fotografía y Cine de Moda | 2024
Taller | Docente: Francesco Fioretto (IT)_ Istituto Marangoni Milán | Magma Futura
Duración: 2 horas
Palabras clave: moda, fotografía, cine, producción
Edición y Construcción de Maquetas para Fotolibros | 2024
Taller | Docente: Santiago Escobar Jaramillo (COL) | Laboratorio en CMYK, Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 15 horas
Palabras clave: Edición, fotografía, fotolibro, narrativa visual
2024 · El arte del retrato fotográfico | 2024
Charla | A cargo de: Marcos López (ARG) | Fundación Larivière, Buenos Aires
Duración: 2 horas
Palabras clave: Fotografía, narrativa visual, retrato, posproducción
Taller: Haciendo libros | 2023
Taller | Docente: Juan Valbuena (ES) | Centro Cultural de España y Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 12 horas
Palabras clave: Fotografía, narrativa visual, fotolibro, edición
Herramientas editoriales para fotolibros | 2024
Taller | Docente: Julieta Escardó (AR) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 21 horas (21/07– 12/08)
Palabras clave: Fotografía, narrativa visual, fotolibro, edición
Proyectos de largo aliento. El ensayo fotográfico | 2023
Taller | Docente: Pablo Piovano (AR) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 6 horas
Palabras clave: Fotorreportaje edición, ensayo, narrativa visual
Iniciación en Arte Contemporáneo | 2024
Curso | Dictado por Fernando López Lage (UY) | Fundación de Arte Contemporáneo (FAC)
Duración: 8 horas
Palabras clave: Arte Contemporáneo, arte conceptual, formación
Pensando la exposición como método de comunicación | 2021
Taller | Impartido por: Roxana Fabius (UY) | Espacio de Arte Contemporáneo
Duración: 6 horas (virtual sincrónico)
Palabras clave: Curaduría, arte contemporáneo, comunicación
Procesual #3 – Laboratorio de Procesos de Creación | 202o
Dirección: Veronica Cordeiro (BR-UY) | Encuentros virtuales sincrónicos
Duración: 7 meses (abril–noviembre 2020)
Palabras claves: Tutoría, laboratorio, proceso, proyecto, obra
Procesual #2 –Laboratorio de Procesos de Creación | 2019
Dirección: Veronica Cordeiro (BR-UY) | SOA arte contemporáneo
Duración: 7 meses (abril–diciembre 2019)
Palabras claves: Tutoría, laboratorio, proceso, proyecto, obra
El Deseo | 202o
Taller | Docente: Gisela Volá (AR) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 12 horas
Palabras clave: Imagen, autorretrato, fotografía contemporánea, interdisciplina
XII Jornadas: Fotografía Latinoamericana | 2018
Seminario regional| Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 3 días / 21 horas
Palabras clave: América Latina, paradigma, confluencias, derivaciones
Razón Visual RELEVANTE | 2017
Taller | Gonzalo Golpe (ES) | Lugar y Centro Cultural España
Duración: 12 horas
Palabras clave: Imagen, proceso, conceptualización, investigación
¿Cómo leemos las imágenes? | 2017
Seminario | Impartido por: Andrea Jösch (CL) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 3 horas
Palabras clave: Cultura visual, teoría, investigación, iconografía
Una travesía de cinco días hacia la fotografía | 2017
Taller | A cargo de: Beat Presser (CH) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 15 horas
Palabras clave: Técnica, análisis, fotografía
Fotografía como arte contemporáneo | 2016
Seminario | Impartido por: Vivian Galban (AR) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 8 horas
Palabras clave: Cultura visual, teoría, investigación, narrativa visual
11° Jornadas de Fotografía: Fotografía en tránsito | 2016
Seminario internacinal | Centro de Fotografía de Montevideo
Ponentes: Roberto Fernández (UY), Rita Leistner (CA), Ângela Ferreira (PT), Cao Guimarães | Duración: 3 días
Palabras clave: Tránsito, movimiento continuo, expandida
El lugar del disparo. Atravesar los riesgos del fotorreportaje | 2016
Seminario| Impartido por: Rodrigo Abd (AR) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 4 horas
Palabras clave: Fotoperiodismo, cámara afgana, conflicto, guerra
Caracterización de equipos para digitalización de archivos fotográficos | 2016
Taller | Docente: Beatriz Martínez Navarro (ES) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 12 horas
Palabras clave: Archivo, digitalización, conservación, patrimonio
El Paisaje Contemporáneo. Fotografía, Naturaleza y Medio Ambiente | 2016
Taller | Docente: Javier Hinojosa (MX) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 15 horas
Palabras clave: Fotografía, paisaje, naturaleza, naturaleza, blanco y negro
Prime Lab | 2016
Taller | Impartido por: Prime Collective | Festival Internacional San José Foto
Duración: 8 horas
Palabras clave: Fotografía, multimedia, narrativa visual, redes sociales
Crear un nuevo cuerpo. Procesos del libro fotográfico | 2015
Taller de edición y realización | A cargo de: FIFV Ediciones (CH): Rodrigo Gómez Rovira, Nicolás Wormull y Dante Mellado | Centro de Fotografía de Montevideo en el marco del Laboratorio En CMYK
Rol: Asistente del taller por el CdF
Duración: 42 horas
Palabras clave: Fotolibro, editorial, gestión de color, imprenta, curaduría
Laboratorio de reflexión: Los caminos de la formación | 2015
Programa educativo | Docentes: Luis Camnitzer (UY-AL), Andrea Josch (CL), Pedro Meyer (MX) y Luis Osorio (MX) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 29 nov - 4 dic
Palabras clave: Educación, formación, investigación, docencia
Construcción narrativa en la fotografía | 2015
Taller | Impartido por: Pedro Meyer (MX) | Centro de Fotografía de Montevideo en el
en el marco del Laboratorio de Reflexión: Los caminos de la formación.
