CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Arquitecta. Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Ingreso: 2008; Egreso: 14-04-2015.
Trabajo final de carrera: "Centro Universitario Posgrados" - Taller Danza - Gabriela Baccino, Elina Rodríguez. Aprobado 12/12.
Títulos de posgrado:
Magíster. Maestría en Conservación y restauración arquitectónica. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. 2019-2020. Tesis defendida y aprobada, junio 2020.
Tesis o trabajo final de posgrado:
"Desde Corpa. Intervenciones en el Palacio del Marqués de Mondéjar, Corpa, Comunidad de Madrid". Tutores: Dr. Arq. Milagros Palma Crespo y Arq. Félix Cabrero Garrido, profesor ad honoren de la ETSAM-UPM. Aprobado 9/10.
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Doctoranda. Doctorado en Patrimonio Arquitectónico. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. Ingreso: octubre 2020.
Tesis en curso: "Primeros discursos patrimoniales en el Uruguay: 1900-1950". Directora de tesis: Dr. Arq. Marta García Carbonero
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Estudios de educación permanente
2018 - Curso de Educación Permanente “Cursos arquitectos uruguayos del siglo XX”. Organizado por el Instituto de Historia de la Arquitectura (IHA), FADU, Udelar. Docente responsable: Mg. Arq. Laura Alemán, horas aula: 15, octubre 2018.
2016 - Curso de Educación Permanente “Evolución de las Tecnologías Constructivas. Historia de la Construcción en Uruguay”. FADU, UdelaR. Docente responsable: Mg. Arq. Carola Romay, horas aula: 20, junio 2016.
Estudios de actualización y cursos de corta duración
2024 - Segundo Seminario del Instituto de Historia: “Densidad y territorio. Estrategias de vivienda colectiva en Lima y las ciudades latinoamericanas”, a cargo del Dr. Arq. Sharif Kahatt (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Pontificia Universidad Católica del Perú).
2023 - “VI Ciclo de Apoyo al Doctorado y la Investigación”. Seminario dictado por la ETSAM-UPM. Información académica: https://www.dpaetsam.com/post/11476
2023 - “Las ciudades del futuro”. Mesa redonda con diversos expertos (arquitectos, investigadores, representantes institucionales y actores locales) para debatir sobre las respuestas innovadoras a los grandes retos de las ciudades. Realizado el 25 de octubre del 2023 por el Instituto Francés de Madrid, España. Información académica: https://www.institutfrancais.es/evento/conferencia-i-las-ciudades-del-futuro/
2023 - Jornada “El Arquitecto de la Casa”. La figura del arquitecto en la conservación y mantenimiento de edificios residenciales, por Luis Jurado. Dictado el 18 de octubre de 2023 por el Instituto de Formación Continua, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Información académica: https://formacion.coam.org/curso/3609/4009
2023 - Jornada "Patrimonio arquitectónico ucraniano: los peligros de su pérdida y su destrucción”. Actividad con arquitectos ucranianos y españoles, representantes de la Unión Nacional de Arquitectos de Ucrania y de las instituciones públicas madrileñas, para analizar las consecuencias de la guerra en el patrimonio histórico. Realizado el 3 de octubre de 2023, en la sede de La Fundación Arquitectura Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) durante la XXI Semana de la Arquitectura.
2023 - Jornada de presentación del “Itinerario de experiencias prácticas en rehabilitación de edificios con ponencia de Iván Ferrando. Oportunidades de éxito para la rehabilitación integral en la coyuntura actual”. Dictado el 27 de setiembre del 2023 por el Instituto de Formación Continua, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Información académica: https://www.coam.org/es/actualidad/noticias/seguimos-formandonos-rehabilitacion-ifc-presenta-itinerario-que-no-te
2022 - “Diálogo con Estudiantes: Criterios contemporáneos para la intervención en Monumentos y Ciudades Históricas. Atenas y su Acrópolis”. Encuentro-diálogo entre el profesor y arquitecto Tasos Tanoulas, Premio Europa Nostra y los estudiantes de las escuelas de arquitectura de Madrid, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Información académica: https://www.coam.org/es/fundacion/actividades-culturales/cultura/223247/dialogo-estudiantes-criterios-contemporaneos-intervencion-monumentos
2022 - Conferencia y taller: “Documentos 21. Kenneth Goldsmith: un archivo está en cualquier lugar”. Participación en actividades: “Duchamp es mi abogado. Las polémicas, pragmáticas y poéticas de UbuWeb” y “Taller de prácticas radicales de archivo”, impartidas por Kenneth Goldsmith el 11 y 12 de mayo de 2022 en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid.
2021 - Ciclo de Conferencias “Miércoles de Patrimonio” organizadas por ICOMOS Uruguay. Dictado entre el 14 de abril y el 26 de mayo del 2021, carga horaria 7 hs.
2020 - Seminario FI: Investigación en Diseño, Arquitectura y Urbanismo Feministas, organizado por Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires). Dictado en el primer cuatrimestre del 2020, carga horaria 24 hs.
2020 - Jornadas sobre Censura y Libertad de Creación: “Libertad, arte y cultura. De la censura y las censuras”. Fundación Gabeiras en colaboración con el Círculo de Bellas Artes, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Universidad Carlos III, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Centro de Arte Dos de Mayo. Dictado en noviembre del 2020, carga horaria 15 hs.
2014 - Seminario de Formación Docente, organizado por Instituto de Historia de la Arquitectura (IHA), FADU, Udelar: “Lo uno y lo múltiple. El genio creador y la dimensión colectiva del edificio en la historiografía de la arquitectura moderna”. Docente encargado: Dr. Arq. Alejandro Crispiani. Dictado del 17 al 21 de noviembre del 2014.
2014 - Conferencia de Formación Docente, organizado por IHA, FADU, Udelar: “Figari - Torres García. Imaginarios regionalistas (1915-1945)”. Docente encargado: Arq. Gabriel Peluffo Linari. Dictado del 19 al 20 de agosto del 2014.
2013 - Cursos “Arquitectos del Siglo XX”. Organizado por IHA, FADU, Udelar; Docente responsable: Mg. Arq. Laura Alemán, horas aula: 15. Dictado del 8 de agosto al 10 de octubre del 2013, - Asistente en carácter de oyente. Información académica: http://www.fadu.edu.uy/patio/novedades/curso-arquitectos-del-siglo-xx.html
Participación en eventos
2024 - IV Congreso Internacional Cultura y Ciudad, Comunicar la Arquitectura, del origen de la modernidad a la era digital en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Granada, España. Enero 24 al 26 de enero del 2024. Información académica: https://etsag.ugr.es/la-escuela/noticias/comunicar-arquitectura.
2023 - VI Conferencia Internacional sobre Arquitectura y Género. Celebrado del 3 al 6 de octubre 2023 en la Escuela de Arquitectura. Universitat Politècnica de València (España).
2023 - VIII Coloquio Internacional de Investigadores de Diseño, Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. 31 de Julio al 4 de agosto 2023.
2022 - Conferencias EAHN 2022 (Biannual Conference of the European Architectural History Network 2022). Madrid, 15-18 junio 2022. Participación como asistente al evento.
2022 - 3er Congreso Internacional de la AhAU (Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo): “Lo construido y lo pensado. Correspondencias europeas y transatlánticas en la historiografía de la arquitectura”. Madrid, 1-3 junio 2022. Participación como asistente al evento.
2022 - Festival Usina de Innovación colectiva. Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, Realizado en el Mercado Modelo, Montevideo, Uruguay, del 05 al 08 de abril del 2022.http://patio.fadu.edu.uy/?p=104038. Participación como asistente al evento.
2019 - Festival Usina de Innovación colectiva. Primer Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, Realizado en la Estación General Artigas, Montevideo, Uruguay, del 9 de Mayo al 01 de junio del 2019. http://patio.fadu.edu.uy/wp-content/uploads/2019/05/PRESSKIT_USINA_INNOVACION_COLECTIVA.pdf. Participación como asistente al evento.
2011 - Curso Seminario Montevideo 13: “De naturaleza frágil. El tiempo del paisaje en la ciudad contemporánea”. FADU, UdelaR. Dictado del 17 al 24 de octubre del 2011. Más información: https://www.archdaily.mx/mx/02-111546/de-naturaleza-fragil-seminario-montevideo-2. Participación en como asistente en carácter de oyente al evento.
2010 - Curso Seminario Montevideo 12: “Existenzmaximum. Intensificar la ciudad consolidada”. FADU, UdelaR. Dictado del 11 al 18 de octubre del 2010- Asistente en carácter de oyente. Información académica:http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/26533. Participación en como asistente en carácter de oyente al evento.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
2015 - Realizo el Viaje Académico en 2015 Gen´08 (Abril-Diciembre de 2015), ya egresada. Recorrido por más de 80 ciudades de América del Norte, Asia, Europa y África.
Diseño técnico y gráfico:
2016 - Entrenamiento de Revit 2016 (IBEC)
2008 - Entrenamiento Photoshop (TDD)
2008 - Entrenamiento 3DS Max Desing 2008 (TDD)
2008 - Entrenamiento oficial de Autodesk en Autocad 2D y 3D (TDD)
Idiomas:
1997-2007 - Estudios de idioma Inglés. Título obtenido: FIRST CERTIFICATE in ENGLISH, 2005 (ESOL Examinations) University of Cambridge. Nivel de Certificate in Advanced English. Nivel Avanzado.
2002‐2005 - Estudios de Portugués, Colegio y Liceo John F. Kennedy, Montevideo, Uruguay. Nivel Básico.
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Cargo actual
2025 - Actualidad - Subrogación Gº2 del IH (Instituto de Historia). Subrogación asignada a partir del cargo de Ayudante del IH -Perfil Documentación e Información, G° 1, para cumplir la función de Asistente, Gº 2. FADU, Udelar.
2017 - 2024 - Docente Ayudante del IH, FADU, UdelaR; Perfil Documentación e Información, G° 1, 24 hs. (Llamado Aspirantes). Desarrolla diversas actividades abarcando todas las áreas del Departamento de Documentación e Información y todas las funciones docentes, enseñanza, investigación y extensión. Se destacan las siguientes tareas: enseñanza, apoyo en investigación, análisis y archivo de documentación, gestión de información y apoyo logístico a las tareas de investigación realizadas en el instituto, ordenamiento y racionalización del espacio y del acervo; procesamiento, selección, ingreso y fichado de documentos; atención al público; digitalización de materiales e ingreso a base de datos; curaduría, textos, gestión, armado y gráfica de exposiciones y gestión de equipamiento; formación e instrucción de pasantes del Departamento de Documentación e Información. También integra equipos de investigación en el Departamento de Historia de la Arquitectura y de otros colectivos de trabajo interdisciplinarios.
Cargos anteriores
2014-2015 - Docente Ayudante del IHA, Grado 1 – reservado a estudiantes. Instituto de Historia de la Arquitectura, Farq, UdelaR. 2014 – 2015 (Llamado Aspirantes). Gestión y apoyo logístico a las tareas de investigación realizadas en el instituto.
2014 - Pasante del Centro de Documentación. Instituto de Historia de Arquitectura, Farq. UdelaR. 2014. (Llamado Aspirantes). Formación en técnicas de archivo e investigación.
Cargos no universitarios:
Ver sección: Cargos Profesionales
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Cursos de grado:
2023 - 2024 - Integrante del Equipo Docente del Grupo de Viaje generación 2016. Integrante del equipo docente seleccionado para realizar la organización y realización del viaje de Arquitectura Rifa generación 16 (2023-2024). Curso: Itinerantxs, Atlas de paisajes culturales, Unidad curricular electiva, 6 créditos. Exp. Nº 031130-000203-23. Dist. Nº 2386/23.
