CVUy:
https://export.cvuy.uy/cv/?c9d35343102eb0807b8cf74c803eb8bf
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
*Arquitecto - UDELAR FADU - 22 jul 2008.
Títulos de posgrado:
*Programa Gestión de Huellas Ambientales y formación de Verificadores de Huellas Ambientales - LSQA - mayo-noviembre 2024. El programa cubre una variedad de temas relacionados con la gestión ambiental, desde ODS y ESG hasta Ciclo de Vida, Huella de Agua, Carbono, Normativas ISO y certificación ambiental.
*Gestión Integrada de Recursos Hídricos en la Cuenca del Plata: una mirada regional - edición 2024 - AUGM - UNC.
Contenidos.
Módulo 1. Caracterización general de la Cuenca del Plata. Las aguas superficiales de la Cuenca del Plata. Características y funcionamiento.Las aguas subterráneas en el ámbito de la Cuenca del Plata. Acuífero Guaraní. Gestión sustentable. Uso y ocupación del suelo e implicancias en la calidad del agua. La biodiversidad acuática en la Cuenca del Plata: especies transfronterizas.
Módulo 2. Gestión Integrada del Agua. Conceptos básicos de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). Caracterización de la cuenca como unidad de gestión. Modelos Matemáticos como herramientas para la GIRH. Infraestructuras urbanas de saneamiento, abastecimiento y drenaje. Sistemas urbanos para el desarrollo sostenible aplicados a la Cuenca del Plata. Bienes y servicios ambientales. Introducción al diagnóstico ambiental a escala comunitaria. Cartografía social. Indicadores de sustentabilidad. Definición y dimensiones de análisis. Selección y construcción de indicadores. Análisis de indicadores. Cuencas forestales asociadas a la cuenca del Plata: Definiciones. Dimensiones del diagnóstico. Educación para la sustentabilidad e implicaciones para GIRH. La gestión de los recursos hídricos a partir del análisis de las políticas públicas en la Cuenca del Plata (el caso de Brasil).
Módulo 3. Casos de Estudio. Monitoreo y modelación hidrológica en cuencas forestadas en Uruguay. Monitoreo de cuerpos de aguas continentales con sensores remotos y teledetección en Brasil. Potencialidad hídrica de acuíferos fracturados de la Cuenca Hidrográfica del Río de la Várzea (RS, Brasil), afluente del Río Uruguay. Evaluación del potencial para el abastecimiento hídrico por agua subterránea. Zonamiento de la capacidad del sistema y de la calidad del agua.Acuífero costero del sector nororiental de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Manejo del recurso, uso para abastecimiento, problemáticas en calidad, cambios en el uso del suelo y afectación en el ciclo hidrológico, balance hídrico, recarga y descarga.Cuencas hídricas asociadas a la Cuenca del Plata (Córdoba, Argentina). Características regionales, problemáticas (sequías, inundaciones, incendios, cambios en el uso del suelo). Aspectos sociales: percepción y uso de los recursos naturales. Balance hídrico asociado al uso y manejo del suelo. Cambios en la productividad. Implicancias sociales.
Módulo 4. Nuevos desafíos y miradas para el futuro de la GIRH en la Cuenca del Plata. Cambio climático global y regional: causas del cambio climático. Comportamiento regional. Influencia sobre los ecosistemas terrestres. Eventos extremos (sequías, inundaciones). Sistema de alerta temprana para inundaciones.Introducción a la problemática de incendios: zonas afectadas, características. Efectos en el ambiente: Afectación por estratos, indicadores sensibles. Referencia a la temperatura del incendio y el tiempo de permanencia del fuego. Relación sitio afectado/ material vegetal de acuerdo al escenario a evaluar. Recuperación de suelos incendiados. Indicadores químicos, físicos y/o biológicos utilizados para evaluar el resultado de la remediación. Plantas indicadoras.
*Patologías en las Edificaciones - ORT - julio 2017. Experto en patología de las edificaciones, con habilidades avanzadas en la evaluación técnica de inmuebles, en la elaboración de informes técnicos y en la gestión de los encargos. Permite liderar y gestionar el mantenimiento correctivo y preventivo de inmueble, asegurando su funcionalidad, desempeño y seguridad a largo plazo mediante un plan de monitoreo. Ofrecer consultoría especializada y tomar decisiones fundamentadas para la conservación y mejora cualitativa de la edificación, ya sea común o de valor patrimonial.
*Preservación del Medio Ambiente - Instituto Militar de Estudios Superiores - noviembre 2010. Principales temas abordados: Derecho Ambiental, Ecosistemas, Gestión y conservación de los Recursos Hídricos, Gestión de Residuos y Reciclaje, Gestión de Áreas Agroforestales y Áreas Naturales Protegidas, Gestión Ambiental.
*Muros Cortina - ORT - diciembre 2004. Principales temas abordados: Cálculo y metodologías para el diseño de muros cortinas, sistemas constructivos empleados en su construcción, estudio de los materiales utilizados, requerimientos necesarios para el diseño, correcta ejecución en obra, ejemplos concretos realizados en Uruguay.
*Diplomatura en Tecnologías Apropiadas: CEUTA (Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas). Principales temas abordados: Desarrollo Sustentable, Economía Ecológica, Formulación de proyectos, cursos prácticos en Tecnologías Apropiadas con dos opciones: Opción Energía y Opción Agroecología.
Cursos realizados:
Desarrollo sustentable: Concepciones de la Naturaleza en América Latina, Naturaleza y estrategias de desarrollo, Una mirada histórica al desarrollo sostenible, Valoración Económica, capital natural y patrimonio natural, Mercado y política, Comercio Internacional, globalización y regionalismo, Valores y Ética Ambiental, Nueva Ciudadanía y política del desarrollo sostenible.