Duración: 29/11– 04/12
Palabras clave: Educación, comunicación, audiovisual, multimedia, migraciones
Décimas Jornadas sobre Fotografía: Fotografía y Educación | 2014
Seminario internacional | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 3 días
Palabras clave: Educación, enseñanza:, posgrado, social, contexto
Workshop Pop Latino | 2014
Taller | A cargo de: Marcos López (AR) | Festival Internacional San José Foto
Duración: 6 horas
Palabras clave: Fotografía latinoamericana, estereotipo, identidad, cotidianidad
Novenas Jornadas sobre Fotografía: Después de la fotografía | 2013
Seminario internacional | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 3 días
Palabras clave: Imagen digital, publicidad, creación, disparador
Strobist | 2013
Taller de iluminación | Docente: Marcelo Isaurralde (UY-ESP)
Duración: 21 horas | Fundación Unión
Palabras clave: Técnica, iluminación, flash, formación, laboratorio
Taller de Moda | 2013
Taller | Docente: Marcelo Isaurralde (UY-ESP) | Fundación Unión
Duración: 21 horas
Palabras clave: Técnica, moda, publicidad, formación, laboratorio
Taller de Iluminación | 2013
Programa de formación y laboratorio | Docente: Carlos Porro (UY) | Qualities Photo
Duración: abril a noviembre
Palabras clave: Técnica, iluminación, fotografía analógica, laboratorio
8 ° Jornadas de Fotografía: Fotografía e Historia | 2012
Seminario internacional | Ponentes: Sinara Sandri (BR), Juan Antonio Varese (UY), Albertina Otávia Lacerda Malta y Marcos Galindo Lima (BR), Carlos Blaya (BR), Didier Calvar (UY), Mireya Dávila (VZ), Solange Pastorino y Álvaro Percovich (UY), Lorena Berríos (CL), Cora Gamarnik (AR), María Laura Guembe y Diego Guerra (AR) y Georgia Quintas (BR) | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 3 días
Palabras clave: Historia, patrimonio, archivo, investigación
Enfoque interdisciplinarios para la investigación a partir de fotografías | 2012
Curso | Docente: Magdalena Broquetas (UY) | Núcleo de conservación y preservación del patrimonio fotográfico uruguayo | Espacio Interdisciplinario UdelaR
Duración: 12 horas
Palabras clave: Investigación, archivo, historia, teoría, enseñanza
Soñábase una vez. Tras las huellas de Ouka Leele | 2012
Taller | Docente: Diana Mines (UY) | Centro Cultural de España
Duración: 16 horas
Palabras clave: Identidad, género, subjetividad, antropología visual
Fotorreportaje y Antropología Visual | 2012
Taller | Docente: Luis Alcalá del Olmo (ES) | Centro Cultural de España
Duración: 14 horas
Palabras clave: Antropología visual, fotoperiodismo, foto-ensayo
Producir con imágenes. Aspectos teóricos y prácticos de la investigación con materiales visuales en historia de la arquitecura, el diseño y el urbanismo | 2012
Taller | Docente: Rita Molinos (AR) | Programa de Formación Didáctica de Docentes Universitarios Instituto de Historia y Unidad de Apoyo Pedagógico| FADU, UdelaR
Duración: 20 horas
Palabras clave: teoría, investigación, historia, patrimonio, diseño
Imágenes e imaginación urbana en América Latina (siglos XIX-XXI) | 2011
Taller | Historiador: Juan Antonio Navarrete (CU) | Centro de Fotografía de Montevideo y Fundación Unión
Duración: 20 horas
Palabras clave: América Latina, imaginación, iconografía, identidad, archivo
FOTOGRAMA:13. Primer encuentro En CMYK | 2011
Festival | Encuentro de Fotolibros | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 3 días
Palabras clave: Impresión, editorial, fotolibro, imprenta
VII Jornadas de Fotografía: Fotografía Política | 2011
Seminario internacional | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 3 días
Palabras clave: Política, social, comunitaria, fotografía
Taller de Retrato | 2011
Programa de formación | Docente: Carlos Porro (UY) | Qualities Photo
Duración: 4 meses
Palabras clave: Técnica, retrato, autorretrato, máscara, identidad
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA | 2010–1999
6° Jornadas de Fotografía: Fotografía Digital | 2010
Seminario internacional | Centro de Fotografía de Montevideo
Duración: 3 días
Palabras clave: Fotografía digital, analógico, nuevos medios
Festival EÑE América | 2010
Festival de Literatura | Organizan: revista Eñe, La Fábrica, Centro Cultural de España
Rol: Asistente | Duración: 3 días
Palabras clave: Literatura, gestión cultural, edició
Taller Exprés: Editar con imágenes (La Fábrica) | 2010
Taller | Docente: Alberto Anaut (ES) | Centro Cultural de España, en el marco del Festival EÑE
Duración: 2 horas
Palabras clave: Edición, narrativa visual
Ver, mirar y recordar | 2010