2024 - Formación e instrucción de alumnos/as de Prácticas Curriculares de Investigación y Extensión del grupo de estudio en “Artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial”. Proyecto financiado en el marco de la convocatoria CSIC a GRUPOS I+D.
2023 - Formación e instrucción de alumnos/as de Prácticas Curriculares de Investigación y Extensión del Centro de Documentación del Instituto de Historia.
2021 - 2025 (*) - Integrante de la unidad curricular transversal Patrimonio, de la carrera de Arquitectura plan 2015. Responsables: Laura Cesio, Carola Romay y Ernesto Sposito. (*) Durante el 2024 no integro dicha unidad curricular.
2018 - 2022 - Docente en curso “Arquitectos uruguayos”. Curso organizado por Instituto de Historia (IH), FADU, Udelar, en el marco de su Plan de Actividades. Docentes responsables: Laura Alemán y Laura Cesio, horas aula: 20.
En el marco del curso:
-
Charla sobre la arquitecta Sara Morialdo, noviembre 2022 en Centro Cultural España.
-
Charla sobre el arquitecto Alfredo R. Campos, noviembre 2021 modalidad virtual.
-
Charla sobre el estudio de los arquitectos Luis Mazzini y Haroldo Albanell, setiembre 2018 en el Museo Nacional de Artes Visuales.
Cursos EP o Posgrado
2024 - Participación como docente invitada en curso “Los discursos del patrimonio cultural y su correspondencia con la teoría y la historia de la arquitectura”, Asociado a la Maestría en Arquitectura, FADU. Modalidad: presencial; Docente responsable: Dr. Arq. William Rey; Horas dictado de curso: 45; Horas totales: 90. Clase dictada el 10 de junio 2024.
2024-2025 - Curso EP “ ITINERANTXS. Unidad curricular del viaje de estudios G’16”. 150 horas acreditables totales, 10 créditos. Destinados a estudiantes de posgrado Udelar y estudiantes de grado avanzado. Responsable: Jorge Nudelman. Curso 2024-2025 que acompaña al grupo de viaje de Arquitectura. Curso aprobado por resolución del consejo Exp. Nº 031900-000171-23.
2024 - Curso EP “Artes aplicadas a la arquitectura. Análisis y valoración en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”. 60 horas acreditables totales, 4 créditos. Destinados a estudiantes de postgrado Udelar y estudiantes de grado avanzado. Responsable: Carola Romay. Curso dictado en el Palacio Taranco entre octubre y noviembre del 2024. Curso aprobado por resolución del consejo Exp. Nº 031900-000171-23. Mas información: https://www.fadu.edu.uy/sepep/artes-aplicadas-a-la-arquitectura-analisis-y-valoracion-en-el-patrimonio-arquitectonico-del-uruguay/
Generación de material didáctico:
2023-2024 - App Atlas. Una herramienta virtual para la investigación en viaje. Aplicación diseñada para el viaje de arquitectura gen 16´ (2023-2024).
2022 - Elaboración de Manual Didáctico del curso transversal Patrimonio, de la carrera de Arquitectura plan 2015. Responsables del curso: Laura Cesio, Carola Romay y Ernesto Spósito. Equipo de elaboración: Laura Acosta, Soledad Cebey, Pablo Canén, Leticia Olivera, Nadia Ostraujov y Elina Rodríguez. (2022- en proceso)
2018 - 2019 - “Nómada Uruguay”. Aplicación para Smartphone y plataforma web, desarrollada como guía offline gratuita de Arquitectura. Difunde contenidos en base a fichas con información detallada de edificios y espacios públicos, fotos, gráficos, comentarios histórico críticos y bibliografía de referencia de una selección de obras de arquitectura ubicadas en todo el territorio nacional para publicar en http://nomada.uy/.
Otras actividades como docente:
Tutorías
2024-2025 - En el marco del Curso EP “ ITINERANTXS, se orientó, junto a Lucía Martinotti, a estudiantes Camila Cedrés y Javier García en la investigación individual para la realización de artículo como resultado de trabajo autónomo post viaje.
2023 - En el marco de las Prácticas Curriculares de Investigación y Extensión del Centro de Documentación del Instituto de Historia, se orientó, junto a Laura Cesio, a las estudiantes Verónica Larrosa y Ximena Aragone en la investigación para la monografía final de la práctica. Primer semestre 2023.
2022 - En el marco de las Prácticas Curriculares en el curso Transversal de Patrimonio, se orientó, junto a Soledad Cebey, Laura Acosta, Pablo Canén, Nadia Ostraujov y Leticia Olivera, a las estudiantes Romina Martínez y Agustina Guillade y el estudiante Felipe De Los Santos en su trabajo de final de la práctica. (Segundo semestre 2022).
Otros
2025 - Participación como invitada en mesa redonda con docentes que han integrado Equipo Docente Director del Viaje de arquitectura, organizado por el EDD del Grupo de Viaje Arquitectura 2025. Invitados/as: Laura Acosta, Cecilia Ameijenda, Gastón Ibarburu, Elina Rodríguez. Actividad realizada en el marco del curso de EP “CRONOSCOPIOS, dirigido por el “ALEAR”: EDD, Grupo de Viaje Arquitectura 2025, el martes 01 de abril de 2025.
2025 - Taller “Futuros Posibles” con artista invitado Casa de Balneario. Docentes responsables del taller: Soledad Cebey, Pablo Muñoz y Elina Rodríguez. El objetivo del taller fue generar herramientas visuales que contribuyan a la valorización y defensa del patrimonio moderno. A través del diseño de comunicación visual y el uso de imágenes, los participantes exploraran narrativas críticas y estrategias de comunicación para visibilizar edificios, espacios y obras que han sido desatendidos, amenazados o incomprendidos en su valor histórico y cultural. Actividad realizada para el Taller de Verano en el marco del 3er Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, organizado por la USINA (FADU), en el Espacio Modelo, el 19 de febrero del 2025.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2025 - Proyecto Taranco en colaboración con el Museo de Artes Decorativas. El trabajo propone elaborar los contenidos de una publicación de divulgación y valoración de las artes aplicadas presentes en el edificio del Palacio Taranco. Equipo de trabajo: Miriam Hojman, Tatiana Rimbaud y Elina Rodríguez. Periodo de ejecución: abril a diciembre 2025.
2025 - Integrante del equipo inicial trabajo para la creación de DOCOMOMO URUGUAY. El equipo propone la iniciativa para la postulación y futuro funcionamiento del capítulo URUGUAY de DOCOMOMO. El capítulo uruguayo pretende establecer una red de estudios en la temática, a nivel internacional y local con la intención de poner en valor la arquitectura moderna como parte del patrimonio cultural del país. Equipo inicial esta conformado por Soledad Cebey, Nathália Bichinho, Alfredo Peláez, Tatiana Rimbaud y Elina Rodríguez. https://www.fadu.edu.uy/noticias/docomomo-uruguay/
2025 - Integrante del equipo “Historia colectiva”, conformado por Soledad Cebey, Pablo Muñoz y Elina Rodríguez, como colectivo de trabajo en marco del 3er Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, organizado por la USINA (FADU) en febrero y marzo del 2025. El colectivo trabaja en el proyecto de “Futuros posibles” que aborda diferentes actividades para problematizar, reflexionar y divulgar el patrimonio de casas modernas en las zonas de Pocitos y Punta Carretas. Más información: https://www.fadu.edu.uy/noticias/inscripciones-al-3er-festival-de-arquitectura-diseno-y-ciudad-barrial-y-en-movimiento-2025/
2024 - 2026 - Integrante de equipo de trabajo de documentación e investigación sobre el archivo y la obra del Arquitecto Mariano Arana. Este trabajo se enmarca dentro del IH, FADU.
2020 - 2026 - Tesis Doctoral (en desarrollo), como autora. Tesis: Primeros discursos patrimoniales en el Uruguay: 1900-1950. Doctorado en Patrimonio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Directora de tesis: Dr. Arq. Marta García Carbonero. Directora de Programa de Doctorado: Ana Esteban Maluenda. 2020-2026, Madrid, España (estado: avanzado).
2024 - 2025 - Integrante de equipo de trabajo de documentación e investigación sobre el Arquitecto Mariano Arana para realización de publicación y exposición monográfica. Este trabajo se enmarca dentro del IH, FADU. Exposición “Mariano es Montevideo. Homenaje a Mariano Arana(1933-2023)”. Museo de Arte Precolombino e Indigena (MAPI), 13 de junio al 11 de octubre del 2024. https://www.fadu.edu.uy/noticias/exposicion-mariano-es-montevideo/
2024 - Integrante de equipo de trabajo de documentación e investigación sobre Permisos de Construcción en custodia del IH, para exposición y catálogo de Archivo Abierto 16 - “Más que un trámite. Permisos de construcción de Montevideo (1907-1931)”.
2023 - 2024 - Coordinadora del procesamiento del archivo de Mario Spallanzani. Proyecto enmarcado en el catálogo y exposición “Mario Spallanzani”. DDI, IH, FADU.
2023 - 2026 - Integrante del proyecto de investigación “Redes transnacionales de la arquitectura española. Lecturas críticas de su difusión y recepción desde el exterior (1976-2006) (RETRANSLATES)”. Subproyecto 02: “Conexiones de la arquitectura española con las Américas: academia, profesión y difusión (1976-2006) (RETRANSLATES 02)”. Referencia: PID2022-138760NB-C21. Coordinación: Ana Esteban Maluenda (UPM) y Marta García Carbonero (UPM). Equipo de investigación y de trabajo: Iñigo Cobeta Gutiérrez; Magalí Franchino; María Fernanda Carrascal Pérez; Eva Gil Donoso; Inmaculada Esteban Maluenda; Patricia Méndez; Enrique Encabo Seguí; Pablo Millán Millán; José Antonio Flores Soto; Shayarina Monard; Pablo Arza Garaloces; Silvana Rodrigues Oliveira; Rafael Herrera Limones; Alberto Ruiz Colmenar; María López de Asiaín; Laura Sánchez Carrasco; Nicolás Martín Domínguez; Agatángelo Soler Montellano; Brett Tippey; Elina Rodríguez Massobrio; Horacio Torrent; Ruth Verde Zein. Este proyecto se propone analizar las redes internacionales en las que participó la arquitectura española, y que le sirvieron para nutrir sus aportaciones, difundir sus resultados y expandir su campo de acción, entre 1976 y 2006, tres décadas en las que alcanzó su madurez y se convirtió en un referente en la escena internacional. Así, la investigación se centrará en el viaje de ideas, encargos, invitaciones docentes, publicaciones, exposiciones, congresos y contactos personales que enriquecieron la producción nacional y contribuyeron a su desarrollo y divulgación en un periodo que arranca en los inicios de la transición democrática y llega hasta poco antes del estallido de la burbuja inmobiliaria en España, un momento en que el interés mundial en la producción española quedó consolidado por la exposición ‘On Site: New Architecture in Spain’, celebrada en el Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA) en 2006. Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Programa de Ayudas 2022 a Proyectos de Generación de Conocimiento. 2023-2026
2023 - 2025 - Integrante del proyecto de investigación sobre el viaje de la familia Batlle Pacheco a Europa (1907-1911), coordinado por Gerardo Caetano y Santiago Medero. Actualmente realizando tareas de investigación, búsqueda y relevamiento de fuentes para la escritura del capítulo del libro “El hogar de la “tribu”. El retorno de la familia Batlle-Pacheco y la Quinta en Piedras Blancas” junto a Lorena Patiño Eguren. En curso, 2023-2025.
