CAROLINA RAVA DELLEPIANE
Ciudad de residencia: MONTEVIDEO
E-Mail:
CVUy:
Resumen CV
Soy Diseñadora Industrial perfil producto, egresada del Centro de Diseño Industrial, actual Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD). Desde el 2007 he sido parte de distintos equipos docentes del Área Tecnológica y Proyectual de la EUCD. Actualmente soy Docente Asistente en el Laboratorio de Vidrio para los cursos curriculares y en el EFI Diseño para la revalorización de vidrio de descarte en territorio.
Profesionalmente me he desarrollado en el diseño en vidrio, a través de la marca amorfius que recircula descarte de vidrio de una fábrica de cerramientos, en piezas funcionales y decorativas de alto valor estético para el sector del diseño e interiorismo.
Estoy cursando la Especialización en mobiliario de la FADU, con el propósito de profundizar mi formación académica y en las posibilidades de las placas amorfius en el sector del mobiliario.
CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Diseñadora Industrial / Centro de Diseño Industrial-Ministerio de Educación y Cultura, 2001- 2006. Actual Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD-FADU-UdelaR)
Trabajo de grado: EqUAd - Equipamiento Urbano Adolescente. Una propuesta de construcción urbana sustentable.
Títulos de posgrado:
Diploma de Estudios Avanzados en Industria 4.0 y Diseño Estratégico.
Universidad Nacional de Rosario. (2022 - 2023)
Tesis o trabajo final de posgrado:
Trabajo final individual: Singularidad productiva, amorfius.
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Diploma en proyecto de mobiliario. Cohorte 2025. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de la República.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Formación docente
- (2025) Escuela de invierno de educación interdisciplinaria. Taller de formación docente. Espacio Interdisciplinario, UDELAR.
En el espacio se trabajaron los siguientes contenidos: Aspectos básicos que influencian el trabajo en equipos diversos - Conceptos de motivación académica y aprendizaje autorregulado - Características y diseño de un problema para el trabajo por ABP - Estrategias de evaluación de impacto del abordaje metodológico y de evaluación de los aprendizajes esperados
-
(2018) Elaboración de consignas de tareas para la enseñanza media y universitaria. 35 hs. A cargo de la docente Natalia Mallada. El curso requirió la realización de un trabajo final. UdelaR-CSE-FADU.
-
(2017) 2do Seminario de Investigación en Diseño: Formulación de Proyectos de Investigación. 15hs. Docente invitado: Dr. Arq. Damián Barbiroto.
-
(2017) Taller de análisis de prácticas de enseñanza como estrategia de formación en la educación superior. 45hs. Docentes Prof. Adj. Carmen Caamaño (Fac. Ciencias Sociales) y Norma Quijano (Fac. de Ciencias Sociales). El curso requirió la realización de un trabajo final. Aprobado con Excelente.
-
(2012) Curso EVA en Modo Edición. 12hs presenciales, 6hs no presenciales. Docentes Arq. Virginia Agriela, A/P Nadia Chader.
Formación disciplinar
-
(2025) Taller color: Entrenamiento de la Sensibilidad Cromática. 3hs. Curso de Educación Permanente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, a cargo del Dis. Ind. Andrés Parallada y Dis. Ind. Paula Lombardi.
-
(2022) Moldeado de vidrio macizo. 30hs. Curso de Educación Permanente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, a cargo de las profesoras Lic. Andrea Da Ponte, Prof. Mag. Lic.. Beatriz Amorín y Lic. Carolina Frabasile.
-
(2022) Marketing, Arquitectura y Diseño. 60hs. Curso de Educación Permanente Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo- UDELAR. A cargo de Prof. Mag. Lic. Rosario Sorondo, Prof. Mag. Arq. Ariel Beltrand (MBA). El curso requirió la realización de un trabajo final.
-
(2013) Design Thinking Action Lab Curso en línea de la Universidad de Stanford, a través de la plataforma NovoEd, acerca de la metodología Design Thinking. Seis semanas de duración.
-
(2010 ) Laboratorio de Diseño a cargo del diseñador argentino Ricardo Blanco. En el marco de la Maestría en Diseño del Instituto Universitario BIOS. Aplicación de la metodología propuesta en el libro "La Silla. Ese Objeto del Diseño".