Taller | Docente: Juan Ángel Urruzola (UY) | Foto Club Uruguayo
Duración: 4 horas
Palabras clave: Memoria, archivo, fotografía
Seminario de Arte Digital I y II. Laboratorio digital y postproducción avanzada | 2010
Curso de formación técnica | Docente: Adrian Markis (AR) | Taller Aquelarre
Duración: 20 horas
Palabras clave: Laboratorio digital, técnica fotográfica, postproducción
Curso integral de fotografía | 2010
Curso de formación técnica | Taller Aquelarre
Duración: 7 meses
Palabras clave: Laboratorio digital, técnica fotográfica
Estrategias creativas para acciones y performances | 2009
Taller | Artista visual: Edgar Endress (CL) | Centro Cultural de España
Duración: 6 horas
Palabras clave: Performance, acciones, happenning
Sutil Violencia. Estética de la violencia, aproximación a la fotografía contemporánea | 2008
Taller | Artista visual: Néstor Garrido (VEN) | Museo Nacional de Artes Visuales
Duración: 6 horas
Palabras clave: Fotografía contemporánea, hegemonía, latinoamérica
Ficciones, Primer Encuentro Internacional de Fotografía | 2007
Festival | Fundación Atchugarry | Rol: Participante
Duración: 31/10/2007
Palabras clave: Fotografía contemporánea, encuentro internacional
Fotografía y Memoria | 2006
Taller | Artista visual: Marcelo Brodsky (AR) | Centro Cultural de España
Duración: 6 horas
Palabras clave: Memoria, derechos humanos, fotografía
Inside | 2006
Taller | Artista visual: Inés Lombardi (BR) | Centro Cultural de España
Duración: 8 horas
Palabras clave: Instalación, autorrepresentación
Nutrición Fotográfica | 2005
Curso | Docente: Analía Piscitelli (AR) | Foto Club Uruguayo
Duración: 4 meses
Palabras clave: Fotografía de autor, narrativa, análisis
Fotografía y Arquitectura: Eladio Dieste | 2002
Taller | Docente: Antonio González Arnao (UY) | Foto Club Uruguayo
Duración: 3 meses
Palabras clave: Arquitectura, fotografía de arquitectura, patrimonio
Fotografía y Arquitectura: Arquitectura moderna uruguaya años 30 y 40 | 2001
Taller | Docente: Antonio González Arnao (UY) | Foto Club Uruguayo
Duración: 3 meses
Palabras clave: Arquitectura moderna, fotografía de arquitectura, patrimonio
El territorio contemporáneo a través de su imagen | 2001
Workshop de Fotografía | Francesco Jodice (IT) | FADU, UdelaR
1er Seminario Internacional Infraestructura y Ciudad
Duración: 3 días
Palabras clave: Territorio, paisaje, fotografía contemporánea
Fotografía y Arquitectura: 85 años de Facultad de Arquitectura | 2000
Taller | Docente: Antonio González Arnao (UY) | Foto Club Uruguayo
Duración: 3 meses
Palabras clave: Arquitectura, fotografía de arquitectura, patrimonio
Curso Avanzado Blanco y Negro | 1999
Curso | Docente: Álvaro Percovich (UY) | Foto Club Uruguayo
Duración: 5 meses
Palabras clave: Blanco y negro, técnica fotográfica, analógico, laboratorio
Curso Básico Blanco y Negro | 1999
Curso | Docente: Jorge Ameal (UY) | Foto Club Uruguayo
Duración: 5 meses
Palabras clave: Blanco y negro, técnica fotográfica, analógico, laboratorio
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
CARGOS ACTUALES
Profesora Adjunta G°3 – Fotografía y video / Narrativas visuales | 2024 – actualidad RELEVANTE
Ámbito: Área Proyectual, sub Área Representación, Escuela Universitaria Centro de Diseño, FADU, UdelaR
Cargo n° 5207
Tipo: Contrato
Acceso: Designación directa
Docente Asistente G°2 – Área de fotografía | 2009 – actualidad RELEVANTE
Ámbito: Servicio de Medios Audiovisuales, FADU, UdelaR
Cargo n° 6296
Tipo: Interino
Acceso: Llamado a aspirantes
—
CARGOS PREVIOS
Docente ayudante G°1 – Área de fotografía | 2005 – 2009
Ámbito: Servicio de Medios Audiovisuales, FADU, UdelaR
Cargo n° 8071
Tipo: Interino
Acceso: Llamado a aspirantes
Pasante asimilado a Docente G°1 | 2001
Ámbito: Instituto de Teoría y Urbanismo, FADU, UdelaR
Cargo n° 8059
Proyecto: Modalidades interactivas de la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo
Contrato financiado por Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE)
Responsable: Arq. Ingrid Roche
—
Estudiante colaboradora honoraria – Anteproyecto V | 2012 – 2013
Ámbito: Taller Danza, Deapa, FADU, UdelaR
Tipo: Honorario
Acceso: Designación directa
Estudiante auxiliar del SMA | 2004 – 2005
Ámbito: Servicio de Medios Audiovisuales, FADU, UdelaR
Cargo n° H0332
Tipo: Honorario
Acceso: Llamado a aspirantes
Estudiante colaboradora honoraria – Teoría de la Arquitectura y Urbanismo I | 2001 – 2003
Ámbito: Instituto de Teoría y Urbanismo, FADU, UdelaR
Cargo n° H0400
Tipo: Honorario
Acceso: Llamado a aspirantes
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