2023 - 2026 - Integrante del grupo de estudio en “Artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial”, que investiga los componentes constructivos de carácter artístico aplicados a la arquitectura del Uruguay. Trabaja coordinadamente en los ámbitos de investigación, enseñanza y extensión de las facultades (FHCE, FADU y FING - UdelaR) a las que pertenece e integra la Red internacional de Inmigración, artesanado y orígenes industriales. Proyecto financiado en el marco de la convocatoria CSIC a GRUPOS I+D. Equipo: Miriam Hojman, Gianella Mussio, Carola Romay, Ernesto Beretta, Veronica Ulfe, Leticia Olivera, Guillermo Zubeldìa, Diego Novello, Elina Rodriguez, Tatiana Rimbaud. En curso, 2023-2026
2022 - Integrante del equipo “Historia colectiva”, grupo conformado por Soledad Cebey, Daniela Fernandez, Pablo Muñoz y Elina Rodríguez, con el objetivo de producir un fondo documental online sobre el Mercado Modelo y su barrio como forma de visibilizar su historia y las transformaciones que ha sufrido. El equipo participó como colectivo residente del “Laboratorio Público Modelo Abierto" en el marco del Festival Modelo Abierto (actividades desarrolladas en el ex-Mercado Modelo a través del Convenio “Usina Modelo” firmado entre la Intendencia de Montevideo y la FADU del 17 de marzo al 3 de abril). El resultado del proyecto se puede visualizar en: https://amm.fadu.edu.uy/
2019 - 2023 - Integrante del equipo de investigación “Arquitectas Uruguayas. Trayectorias de las primeras generaciones”. Equipo de investigación para futura publicación que se enmarca dentro del IH, FADU para estudiar y poner en valor la incidencia de las mujeres arquitectas en la disciplina en Uruguay entre 1924 y 1970. Equipo: Laura Cesio, Soledad Cebey, Daniela Férnandez, Nadia Ostraujov, Elina Rodriguez y Tatiana Rimbaud.
2019 - Integrante de equipo de trabajo de investigación sobre el estudio de Arquitectos Mazzini - Albanell McColl para realización de catálogo y exposición monográfica. Este trabajo se enmarca dentro del IHA, FADU para la producción de un ciclo de exposiciones itinerantes sobre la obra de destacados arquitectos uruguayos. El propósito de esta iniciativa es difundir la producción arquitectónica fuera del ámbito académico, acercándose a un público general -no especializado-, y llegar con ella a distintos puntos del país. Equipo: Andrés Mazzini, Nadia Oustrajov y Elina Rodríguez.
2018 - 2019 - Integrante del equipo de trabajo de “Nómada Uruguay”. Este trabajo se enmarca dentro del IHA, FADU para la generación de contenidos en base a fichas con información detallada de edificios y espacios públicos, fotos, gráficos, comentarios histórico críticos y bibliografía de referencia de una selección de obras de arquitectura ubicadas en todo el territorio nacional para publicar en http://nomada.uy/. “Nómada” es una aplicación para Smartphone y plataforma web, desarrollada como guía offline gratuita de Arquitectura. Equipo: Laura Cesio (Responsable), Soledad Cebey, Daniela Férnandez, Paula Gatti, Nadia Ostraujov, Elina Rodriguez, Tatiana Rimbaud, Juan Manuel Salmentón.
2018 - Integrante del equipo de trabajo de investigación sobre Arq. Carlos Surraco para realización de catálogo y exposición monográfica. Este trabajo se enmarca dentro del IHA, FADU para la producción de un ciclo de exposiciones itinerantes sobre la obra de destacados arquitectos uruguayos. El propósito de esta iniciativa es difundir la producción arquitectónica fuera del ámbito académico, acercándose a un público general -no especializado-, y llegar con ella a distintos puntos del país. Equipo: Santiago Medero, Jorge Sierra y Elina Rodríguez. Mas información en: http://www.cce.org.uy/exposiciones/surraco
2014 - 2015 - Integrante del equipo de trabajo “Listado de Obras Modernas en el Uruguay”. Trabajo realizado en el marco del convenio entre IHA, FADU y la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, Ministerio de Educación y Cultura, para la identificación y selección de exponentes de la Arquitectura Moderna en todo el país a ser incorporados en la lista de bienes patrimoniales nacionales.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
Exposiciones:
2024 - Exposición Archivo Abierto 16 - “Más que un trámite. Permisos de construcción de Montevideo (1907-1931)” en el atrio de la Intendencia de Montevideo. Del 4 de noviembre al 15 de noviembre del 2024. Organizan: Intendencia de Montevideo y FADU-UdelaR.
2024 - Exposición “Mariano es Montevideo. Homenaje a Mariano Arana (1933-2023)”, Museo de Arte Precolombino e Indígena, 13 de junio al 11 de octubre del 2024. Organizan: Museo de Arte Precolombino e Indígena, Intendencia de Montevideo y FADU-UdelaR.
2022 - Actualidad - Exposiciones Archivo Abierto. Archivo Abierto se propone como una serie de exposiciones periódicas de documentos originales del Departamento de Documentación e Información, dirigidas a la activación de la experiencia pasada en el presente, apuntando a lo que se puede descubrir. Un recorte de un universo mayor que genere expectativas de posibles construcciones de futuros en las disciplinas del proyecto y acerque a la arquitectura, el diseño y el urbanismo al espacio vivo de la cultura. Las exposiciones acompañaron distintas actividades del IH y FADU y se ubicaron en diversas locaciones:
-
Archivo Abierto 2. “Prefiguraciones para el Jockey Club”. Propuestas de fachadas para el edificio del Jockey Club, fondo Carré, en el marco del Día del Patrimonio 2022. Sede del Jockey Club de Montevideo. 30 de septiembre al 3 de octubre de 2022.
-
Archivo Abierto 4. “Belloni y la Facultad de Arquitectura”. Permiso de Construcción de la casa estudio del artista, fotos y publicaciones de su actuación como docente en la Facultad de Arquitectura, acompañando la exposición Homenaje al escultor maestro José Belloni a 140 años de su nacimiento. Hall sede central de FADU. 17 al 30 de noviembre de 2022. http://patio.fadu.edu.uy/?p=108137
-
Archivo Abierto 5. “Muñoz del Campo”. Perspectivas y croquis originales del fondo Muñoz del Campo, acompañando la exposición itinerante Alberto Muñoz del Campo. Centro Cultural de España. 1 de diciembre de 2022 a 31 de marzo de 2023.
-
Archivo Abierto 6. “De remate”. Afiches de remates de solares de Montevideo, acompañando lanzamiento de Vitruvia N°8. Hall sede central de FADU.15 al 23 de diciembre de 2022. http://patio.fadu.edu.uy/?p=108790
-
Archivo Abierto 7. “Propias: Tres casas de arquitectas”. Perspectivas y croquis originales de tres viviendas propias realizadas por las arquitectas Julia Guarino, Otilia Muras y Nelly Grandal, acompañando “FADU Feminista” en el marco el 8 de marzo. Hall sede central de FADU. Marzo 2023.
-
Archivo Abierto 8. “Soluciones para la emergencia: Domingo, Viera y Mondino”. Gráficos de viviendas tipo realizados por Walter Domingo y Viermond SA (Viera y Mondino), acompañando la exposición itinerante Leonel Viera. Estructuras en tensión, realizada por el Centro de Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, en conjunto con la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación y el Ministerio de Educación y Cultura. Hall sede central de FADU. 5 al 22 de junio de 2023. http://patio.fadu.edu.uy/?p=111228
-
Archivo Abierto 9. “Fuera de fronteras: Julio Vilamajó, Antonio Pena y Román Fresnedo en la región”. Planos originales de los arquitectos Julio Vilamajó y Román Fresnedo, acompañando la exposición Arquitectos Itinerantes: Pioneros de la integración del Mercosur 1860-1960, realizada por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), en colaboración con la Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador. Hall sede central de FADU. 26 de junio al 04 de julio de 2023. http://patio.fadu.edu.uy/?p=111424
-
Archivo Abierto 10. “Retratos del exilio. La Fotografía de Jeanne Mandello en Uruguay”. Fotografías originales de la fotógrafa Jeanne Mandello en Uruguay. Hall sede central de FADU. 04 al 22 de setiembre de 2023. http://patio.fadu.edu.uy/?p=112863
-
Archivo Abierto 11 - “La imagen de un país productivo. El complejo edilicio de la Facultad de Veterinaria”. Planos originales de Facultad de Veterinaria. Campus Luisi Janicki . 28 de setiembre al 9 de octubre de 2023. http://patio.fadu.edu.uy/?p=113249
-
Archivo Abierto 12 - “La modernidad llega a las aulas. Escuela Experimental de Malvín”. Planos originales de la Escuela Experimental de Malvín, en el marco del Día del Patrimonio 2023. Hall sede central de FADU. 28 de setiembre al 9 de octubre de 2023. http://patio.fadu.edu.uy/?p=113008
-
Archivo Abierto 14 - “Arquitectas Uruguayas. Duetos”. Planos originales de obras de Otilia Muras y Héctor Giraldi; y de Susana Pascale y Julio Villar Marcos. Hall sede central de FADU. 11 al 18 de diciembre de 2023. http://patio.fadu.edu.uy/?p=113987
-
Archivo Abierto 15 - “Universo Vilamajó. Vida, Arquitectura, Arte y Diseño”. Muestra que acompaño la presentación del libro producido por los docentes Aníbal Parodi Rebella, Diego López, Cecilia Scheps y las colaboradoras Daniela Pellegrino y Stephanie Techera del Departamento de Arquitectura Interior y Mobiliario del Instituto de Proyecto. http://patio.fadu.edu.uy/?p=116207
-
Archivo Abierto 16 - “Más que un trámite. Permisos de construcción de Montevideo (1907-1931)”, muestra que se realizan en el marco de los 300 años del proceso fundacional de Montevideo y del Día del Patrimonio 2024. Los documentos originales fueron seleccionados del Archivo de Permisos de Construcción de Montevideo fechados entre 1907 y 1931 que fue cedido en custodia por la Intendencia de Montevideo al Instituto de Historia en 1996. Octubre 2024. https://patio.fadu.edu.uy/novedades/archivo-abierto-16-sma/
- Archivo Abierto 17 - “Enamorados de su profesión. Susana Pascale & Julio Villar Marcos”. Planos originales de obras de Susana Pascale y Julio Villar Marcos. Hall sede central de FADU, marzo 2025.
2022 - Exposición del proceso de trabajo de colectivos residentes. En el marco del Festival Modelo Abierto, del 17 de marzo al 3 de abril tuvo lugar el Laboratorio Público Modelo Abierto, un ámbito de encuentro para la activación de procesos innovadores. Como punto de partida se propuso la convivencia de 16 equipos de trabajo que abordaron procesos creativos desde diversas áreas de la cultura y las disciplinas del diseño. Para editar y comunicar de manera casi instantánea los procesos llevados adelante por cada colectivo, durante el Festival se presentó la exposición, comisariada por Felipe Reyno, que narró de forma transversal lo sucedido en este “entretiempo” de transformaciones.
2019 - “Luis Mazzini y Haroldo Albanell McColl”. Centro Cultural de España, Montevideo, Uruguay. Participación en carácter de co-autor junto a Arq. Andrés Mazzini y Arq. Nadia Ostraujov. Proyecto de investigación del Instituto de Historia de la Arquitectura, FADU-UdelaR.
2019 - Exposición sobre el edificio de la Estación Central Gral. Artigas (estación de ferrocarriles del Uruguay declarado Monumento Histórico Nacional por Resolución 659/008) y la figura de su autor el Ing. Luis Andreoni en el evento Usina de Innovación Colectiva, primer festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad en Uruguay. Participación en carácter de co-autor junto a Arq. Nadia Ostraujov y Arq. Soledad Cebey.