Saneamiento Ecológico: Fundamentos del saneamiento ecológico y ambiental, Residuos sólidos, residuos líquidos, Procesos naturales para el procesamiento de residuos orgánicos, Tecnologías Apropiadas de Saneamiento, Tipo de humedales construídos. Procesos biológicos de su funcionamiento. Requerimientos ambientales, sociales, económicos y espaciales para su implementación, Metodologías de apropiación tecnológica comunitaria, baño seco, Utilización del compostaje, Evaluación de indicadores de funcionamiento, cualitativos y cuantitativos.
Producción Doméstica de Humus: Introducción. Problemas ambientales relacionados a la acumulación y disposición de residuos. Clasificación de residuos. Vermicompostaje. Presentación de proyectos individuales o grupales.
Tesis o trabajo final de posgrado:
*Gestión integrada de los recursos hídricos de la microcuenca hidrográfica del arroyo Diluvio RS - Ana Paula Ritter Colling, Gerardo Rodriguez e Silvana Isabel Schneider - Córdoba, 19 de novembro de 2024 - aprobado nota 9/10. O objetivo do presente trabalho consiste em apresentar propostas de melhorias para serem implementadas na gestão integrada da serem implementadas na Bacia Hidrográfica do Arroio Dilúvio, que se encontra inserida no município de Porto Alegre (capital do Rio Grande do Sul, Brasil) e atualmente se mostra fortemente impactada.
*Patologías constructiva - trabajo final - Universidad ORT - Docente Ing. Julio Suarez - 2012.
*Gestión ambiental en el Camping Arequita - Lavalleja. Noviembre 2010 - aprobado nota 9/10. El objetivo del presente trabajo es la evaluación de la gestión ambiental en el camping Arequita, su valoración y propuestas para su mejora.
*Proyecto de Final de Carrera de la Facultad de Arquitectura - Aulario y Hogar Estudiantil en Barrio Sur - Montevideo.
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
*Programa de Consultoría Ambiental - FUNIBER - febrero 2015.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Conocimiento en Normas y Estándares:
*ISO 9001 - Sistema de Gestión en Calidad
*ISO 14001 - Sistema de Gestión Ambiental
*ISO 27001 - Sistema de Gestión en Seguridad de la Información.
*Global Reporting Initiative (GRI) – Elaboración de reportes de sustentabilidad.
*Gestión de Cuencas Hidrográficas y su Adaptación al Cambio Climático - Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú - agosto 2024.
*Soluciones de Bombeo Residencial - Grundfus - agosto 2024.
*Jornada de Capacitación Técnica sobre vidrios - VASA - agosto 2024.
*Gestión segura de reúso de aguas residuales - AECID - junio 2024.
*Curso On boarding: Introducción a las Huellas Ambientales - LSQA - mayo 2024.
*Tecnología de monitoreo y mantenimiento preventivo - Tractian - abril 2024.
*Manejo integral de control de plagas - Liga Sanitaria - marzo 2024.
*Curso UEP-Fing "Hacia una gestión sostenible del agua y el ambiente* - febrero 2024.
*Curso “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la Cuenca del Plata: una mirada regional” del Comité Académico Aguas de AUGM (CAA-AUGM) - noviembre 2023.
*Gestión Integral de Cianobacterias en la Provincia de Buenos Aires - Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires - octubre 2023.
*Gobernanza del Agua en América Latina y el Caribe - CAPNET - GDA - julio 2023.
*Reportes bajo estándares GRI - GRI - mayo 2023.
*Instalación Eléctrica para arquitectos - SAU - setiembre 2021.
*Seguridad en el Medio Ambiente de trabajo - UISU - julio 2021.
*Formación de formadores sobre accesibilidad - FADU UNIT - diciembre 2020.
*I Seminário Panamericano de Engenharia de Manutenção - COPIMAN/UPADI - diciembre 2020.
*Curso Taller Agua Ciudad - Ciudad Agua Intercambios - CENUR Literal Norte - noviembre 2020.
*Gestión integral de proyectos contra incendios - SAU - Octubre 2020.
*Reparación e Impermeabilización de estructuras de concreto - SIKA - junio 2020.
*Impermeabilización de baños y cocinas - SIKA - mayo 2020.
*Patologías estructurales - SAU - julio 2019.
*Sistemas de gestión integrados y legislación ambiental - LSQA - mayo 2019.
*Auditorías internas de sistemas de gestión ISO 9000 e ISO 14000 - UNIT - abril 2019.
*Curso de Impermeabilizaciones - SAU - abril 2019.
*Conectores de última generación - Coflex - marzo 2018.
*Jornadas técnicas de capacitación y actualización sobre instalación y mantenimiento de productos - FERRUM FV - setiembre 2017.
*Alternativas de sistemas sanitarios - Nicoll - julio 2017.
*Como abordar la sustentabilidad ambiental en las empresas uruguayas - DERES - julio 2017.
*Expofire - Eventech - junio 2017.
*Reparación y protección de estructuras de hormigón - Sika - junio 2017.
*Sistemas de bombeo para aguas residuales - Academia Grundfus Vimar - junio 2017.
*Construcciones impermeables y estancas - Sika - mayo 2017.
*Cálculo y gestión de la huella de agua - UNIT - octubre 2016.
*Innovación en sistemas de riego - Hunter - setiembre 2016.
*Eficiencia en Sistemas de Agua Potable y Evacuación - Pressura - junio 2016.
*Termofusión, innovación en productos - Tigre - noviembre 2015.
*Productos Docol - Docol - octubre 2015.
*Seguridad laboral aplicada al sector comercio y servicios - Camara Nacional de Comercios y Servicios - julio 2015.
*Sistemas de bombeo para aguas residuales - Academia Grundfus Vimar - mayo 2015.
*Estaciones para combate de incendio - Pressura - abril 2015.
*Voluntariado Ambiental - IDM - diciembre 2014.
*Uso de la Energía Solar en la Arquitectura de hoy - UEP FADU - noviembre 2014.
*Capacitación en Pintura - Inca - setiembre 2014.
*Instalaciones Sanitarias - IADE - mayo 2014.