CURSOS DE GRADO
Fotografía y video / Narrativas visuales | 2024–actualidad
RELEVANTE
EUCD, Área Proyectual, FADU, UdelaR
Docente responsable del curso
Estética y Diseño I y II | 2018 – actualidad
RELEVANTE
LDCV, Área Sociocultural, FADU, UdelaR
Docente responsable: Washington Morales
Problemas de Diseño | 2020 – 2023
LDCV, Área Sociocultural, FADU, UdelaR
Docente responsable: Mónica Farkas
Cartografías Visuales | 2016– 2016
Curso optativo libre para carreras de Arquitectura y LDCV
Docentes responsables:Andrea Sellanes y Horacio Todeschini
Generación de material didáctico:
Armado de presentaciones y dinámicas de clases para el curso Fotografía y video_Narrativas visuales
Presentaciones de módulos temáticos, cápsulas técnicas, premisas de ejercicio
Otras actividades como docente:
PARTICIPACIÓN COMO DOCENTE INVITADA
Intervención. Explorando la transformación del patronaje y el diseño | 2024 RELEVANTE
Trabajo colaborativo | Cursos de Fotografía y Video_Narrativas visuales y Corte y Modelaje II
Exposición Espacio Hall EUCD
Equipo docente: Mirta Alfonso, Daniela Dodera, Leticia Duarte, Marcos Acosta, Gerardo Perez, Sofia Boibo
Las escalas del paisaje. Una aproximación desde la fotografía | 2024
Charla | Taller Martín _Curso: Proyecto y Representación (PyR / S2)
Coordinación: Carina Strata, Ignacio de Souza
Memoria Involuntaria | 2024
Charla | Taller Berio_Curso: Proyecto y Representación (PyR / S1)
Equipo docente: Mariana Cecilio (coord), Gustavo Hiriart
Aproximación a las representaciones del paisaje. Cartografías múltiples | 2021
Charla | Taller Articardi_Curso: Proyecto Edilicio (P/ S1)
Equipo docente: Cecilia Astiazarán (coord), Helena Imhof, Sofia Guillén
Floresta. Una infraestructura para construir un paisaje vivo | 2021
Charla:Andrea Sellanes y Serrana Robledo | Taller Berio_Curso: Proyecto y Representación (PyR / S1)
Equipo docente: Mariana Cecilio, Héctor Berio
Las escalas del paisaje. Márgenes del Río Santa Lucía | 202o
Charla | Taller Articardi_Curso: Proyecto Edilicio (P/ S1)
Equipo docente: Cecilia Astiazarán (coord), Helena Imhof, Sofia Guillén
Memoria Involuntaria. Lo que pasa cuando no pasa nada | 2019
Charla | Taller Articardi_Curso: Proyecto Edilicio (P/ S2)
Equipo docente: Cecilia Astiazarán (coord), Helena Imhof, Sofia Guillén
ZUM: Las escalas del paisaje | 2018 RELEVANTE
Taller: La fotografía como herramienta de proyecto
Taller Articardi _Curso: Proyecto Edilicio (P/ S1)
Equipo docente: Cecilia Astiazarán (coord), Helena Imhof, Sofia Guillén
—
PARTICIPACIÓN EN TRIBUNALES DE TRABAJO FINAL DE GRADO
Especies nativas tintóreas aplicadas sobre el cáñamo: una exploración en el contexto uruguayo | 2024
Estudiantes: Giuliana Cavalieri, Ana Clara Beraza | Tribunal: Lucrecia de León (tutora), Andrea Sellanes y Serena Zitarrosa
Estado: En curso
Guia para realizar una producción fotográfica profesional de indumentaria en el ámbito académico | 2024
Estudiante: Mariana Olmos | Tribunal: Angela Rubino (tutora), Andrea Sellanes, Gonzalo Nuñez, Serena Zitarrosa (alterna)
Estado: En curso
—
APOYO A LA ENSEÑANZA, EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN
Servicio de Medios Audiovisuales (SMA) | 2009–actualidad RELEVANTE
Fotógrafa de FADU y editora de fotografía en publicaciones académicas de la FADU
Unidad de Apoyo y Relacionamiento con el Medio_cultura (UAR) | 2008
Gestión cultural y apoyo a actividades de extensión de la FARQ
Cordinadores: Isabel Gadino (subr) y Enrique Neirotti
Nota: Se incluyen actividades como fotógrafa y editora por su valor formativo y de mediación en la comunidad de FADU, aunque no implican enseñanza directa
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
Apoyo en registro de fotografía a publicaciones académicas de FADU, varias.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
Pintando el muro del Institut Pasteur | 2013
Proyecto colaborativo de intervención urbana junto a escuelas y liceos de Malvín Norte, desarrollado por el equipo docente de Identidad Visual de la EUCD–FArq
Rol: Fotógrafa
Docentes responsables: María Eugenia Ferreiro, Martín Sánchez
Coordinación del Área Proyectual: Rosita De Lisi
Video del proyecto
WAIRA | 2012
Tejido de punto. Programa de formación comunitaria enfocado en mujeres rurales y saberes textiles. organizado por MIDES–EUCD,
Rol: Fotógrafa
Docente responsable: Ana Inés Vidal
Video del proyecto
Arquitectura en las Escuelas | 2005
Talleres de percepción visual y espacial (ciudad, plano, escala) para niñxs de primaria, coordinados por estudiantes y docentes, FArq–UdelaR.