-
(2008) III Encuentro Latinoamericano de Diseño. Del 29 de julio al 1 de agosto. Evento que organizó la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo de Buenos Aires, Argentina.
Formación en extensión e integralidad
-
-
(2017) Taller Gestión de ideas en equipos interdisciplinarios, Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, con la participación de iCubo-UDD (Chile).
-
(2012) Seminario de formación Extensión en la integralidad. Carga horaria de 24 horas. Seminario organizado por el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio y la Red de Extensión de la Universidad de la República.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
-
(2020) Ecofeminismo: Reconociendo las bases materiales que sostienen la vida. Tercera edición, dictado en línea por el Colectivo Ecofeminista Dafnias y Cotidiano Mujer, con un total de 60hs. El curso requirió la realización de un trabajo final. Aprobado 9 sobre 10.
-
(2020) Nuevos escenarios para el desarrollo profesional en contextos educativos, dictado por la Inspección Docente del CETP-UTU, con una carga horaria de 20 horas.
-
(2019) Debate “La Educación Tecnológica y Profesional más allá de Competencias”, organizado por el Programa de Planeamiento Educativo CETP-UTU.
-
(2019) Asistencia al Foro Internacional de Enseñanza y Formación Técnica y Profesional de América Latina.
-
(2016) Participación en el Séptimo Encuentro de Políticas Públicas y Diseño. La Habana, Cuba.
-
(2013) Taller de desarrollo de ideas, C-Emprendedor, Dinapyme, ANII. 24hs
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
Cargo actual
-
(2016 a la fecha) Docente Asistente. Escuela Universitaria Centro de Diseño- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UDELAR. Laboratorio de Vidrio, 10hs, desde febrero 2025, 12hs. Área Tecnológica. Cargo por concurso.
Cargos anteriores
-
(2013 a 2015) Docente Asistente. Escuela Universitaria Centro de Diseño- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UDELAR. Tecnología I y II, 8hs. Área Tecnológica. Cargo por Concurso.
-
(2009 a 2016) Docente Ayudante. Escuela Universitaria Centro de Diseño- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UDELAR. en el Laboratorio de Vidrio, 10hs. Área Tecnológica. Cargo por concurso.
-
(2009 a 2014) Docente Asistente. Escuela Universitaria Centro de Diseño- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UDELAR. Diseño 3, 10hs. Área Proyectual. Cargo por concurso.
Cargos no universitarios:
-
(2015-2021) Docente Evaluador Investigador. 20hs. Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU, Programa de Planeamiento Educativo, CETP-UTU. Departamento de Innovación y Diseño (dID). En este cargo desarrolló tareas de asistencia técnica y académica en el área de diseño a la coordinación del dID y a la Dirección de Programa.
-
(2014-2015) Docente responsable de la asignatura Taller de Diseño I y II. Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU. Formación Tecnólogo en Productos en Gemas. Presentación de carpeta, elección de horas.
-
(2013-2014) Docente responsable de la asignatura Diseño y proyecto. Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU. Capacitación de Moldeado en cera y microfusión de la Escuela Pedro Figari. Diseño y desarrollo de contenidos para dicha asignatura, con el objetivo de aportar herramientas proyectuales y compositivas a la propuesta. Presentación de carpeta, elección de horas.
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Cursos universitarios de grado dictados
-
(2016 a la fecha) Laboratorio de Vidrio I y II. Escuela Universitaria Centro de Diseño- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UDELAR. Docente Asistente 10hs, Área Tecnológica Desarrollo de actividades de planificación y actualización de contenidos para la implementación de propuestas didácticas y su evaluación, así como para el mejoramiento continuo del desarrollo de los cursos y los proyectos estudiantiles.
-
(2024 y 2025) Curso Introductorio. Conformación de dupla docente para efectuar la propuesta introductoria a las generaciones de ingreso a FADU.
-
(2013 a 2015) Tecnología I y II perfil industrial. Escuela Universitaria Centro de Diseño- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UDELAR. Docente Asistente 8hs, Área Tecnológica. Se realizaron actividades de acercamiento al sector productivo (principalmente visitas a fábricas y participación de invitados de interés). Realización de clases expositivas, propuesta y seguimiento de ejercicios prácticos abordando la temática de flujo productivo, su registro y comunicación.