*Certificación Ambiental en Edificios - UEP FADU - noviembre 2013.
*Analista de Proyectos de Protección contra Incendios - UEP FADU - octubre 2013.
*Derecho Ambiental y Ordenamiento Territorial en Zona Costera - Universidad Católica - junio 2013.
*Capacitación Técnica sobre duchas y lavaojos de emergencia - HAWS AVLIS - diciembre 2012.
*Desarrollo del Liderazgo Gerencial - Renglón Uno - diciembre 2012.
*Elementos de Protección Personal - CIU - noviembre 2012.
*Automatismo Vivion - Vivion - mayo 2012.
*Construcciones con Eficiencia Energética y Diseños Sostenibles Bajo Estandares LEED - MANAGERIAL - octubre 2011.
*Higiene Industrial - Cámaras de Industria - mayo 2011.
*Investigación y análisis de accidentes - Cámara de Industria - mayo 2011.
*Evaluación de Impacto Ambiental - UEP FING - diciembre 2010.
*Producción doméstica de humus - CEUTA - julio 2010.
*Programa de capacitación IPS en sistemas de abastecimiento y desague - IPS - noviembre 2009.
*Introducción al concepto de protección contra incendio - UEP FADU - noviembre 2009.
*Saneamiento ecológico - CEUTA - octubre 2009.
*Arquitectura y medio ambiente - UEP FADU - setiembre 2009.
*Instalación sanitaria para energía solar térmica - AMPYME MIEM - agosto 2009.
*Seminario nacional construcción + sustentabilidad - FADU - junio 2009.
*Desarrollo sostenible - CEUTA - junio 2009.
*Arquitectura bioclimática - UEP FADU - setiembre 2008.
*Normas ISO 9000, gestión de la calidad y auditorías - Cámara de Industrias - agosto 2008.
*Gestión del tiempo - FUNDASOL - Agosto 2007.
*Buenas prácticas en la gestión de la empresa - CIU IDM - marzo 2007.
*Formulación de proyectos - CEUTA - agosto 2005.
*Depuración natural de efluentes - ENFOQUE 21 CEUTA - junio 2005.
*Informática gráfica en arquitectura - Depinfo FADU - junio 2003.
*Operador de Autocad 2D - Taller de Diseño Digital - junio 1998.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
FORMACIÓN TÉCNICA.
*Técnico Sanitario - UTU - mayo 2008.
*Ayudante de Arquitecto - UTU - octubre 1997.
*Dibujante Técnico - UTU - abril 1997.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
CARGOS EN FADU EN INSTALACIONES 1.
*Asistente docente grado 2 - cargo 6254 - 6 hs semanales y extensiones horarias - 6 jul 2015 - llamado méritos.
*Ayudante docente grado 1 - cargo 6053 - 6 hs semanales y extensiones horarias - 27 set 2011 - llamado méritos.
CARGOS EN FADU EN TFC.
Asesor de Sanitaria en Carpeta Taller Danza.
Asesor de Sanitaria en Carpeta Taller Articardi.
Asesor de Sanitaria en Carpeta Taller Schelotto.
Asesor de Sanitaria en Carpeta Taller Comerci.
Cargos no universitarios:
*Docente de IFSUL Instituto Federal Sul Riograndense Brasil - Producción de material audiovisual para el curso libre “Normativas e Legislações da Construção Civil do Uruguai”, na disciplina Normativa de las Instalaciones Hidrosanitárias en Uruguay.
*Docente en Educación Secundaria - 13 mar 1995 a 28 feb 1996 - presentación de méritos. Docente de dibujo y de Artés Plásticas.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
*Curso de Mantenimiento Edilicio para Personal del Hospital de Clínicas - convenio con FADU-IT - octubre noviembre 2024.
*Curso de Gestión del Agua - opcional de la carrera de Arquitectura de FADU - docente - desde julio 2022 (van tres ediciones).
*Cursos de verano de acondicionamiento sanitario para estudiantes libres - docente - diciembre 2015.
*Asesor de Acondicionamiento Sanitario en Proyecto Final de Carrera - docente - desde julio 2015.
*Acondicionamiento Artificial 1 (antes Acondicionamiento Sanitario) - ayudante honorario y docente - desde octubre 2003.
Generación de material didáctico:
*Video Audiovisual - Clase sobre sistemas de calentamiento de agua - Curso AA1.
*Video Audiovisual - Clase sobre sistemas de intercepción y decantación, patologías - Curso AA1.
*Video Audiovisual - Clase sobre sistemas de tratamiento y disposición final de desagues - Curso AA1.
*Fichas y videos audiovisuales - curso libre “Normativas e Legislações da Construção Civil do Uruguai”, na disciplina Normativa de las Instalaciones Hidrosanitárias en Uruguay. Videos explicativos de la normativa uruguaya vinculada con las Instalaciones Sanitarias, desde nivel constitucional hasta el nivel departamental.
*Fichas de seguimiento para TFC. Material para que los estudiantes puedan dar seguimiento al proceso, de forma de cumplir correctamente con las distintas etapas. De esta forma los estudiantes logran un avance correcto en el desarrollo de la propuesta.
*Material para el curso Opcional de Gestión del agua. Se trata del desarrollo del curso en forma de dispositivas, de forma que lo puedan ir revisando antes de las clases, vinculados con bibliografía y un sistema de preguntas a ser respondidas al inicio de cada curso, como forma de fijar el conocimiento. El estudiante accede a todo este material previo al dictado de cada clase.
*Manual "Proyectos de investigación: Patologías en el Acondicionamiento sanitario, Instrumentos para su detección, solución y prevención." Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Docente responsable: Arq. Eduardo Brenes. Equipo investigador: Arq. Daniel Chamlian, Arq. Silvana Moreira Carrero, Bach. Pablo Fernández. Colaboradores: Arq. Natalia Buenaventura, Arq. Gerardo Rodríguez, Tec. Sanitario Emiliano Acosta.