2018 - “Carlos Surraco”. Centro Cultural de España, Montevideo, Uruguay. Participación en carácter de co-autor junto a Santiago Medero y Jorge Sierra. Proyecto de investigación del IHA, FADU-UdelaR.
Relacionamiento con el medio
2025 - Visita y recorrida de casas modernas en Maldonado. El 29 de marzo de 2025, con motivo de la visita a Uruguay de David Coffey (Bakersfield Built, gestor de casas museo en Los Ángeles), se llevó a cabo un recorrido por diversas casas modernas en Maldonado. La actividad permitió explorar y reflexionar sobre la arquitectura residencial de la zona. El itinerario incluyó las siguientes casas: Vivienda Lorente Mourelle - El Rancho (Bella Vista), proyectada por el Arq. Rafael Lorente Escudero en 1956; Vivienda Fresnedo Siri (Punta Ballena), proyectada por el Arq. Román Fresnedo Siri en 1938; Vivienda La Rinconada (Punta Ballena), proyectada por el Arq. Antonio Bonet en 1948; Vivienda Berlingieri (Punta Ballena), proyectada por el Arq. Antonio Bonet y el Ing. Eladio Dieste en 1947; Vivienda Bonifacio (Punta Ballena), atribuida posiblemente al Ing. Eladio Dieste en la década de 1980, con intervenciones del Arq. Marcelo Daglio en los años 2000 y de HMOZ en 2022. Este recorrido ofreció la oportunidad de apreciar la diversidad de enfoques arquitectónicos en el territorio, así como de analizar la evolución de estas obras en el tiempo, subrayando la relevancia de su conservación y puesta en valor. Esta actividad fue organizada por el equipo “Historia Colectiva” del Instituto de Historial, colectivo conformado por Pablo Muñoz (responsable y coordinador de la actividad), Soledad Cebey y Elina Rodríguez Massobrio.
2025 - Responsable y monitora de la mesa de diálogo y conversatorio "Futuros posibles", realizado el 30 de marzo. El evento convocó a la comunidad académica y al público en general a una jornada de reflexión y divulgación sobre el patrimonio arquitectónico de las casas modernas en Pocitos y Punta Carretas. La mesa contó con la presencia de David (Bakersfield Built, US) y Mónica Nieto (UY). Esta actividad es organizada por el equipo “Historia Colectiva”, colectivo conformado por Soledad Cebey, Pablo Muñoz y Elina Rodríguez, para el 3er Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, organizado por la USINA (FADU) en febrero y marzo de 2025.
2024 - Integrante del equipo de trabajo para la 5ta temporada de Un día | Una arquitecta. Participación en la generación de contenido para biografías de arquitectas uruguayas destacadas, como Adela Yanuzzi, Elodina Balestra, Elsa Maggi, Frine Serrat, Livia Bocchiardo, Maria Luz Morosoli, Nelly Grandal, Nydia Conti, Sara Morialdo y Susana Pascale. Este proyecto, desarrollado para la plataformaUn día | Una arquitecta, tiene como propósito visibilizar el aporte de mujeres arquitectas en diversas facetas de la disciplina. La iniciativa busca resaltar su legado y promover una perspectiva inclusiva y multidisciplinaria dentro del ámbito de la arquitectura.
2024 - Presentación y conversación abierta sobre la publicación Arquitectas Uruguayas. Trayectorias de las primeras generaciones en la Comisión Pro Fomento de Punta Colorada (Calle Embarcadero entre Av. Central y Rambla), Maldonado. Evento realizado el viernes 5 de abril a las 20.00 hs. Contó con la introducción de la profesora Adriana Rubio.
2024 - Realización de informe, valoración y justificación sobre la figura de la Arq. Adela Yanuzzi, quien fuera la primera mujer de nacionalidad uruguaya egresada de la Facultad de Arquitectura en 1925, para el apoyo de la Facultad de Arquitectura. Diseño y Urbanismo, para gestionar ante la Intendencia de Montevideo la solicitud de nombrar una calle de la ciudad con su nombre. Exp. Nº 031130-000471-23. Realizado por el equipo de investigación IH: Laura Cesio, Soledad Cebey, Daniela Fernández, Nadia Ostraujov, Tatiana Rimbaud, Elina Rodríguez; y el equipo Atlas de Arquitectas del Uruguay: Alma Varela, Constance Zurmendi, Daniella Urrutia, Fernanda Goyos, Gabriela Detomasi, Lucia Bogliaccini, Mariana Añón, Triana Domínguez, Valentina Mato.
2023 - Presentación, junto al Decano Arq. Marcelo Danza, de la inauguración de la Plaza Arq. Julia Guarino en la sede central de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. 30 de marzo del 2023.
2023 - Realización de informe, valoración y justificación sobre la figura de la Arq. Julia Guarino, quien fuera la primera mujer egresada de la Facultad de Arquitectura en 1923, para la designación del patio de FADU, conocido como de los Institutos, renovado por las obras de ampliación del edificio, con su nombre así como la colocación de una placa conmemorativa. Exp. Nº 031700-000025-22. Realizado por el equipo de investigación IH: Laura Cesio, Soledad Cebey, Daniela Fernández, Nadia Ostraujov, Tatiana Rimbaud, Elina Rodríguez.
2022 - Participación como invitada en el conversatorio “Patrimonio en movimiento” por proyecto Revisor Montevideo. Actividad organizada por ICOMOS Uruguay, realizada en Villa Valentina el 7 de diciembre del 2022.
2022 - Responsable de Mesa de diálogo sobre Mercado Modelo. Frente al vaciamiento de la actividad del Mercado Modelo como tal y la creación de la Unidad Agroalimentaria de Montevideo se organizó un conversatorio en modalidad de "sobremesa" sobre las ideas de memoria, afecto, identidad uruguaya a través de la alimentación, planificación urbana, producción agroalimentaria y condiciones de trabajo en este nuevo escenario. La instancia de diálogo se realizó en el marco de las actividades de Modelo Abierto el jueves 31 de marzo del 2022 a las 18:30 hs en el Mercado Modelo. Participaron: Pablo Canén (Arquitecto y Magíster en ordenamiento territorial y desarrollo urbano) , Gustavo Laborde (Antropólogo. PhD. especializado en alimentación), Cecilia Lombardo (Arquitecta y Magíster en ordenamiento territorial y desarrollo urbano), Virginia Oromí (Socióloga), Vecines y productores del ex Mercado Modelo. Esta actividad fue organizada por el equipo “Historia Colectiva”, colectivo conformado por Soledad Cebey, Daniela Fernandes, Pablo Muñoz y Elina Rodríguez, para el 2do Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, organizado por la USINA (FADU) en marzo del 2022.
2019 - Organización de visitas guiadas realizadas por Renee Fernandez y Adriana Caretti del MTOP a la Estación Central de AFE, entre el 29 de mayo y el 1 de junio de 2019 . Visitas realizadas para público en general con el objetivo de divulgar el valor de la Estación Central de AFE. Esta actividad fue organizada por Soledad Cebey, Nadia Ostraujov y Elina Rodríguez, para el 1er Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, organizado por la USINA (FADU) en mayo y junio del 2019.
2019 - Responsable de la mesa de diálogo y conversatorio "Futuros de AFE", realizada en la Estación Central de AFE el 31 de mayo del 2019 . El evento convocó a la comunidad académica y al público en general a una jornada de reflexión y divulgación sobre la Estación Central de AFE. Esta actividad fue organizada por Soledad Cebey, Nadia Ostraujov y Elina Rodríguez, para el 1er Festival de Arquitectura, Diseño y Ciudad, organizado por la USINA (FADU) en mayo y junio del 2019.
2012 - Jornada de divulgación arquitectónica sobre el destino de la Casa Crespi: "Casa Crespi. Alerta sobre la falta de debates y consensos". En el marco del proyecto Revisor Montevideo, del Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEDA) en diciembre del 2012 se realizó una mesa de debate, para todo público, para discutir sobre el proyecto de transformación de la Casa Crespi. Más información: https://www.jbcdepiriapolis.com.uy/2013/01/casa-crespi-alerta-sobre-falta-de.html
Proyectos de extensión:
2024 - Exposición “Mariano es Montevideo. Homenaje a Mariano Arana (1933-2023)”, Museo de Arte Precolombino e Indígena, 13 de junio al 11 de octubre del 2024. Organizan: Museo de Arte Precolombino e Indígena , Intendencia de Montevideo y FADU-UdelaR.
2022 - Actualidad - Exposiciones Archivo Abierto. (Ver detalle en Exposiciones)
2022 - “Historia colectiva”, grupo conformado por Soledad Cebey, Daniela Fernandez, Pablo Muñoz y Elina Rodríguez, que trabajó con la comunidad y vecinos/as para producir un fondo documental online sobre el Mercado Modelo y su barrio como forma de visibilizar su historia y las transformaciones que ha sufrido. Actividad realizada en el marco del “Laboratorio Público Modelo Abierto" en el Festival Modelo Abierto.
2018 - Actualidad - Integrante del equipo de atención al público del IH
2020 - “CASAS” Serie de cortos audiovisuales de cinco CASAS de arquitectos nacionales realizados en el marco del equipo Nómada para el Día del Patrimonio 2020. https://www.youtube.com/channel/UC_YGFdbnk1nkfL0y3ioYzsg/featured
2018 - 2024 - http://nomada.uy/. Nómada es una aplicación para Smartphone y plataforma web, desarrollada como guía offline gratuita para el Grupo de Viaje de Arquitectura y donada a la FADU, UdelaR. Contiene información de obras de arquitectura de varias ciudades del mundo.
2012-2014 - “Revisor Montevideo”. Integrante co-fundadora de “Revisor Montevideo” de la Comisión Cultura Centro de Estudiantes de Arquitectura. Revisor Montevideo es un proyecto elaborado por y para los estudiantes que propone visitar la ciudad y sus obras de arquitectura destacadas tomando generalmente como eje temático al barrio. Organizamos visitas guiadas de acceso libre y gratuito, en compañía de invitados especializados, apoyados en un tríptico (formato papel) con información y contenido realizado por el equipo para cada ocasión. Proyecto seleccionado en el marco de la convocatoria “Presentación de Proyectos Estudiantiles para Dinamizar la Vida Universitaria a Implementar en el año 2012 y en el año 2013″ a efectos de ser financiado.
Convenios y acuerdos de trabajo:
Acuerdo con la Intendencia de Montevideo para la elaboración de una exposición y catálogo sobre Permisos de Construcción en custodia del IH, Archivo Abierto 16 - “Más que un trámite. Permisos de construcción de Montevideo (1907-1931)”.
Acuerdo con el Museo de Artes Decorativas, Palacio Taranco, para trabajar en la puesta en valor de las artes aplicadas del palacio. Este acuerdo se enmarca dentro de las actividades del grupo de estudio "Artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial" de UdelaR. Segundo Semestre 2024.
Acuerdo con Museo de Arte Precolombino e Indígena, Ministerio de Educación y Cultura para la elaboración de una exposición en homenaje a la figura de Mariano Arana. Junio 2024.
Acuerdo de asesoramiento “Dossier del Edificio Santander en Ciudad Vieja”. Soledad Cebey, Laura Cesio, Nadia Ostraujov, Elina Rodríguez y Tatiana Rimbaud. IH-FADU, 2023.
Acuerdo con la Facultad de Veterinaria para la elaboración de una Exposición en ocasión del Día del Patrimonio 2023 “Archivo Abierto 11. Originales de la Facultad de Veterinaria”. Campus Facultad de Veterinaria, octubre 2023.