Participación como estudiante
Docentes responsables: Isabel Gadino, Graciela Lamoglie
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
CONCEPTO y EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA
En la Casa: Mariano Arana | 2023
Editor: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISBN: 978-9974-0-2088-7
Entrevistas Tomos 5 y 6 | 2021
Editor: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISBN: 978-9974-0-1807-5 (tomo 5) / 978-9974-0-1809-9 (tomo 6)
Revista R#17 Alegatos | 2019
Editor: Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISSN: 0797-9703/17
Revista R#16 Aprendizajes | 2018
Editor: Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISSN: 0797-9703/16
Revista R#15 Dibujar | 2017
Editor: Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISSN: 0797-9703/15
Entrevistas Tomos 3 y 4 | 2017
Editor: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISBN: 978-9974-0-1472-5 (tomo 3) / 978-9974-0-1510-4 (tomo 4)
Revista R#14 Invisibles | 2016
Editor: Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISSN: 0797-9703/14
100 años de la Facultad de Arquitectura | 2015
Editor: Comisión de los 100 años, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISBN: 978-9974-0-1286-8
Cooperativas de Vivienda en Uruguay. Medio siglo de experiencias | 2015
Editor: Unidad Permanente de Vivienda, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISBN: 978-9974-0-1234-9
Revista R#13 Centenario | 2015
Editor: Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UdelaR
ISSN: 0797-9703/13
Revista R#12 Casa | 2014
Editor: Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Arquitectura (FArq, UdelaR)
ISSN: 0797-9703/12
Revista R#11 Cambio | 2013
Editor: Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Arquitectura (FArq, UdelaR)
ISSN: 0797-9703/11
Entrevistas Tomos 1 y 2 | 2013
Editor: Facultad de Arquitectura (FArq, UdelaR)
ISBN: 978-9974-0-0974-5 (tomo 1) / 978-9974-0-0972-2 (tomo 2)
Revista R#10 Público? | 2012
Editor: Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Arquitectura (FArq, UdelaR)
ISSN: 0797-9703/10
—
Se presenta una selección de publicaciones académicas en las que trabajé en el proceso de edición fotográfica: registro y selección de imágenes, ajustes técnicos, gestión de color, preparación de archivos y supervisión de preimpresión e impresión. Estas publicaciones forman parte de mi trabajo sostenido en la línea visual y editorial de FADU.
Presentación de trabajos en congresos:
VIII Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual (SIPACV)–Asambleas | 08/2025 [próximo]
Ponencia seleccionada: Gris | Autoras: Andrea Sellanes y Mariana Imhof
Organizan: FArtes-UdelaR y Facultad de Artes Visuales de la Universidad Federal de Goiás (FAV – UFG)
Segundo Congreso Internacional de las Artes en América Latina (CIEPAAL) | 2023
Ponencia: Baldosa floja | Autores: Andrea Sellanes y Horacio Gorodischer
Organizan: Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano (IPEAL) e Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) de la Facultad de Artes (FDA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
VI Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual (SIPACV)–Des-obediencias | 2023
Ponencia: Iceberg. Sobre el acontecimiento | Autores: xx y Marcelo Patiño
Organizan: FArtes-UdelaR y Facultad de Artes Visuales de la Universidad Federal de Goiás (FAV – UFG)
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
DISTINCIONES y PREMIOS
Programa Mentorías – Artes Visuales | 2022
Seleccionada en la segunda edición en la modalidad: desarrollo de proyectos.
Mentora: Matilde Campodónico.
Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV), MEC.
Arquisur – Premio Arostegui Investigación | 2019
Segundo premio Invetigación categoría A – TFC Floresta
Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil
XII Bienal Internacional de Arquitectura de San Pablo – Todo Día | 2019
Seleccionada con el proyecto Floresta en la categoría Publicaciones
Instituto de Arquitectos de Brasil – Departamento São Paulo (IAB-SP), Fundación Bienal de São Paulo
MUFF – Festival Internacional de Fotografía de Montevideo | 2016–2018
Seleccionada en la convocatoria Caminos Conjuntos.
Tutora: Rosângela Rennó. Coordinación: Luis Camnitzer.
Centro de Fotografía de Montevideo (CdF)
Residencia artística Domesticidades | 2016
Investigación colectiva sobre visualidades de la intimidad y el espacio doméstico de la ciudad de San Pablo.
Coordinadores: Renata Marquez y Wellington Cançado
Fundación Itaú Cultural, San Pablo, Brasil
IV Fórum Latinoamericano de Fotografía | 2016
Seleccionada para lectura de portafolio con artistas internacionales
Fundación Itaú Cultural, San Pablo, Brasil
La ciudad, reflexiones audiovisuales | 2012
Premio en el eje temático La ciudad y sus conflictos, por el audiovisual Hacer ciudad en Montevideo Metropolitano.
Coautores: Edgardo Martínez (R), Cecilia Hernández, Andrés Quintans, Damián Bugna, Andrea Sellanes
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Concurso de Ideas para la Ciudad de Maldonado | 2012
Primer premio. Proyecto de escala territorial y edilicia
Autores: Jimena Abraham, Javier Vidal, Serrana Robledo y Andrea Sellanes
Organizan: Intendencia de Maldonado y Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU)
Interferencias / Videoarte | 2009
Audiovisual seleccionado en el Programa CRA (Centro de Recursos Audiovisuales)
Autores: Damián Bugna, María José Castells, Rodolfo Martínez y Andrea Sellanes
Centro Cultural de España, Montevideo.
Candidatura del Candombe – Patrimonio Inmaterial de la Humanidad | 2009
Fotografías seleccionadas para representar a Uruguay.