-
(2009 a 2014) Diseño y Creatividad III. Escuela Universitaria Centro de Diseño- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UDELAR. Docente Asistente 10hs, Área Proyectual. Desarrollo de actividades de planificación, coordinación y actualización de contenidos para la implementación de propuestas didácticas y su evaluación, así como para el mejoramiento continuo del desarrollo de los cursos y los proyectos estudiantiles.
-
(2010 a 2016) Laboratorio de Vidrio I y II. Escuela Universitaria Centro de Diseño- Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UDELAR. Docente Ayudante 10hs, Área Tecnológica Desarrollo de actividades de planificación y actualización de contenidos para la implementación de propuestas didácticas y su evaluación, así como para el mejoramiento continuo del desarrollo de los cursos y los proyectos estudiantiles.
-
(2008 a 2013) Curso Introductorio para Centro de Diseño Industrial.
Cursos de Educación Permanente dictados
-
(2023) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente: Mujeres del Vidrio II. 30hs
-
(2023) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente: Diseño de producto a partir de vidrio termo modelado. 30hs
-
(2022) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente: Diseño de producto a partir de vidrio hueco cortado en frío en territorio. 30hs
-
(2022) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente: Diseño y aplicación de color en productos de vidrio. 30hs
-
(2022) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente: Diseño de producto a partir de vidrio plano termomodelado. 30hs
-
(2022) Docente Asistente en la segunda edición del curso de Educación Permanente; Aportes desde la Química al desarrollo del Diseño en vidrio. Curso dictado en colaboración con el Dpto. de Química Inorgánica de Fac. de Química UDELAR. 30hs
-
(2021) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente: Técnicas exploratorias para la coloración del vidrio
-
(2021) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente Diseño y fabricación digital de textura de vidrio
-
(2021) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente; Aportes desde la Química al desarrollo del Diseño en vidrio
-
(2020) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente; Diseño y producción de calcos vitrificables
-
(2020) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente; Mujeres del vidrio.
-
(2019) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente; Técnicas de coloración del vidrio.
-
(2019) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente; Diseño de productos a partir de vidrio hueco cortado en frío.
-
(2018) Docente Asistente en el curso de Educación Permanente; Técnicas de texturado de vidrio plano aplicando el corte de metales por CNC plasma
Generación de material didáctico:
-
(2020) En el marco del Proyecto A Brazos Tendidos y en el marco de las funciones en CETP-UTU desarrollo de Fichas de Herramientas para que docentes y estudiantes de Bachilleratos Tecnológicos aplicaran en sus proyectos de egreso, en el marco de la pandemia COVID19. Este material es desarrollado por el Programa Planeamiento Educativo a través del dID y el Departamento de Alfabetización Laboral, con la participación de Unidades de Alfabetización Laboral en territorio y las docentes de áreas de diseño de UTU. Contó además con el apoyo de Gestión y Diseño del Cambio de AGESIC, el Laboratorio de Innovación Ciudadana de la Intendencia de Montevideo (MVDLAB) y del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario Uruguay (Clayss). Participaron 8 centros educativos y se acompañaron más de 23 proyectos de egreso de estudiantes.
-
(2013 a 2015) En Tecnología II, compilación y desarrollo de material para la inclusión del tema Flujograma de producción en coordinación con Diseño y Creatividad 3 (DyC3). En el año 2013, este tema se trabajaba desde DyC3, siendo un tema principalmente técnico y con fuerte relación con otros abordados desde Tecnología II. Se logró vincular directamente la tecnología y el diseño ensayando un nuevo ejercicio en el que los estudiantes pudieron estudiar la complejidad del flujo de producción de un producto y su comunicación.
-
(2013-2014) Desarrollo de contenidos para la asignatura Diseño y Proyecto en el curso de capacitación de Moldeado en cera y microfusión de la Escuela Pedro Figari, con el objetivo de aportar herramientas proyectuales y compositivas a la propuesta. Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU.