Acuerdo de colaboración con el MHN para la instalación de una Fotogalería a cielo abierto sobre las Artes Aplicadas en la Quinta de Herrera. Este acuerdo se enmarca dentro de las actividades del grupo de estudio "Artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial" de UdelaR. Equipo: Miriam Hojman, Gianella Mussio, Carola Romay, Ernesto Beretta, Veronica Ulfe, Leticia Olivera, Guillermo Zubeldìa, Diego Novello, Elina Rodriguez, Tatiana Rimbaud. 2023
Convenio entre la Facultad de Arquitectura, UdelaR y la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación - MEC. Trabajo del Instituto de Historia de la Arquitectura para identificación y selección de exponentes de Arquitectura Moderna a ser incorporados a la lista de bienes patrimoniales. 2014-2015.
Participación en medios de Comunicación:
2024 - Entrevista sobre el lanzamiento de Revista Vitruvia n°9, en programa Serendipia, Malena Rodríguez Guglielmone. Producción: Rosana Ramos, Radio Cultura Sarandí 690 am. Miércoles 03 de abril del 2024. Disponible en: https://mediospublicos.uy/diez-anos-de-la-revista-vitruvia/
2024 - Entrevista radial acerca del libro "Arquitectas Uruguayas: Trayectorias de las primeras generaciones" y también sobre la situación actual de las mujeres arquitectas, en programa La Columna, Conducción: Mario Bellón y Kairo Herrera, Radio Cultura Sarandí 690 am. Jueves 07 de marzo del 2024. Disponible en: https://www.lacolumna.uy/columnas/arquitectas-uruguayas-trayectorias-de-las-primeras-generaciones-con-soledad-cebey-y-elina-rodriguez-fadu-udelar.php?cid=20240307&fbclid=IwAR1r4-t1ypgj8J0ELSZ6gIeFRYHqxd3XHg_h07rD0lgyIib3yl90s5PYSu0
2023 - Entrevista radial sobre lanzamiento del libro “Arquitectas Uruguayas. Trayectorias de las primeras generaciones” en programa La Canoa, Conducción: Diego Barnabé, Producción: Rosana Ramos, Radio Cultura, Medios Públicos, 1290 am. Viernes 15 de diciembre del 2023.
2021 - Entrevista radial sobre “De la oscuridad a la luz”, exposición para el Día del patrimonio 2021 en la Sala de Exposiciones del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP), en UNI Radio, 107.7 FM (Universidad de la República, Uruguay), octubre 2021.
2021 - Artículo periodístico D. El País, "De la oscuridad a la luz, una muestra con fotos de John Fritz-Patrick y textos de Rodó”. Montevideo 11 de octubre de 2021. Disponible en: https://www.elpais.com.uy/tvshow/arte/de-la-oscuridad-a-la-luz-una-muestra-con-fotos-de-john-fritz-patrick-y-textos-de-rodo
2016 - D. La Diaria, "La revista de la Facultad de Arquitectura centra su nueva edición en el interior". Montevideo 3 de noviembre de 2016. Disponible en: https://ladiaria.com.uy/articulo/2016/11/la-revista-de-la-facultad-de-arquitectura-centra-su-nueva-edicion-en-el-interior/
Asociaciones científicas a las que pertenece:
2025 - Miembro de Docomomo International. (Documentation and Conservation of buildings, sites and neighbourhoods of the Modern Movement (Comité Internacional de Documentación y Conservación de Edificios, Sitios y Barrios del Movimiento Moderno).
2022 - 2026 - Grupo de Investigación CSIC “Grupo de estudio en artes aplicadas a la arquitectura con valor patrimonial”.
2021 - 2024 - Integrante del Comité Editorial de “Vitruvia”, Revista del IH, FADU. Vitruvia es una publicación periódica destinada a difundir la producción y el acervo del instituto. Es un espacio de reflexión en torno a la historia de la arquitectura y campos afines, orientado a académicos y al público interesado en estos temas.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Libros
2023 - Cebey, Soledad; Cesio, Laura; Fernández, Daniela; Ostraujov, Nadia; Rimbaud, Tatiana; Rodríguez, Elina. Arquitectas Uruguayas. Trayectorias de las primeras generaciones. Montevideo. Instituto de Historia de la Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República. Diciembre 2023. ISBN: 978-9974-0-2093-1.
2019 - Mazzini, Andrés; Ostraujov, Nadia; Rodríguez, Elina. Luis Mazzini / Haroldo Albanell McColl. Montevideo. Instituto de Historia de la Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República. 2019. ISBN: 978-9974-0-1710-8.
2018 - Medero, Santiago; Rodrígez, Rodriguez; Sierra Abbate, Jorge. Carlos Surraco. Montevideo. Instituto de Historia de la Arquitectura. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República. 2018. ISBN: 978-9974-0-1619-4.
Libros de próxima publicación
“El Viaje. José Batlle y Ordoñez en Europa 1907-1911”. Coords. Gerardo Caetano y Santiago Medero, equipo: Laura Alonso, Nastasia Barceló, Elias Martínez, Martín Palacio Gamboa, Lorena Patiño, Elina Rodríguez, Jorge Sierra. A publicarse en 2025.
Revistas o publicaciones seriadas
2024 - Vitruvia. Revista del IH. Año 10. Nº9. Consejo Editor: Laura Aleman, Laura Alonso, Martín Cobas, Tatiana Rimbaud, Elina Rodríguez. Participan en esta edición: Pablo Canén, Martín Cobas, Nicolás Duffau, Ana María Durán, Amparo Fernández Guerra, Alejandro Folga, Amparo Graciani, Santiago Medero, María Fernanda Morales Caballero, Horacio Todeschini, Alicia Torres. IH – FADU- Universidad de la República, marzo/2024. ISSN: 2301-170x
2022 - Vitruvia. Revista del IH. Año 9. Nº8. Consejo Editor: Laura Aleman, Laura Alonso, Martín Cobas, Tatiana Rimbaud, Elina Rodríguez, Martín Tarallo. Participan en esta edición: Laura Alemán, Laura Alonso, Andrea Antuña, Carlos Baldoira, Jorge Nudelman, Cynthia Olguín, Sofía Rotman, Gustavo Scheps y Horacio Torrent. Montevideo. IH – FADU- Universidad de la República. dic/2022. ISSN: 2301-170X
2021 - Vitruvia. Revista del IH. Año 8. Nº7. Consejo Editor: Laura Alonso, Martín Cobas, Emilio Nisivoccia, Tatiana Rimbaud, Elina Rodríguez, Martín Tarallo. Participan en esta edición: Atxu Amann Alcocer, Laura Alonso, Daniela Arias Laurino, Germán Díaz Paseyro, Mónica Farkas, Mauricio García Dalmas, Ramón Gutiérrez, Jorge Nudelman, Fabiana Oteiza Di Matteo, William Rey Ashfield, Tatiana Rimbaud, Jorge Sierra, Carolina Tobler. Montevideo. IH – FADU- Universidad de la República. dic/2021. ISSN: 2301-170X
2016 - Integrante del equipo editor temático en la “Revista de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo N°14. Invisible”, Montevideo, Uruguay, FADU-UdelaR, 2016. Equipo Editor Temático de autores integrado por: Arq. Laura Cesio, Arq. Santiago Medero, Arq. Mariana Alberti, Arq. Juan Salmentón, Arq. Elina Rodríguez Massobrio, Bach. Daniela Fernández. Acceso al cargo: Llamado abierto para equipo editor temático, resolución adoptada por el Consejo de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, UdelaR. ISSN: 1797-9703. Más Información: http://www.fadu.edu.uy/biblioteca-central/sumarios/revista-de-la-facultad-de-arquitectura-n-14-2016/
Artículos científicos o académicos publicados
2024 - Rodríguez Massobrio, Elina. "El patrimonio arquitectónico en la construcción de la identidad nacional. La declaración de fortalezas militares coloniales como primeros Monumentos Históricos en Uruguay", Núm. 25 (2024): Cuaderno de Notas (Q4 en Scopus). https://doi.org/10.20868/cn.2024.25 (2024-10-30)
2024 - Cebey, Soledad; Cesio, Laura; Fernández, Daniela; Ostraujov, Nadia; Rimbaud, Tatiana; Rodríguez, Elina. “Uruguayan Female Architects Research” en libro de actas del 18th International DOCOMOMO Conference, Santiago de Chile, diciembre 2024.
2024 - Beretta, Ernesto; Hojman, Miriam; Marchesse, Valentina; Mussio, Gianella; Novello, Diego; Olivera, Leticia; Rimbaud, Tatiana; Rodriguez, Elina; Romay, Carola; Ulfe, Verónica; Zubeldía, Guillermo. “Grupo De Estudio En Artes Aplicadas A La Arquitectura Con Valor Patrimonial En Uruguay”, en Libro de Actas (libro de resúmenes y libro digital de artículos completos) del Congreso de Rehabend, Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management. Mayo 2024.
2024 - Rodríguez, Elina. “Discursos patrimoniales en la revista Arquitectura y la construcción de un relato histórico nacional”, en libro de actas del IV Congreso Internacional Cultura y Ciudad, Comunicar la Arquitectura, del origen de la modernidad a la era digital, 2024.
2023 - Cebey, Soledad; Cesio, Laura; Fernández, Daniela; Ostraujov, Nadia; Rimbaud, Tatiana; Rodríguez, Elina. “Primeras Arquitectas Uruguayas (1923-1958)”, en Libro de Actas Primer Congreso Internacional GADU (Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo). Actas GADU 2022, Instituto de la Espacialidad Humana. UBA, Programa GADU. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2024, pp.214-229. Disponible en: https://programagadu.wordpress.com/wp-content/uploads/2024/03/actas-gadu_2022-1.pdf
2022 - Cebey, Soledad; Cesio, Laura; Fernández, Daniela; Ostraujov, Nadia; Rimbaud, Tatiana; Rodríguez, Elina. “A 100 años de Julia Guarino, primera arquitecta del Río de la Plata” en revista Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación Número 175, 2022. Disponible en: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/cuadernos/publicaciones_anteriores.php
Trabajos enviados para su publicación
"El patrimonio arquitectónico como archivo vivo en Uruguay. Reflexiones sobre la memoria, la conservación y los relatos excluidos en el listado patrimonial uruguayo (1900-1950)". Articulo enviado a call for papers en Congreso Internacional de Archivos - ICA Barcelona 2025. https://icabarcelona2025.cat/es/. Pendiente de aceptación.