Ministerio de Educación y Cultura (MEC), UNESCO, París
—
PREMIOS DE FOTOGRAFÍA PROFESIONALES Y ACADÉMICOS
Festival Internacional San José Foto – Edición II | 2015
Finalista en la categoría Fotografía contemporánea
San José Foto, Intendencia de San José
Concurso de Fotografía Vivir Ciudad Vieja | 2012
Primer Premio categoría Profesional
En el marco del Programa “Revitalización Ciudad Vieja”, con la colaboración del BID y el Fondo Especial del Japón, Centro de Fotografía de Montevideo (CdF)
Concurso Ecología y Sociedad | 2012
Seleccionada en muestra y publicación en catálogo
Organización: Espacio Interdisciplinario Universitario, UdelaR
Concurso Cambios en los últimos 20 años | 2012
Mención de Honor.
Organización: OPTEC, Montevideo
Concurso Parque Rodó | 2009
Primer y Segundo Premio
Organización: Comisión Vecinal del Parque Rodó y Centro de Fotografía de Montevideo
Concurso Tu mundo crece (Primera Edición) | 2009
Segundo Premio
Organización Italcred
Concurso Berlín sin Muro | 2009
Segundo Premio
Organización: Casa Bertolt Brecht
Concurso Miradas sobre la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible – Bañados de Rocha | 2009
Mención
Organización: PROBIDES
Concurso Intervención Urbana, Danza & Diseño | 2008
Primer Premio
Organización: Zona Diseño
Concurso Arquitectura – Rifa Gen’ 96 | 2004
Segundo Premio, categoría Hombre.
Organización: Grupo de viaje Gen’98, FARQ, UdelaR | 2004
Concurso Arquitectura – Rifa Gen’ 96 | 2004
Mención, categoría Libre
Organización: Grupo de viaje Gen’98, FARQ, UdelaR
—
BECAS y PASANTÍAS
Beca de Apoyo a Docentes para finalización de estudios de posgrado | 2025 RELEVANTE
CAP, Comisión Académica de Posgrado, UdelaR
Pasantía en Boeri Studio | 2007 RELEVANTE
Participación en la primera etapa del proyecto Bosco Verticale
Duración: 6 meses
Boeri Studio, Milán, Italia
Beca de estudios en Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Marsella | 2006 RELEVANTE
Cursos: Ciudades y territorios mediterráneos (360 h) y Escenografía urbana y teatral (150 h)
Duración: 5 meses
École Nationale Supérieure d’Architecture de Marseille (ENSA-M), Marsella, Francia
Otras formas de actividad creativa documentada:
EXPOSICIONES COLECTIVAS | 2024–2015
Dioramas. 300 Años de Montevideo En 12 Fragmentos | 2024
Proyecto de Martín Cajade, Emilia Cotelo, Lucio De Souza, Emilio Nisivoccia, Agustín Viera
Participación con fotografía edilicia
Subte Centro de Exposiciones, Montevideo
Museo Imaginario Personal | 2022
Participación con: Gris (instalacion: fotografía+audio). Autoras: Andrea Sellanes y Mariana Imhof
Curaduría: Antoni Muntadas
FADU Udelar, FArtes, CCE Montevideo
Alma | 2021
Participación con: Erosión (instalacion)
Curaduría: Verónica Cordeiro
Club Social y Deportivo La Pedrera, Rocha
Ghierra Intendente | 2020
Participación con: Floresta (fotografía e infografía)
Curaduría: Alfredo Ghierra
Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), Montevideo
Metáforas Recursivas | 2020
Participación con Floresta (instalación: libro + fotografía impresa en papel de algodón 100 x 70 cm)
Curaduría: Marcos Castaings y Diego Pérez por Fábrica de Paisaje
Espacio Fábrica, Montevideo
Obrar la espera | 2020
Participación con: Erosión (instalacion)
Curaduría: Verónica Cordeiro
Museo Zorrilla, Montevideo
Obrar la espera | 2019
Participación con: Erosión (instalacion: video+fotografía)
Curaduría: Verónica Cordeiro
SOA arte contemporáneo, Montevideo
Usina de Innovación Colectiva – Primer Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad | 2019
Participación con: TFC Floresta | Seleccionada como propuesta destacada
FADU-AFE, Montevideo
Usina de Innovación Colectiva – Primer Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad | 2019
Colectivo CoDISEÑO participa con Montevideo Push-Pull
Publicación editorial: Diego Capandeguy, Carolina Poradosú, Federico Gastambide, Andrés Milán, Serrana Robledo, Andrea Sellanes
FADU-AFE, Montevideo
El espesor del momento | 2018
Proyecto: Carolina Besuievsky | Curaduría: Patricia Bentancur
Participación con: La piel que subvierte
Artistas invitados: XX, Pablo Dotta, Ana Micenmacher, Victoria Barreiro, Andrea Sellanes
Centro Cultural de España, Montevideo
Hilos invisibles (Invisible Threads) | 2018
Participación con: Fotografías del MCV y con La piel que subvierte
Curaduría: Matteo Fogale. Coordinación por Museo Casa Vilamajó: Mónica Nieto y Ana Campanella
The Aram Gallery, Londres
Archivos performáticos | 2018
Participación con: Cajones
Exposición de archivos performáticos.
Curaduría en Uruguay: Clemente Padín.
Le Lieu, Centre en Art Actuel, Québec, Canadá
Cooperativismo de vivienda | 2015
La muestra presentó 20 casos de cooperativas de vivienda del Uruguay, exponiendo el sistema cooperativo como forma de producción de vivienda así como también de ciudad.