*Manuales técnicos, Instructivos técnicos y guías de armado de aberturas de aluminio - Aluminios del Uruguay.
Otras actividades como docente:
*Asesor del trabajo de carpeta de diseño de instalaciones sanitarias en la unidad de AA1.
*Docente en actividad de construcción y armado de instalaciones sanitarias a escala 1:1 de la unidad de AA1.
*Mentor en el Proyecto Interior de DERES - En el año 2024 trabajo de Mentorías Ambientales con la Empresa Ecotierra de Tranqueras. Trabajo de seguimiento y apoyo para el desarrollo en sustentabilidad y empresarial de pequeñas y micro empresas.
*Integrante del Comité de Sostenibilidad de FADU.
*Docente del curso "Mantenimiento Edilicio" en SAU.
*Docente del curso "Gestión del Agua" en SAU.
*Docente del curso "Saneamiento ecológico" en CEUTA.
*Docente invitado al curso de Saneamiento Ecológico de la Web Casas Saludables y Eficientes.
*Docente invitado al curso de Construcción Natural en CEUTA.
*Capacitaciones internas al personal - SEMM.
*Capacitaciones internas al personal - La Liga Sanitaria - 2011-2016.
*Capacitación sobre sistemas de aluminio a Carpiteros de Aluminio y estudios de arquitectura - Aluminios del Uruguay - 2003 a 2011.
*Capacitación sobre sistemas de aluminio a estudiantes de arquitectura - Aluminios del Uruguay - 2003 a 2011.
*Clases de Introducción a la Escala – Escuela de la Teja – Junio 2002.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
*Gestión del agua en los edificios de Facultad de Arquitectura. Encargado del subgrupo de sistemas naturales de gestión de desagues. Este trabajo generó insumos para ser estudiados y eventualmente incorporados en el proyecto de ampliación de FADU.
*Patologías en el acondicionamiento sanitario, instrumentos para su detección, solución y prevención - Proyecto de iniciación de la investigación - llamado interno de FADU - fondos propios. De setiembre a diciembre 2008.
*Estudios preliminares tendientes a la generación de un proyecto de referencia para gestión de efluentes domésticos en condiciones de pequeña demanda y poco mantenimiento - Proyecto de iniciación de la investigación - llamado interno de FADU - fondos propios. De setiembre a diciembre 2003.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
*Convivencias saludables: evaluación y soluciones participativas para el tratamiento alternativo de aguas residuales en Punta del Diablo (recién adjudicado). El objetivo de la propuesta es identificar, evaluar y proponer medidas para mejorar lacalid ad del agua del balneario con enfoque participativo e integralidad de funciones. Para ello, se conformó un grupo interdisciplinario integrado por docentes y estudiantes del Centro Universitario Regional Este (Rocha), Facultad de Ciencia, docentes y estudiantes del curso de Gestión del Agua (Facultad de Arquitectura), docentes de Facultad de Ingeniería e integrantes del colectivo Ambiente Punta del Diablo. Las actividades incluyen monitoreos participativos de variables fisicoquímicas y microbiológicas del agua y sedimento en cañadas y playas; identificación de sistemas de tratamiento utilizados en la zona y selección de algunos en forma conjunta con los participantes de esta propuesta, para evaluar su funcionamiento y potenciales efectos en el ciclo del agua. Se trabajará con la comunidad adulta y de la escuela N°96. Se elaborarán recomendaciones a tomadores de decisiones sobre las características y exigencias requeridas para la construcción y regularización de los sistemas de tratamiento alternativos y del plan de saneamiento del balneario en general.
*Proyecto de Extensión y Actividades en el Medio 2023 Merendero y Arca De La Alegría Barrio Unidos (en desarrollo).
El proyecto de extensión presentado se encuentra enmarcado con un equipo responsable perteneciente a la Unidad Curricular Acondicionamiento Artificial e Instalaciones 1 y plantea su realización en 10 meses, llevado a cabo por un equipo conformado por docentes y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). El ámbito territorial del proyecto es el Barrio Unidos; es uno de los tantos asentamientos que se encuentran en las inmediaciones del Pantanoso y la Ruta 1. En el asentamiento se encuentra el “Merendero y Arca De La Alegría Barrio Unidos” es un comedor y centro educativo informal, donde a su vez se realizan talleres de forma periódica, el cual recibe diariamente cientos de niños y adolescentes de la zona. Los problemas principales a nivel sanitario que generan una situación insalubre en el merendero son dos: por un lado un problema de escala territorial vinculado a zonas inundables en eventos de lluvia; y por otro, a escala de la edificación, dado que no cuenta con conexión a colector. Ambas situaciones se intensifican al comprender que el predio en cuestión está sobre el Arroyo Pantanoso en una zona catalogada por la IMM como de riesgo por inundaciones. El objetivo del proyecto de extensión busca dar respuesta al problema específico del merendero, pero a su vez busca aminorar y mejorar con ciertos mecanismos la situación pluvial que se da en el barrio.
Mi participación principal fue como docente referente, asesorando y supervisando las tareas de los otros docentes y apoyando a la formación de los estudiantes que han participado.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Manual "Proyectos de investigación: Patologías en el Acondicionamiento sanitario, Instrumentos para su detección, solución y prevención." Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Docente responsable: Arq. Eduardo Brenes. Equipo investigador: Arq. Daniel Chamlian, Arq. Silvana Moreira Carrero, Bach. Pablo Fernández. Colaboradores: Arq. Natalia Buenaventura, Arq. Gerardo Rodríguez, Tec. Sanitario Emiliano Acosta.
Manual "Estudios preliminares tendientes a la generación de un proyecto de referencia para gestión de efluentes domésticos en condiciones de pequeña demanda y poco mantenimiento." Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Docente responsable: Ing. Juan Sanguinetti.
Presentación de trabajos en congresos:
*Encuentro Panamericanos de Bienales de Arquitectura - Congreso Nacional de Arquitectura - Ponencia "Completando la ciudad" - noviembre 2023.