Capítulos o secciones de Libros
2022 - Cebey, Soledad; Fernandez, Daniela; Muñoz, Pablo y Rodríguez, Elina. “El Mercado y su Historia” capítulo en publicación Modelo Abierto, Experiencias públicas en la transformación del antiguo Mercado Modelo de Montevideo. IM-FADU UdelaR: Nov 9, 2022. ISBN: 978-9974-0-1947-8. Este libro reúne las experiencias públicas que tuvieron lugar en el área del histórico Mercado Modelo de Montevideo luego de su mudanza tras 85 años de funcionamiento. Presenta las transformaciones espaciales y culturales de la transición puesta en marcha, desarrolladas en el marco del proyecto “El Modelo está cambiando” por la Intendencia de Montevideo en colaboración con la Usina de Innovación Colectiva de la FADU, Udelar. Disponible en: https://issuu.com/usina_fadu/docs/modelo_abierto_book
2020 - Cebey, Soledad; Ostraujov, Nadia y Rodríguez, Elina. "Desde Estación Central General Artigas" capítulo en publicación “Usina de Innovación Colectiva 2019”, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República
2020, Montevideo, Uruguay
2016 - AA.VV. “Ghierra Expandido – Maldonado”. Catálogo de la exposición realizada en Maldonado, San Carlos, Punta del Este y Manantiales (Uruguay) entre el 15 de diciembre del 2016 al 13 de enero del 2017. Participación en carácter de co-autor de parte de la exposición junto a Arq. Adriana Berta. https://issuu.com/ghierraintendente/docs/cata__logo_ghierraexpandido_maldona/8
2015 - AA.VV. “Ghierra Intendente”. Centro Cultural de España, Montevideo, Uruguay. Participación en carácter de co-autor de parte de la exposición junto al Equipo Revisor Montevideo. https://issuu.com/ghierraintendente/docs/catalogo2015
2011 - Colectiva. Recopilación de trabajos de estudiantes sobre vivienda, Curso anteproyecto 3, Taller Scheps, FARQ. Disponible en: https://issuu.com/tallerscheps/docs/c_2011
Catálogos de exposiciones
2024 - Integrante en investigación y documentación, realización de maqueta y diseño del catálogo de exposición Archivo Abierto 16 - “Más que un trámite. Permisos de construcción de Montevideo (1907-1931)”. El catálogo que acompaña la muestra, se realiza en el marco de los 300 años del proceso fundacional de Montevideo y del Día del Patrimonio 2024. Los documentos originales fueron seleccionados del Archivo de Permisos de Construcción de Montevideo fechados entre 1907 y 1931 que fue cedido en custodia por la Intendencia de Montevideo al Instituto de Historia en 1996.
2024 - Integrante en investigación y documentación en catálogo de la exposición “Mariano es Montevideo. Homenaje a Mariano Arana (1933-2023)”. MAPI y Udelar, junio 2024.
Documentos de Trabajo
2015 - Alberti, M; Cesio, L; Fernandez, D; Kutscher, C; Medero, S; Rodríguez, E; Salmentón, J; Ures, M. “Modernos”. Montevideo: IHA, FADU, UdelaR, 2015. Publicación de trabajo realizado por el IHA de identificación y selección de exponentes de Arquitectura Moderna a ser incorporados en lista de bienes patrimoniales. Disponible en: https://issuu.com/iha.fadu/docs/modernos-set-2015
2015 - Alberti, M; Cesio, L; Fernandez, D; Kutscher, C; Medero, S; Rodríguez, E; Salmentón, J; Ures, M. “Liceos Modernos”, Montevideo: IHA, FADU, UdelaR. Publicación de trabajo realizado por el IHA de identificación y selección de exponentes de Arquitectura Moderna educativa a ser incorporados en lista de bienes patrimoniales. Disponible en: https://issuu.com/iha.fadu/docs/liceos_-_modernos-set-2015
2011-2013 - En el marco de la actividad Revisor Montevideo:
-
Tríptico y recorrido Revisor Malvín, 2011
-
Tríptico y recorrido Revisor Peñarol, 2011
-
Tríptico y recorrido Revisor Circular, 2012
-
Tríptico y recorrido Revisor ANCAP, 2012
-
Tríptico y recorrido Revisor 18 de Julio, 2012
-
Tríptico y recorrido Revisor Goes, 2012
-
Tríptico y recorrido Revisor Prado, 2012
-
Tríptico y recorrido Revisor Melilla, 2012
-
Tríptico y recorrido Revisor Carrasco, 2013
Páginas web
“El Mercado y su Historia” disponible en: https://montevideo.gub.uy/el-mercado-y-su-historia. Autores del texto: Cebey, Soledad; Fernandez, Daniela; Muñoz, Pablo y Rodríguez, Elina.
“Archivo de la Memoria del Mercado Modelo” amm.fadu.edu.uy. Creación de página web de acceso público Archivo de la Memoria del Mercado Modelo. Proyecto realizado por el equipo del Instituto de Historia integrado por Soledad Cebey, Daniela Fernández, Pablo Muñoz y Elina Rodríguez, como residentes del Laboratorio Público “Modelo Abierto” y en el marco del programa “El Modelo está Cambiando” impulsado por convenio entre la Intendencia de Montevideo y Usina de Innovación Colectiva de la FADU, Udelar. La página web reúne, en formato digital, fondos y colecciones de origen público y privado sobre la historia colectiva del Ex Mercado Modelo y sus alrededores, que quedan a disposición para ser consultados por la comunidad.
Presentación de trabajos en congresos:
2024 - Beretta, Ernesto; Hojman, Miriam; Marchesse, Valentina; Mussio, Gianella; Novello, Diego; Olivera, Leticia; Rimbaud, Tatiana; Rodriguez, Elina; Romay, Carola; Ulfe, Verónica; Zubeldía, Guillermo. “Sistemas ornamentales en la arquitectura. Confluencias y singularidades en el patrimonio de las ciudades del interior del Uruguay” en XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana - SAL 2024, Chile, diciembre 2024. Más información: Congreso regional, Mas información: https://sal2024chiloe.cl/. Programa: https://freight.cargo.site/m/P2074455277398994721470192803598/Ponencias.pdf
2024 - Cebey, Soledad; Cesio, Laura; Fernández, Daniela; Ostraujov, Nadia; Rimbaud, Tatiana; Rodríguez, Elina. “Uruguayan Female Architects Research” en 18th International DOCOMOMO Conference, Santiago de Chile, diciembre 2024. Más información: Congreso internacional, https://docomomoconference2024.com/.
2024 - Presentación del libro Arquitectas Uruguayas. Trayectorias de las primeras generaciones en Feria Internacional del Libro de las Universitarias y de los Universitarios (FILUNI) 2024, organizada por la UNAM en México DF, entre el 30 de agosto y el 4 de setiembre del 2024.
2024 - “Grupo De Estudio En Artes Aplicadas A La Arquitectura Con Valor Patrimonial En Uruguay”, Beretta, Ernesto; Hojman, Miriam; Marchesse, Valentina; Mussio, Gianella; Novello, Diego; Olivera, Leticia; Rimbaud, Tatiana; Rodriguez, Elina; Romay, Carola; Ulfe, Verónica; Zubeldía, Guillermo Ponencia presentada en el Congreso Rehabend, Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management. Gijón, Mayo 2024. Más información: Congreso internacional, https://www.rehabend.unican.es/.
2024 - “Discursos patrimoniales en la revista “Arquitectura” y la construcción de un relato histórico nacional”. Rodríguez, Elina; Ponencia aceptada IV Congreso Internacional Cultura y Ciudad, Comunicar la Arquitectura, del origen de la modernidad a la era digital. Granada, enero 2024. Más información: Congreso internacional, https://etsag.ugr.es/la-escuela/noticias/comunicar-arquitectura/.
2023 - “Artes aplicadas a la arquitectura en Uruguay. Abordaje histórico, formal e iconográfico”, Beretta, Ernesto; Hojman, Miriam; Rodriguez, Elina. Ponencia presentada en IV Congreso de la Asociación Uruguaya de Historiadores (AUDHI), Eje 5 Patrimonio e historia de las ciudades. Montevideo, Octubre 2023. Más información: Congreso nacional, https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/2155
2023 - “Arquitectas Uruguayas: omisiones historiográficas”, Cebey, Soledad; Cesio, Laura; Fernández, Daniela; Ostraujov, Nadia; Rimbaud, Tatiana; Rodríguez, Elina, ponencia presentada en el ICAG INTERNATIONAL CONFERENCE ON ARCHITECTURE AND GENDER, Valencia, setiembre 2023. Más información: Congreso internacional, https://icagvlc.webs.upv.es/es/
2023 - “A 100 años de Julia Guarino, primera arquitecta del Río de la Plata”, Cebey, Soledad; Cesio, Laura; Fernández, Daniela; Ostraujov, Nadia; Rimbaud, Tatiana; Rodríguez, Elina; ponencia presentada en VIII Coloquio Internacional de Investigadores de Diseño, Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Buenos Aires, 28 de julio de 2023. Más información: Congreso internacional, https://www.palermo.edu/dyc/coloquio_investigacion_y_desarrollo/
2022 - “Arquitectas Uruguayas” Cebey, Soledad; Cesio, Laura; Fernández, Daniela; Ostraujov, Nadia; Rimbaud, Tatiana; Rodríguez, Elina; ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional GADU 2022 - Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Buenos Aires, 2022. Más información: Congreso internacional, https://programagadu.wordpress.com/congresogadu2022/
2019 - Ciclo Ateneo del Instituto de Historia, FADU. Presentación de Nómada Uruguay. Laura Cesio (Responsable), Daniela Férnandez, Paula Gatti, Nadia Ostraujov, Elina Rodríguez, Tatiana Rimbaud. Comentarista: Marcelo Roux. Más información: Seminario de carácter nacional.
Actividades como conferencista:
2024 - “Discursos patrimoniales en la revista “Arquitectura” y la construcción de un relato histórico nacional”. Rodríguez, Elina; Ponencia aceptada IV Congreso Internacional Cultura y Ciudad, Comunicar la Arquitectura, del origen de la modernidad a la era digital. Granada, enero 2024. Más información: Congreso internacional, https://etsag.ugr.es/la-escuela/noticias/comunicar-arquitectura/.
2023 - “A 100 años de Julia Guarino, primera arquitecta del Río de la Plata”, Cebey, Soledad; Cesio, Laura; Fernández, Daniela; Ostraujov, Nadia; Rimbaud, Tatiana; Rodríguez, Elina; ponencia presentada en VIII Coloquio Internacional de Investigadores de Diseño, Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo. Buenos Aires, 28 de julio de 2023. Más información: Congreso internacional, https://www.palermo.edu/dyc/coloquio_investigacion_y_desarrollo/ff
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
2023 - Beca Movilidad e Intercambios Académicos - CSIC. Estancia de investigación en ETSAM - UPM (Madrid). Setiembre- Diciembre 2023
2022 - Beca Iberoamérica para jóvenes investigadores. Estancia de investigación en ETSAM - UPM (Madrid). Abril - Julio 2022
2015 - Proyecto Final de Carrera “Centro Universitario de Posgrados”; Autoras: Gabriela Baccino y Elina Rodríguez Massobrio. Proyecto aprobado con máxima calificación (12/12) y seleccionado en la Fase Local al Archiprix 2015. Disponible en: https://issuu.com/tz_pfc2015/docs/centro_universitario_posgrados_-_ga
2013 - Proyecto “Biblioteca Pública en Parque Rivera, Montevideo, Uruguay” seleccionado para VIII Bienal José Miguel Aroztegui Octubre 2013. Autoras: Sofía Massobrio, Elina Rodríguez, Tania Odriozola, Ana Lucía Álvarez. https://www.fadu.edu.uy/deapa/bienal-jose-miguel-aroztegui/
2012-2013 - “Revisor Montevideo” proyecto seleccionado en el marco de la convocatoria “Presentación de Proyectos Estudiantiles para Dinamizar la Vida Universitaria” de La Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), en el marco del Programa de Respaldo al Aprendizaje (PROGRESA).
Otras formas de actividad creativa documentada:
2024-2025 - Docente Director del Grupo de Viaje Generación 2016, Viaje 2024 (junto a Lucía Martinotti). Viaje realizado en bloque europeo, desde Rotterdam hasta Basilea. Países visitados: Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Alemania, Austria, República Checa y Suiza.
Detalle las actividades realizadas con el colectivo de docentes del EDD: confección del plan de actividades e itinerario, participación en reuniones previas al viaje, elaboración de programas para cursos de grado y posgrado, preparación de materiales específicos para la experiencia. Además, se llevaron a cabo el dictado de charlas durante el viaje, la organización y participación en eventos, así como visitas especiales a obras y estudios relevantes.