Participación como editora de fotografía
Coordinación Alina del Castillo y Raúl Vallés, Unidad Permanente de Vivienda, FArq, UdelaR
Museu da Casa Brasileira. San Pablo, Brasil
—
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
El viento canta para nadie | 2011
Fotograma 11 (Encuentro Internacional de Fotografía)
CdF + Tienda El mundo es redondito, Montevideo
Entrevistas | 2012
Serie de fotografías de los encuentros desde 2010 con diseñadores y arquitectos invitados.
Andrea Sellanes y Silvia Montero (colaboración)
Museo Casa Vilamajó
—
EXPOSICIONES COLECTIVAS | 2000–2013
Ghierra Intendente | 2013
Participación con Brumeville junto a Fábrica de Paisaje
Curaduría: Alfredo Ghierra
Subte Centro de Exposiciones, Montevideo
Mies en la Mirada de Farq | 2013
SMA, FArq-UdelaR
Humedales de Santa Lucía | 2013
Fotograma 2007, CdF
Ecología y Sociedad | 2012
Espacio Interdisciplinario Universitario, UdelaR
Arroyo Pantanoso | 2011
Fotograma 2007 / CdF, FArq-UdelaR
Le Corbusier en la Mirada de FArq | 2010
SMA, FArq-UdelaR
Paisaje Urbano | 2007
Participación con Micro-escala. Fotograma 2007, CdF, FArq-UdelaR
Disparos sobre la Arquitectura 4: Eladio Dieste | 2003
Coordinador: Antonio González Arnao. Muestra fotográfica itinerante
Foto Club Uruguayo, FArq, UdelaR
Salón Aniversario Foto Club Uruguayo | 2002
Foto Club Uruguayo, Cinemateca
Disparos sobre la Arquitectura 3: Arquitectura Moderna Uruguaya | 2001
Coordinador: Antonio González Arnao. Muestra fotográfica itinerante
Foto Club Uruguayo, FArq, UdelaR
Disparos sobre la Arquitectura 2: Facultad de Arquitectura, 85 años | 2000
Coordinador: Antonio González Arnao. Muestra fotográfica itinerante
Foto Club Uruguayo, FArq, UdelaR
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
FOTÓGRAFA INDEPENDIENTE | 2009–actualidad
Encargos para estudios de arquitectura, diseño, editoriales e instituciones. Trabajo colaborativo con artistas, diseñadores, arquitectxs y editores independientes
—
SALA VERDI | 2019–2024
Diseño gráfico, diseño editorial, registro audiovisual y fotografía de artes escénicas
CENTRO DE FOTOGRAFÍA DE MONTEVIDEO | 2015–2016
Diseño expositivo, gestión de color y procesos de digitalización.
UNIDAD EJECUTIVA DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA | 2008–2015
Dibujo técnico, señalética, diseño gráfico e infografías
Trabajos realizados:
SELECCIÓN DE TRABAJOS
Fotografía y diseño
Sala Verdi | 2022–2025
Descripción: Imágenes para identidad visual de obras y festivales: Zombi Manifiesto de Santiago Sanguinetti, Muchachas de verano en días de marzo de Leonor Courtoisie, Historia del soldado de la Comedia Nacional, Fea de Leonardo Martínez. Imagen oficial del Festival Temporada Alta Montevideo 2025
Tipo de trabajo: Fotografía de artes escénicas. Comunicación visual. Diseño de afiches
Serie Temporario – Teatro El Galpón | 2020
Descripción: Producción de obra fotográfica para streaming
Dirección de arte: Cecilia Astiazarán
Tipo de trabajo: Fotografía de autor
Artista Marcelo Legrand | 2018–actualidad
Descripción: Registro continuo de obra artística para archivo, catálogos y difusión
Tipo de trabajo: Fotografía de obra artística
Hampton by Hilton – Montevideo | 2017–actualidad
Descripción: Producción de obra fotográfica para ambientación interior del hotel
80 piezas de 60 × 60 cm y 20 piezas de 100 × 100 cm.
Tipo de trabajo: Fotografía de autor
Oficina y consultora de urbanismo Diego Capandeguy & Asoc | 2016–2024
Descripción: Registro urbano y rural para planificación estratégica en
Pueblo Baygorria, Cerro Chato, Colonia, Salto y San José
Tipo de trabajo: Fotografía de arquitectura y territorial (urbana y rural). Registro aéreo con dron
Centro de Fotografía de Montevideo | 2015–2016
Descripción: Fotogalerías a cielo abierto, publicaciones y exposiciones
Tipo de trabajo: Tareas de expografía, digitalización, gestión de color y diseño editorial
Jockey Club del Uruguay | 2015–2016
Descripción: Imágenes de producto y gastronomía para publicaciones gráficas y pauta de prensa.
Tipo de trabajo: Fotografía publicitaria
ANTEL – Comité de Equidad y Género | 2015
Descripción: Imágenes institucionales para publicaciones internas. Trabajo realizado junto a Mariana Cecilio
Tipo de trabajo: Fotografía institucional
Editorial Yaugurú | 2014–2019
Descripción: Anuarios, y gestión de color.
Tipo de trabajo: Fotografía de producto y gestión de color
Mutate | 2013
Descripción: Registro del ciclo de cenas en el Museo de Arte Precolombino e Indígena MAPI
Tipo de trabajo: Fotografía de evento y de gastronomía
Intendencia de San José | 2012
Descripción: Registro fotográfico para comunicación institucional del Municipio de Ciudad del Plata.