Actividades como conferencista:
*Segunda Feria Ecológica - Colonia Valdense - Presentación Sistemas naturales de desagues: humedales y baños secos - 3 noviembre 2024.
*Primer encuentro de arquitectos en Rocha - Presentación Gestión del Agua y Sostenibilidad - 16 marzo 2024.
*Encuentro Panamericanos de Bienales de Arquitectura - Congreso Nacional de Arquitectura - Moderador mesa de presentación de trabajos eje temático N° 3 - noviembre 2023.
*1er foro de sustentabilidad de FADU. Espacios Educativos Sustentables - Integrante de la mesa ¿Y por casa cómo andamos? ¿Qué nos preocupa en la Fadu? - setiembre 2023.
*Feria Camino Verde 2023 - charla "Como aprovechar y cuidar el agua en tu hogar".
*I Feria de Saneamientos en La Paloma (Rocha) - integrante de la mesa Soluciones individuales y comunitarias, saneamientos apropiados, ecológicos o alternativos - julio 2023.
*Conversatorio ¿Qué hacemos con el Agua? en SAU - Moderador - julio 2023.
*Conversatorio Dialogo abierto sobre Residuos y Economía Circular - Expo Uruguay Sostenible - Moderador - junio 2023.
*Encuentro de construcción con tierra en San Javier - Integrante de la mesa Salud y Arquitectura - mayo 2022.
*Foro sobre Sostenibilidad en La Paloma - formato virtual - charla "Saneamiento Ecológico" - junio 2021.
*Conversatorio sobre el cuidado del agua y las zonas de amortiguación - Charla ZAAs y Saneamiento Ecológico - 3 julio 2020.
*Charla inaugural de los talleres de Saneamiento Ecológico - UTU Santa Catalina - junio 2019.
*Presentación del cierre del proyecto Municipio Verde - Cabildo Abierto de Ismael Cortinas - noviembre 2018.
*Charla inaugural del proyecto Municipio Verde - Alcaldía de Ismael Cortinas - julio 2018.
*Feria Camino Verde 2016 - charla "Humedales construidos para depurar agua".
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
*Talleres de Saneamiento en Sauce - 2021. Capacitación y construcción colectiva de un sistema de humedales en un predio rural. Clases teóricas y talleres de aplicación del conocimiento para el diseño, cálculo y construcción de un humedal artificial en un predio rural. Docente a cargo.
*Proyecto en Santa Catalina - 2019. Trabajos de difusión de los sistemas de saneamiento ecológico. Actividad gestionada desde CEUTA con la comunidad local, quienes habían gestionado la financiación. En el año 2019 se realizó un proyecto en Santa Catalina financiado en parte por el PPD, Tus Piecitos en la orilla. El mismo surgió a través de un grupo de vecinos y vecinas del barrio Santa Catalina que realizaban actividades vinculadas al área de la salud. Al no contar con saneamiento en el barrio, la playa de Santa Catalina sufría problemas de contaminación debido a las aguas servidas. Tampoco se contaba con una adecuada canalización de las aguas pluviales, lo cual producía la erosión de la arena y el arrastre de basura hacia la misma.
Se realizó una capacitación en saneamiento ecológico, promoviendo entre los vecinos el tratamiento adecuado de las aguas servidas y con el menor impacto negativo posible para el medio ambiente. También se realizaron investigaciones aplicadas del impacto ambiental del MEN y el saneamiento ecológico con el Instituto Clemente Estable.
Responsable de la charla general de introducción a la Gestión de Desagues a nivel domésticos y talleres de aplicación del conocimiento para el diseño, cálculo y construcción de un humedal artificial y corresponsable de la construcción del humedal.
*Proyecto Municipio Verde - 2018. Gobiernos locales, desarrollo sostenible y equidad. Proyecto para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la descentralización en el marco del convenio entre OPP, Congreso de Intendentes y Naciones Unidas.
Objetivo General: Fortalecer la capacidad del Municipio (gobierno y territorio) en la gestión integral de residuos sólidos, mediante estrategias de participación ciudadana, integración social, prevención de impactos ambientales, educación y cuidado de la salud humana.
En el año 2018 se realizó el proyecto Municipio Verde, focalizado en el Municipio de Ismael Cortinas. El mismo se basó en el proyecto “Gobiernos Locales: Desarrollo sostenible y Equidad” promovido desde OPP, Congreso de Intendentes y Naciones Unidas. Presentaba entre sus objetivos fortalecer la institucionalidad del municipio y su intervención en los procesos ambientales que se han ido desarrollando en el territorio durante los últimos años.
Como resultados se implementaron varios planes pilotos: clasificación de residuos en origen con destino para los residuos orgánicos (compostaje) y reciclables (plásticos, cartón, papel, pomos, tetra, etc.). Saneamiento ecológico con humedales artificiales en una vivienda unifamiliar.
Responsable de la charla general de introducción a la Gestión de Desagues a nivel domésticos y talleres de aplicación del conocimiento para el diseño, cálculo y construcción de un humedal artificial y corresponsable de la construcción del humedal. Presentación general de los resultados del proyecto en el Cabildo Abierto de Ismael Cortinas en noviembre de 2018.
*Talleres de Saneamiento en Neptunia - 2018. Capacitación y construcción colectiva de un sistema de humedales en una vivienda en la costa.
Clases teóricas y talleres de aplicación del conocimiento para el diseño, cálculo y construcción de un humedal artificial en un predio rural. Docente a cargo.
*Proyecto PPD en Barros Blancos - 2010 - 2011. Construcción de 4 humedales de carácter comunitario.