Otras actividades como docente:
-
(2023) Docente orientadora, del proyecto Incorporación de vidrio para la fabricación de ladrillos tradicionales como forma de reciclaje. Postulación aprobada por el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de la Comisión Sectorial de Investigación Científica CSIC-UdelaR. El equipo obtuvo una mención por su trabajo.
-
(2019-2020) Docente orientadora, del proyecto Desarrollo técnico para el reciclaje de vidrio templado de ventanillas de vehículos. Postulación aprobada por el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de la Comisión Sectorial de Investigación Científica CSIC-UdelaR -
-
(2013) Dirección de tesis de grado. Tutora de la tesis de grado “Las TICs en la educación infantil” de Martina Mántaras y Paula Lavagna, quienes desarrollaron una investigación sobre las tecnologías de la información y la comunicación y sus posibilidades de aplicación y desarrollo en el aula de la enseñanza primaria.
-
(2009) Montaje de la muestra “Lejos y Cerca” con estudiantes del curso en el Espacio de Arte Contemporáneo EAC, en coordinación con estudiantes y docentes del Taller Danza de Facultad de Arquitectura
Docente no universitaria
-
(2023) Tallerista contratada para el Taller Trabajo en vidrio frío y vitrofusión del Programa de Economía Circular de CEPRODIH (Centro de Promoción por la Dignidad Humana). Un semestre de duración.
-
(2021) Docente tutora en el Concurso Diseño, Género y Educación de Calidad, en el marco del Intercambio UTU-UAM con el apoyo de AUCI- AMEXID, UAM-Azcapotzalco y ANEP. El trabajo consiste en la aplicación de la metodología de diseño de los Global Goal Jam en Escuelas Técnicas del interior del país.
-
(2016-2020) Referente académica y de gestión para nueve docentes del área 2246-Taller de Diseño y frente a sus respectivas Direcciones Escolares. Llevó adelante Salas Docentes anuales en colaboración con la Coordinación de Educación Básica, donde se trabajaron contenidos relacionados a metodologías de diseño y estrategias didácticas para su abordaje en aula.
-
(2021) Integrante de la Comisión de Educación creadora del Modelo De Educación del INACAL 2021. Actividad desarrollada en el marco de las funciones dentro del dID CETP-UTU
-
(2019) Docente orientadora en los Global Goal Jam-CDMX, Ciudad de México. En el marco de las tareas del dID, para la implementación del Proyecto de Cooperación Internacional AUCI-AMEXID “Innovación en diseño para una educación de calidad e igualdad de género” junto a la Universidad Autónoma de México - Azcapotzalco.
-
(2019-2020) Elaboración de una propuesta de monitoreo y evaluación del “Programa De Actualización Docente En Metodologías De Diseño” en el marco de la capacitación Plan De Monitoreo & Evaluación de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Esta propuesta fue elaborada en colaboración entre el Departamento de Innovación y Diseño y el Departamento de Investigación y Evaluación del Programa Planeamiento Educativo del CETP-UTU con la asistencia técnica por parte de OPP.
-
(2019 y 2020) Docente responsable por el dID -y en el marco de una comisión de trabajo- de la formulación (año 2018) e implementación de la formación FPB Diseño. Aplicación en madera, así como de la formulación (año 2016) e implementación (años 2017, 2018 y 2019) del FPB Técnicas Creativas en el Centro Figari Artigas. Curso que continúa hasta la fecha.
-
(2017 y 2018) Formulación e implementación de los TOC Diseño (1, 2 y 3). Para estas implementaciones actuó como referente académica de nueve docentes del área 2246-Taller de Diseño, así como de gestión frente a tantas otras Direcciones Escolares. Cargo por concurso.
-
(2019) Representante de la Administración Nacional de Educación Pública en las actividades propuestas en el proyecto “Innovación en diseño para la educación de calidad e igualdad de género” en la ciudad de México, México, los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2019. Algunas de las actividades realizadas; reuniones de intercambio académico con docentes y autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana (México), participación en el Foro internacional “Diseño y Género” y participación en los talleres Global Goal Jam.
-
(2016-2020) Integrante titular en las comisiones para el estudio de Carpetas de Aspiraciones Docentes en las áreas 2246, 2280 y 9560 de CETP-UTU.