Tipo de trabajo: Fotografía documental e institucional
Intendencia de Colonia | 2012
Descripción: Registro fotográfico aéreo y urbano de Montes del Plata y Puerto de Nueva Palmira
Tipo de trabajo: Fotografía documental e institucional
Tiendas Magma | 2010
Descripción: Fotografías para locales comerciales
Tipo de trabajo: Fotografía de retail
Comisión UNESCO, MEC | 2009
Fotografías del catálogo que representan a Uruguay en la candidatura del Candombe como patrimonio inmaterial. Exposición en Montevideo y París
Tipo de trabajo: Fotografía documental y de retrato
Boeri Studio – Milán (IT) | 2007
Descripción: Proyectos Bosco Verticale (Milán) fase 1 y Villa Méditerranée (Marsella)
Tipo de trabajo: Infografías, diseño gráfico y diseño técnico
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
JURADA DE FOTOGRAFÍA
Concurso de Fotografía Arquitectura Rifa | 2013–actualidad
Arquitectura Rifa, FADU
Concurso Arquitecturas Eclécticas | 2021
Instituto Italiano de Cultura en Montevideo, Embajada de Italia
Concurso de Fotografía Open House Buenos Aires | 2019
Taller Berio, FADU
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
PUBLICACIONES EN REVISTAS Y PLATAFORMAS ESPECIALIZADAS
VI Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual | 2023
Iceberg, en coautoría con Marcelo Patiño.
Publicado en las actas del congreso (pp. 509–512)
Editor: CERCOMP – Universidade Federal de Goiás.
enlace
Museo Imaginario Personal | 2022
Gris en coautoría con Mariana Imhof. Catálogo de los procesos de trabajo del Curso de posgrado Museo Imaginario Personal impartido por Antoni Muntadas (págs. 42–43)
FADU / UdelaR, FArtes /UdelaR, CCE Montevideo
Anecoica | 2021
Ruido de fondo. Proyecto visual-sonoro publicado en el marco del proyecto colectivo BARÚIOS, coordinado por Raquel Stolf
Maestría en Arte y Cultura Visual – FArtes/Udelar, Programa de Pós-Graduação em Artes Visuais – PPGAV/UDESC.
anecoica.org/baruios
Materia Sensible #22 | 2021
Memoria involuntaria. Portfolio publicado en Materia Sensible #22, revista del Foto Club Uruguayo, (pp. 14–25)
ISSN: 2730-4965
Procesual #2 | 2019
Erosión. Publicación colectiva editada por Verónica Cordeiro para el Laboratorio de Procesos de Creación, (pp. 8–23)
ISBN: 978-9974-946743
Piseagrama #9 | 2016
ABC Coop. Texto y fotografías. Revista Piseagrama #9, Brasil, 2016, (pp. 42–49)
ISBN: 2179 4421
MUFF: vivencia | 2016–2017
Memoria involuntaria. Catálogo del Festival de Fotografía de Montevideo. Centro de Fotografía de Montevideo, (pp. 318, 340–341)
ISBN: 978-9974-716-64-3
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
Integrante de la Comisión de Publicaciones de FADU | 2025
Integrante del Comité Editorial de la Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | 2015–2019
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
PARTICIPACIÓN EN CHARLAS, ENTREVISTAS Y MESAS REDONDAS
Hotel Ciudad | 2025
Conversatorio sobre tecnología, arte y sociedad, en el marco de la propuesta expositiva de Martín Pérez: Invadir un mapa: las peripecias de Roberto Varlota
Mesa redonda: Agustina Rodríguez, Martín Cerchiari, Marcos Giménez , Andrea Sellanes
Hiperespacio, Montevideo
Ideofactura #01: Storytelling. Metáforas recursivas | 2020
Charla: Floresta. Ponenetes: Serrana Robledo, Andrea Sellanes
Fábrica, Montevideo
Laboratorio de reflexión: ¿En qué estoy? / ¿En qué estamos? | 2020
Conversatorio con Andrea Sellanes, Omar Besonart y Juan Manuel Barrios
Centro de Fotografía de Montevideo
Entrevista en La Máquina de Pensar | 2019
Charla con Verónica Cordeiro y Andrea Sellanes en torno al libro y la muestra Obrar la espera
Radio Cultura 1290 AM
—
IDIOMAS
Inglés: nivel intermedio
- Exámenes aprobados: First Certificate in English (FCE) y Trinity College London (B2)
- Último curso realizado: Certificate in Advanced English (CAE)
Italiano: nivel intermedio
Francés: nivel básico
—
HERRAMIENTAS DE EDICIÓN Y DISEÑO
Edición fotográfica: Photoshop, Lightroom, Capture One
Diseño gráfico y editorial: Illustrator, InDesign
Producción audiovisual: Premiere, After Effects, Audacity, Media Encoder
Diseño técnico: AutoCAD
Nota: Formación autodidacta
—
VIAJES
Viaje académico de arquitectura | 2023
Arquitectura Rifa Gen’96, CEDA – FARQ, UdelaR
Visitas destacadas: 50ª Exposición Internacional de Arte – Bienal de Venecia (Sueños y conflictos: la dictadura del espectador), Casa-estudio de Hiroshi Hara (Japón), Estudio Mecanoo (Países Bajos) y conferencia No Place 2 de Cecil Balmond (Over Arup)
Duración: 9 meses
ELEA IX – Memoria de América · Salvador de Bahía · Brasil | 1999
ELEA VI – Huellas sobre una ciudad latinoamericana · Montevideo, Uruguay | 1996
ELEA: Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: martes, 17 de junio de 2025, 10:29