En 2009 se trabajó en Barros Blancos en Saneamiento ambiental comunitario. Este proyecto ha implementado sistemas naturales de tratamiento descentralizados (sistemas de humedales comunitarios construidos y dispositivos de separación y compostaje de desechos orgánicos) en el barrio Barros Blancos, departamento de Canelones. Esas tecnologías de saneamiento se instalaron en ámbitos comunitarios estratégicos – en la policlínica y en centros educativos y sociales – para que tengan un carácter demostrativo. Se realizaron actividades de sensibilización, educación y capacitación en temas ambientales y de gestión de los desechos orgánicos, sumado a capacitaciones específicas para el mantenimiento y la operación de los humedales construidos.
Encargado del diseño y dirección de obra.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
- PROFESIONAL INDEPENDIENTE. Trabajos como Arquitecto, Técnico Sanitario, Técnico en Saneamiento Ecológico y Asesores en Sistemas de Aluminio.
- 2008 - Actualidad.
- Principales campos de acción:
- Proyecto de Arquitectura.
- Proyecto de Instalación Sanitaria.
- Proyectos de Saneamiento Ecológico.
- Asesoramiento en Sistemas de Aberturas de Aluminio.
- Dirección de Obra.
- Cómputos y especificaciones.
- Docente en Facultad de Arquitectura.
- SEMM - SERVICIO DE EMERGENCIA MÉDICA MOVIL - Jefe de Mantenimiento.
- 2016 – actualidad.
- Principales campos de acción:
- Desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones.
- Coordinación de equipos y trabajos.
- Gestión de Provedores.
- Diseño y dirección de obras.
- CEUTA - CENTRO DE ESTUDIOS URUGUAYOS EN TECNOLOGÍAS APROPIADAS - Responsable del Área de Saneamiento Ecológico.
- 2011 – actualidad.
- Principales campos de acción:
- Proyectos.
- Investigación.
- Docencia.
- Charlas virtuales y presenciales.
- Principales proyectos ejecutados:
- Proyecto Municipio Verde en Ismael Cortinas en 2018.
- Proyecto de Saneamiento Ecológico en Santa Catalina en 2019.
- Proyecto de Saneamiento Ecológico Comunitario en 4 locales en Barros Blancos en 2011.
- Cursos de Saneamiento Ecológico con humedal construido en Sauce, Neptunia, Jaureguiberry, entre otros.
- Proyectos de Saneamiento Ecológico en Soca, Nueva Helvecia, Atacama (Chile).
- Asesoramiento de proyectos en Minas.
- LA LIGA SANITARIA - Gerencia de Operaciones y Sanitaria.
- 2011 - 2016.
- Principales campos de acción:
- Desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones.
- Coordinación de equipos y trabajos (150 personas a cargo).
- Diseño de Instalaciones Sanitarias.
- Asesoramiento Técnico y Detalles constructivos.
- Inspecciones y Relevamiento de Obras. Detección de Patologías.
- Supervisión de Obras nuevas.
- Buenas prácticas de Seguridad e Higiene Laboral.
- Disertaciones en Eventos.
- Capacitaciones internas y externas.
ü Principales Clientes: Portones Shopping, Punta Carretas Shopping, Banco Central, Montevideo Shopping, Hospital Británico, Médica Uruguaya, Montes del Plata, LATU.
- ALUMINIOS DEL URUGUAY - Jefe de Obras.
- 2003 - 2011.
- Principales campos de acción:
- Diseño de sistemas de aberturas.
- Detalles constructivos.
- Cómputos y especificaciones.
- Asesoramiento Técnico.
- Capacitaciones internas y externas.
- Inspecciones y Relevamiento de Obras. Detección de Patologías.
- Supervisión de Obras nuevas.
- Desarrollo de clientes y negocios.
- Disertaciones en Eventos.
- Programación y mantenimiento de Winmaker.
ü Principales Clientes: Muros Cortina, Alutec, Weiss Stryck Weiss, Norte Construcciones, Estudio Cinco, Estudio Gomez Platero, Banco República.
- ESTUDIO ARQUITECTOS CORONEL PIATTI - Ayudante de arquitecto.
- 1997 - 2003.
- Principales campos de acción:
- Proyectos Ejecutivos.
- Dibujo de planos de albañilería.
- Coordinación de Albañilería con Asesores.
- Operador de Autocad 2002.
- Operador PC.
- Internet.
- Manejo de Plotter.
- CONAPROLE - Proyecto Complejo Industrial Montevideo - Ayudante de Arquitecto.
- 1997.
- Principales campos de acción:
- Dibujante Autocad V12.
- Operador PC, con destaque para los programas Word Perfect, Quatro Pro for Windows y Autocad V12.
Datos del Proyecto:
- Propietario: CONAPROLE.
- Costo aprox.: MU$S 80.
- Duración: 10 meses (febrero 1997 – diciembre 1997)
- Ubicación: Montevideo – Uruguay.
- STEL S.A. - PROYECTO MINERA SAN GREGORIO - Asistente de Ingeniero de Costos y Presupuestos e Integrante del Equipo de Construcción.
- 1996 – 1997.
- Principales campos de acción:
- Ayudante en terreno.
- Operador PC, con destaque para los programas Microsoft Word, Microsoft Power Point, Microsoft Excel, Microsoft Proyect y Autocad 12 for Windows.
- Planillas y Gráficas de costos.
Datos del Proyecto:
- Propietario: Rea Gold Corporation (Canadá).
- Costo aprox.: MU$S 50.
- Duración: 11 meses (febrero 1996 – enero 1997).
- Máxima cantidad de obreros simultáneamente: 390.
- Ubicación: Minas de Corrales – Rivera – Uruguay.
- ESTUDIO INGENIERO ERNESTO LIMA - Ayudante de Ingeniero.
- 1995 – 1996.
- Principales campos de acción:
- Dibujo de planos de estructura de más de 30 proyectos, incluidos 3 edificios de medio porte (entre 0,5 y 2,0 MU$S)
- Operador de Autocad 12 for Windows.
- Operador PC, con destaque para los programas Microsoft Word y Microsoft Excel.
- Manejo de Plotter.
- Metraje de estructuras.