Preparación previa:
- Conferencia inaugural y presentación de la propuesta académica.
- ATLAS- LAB01. Coordinación de Laboratorio 01, se centra en la mirada crítica aplicada a los registros fotográficos. con la participación del fotógrafo Leonardo Finotti. Durante el laboratorio, se abordan en detalle los aspectos técnicos, estéticos y conceptuales de la fotografía, con un enfoque particular en el trabajo de Finotti y su influencia en el campo fotográfico (2024).
- ATLAS- LAB02. Coordinación de Laboratorio 02, enfocado en las derivas y la aproximación a los registros audiovisuales, con la participación de Arq. Tatiana Poggi y el Arq. Joaquín García. Durante el laboratorio, se exploran las diferentes formas en que las derivas pueden influir en la captura de registros audiovisuales (2024).
- ATLAS- LAB03. Coordinación del Laboratorio 03, enfocado en la construcción del Atlas como herramienta. Durante el evento, se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en laboratorios anteriores, con un enfoque específico en el uso del Atlas y la presentación de una aplicación soporte a la publicación del registro y análisis de proyectos individuales de los estudiantes. Con la participación de la Dra. Arq. Lucía Jalón que contribuyó con su perspectiva sobre análisis y registros cartográficos (2024).
Resumen de actividades institucionales coordinadas en la edición 2024:
- Visita a KAAN estudio, Rotterdam.
- Visita a MVRDV estudio, Rotterdam.
- Visita a COBE estudio, Copenhague.
- Recorrida y charla con el arquitecto y docente Marcelo Rovira Torres del Royal Institute of Technology in Stockholm, Estocolmo.
- Visita Lunden estudio, Helsinki.
- Recorrida y charla con el arquitecto Rubén Verde, de Lunden estudio, Helsinki.
- Visita a Bplus estudio, Berlín.
- Visita a Sauerbruch - Hutton estudio, Berlín.
- Visita a Sam Chermayeff estudio, Berlín.
- Visita Kabinett de Herzog y De Meuron estudio, Basilea.
Resumen de charlas y conferencias magistrales realizadas en la edición 2024:
- Charla inicial de presentación del bloque. Charla sobre la historia urbana de la ciudad de Rotterdam. Visita y análisis de obras: Museumpark, Kunsthal y Depot Boijmans Van Beuningen.
- Recorrida y charla sobre el centro de Rotterdam. Visita y análisis de obras desde Plaza Schouwburgplein, Petonal Linjbaan, Edificios de KAAN, Timmerhuis, Biblioteca Central, Markthal y Casas Cubo.
- Charla y recorrido sobre Borneo Isla hasta Museo Nemo. Charla sobre desarrollo urbano, histórico y la vivienda en Amsterdam.
- Visita de obra del Museo Stedelijk.
- Presentación sobre los países Nórdicos, claves históricas y culturales.
- Charla sobre la historia urbana de la ciudad de Copenhague, claves y principales episodios arquitectónicos. Análisis sobre edificios, sus consecuencias urbanas y recorrido por Paper Island, Opera Park y Opera de Copenhague.
- Charla y recorrido por Nordhavn, el laboratorio danés de transformación urbana. Reflexión sobre futuros posibles y consecuencias urbanas del emprendimiento. Análisis de las obras que componen este desarrollo urbano.
- Recorrida por Ópera de Oslo, Munch Museum y proyecto de remodelación urbana Barcode, Oslo.
- Coordinación visita Casa Experimental de Muuratsalo, Finlandia.
- Visita, análisis sobre edificios y sus consecuencias urbanas del plan de bibliotecas públicas, Helsinki.
- Charla de análisis de obra y visita Casa y Estudio Alvar Aalto, Helsinki.
- Charla sobre la historia urbana de la ciudad de Berlín, claves y principales episodios arquitectónicos. Análisis sobre edificios, sus consecuencias urbanas y recorrida desde Monumento a los judíos de Europa asesinados hasta la Neue Nationalgalerie, Berlín.
- Charla presentación sobre estudio Bplus y zona de San Gimignano, Berlín.
- Charla sobre la historia de la Bauhaus, claves, principales episodios y legado. Recorrida y visita a la escuela sede, casa de los maestros y museo, en Dessau.
- Charla de análisis de obra y visita a Villa Tugendhat, Brno.
- Charla sobre la historia urbana de la ciudad de Viena, claves y principales episodios arquitectónicos. Análisis sobre edificios, sus consecuencias urbanas y recorrido desde el Pabellón de la Secesión hasta el Edificio Looshaus.
- Charla sobre la historia de diseño de Vitra, recorrida y visita del desarrollo y edificios en Vitra Campus. Cierre y despedida del bloque.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Arquitecta en estudio Adamo-Faiden arquitectos, Montevideo, Uruguay. Dirección de proyectos y dirección de obra. 2024-Actualidad. Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay; www.adamo-faiden.com
Arquitecta en Estudio Cesio Olveira, Montevideo, Uruguay. Participación proyectual y dirección de obra de edificios de vivienda de obra nueva. Período: 2016-2023. http://cesiolveira.com/
Arquitecta en Estudio Arata Arquitectura, Madrid, España. Participación en proyectos de refuncionalización y rehabilitación de edificios de vivienda. Período: 2020. http://arataarquitectura.com/
Ayudante de Arquitecto en Estudio Giordano Lorente, Montevideo, Uruguay. Participación en proyectos que incorporan el accionar en el patrimonio arquitectónico de Montevideo. Período: 2012-2015.
Trabajos realizados:
Ejercicio profesional
2024 - Actualidad - Arquitecta en estudio Adamo-Faiden arquitectos (Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay). www.adamo-faiden.com. Directora de proyecto. Desempeño en las distintas escalas del diseño la arquitectura; estudio de viabilidad de proyectos; elaboración de presentaciones; realización de anteproyecto; presentación de recaudos ante organismos; realización de proyectos ejecutivos para etapas apto para licitar (APL) y apto para construir (APC); coordinación con asesores; visita, seguimiento y dirección de obra.
Participación en proyectos:
- Edificio Pres-Mauá. Proyecto y dirección de obra. Ubicación: Andes 1143/1137, Montevideo. Fecha proyecto: 2024-2026. Programa: edificio de apartamentos, 38 unidades. Proyecto de inversión en el marco de la promoción de Vivienda, Ley Nº 18.795.
- Edificio Pres Isla de Flores. Proyecto. Ubicación: Isla de Flores y Lorenzo Carneli 1051, Montevideo. Fecha proyecto: 2023-2025. Programa: edificio de apartamentos, 17 unidades. Proyecto de inversión en el marco de la promoción de Vivienda, Ley Nº 18.795. Proyecto de: Adamo-Faiden y Giusto Van Campenhout.
- Edificio Pres-Palermo II. Proyecto. Ubicación: Gonzalo Ramirez 1591, Montevideo. Fecha proyecto: 2024-2026. Programa: edificio de apartamentos. Proyecto de inversión en el marco de la promoción de Vivienda, Ley Nº 18.795. Proyecto de: Adamo-Faiden y Plan Común.
- Local comercial Shift. Proyecto. Ubicación: Av. Alfredo Arocena 1596, Montevideo. Fecha proyecto: 2024. Programa: local comercial.
2016 - 2023 - Arquitecta en estudio Cesio Olveira Arquitectos. (Montevideo, Uruguay). http://cesiolveira.com/. Participación proyectual y en obra en proyectos arquitectónicos. Desempeño en las distintas escalas del diseño la arquitectura; estudio de viabilidad de proyectos; elaboración de presentaciones; realización de anteproyecto; presentación de recaudos ante organismos; realización de proyectos ejecutivos para etapas apto para licitar (APL) y apto para construir (APC); coordinación con asesores; visita, seguimiento y dirección de obra.
Participación proyectual y dirección de obra de edificios de vivienda de obra nueva:
- Edificio Los Olímpicos. Proyecto. Ubicación: 8 de Octubre 3180-3184. Fecha proyecto: 2023. Programa: edificio de apartamentos, locales comerciales. Superficie construida: 12.200 m2. Proyecto de inversión en el marco de la promoción de Vivienda, Ley Nº 18.795.
- Edificio Park Square Franzini. Proyecto y dirección de obra. Ubicación: Luis Franzini 916, Montevideo. Fecha proyecto: 2023-2025. Programa: edificio de apartamentos, 57 unidades. Superficie construida: 6000 m2.
- Edificio Brio. Proyecto ejecutivo. Ubicación: Rivera 2553, Montevideo. Fecha proyecto: 2022. Programa: edificio de apartamentos, 58 unidades. Superficie construida: 6500 m2.
- Edificio Bastión Terminal. Proyecto y dirección de obra. Ubicación: Acevedo Díaz 1775, Montevideo. Fecha: 2021-2023. Programa: edificio de apartamentos. Superficie construida: 2000 m2. Proyecto de inversión en el marco de la promoción de Vivienda, Ley Nº 18.795.
- Edificio Nautique. Proyecto ejecutivo. Ubicación: Balneario Buenos Aires, Maldonado. Fecha proyecto: 2021. Programa: edificio de apartamentos.
- Edificio Rincón Del Indio. Proyecto ejecutivo. Ubicación: Rincón del Indio, Punta del Este. Fecha proyecto: 2021. Programa: edificio de apartamentos.
- Edificio Sky Punta Carretas. Proyecto ejecutivo. Ubicación: Solano García 2432. Fecha proyecto: 2020. Programa: edificio de apartamentos.
- Edificio Park Square Sarmiento. Proyecto y dirección de obra. Ubicación: Sarmiento 2525 , Montevideo, Uruguay. Fecha: 2018-2023. Programa: edificio de apartamentos; 70 unidades de apartamentos, 38 cocheras, 1 local comercial. Superficie construida: 4800 m2.
- Edificio Met Tres Cruces. Proyecto ejecutivo. Ubicación: 8 de Octubre y 18 de Julio, Montevideo. Fecha proyecto: 2018-2019. Programa: edificio de apartamentos. Superficie construida: 6000 m2. Proyecto de inversión en el marco de la promoción de Vivienda, Ley Nº 18.795.
- Edificio Tempo Rambla. Proyecto ejecutivo y dirección de obra parcial. Ubicación: Juan D. Jackson 873-75, Montevideo, Uruguay. Fecha: 2017-2022. Programa: edificio de apartamentos; 1 local comercial, 79 unidades de vivienda, 15 de 1 dormitorio, 9 de 2 dormitorios, 54 monoambientes, 1 de 3 dormitorios, 49 garajes, 2 salones de usos múltiples. Superficie construida: 5600 m2.
- Edificio Met Parc. Proyecto y dirección de obra. Ubicación: Garibaldi y Wualcaldel, Fecha: 2016-2019. Programa: edificio de apartamentos: bloque A 63 unidades, bloque B 28 unidades, bloque C 31 unidades. 50 garajes, 2 salones de usos múltiples, play-room, micro-cine, gimnasio, espacio verde. Superficie construida: 8800 m2. Proyecto de inversión en el marco de la promoción de Vivienda, Ley Nº 18.795.
- Edificio Tempo Rodó 1786. Dirección de obra. Ubicación: José Enrique Rodó 1786. Montevideo, Uruguay. Fecha proyecto: 2014. Fecha construcción: 2015-2017. Programa: edificio de apartamentos; 20 unidades de vivienda, 2 de 1 dormitorio, 18 de 2 dormitorios; 10 garajes. Superficie a construir: 1663 m2. Proyecto de inversión en el marco de la promoción de Vivienda, Ley Nº 18.795.