- CONSTRUCTORA BENENCIO S.A. - CONSTRUCCIÓN DEL ESTADIO MUNICIPAL DE RIVERA - Asistente de Ingeniero Director de Obra.
- 1994 – 1995.
- Principales campos de acción:
- Sobrestante.
- Control de calidad.
Datos del Proyecto:
- Empresa Constructora: Benencio S.A.
- Capacidad: 30.000 personas.
- Hormigón usado 6.000 m3.
- Propietario: Intendencia Municipal de Rivera.
- Costo aprox.: MU$S 7.
- Duración: 11 meses (julio 1994 – junio 1995).
- Máxima cantidad de obreros simultáneamente: 310.
- Ubicación: Rivera – Uruguay.
Trabajos realizados:
AUDITORÍAS E INFORMES.
INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) - Consultoría sobre mantenimiento edilicio en todos los locales del Instituto (Tacuarembó, Salto, Las Brujas, Colonia y Treinta y Tres) - setiembre 2024 marzo 2025.
EDIFICIO NOSTRUM MALVIN - Informe sobre estado de las instalaciones sanitarias - noviembre 2024.
EMPRESA CEAOSA - Edificio More Buceo - Inspección de obras sanitarias. Informe sobre la ejecución de las obras y defectos a corregir. Inspecciones de carácter quincenal - marzo diciembre 2022.
ARQ. GABRIEL BOCCARATO - Hotel La Paloma - Informe sobre cambios ocurridos en la instalación sanitaria - diciembre 2021.
ARQ. GISELLA TRANQUILO - Vivienda Millinton Drake - Informe sobre las obras a ejecutar para la regularización de la vivienda - noviembre 2021.
TECNICO SANITARIO GASTON VARELA.
*Edificio Euskalerria - Informes de pruebas manométricas e hidráulicas - diciembre 2021.
*Vivienda Keiro Heichuma - Informes de pruebas manométricas e hidráulicas.
TÉCNICO SANITARIO MARTÍN PIZANO.
*Edificio Germán Barbato 1398 - informe técnico - octubre 2022.
HOGAR CALLE URUGUAY.
Relevamiento de las instalaciones sanitarios - junio 2019.
LIGA SANITARIA.
*Informes para los CCZ e Intendencias, basados en pruebas manométricas e hidráulicas - 2011 a 2018.
*Relevamiento de instalaciones sanitarias y diagnóstico de patologías - 2011 a 2016.
MAXOR PINTURAS.
*Informe para prevenir las inundaciones en el fabrica y laminación de pluviales.
ARQ. LEANDRO BAPTISTA.
*Informe sobre filtraciones en Edificio de la Calle Constituyente.
SRA. MAGELA TERZANO.
*Informe sobre filtraciones en Apartamento.
SR. OSCAR VALLA.
*Informe sobre el estado de la edficicación para solicitud de préstamo bancario.
MANUALES DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
EMPRESA LTECO.
Manual técnico del sistema constructivo (en proceso).
PROYECTOS DE SANEAMIENTO ECOLÓGICO.
- Proyecto de Saneamiento Ecológico y rehuso de pluviales en La Barra - Arq. Igmarrey Pacheco.
- Proyecto de Saneamiento Ecológico en vivienda en Soca.
- Proyecto de Saneamiento Ecológico en Nueva Helvecia.
- Proyecto de Saneamiento Ecológico en Atacama (Chile) - Arq. Igmarrey Pacheco.
- Proyecto de Saneamiento Ecológico, gestión de pluviales y techo verde en Sauce de Portezuelo.
PROYECTO DE ARQUITECTURA.
CEPRODIH.
Proyecto de un salón de eventos con servicios higiénico y kitchenette.
SEMM.
*Call Center - 2018.
CLIENTE PERSONALES.
*Vivienda Facundo Benavides.
PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS.
ARQ. GISELLA TRANQUILO.
*Vivienda calle Guabiyú - Proyecto para la conexión a colector - setiembre 2024.
ARQ. JORGE CORONEL.
*Memoria Proyecto contra incendios - Subestación UTE Florida - octubre 2022.
EMPRESA CEAOSA.
*Guardia de Granaderos - Proyecto de sanitaria y dirección de obra - junio 2015.
IAT HABITAT.
*Cooperativa Melilla 2 - proyecto de sanitaria - abril 2018.
*Cooperativa Melilla 3 - proyecto de sanitaria - octubre 2013.
*Cooperativa Melilla 4 - proyecto de sanitaria - octubre 2013.
*Cooperativa Melilla 5 - proyecto de sanitaria - abril 2014.
*Cooperativa Tobati - proyecto de sanitaria - agosto 2017.
ESTUDIO BENECH MCGILL.
*Vivienda Boselli.
*Vivienda Lugano.
*Vivienda Malaka.
*Vivienda Pacheco.
*Vivienda Biggemann G3.
*Vivienda Biggemann G5.
*Vivienda De Los Santos.
*Vivienda Iguini.
*Vivienda Golomar.
*Vivienda Calle Deauville.
*Vivienda Valdes.
*Vivienda Zalayeta.
*Vivienda Alonso.
*Vivienda Ache.
*Vivienda J11.
*Edificio San Nicolás.
DIRECCIÓN DE OBRA DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA.
LA LIGA SANITARIA.
*Dirección de Obra del nuevo local en calle Thompson. Diseño de aberturas de aluminio - noviembre 2022.
TÉCNICO SANITARIO MARTÍN PIZANO.
*Edificio Plaza Sol - dirección de obra de los trabajos en las terrazas - julio 2022.
SEMM.
*Instalación de generador y adecuación de la instalación eléctrica en Polliclínico Prado - 2017.
*Call Center - 2018.
*Nantes - lavadero y recuperación de agua de lluvia - 2021.
*Baño accesible y accesibilidad al Policlínico Carrasco - 2021.
*Accesibilidad a Policlínico Prado - 2022.
DIRECCIÓN DE OBRA DE PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS.
EMPRESA CEAOSA.
*Guardia de Granaderos - Proyecto de sanitaria y dirección de obra - junio 2015.
REGULARIZACIONES DE INSTALACIONES SANITARIAS.
ARQ. ADRIANA BIDEGAIN.
*Vivienda Sergio Huantelican - abril 2018.
ARQ. GISELLA TRANQUILO.
*Depósito calle Américo Vespucio - en ejecución.
*Vivienda en El Fortín - en ejecución.
ARQ. KAROLINA VIGO.
*Regularización Vivienda Vidal y Fuentes.
ARQ. VALENTINA STERN.
*Regularización Vivienda calle Albardon.
HABILITACIONES COMERCIALES.
CAFUMA.
*Habilitación comercial del local de calle Rodó - enero 2023.
*Habilitación comercial de local de Avenida Brasil - julio 2022.
HOGAR CALLE URUGUAY.
Habilitación comercial - Habilitacion de bomberos - junio 2019.
ARQ. MARCELO SIOLA.
*Local de comidas 25 de mayo - habilitación comercial - julio 2017.
*Lavadero Avenida Italia 3394 - habilitación comercial - octubre 2016.
FINALES DE OBRA.
EMPRESA CEAOSA.
*Edificio Alma Sur - setiembre 2018.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
*Integrante del Consejo Asesor del Congreso Nacional de Arquitectura 2023 organizado por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.
*Evaluador de los Reconocimientos DERES desde 2023 - www.deres.org.uy. Estos reconocimientos buscan premiar las mejores prácticas empresariales que generan un impacto positivo en nuestro país.
*Evaluador del Proyecto Green Manager, tesis de la carrera Ingeniería en Informática - UCU - diciembre 2022.
*Jurado del Premio Nacional de Eficiencia Energética del MIEM desde 2016 como representante de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. El Premio Nacional de Eficiencia Energética, del Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), es un reconocimiento público a las instituciones, organismos, empresas y emprendimientos de diferentes sectores de actividad, por sus esfuerzos y logros alcanzados en eficiencia energética. El premio es otorgado por un prestigioso Comité interinstitucional integrado por 14 reconocidas instituciones públicas y privadas, en orden alfabético: ANEP, ANII, Anmype, AIU, CCSUY, CIU, MA, MIEM, Mintur, MVOT, OPP, SAU, Udelar, Túnicas en red – UTE.
*Integrante de la Comisión de Eficiencia Energética de UNIT. El objeto de este Comité es la adopción de las normas internacionales ISO relacionadas a la evaluación del desempeño energético de los edificios con el propósito de sentar las bases para el desarrollo de un programa de certificación de la eficiencia energética de los edificios.
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
*Radio Carve - Informativo Carve de Fin de Semana. Ante las lluvias y tormentas que afectan a parte del país por estos días, la Intendencia de Montevideo activó el protocolo preventivo que incluye limpieza de bocas de tormenta, desobstrucciones de cañadas y mejora de cunetas. Para entender qué es lo que pasa con los sistemas de drenaje de Montevideo, Informativo Carve de Fin de Semana dialogó con el arquitecto, técnico sanitario y docente de la Cátedra de acondicionamiento sanitario de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, Gerardo Rodríguez, quien además es miembro de la Sociedad de Arquitectos - https://open.spotify.com/episode/0YBxNC3ksJo5gPgnl04OTZ?si=2322782b372b4b16 - 20 marzo 2024.
*Columnista invitado sobre asuntos ambientales en el programa online Montevideo Urbano.
-Columna sobre porque se satura el sistema de drenaje en Montevideo - 4 octubre 2024.
-Columna sobre el cuidado del agua - 16 junio 2023.
-Columna sobre la importancia del agua - 20 febrero 2023.
-Columna sobre las diferentes formas de reciclar - 10 junio 2022.
-Columna sobre el ciclo del agua - 26 junio 2021.
*Canal 12 - Programa Calidad de Vida.
-Columna sobre Saneamiento Ecológico.
-Columna sobre mantenimiento de los tanques de agua.
*Revista Edificar 65 - Edición dedicada a las patologías en las instalaciones sanitarias.
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
*Integrante del equipo para definir perfiles y especialidades del Instituto de Tecnología.
*Integrante del equipo de Textos de Tecnología del Instituto de Tecnología.
*Integrante del Comité de Sostenibilidad de FADU.
*Directivo suplente de la Unión de Instaladores Sanitarios del Uruguay período 2024-2026.
*Directivo de la Sociedad de Arquitectos período 2023-2026.
*Tesorero de la Sociedad de Arquitectos período 2023-2026.
*Integrante de la Comisión de Ambiente de la Sociedad de Arquitectos – desde noviembre 2021.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
- Integrante del Grupo de Trabajo GT3 de CODIA sobre Criterios Técnicos para la limitación de vertidos - desde marzo 2024.
- Integrante del Grupo de Trabajo GT2 de CODIA sobre reúso de agua tratada - desde marzo 2024.
- Integrante del Grupo de Trabajo de Gestión de los Residuos de Obras de Construcción del Ministerio de Ambiente - febrero 2024.
- Integrante del grupo de ambiente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).
- Integrante de la Comisión Electoral de DERES - elecciones 2024.
- Integrante del Subgrupo de Educación Ambiental del Plan Nacional de Gestión de Residuos del Ministerio de Ambiente - marzo 2023.
- Integrante de la Comisión de Ambiente de DERES - desde 2019.
- Integrante de la Comisión de Arquitectura Sustentable de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay – desde noviembre 2013.
IDIOMAS.
|
Habla
|
Lee
|
Comprende
|
Escribe
|
Español
|
|
|
|
|
(Idioma Origen)
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
Portugués
|
|
|
|
|
(Segundo Idioma Natal,
|
|
|
|
|
frontera Uruguay-Brasil)
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
Ingles
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
CV GRÁFICO
Curriculum gráfico.pdf
Fecha de actualización: martes, 18 de marzo de 2025, 13:23