- Edificio Tempo Jackson 1311. Dirección de obra. Ubicación: Jackson 1311. Montevideo, Uruguay Fecha proyecto: 2013. Fecha construcción: 2014-2016. Programa: edificio de apartamentos; 20 unidades de vivienda, 10 de 1 dormitorio, 10 de 2 dormitorios; 10 garajes. Superficie construida: 1430 m2. Proyecto de inversión en el marco de la promoción de Vivienda, Ley Nº 18.795.
2020 - Arquitecta en estudio Arata Arquitectura (Madrid, España). https://arataarquitectura.com/
Participación en proyectos de refuncionalización y rehabilitación de edificios de vivienda. Realización de anteproyecto; presentación de recaudos ante organismos; realización de proyectos ejecutivos para etapas apto para licitar (APL) y apto para construir (APC); coordinación con asesores; visita, seguimiento y dirección de obra.
Participación en proyectos que incorporan el accionar en el patrimonio arquitectónico de Madrid:
- Proyecto de viviendas Santa Isabel, 9. Restauración y refuncionalización del edificio existente. Protecto de 20 viviendas con trastero y servicios comunes. Superficie construida: 2560,00 m². Superficie terrazas: 198,00 m². Participación en la realización del anteproyecto y proyecto ejecutivo completo.
2012-2015 - Ayudante de Arquitecto en Estudio Giordano – Lorente arquitectos (Montevideo, Uruguay). Participación proyectual y en obra en proyectos arquitectónicos. Desempeño en las distintas escalas del diseño la arquitectura; estudio de viabilidad de proyectos; elaboración de presentaciones; realización de anteproyecto; presentación de recaudos ante organismos; realización de proyectos ejecutivos para etapas apto para licitar (APL) y apto para construir (APC); coordinación con asesores; visita, seguimiento y dirección de obra.
Participación en proyectos que incorporan el accionar en el patrimonio arquitectónico de Montevideo:
- Proyecto Básico Ajustado Museo del Tiempo. Montevideo, Uruguay. Intervención sobre la Rambla Sur de Montevideo (declarada Monumento Histórico Nacional). El proyecto plantea el reciclaje de la antigua Compañía del Gas, el Edificio Administrativo, las Carboneras y espacios circundantes, transformándola en un Centro Cultural y museo con salas de exposiciones, auditorio, salas de conferencias, espacios gastronómicos, espacios exteriores parquizados, paseo marítimo y estacionamientos. Participación en la realización del anteproyecto y proyecto ejecutivo completo. Más información:http://www.museodeltiempo.org.uy/inicio.htm
- Proyecto y ejecución Museo Judío y Edificio Anexo. Montevideo, Uruguay. Proyecto de restauración y adecuación de la casa “Ellis” (1918), obra declarada Monumento Histórico Nacional de los Arqs. Julio Villamajó y Horacio Azzarini. La propuesta plantea la refuncionalización y ampliación de la misma a partir de un complejo e interesante proyecto para albergar el Museo Judío. En el mismo predio, y formando parte del conjunto, se proyecta un edificio de apartamentos con 37 unidades de uno y dos dormitorios. Participación en la realización del anteproyecto, proyecto ejecutivo completo y dirección de obra.
- Proyecto y ejecución Museo Gurvich. Montevideo, Uruguay. Proyecto de restauración y adecuación de un edificio existente en la Ciudad Vieja de Montevideo para albergar el Museo Gurvich. Fue un trabajo de "antropología arquitectónica" que develó las distintas técnicas e intervenciones que había sufrido el conjunto, desde mediados del siglo XIX, como consecuencia de sucesivas ampliaciones. El proyecto de restauración presenta una interesante resolución arquitectónica resultante, donde se suceden distintos niveles conectados visualmente cada uno con diferente identidad dada por las distintas épocas en que fueron construidos. Los muros desnudos descubren ladrillos y texturas cálidas, y en otros, superficies lisas destacan las obras expuestas. Participación en la realización del anteproyecto, proyecto ejecutivo completo y dirección de obra. Más información: http://www2.museogurvich.org/museo/
Participación en proyectos de investigación particulares:
2013 - Apoyo a la investigación, selección y edición de material acervo Mario Buela (artista y dibujante uruguayo) para exposición y catálogo monográfico. Exposición realizada en el Museo Nacional de Artes Visuales desde el 19 de marzo al domingo 1 de junio del 2014. Mas información: http://mnav.gub.uy/cms.php?e=mariobuela
2013 - 2014 - Apoyo a investigación, selección y edición de material proveniente de repositorios varios para publicación “Arte y Arquitectura en Uruguay 1930-1970”. Autor: Arq. Rafael Lorente Mourelle. Proyecto seleccionado por Fondo Concursable para la Cultura, Ministerio Educación y Cultura 2014.
2013 - Colaboración y apoyo a la investigación en “Curso Arte y Arquitectura en Uruguay 1930-1970” dictado en el Museo Nacional de Artes Visuales. Docente responsable: Arq. Rafael Lorente Mourelle. Curso particular. Programa y alcance disponible en: http://mnav.gub.uy/cms.php?id=cursoarteyarquitectura
2013 - Inventariado, edición de material gráfico y digital del acervo personal del Arq. Lorente Escudero, reconocido arquitecto uruguayo del siglo XX. Trabajo particular, contrato privado.
Edición, apoyo y compilación de publicaciones particulares:
2021 - Co autora junto a Tatiana Rimbaud del catálogo de exposición “De la oscuridad a la luz”. Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP), octubre del 2021. https://sodre.gub.uy/anip/
2015 - Colaboración y apoyo a la investigación en: Lorente Mourelle, Rafael. “Arte y Arquitectura en el Uruguay. 1930-1970”. Montevideo: MEC, 2015. http://mnav.gub.uy/cms.php?id=lorente2015conf
2015 - Colaboración, apoyo a la investigación y maquetación en publicación: Giordano, Fernando; Leal, Gustavo, Mazzini, Andrés. “Montevideo y el Grupo de Estudios Urbanos, la reivindicación de la ciudad”. Montevideo: Facultad de Arquitectura, Ediciones MCV, 2014. Proyecto ganador Categoría 3 Mutaciones de significado, Premio Arquitectura y Diseño Año 2012.
2013 - 2014 - Colaboración, apoyo a la investigación y coordinación en: Lorente Mourelle, R. “Mario Buela”. Montevideo: MNAV, 2014. Catálogo para la muestra "Mario Buela" realizada en el Museo Nacional de Artes Visuales entre el 19 de marzo y el 2 de junio de 2014. Mas información en: http://mnav.gub.uy/catpdf/mariobuela.pdf
Exposiciones
2025 - Integrante del colectivo de artistas en la exposición “La democracia también es un lugar. Espacios donde atardecer y amanecer juntxs”. Muestra colectiva organizada por el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) de la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, en el marco de la celebración de los 40 años de democracia en el país. La exposición, curada por Jimena Ríos y Diego Morera, propone reflexionar sobre la dimensión espacial de lo político y la dimensión política de lo espacial como cuestiones inseparables desde donde imaginar futuros más justos. La Sala 01 de la exposición estuvo a cargo de Mariana Alberti, Mariel Balás y Elina Rodríguez con un enfoque en el panorama audiovisual de la década de 1980. La exposición se desarrolló del 28 de marzo al 22 de junio de 2025.
2021 - “De la oscuridad a la luz”. Exposición desde octubre del 2021 a febrero del 2022, Sala de Exposiciones del Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra (ANIP), Sarandí esquina Misiones. Montevideo, Uruguay. Muestra fotográfica realizada en el marco del Día del Patrimonio dedicado a José Enrique Rodó que aborda el contexto del Uruguay de Rodó a través de las fotos de John Fitz-Patrick. Participación en carácter de de curadora junto a Tatiana Rimbaud Blengini. Más Información: https://sodre.gub.uy/anip/
2016 -“Ghierra Expandido – Maldonado”. Museo García Uriburu, Maldonado, Uruguay. Participación en carácter de co-autor de parte de la exposición junto a Arq. Adriana Berta. http://ghierraintendente.com.uy/exposiciones/ghierra-expandido-maldonado/
2015 - “Ghierra Intendente”. Centro Cultural de España, Montevideo, Uruguay. Participación en carácter de co-autor junto al Equipo Revisor Montevideo. http://www.cce.org.uy/old/ghierra-intedente-la-onda-expansiva-nuestro-intendente-mas-querido-llega-a-berlin/
2014 - “Mario Buela”. Museo Nacional de Artes Visuales. Exposición realizada desde 19 de marzo al 1 de junio de 2014 , Montevideo, Uruguay. Participación en carácter de colaboradora en el montaje y la curaduría. http://mnav.gub.uy/cms.php?e=mariobuela
Concursos:
2019 - Concurso de ideas urbano-arquitectónicas para el área Dique Mauá. Autores: Arq. Laura Cesio, Arq. Alfonso Olveira, Arq. Federico Bermúdez, Arq. Ernesto Pelayo, Arq. Pablo Kelbauskas, Arq. Elina Rodríguez Massobrio. Septiembre 2019. Disponible en: https://www.miem.gub.uy/innovacion/concurso-de-ideas-urbano-arquitectonicas-para-el-area-dique-maua
2015 - Proyecto Final de Carrera “Centro Universitario de Posgrados”; Autoras: Gabriela Baccino y Elina Rodríguez Massobrio. Proyecto aprobado con máxima calificación y seleccionado en la Fase Local al Archiprix 2015.
Disponible en: https://issuu.com/tz_pfc2015/docs/centro_universitario_posgrados_-_ga
2013 - Proyecto “Biblioteca Pública en Parque Rivera, Montevideo, Uruguay” seleccionado para VIII Bienal José Miguel Aroztegui Octubre 2013. Autoras: Sofía Massobrio, Elina Rodríguez, Tania Odriozola, Ana Lucía Álvarez. https://www.fadu.edu.uy/deapa/bienal-jose-miguel-aroztegui/
2012 - Concurso de Vivienda Arquitectura Rifa 2012. Autores: Sofía Massobrio, Juan Pedro Monteverde, Elina Rodríguez, María Inés Sandoval.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
Revista a+u 2024:10 Feature: adamo-faiden Selective Memory. Shinkenchiku-Sha Co., Ltd. — Tokyo (Japan), octubre 2024. El número de octubre de a+u presenta el trabajo de Adamo-Faiden, un estudio de arquitectura fundado en Buenos Aires en 2005 por Sebastián Adamo y Marcelo Faiden. Los arquitectos recorren casi 20 años de su trabajo a través de 34 proyectos, presentados en orden cronológico.(a+u). Más información: https://au-magazine.com/shop/architecture-and-urbanism/au-202410/
“AA.VV. Edificios Residenciales en Montevideo”. Montevideo: Editorial AYD, 2019. pp.32-41. Publicación Edificio Met Parc, Cesio-Olveira Arquitectos.
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
2011-2014 - Co-fundadora de “Revisor Montevideo”, equipo de trabajo de la Comisión Cultura del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura, CEDA. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República. Revisor Montevideo es un proyecto elaborado por y para los estudiantes que propone visitar la ciudad y sus obras de arquitectura destacadas tomando generalmente como eje temático al barrio. Organizamos visitas guiadas de acceso libre y gratuito, en compañía de invitados especializados, apoyados en un tríptico (formato papel) con información y contenido realizado por el equipo para cada ocasión. Proyecto seleccionado en el marco de la convocatoria “Presentación de Proyectos Estudiantiles para Dinamizar la Vida Universitaria a Implementar en el año 2012 y en el año 2013″ a efectos de ser financiado.
2011-2014 - Integrante de Comisión Cultura del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura, CEDA. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: miércoles, 2 de abril de 2025, 14:23