-
(2016) Colaboración en el marco de las tareas desarrolladas en el dID, en la organización del 1er Seminario de Investigación en Diseño realizado en el proyecto “Intercambio UTU-UAM diseño, tecnología e innovación”. En este Seminario se presentaron proyectos de investigación en diseño de Uruguay (CTEP-UTU y EUCD) y México (Universidad Autónoma Azcapotzalco) donde se establecieron líneas de trabajo y posibles colaboraciones.
-
(2014 a 2017) Integrante del equipo coordinador del Proyecto “Diseño, tecnología e innovación: intercambio UTU-UAM, financiado por AUCI y AMEXID, con la participación de Universidad Autónoma de Azcapotzalco, CETP-UTU, Farq y Consejo Promotor Innovación y Diseño de México. Desarrolló actividades propulsoras de gestión académica y de implementación.
-
(2016) Tallerista colaboradora en el Taller Innovación orientada por la Creatividad en Cerámica (48hs). La Habana, Cuba, en el marco de la Primera Bienal de Diseño de La Habana, Cuba.
-
(2015) Tallerista en “Técnicas creativas con gemas”. Actividad promovida por la Coordinación de bibliotecas del CETP-UTU, en el marco de la 10° Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro”
-
(2010) Docente en el curso “Diseño en Textiles y Cuero” (20hs), financiado por Dinapyme para Hecho Acá.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
- (2023) Docente orientadora, del proyecto Incorporación de vidrio para la fabricación de ladrillos tradicionales como forma de reciclaje. Postulación aprobada por el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de la Comisión Sectorial de Investigación Científica CSIC-UdelaR. El equipo obtuvo una mención por su trabajo.
-
(2022) DeVidrio. Proyecto de validación técnica y de negocios, Responsable, junto a la Lic. Andrea Ferreira. Consistió en analizar la viabilidad de una idea de negocio para el reciclaje de residuo de vidrio plano, generado por las fábricas de cerramientos. Financiación de la Agencia Nacional de Desarrollo y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANDE-ANII) y el apoyo de Fundación Ricaldoni. En este proyecto se comprobó el desempeño frente a flexión, impacto y rotura de las placas realizadas con curvas de temperatura determinadas, así como la viabilidad de la idea a nivel comercial. Las pruebas comparativas fueron realizadas en el Instituto de Materiales de Facultad de Ingeniería de UDELAR, entre los productos de vidrio diseñado y los presentes en el mercado, para determinar rangos de desempeño de las placas.
-
(2018) “Producción tradicional de vidrio en entornos contemporáneos de Diseño, el caso Agueda Dicancro”. Amorín, B., Rava, C. y Casafúa, C. Participante en Proyectos de I+D aprobado sin financiación por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UdelaR. Evaluación académica muy positiva, aunque no financiado.
-
(2019-2020) Docente orientadora, del proyecto Desarrollo técnico para el reciclaje de vidrio templado de ventanillas de vehículos. Postulación aprobada por el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de la Comisión Sectorial de Investigación Científica CSIC-UdelaR -
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
En el Laboratorio de Vidrio
-
(2025) Tareas de implementación de actividades del Espacio de Formación Integral (EFI) Diseño para la revalorización del vidrio de descarte en territorio, en coordinación con el Programa Integral Metropolitano (PIM), Facultad de Ingeniería y FADU.
-
(2025) Propuesta de Optativa, Diseño, vidrio y territorio. Co-autora junto a Prof. Adj. Mg. Paula Cruz y Dis.Ind Paula Kaplan. El curso se propone implementar en el marco del Espacio PIM-LAV en el segundo semestre del 2025.
-
(2024) Postulación de EFI Diseño para la revalorización del vidrio de descarte en territorio. Postulación aprobada. Co-autora, junto al responsable, Prof. Agregado Asimilado a Docente Mg. Miguel Olivetti, Doc. Ay. Dis. Ind. Paula Kaplan y la Doc. Asis. MG Lucía Abbadie, a la convocatoria bienal a Espacios de Formación Integral de la FADU 2025-2026, con el objetivo de profundizar y ampliar el trabajo que se viene desarrollando en el Espacio PIM-LAV, así como propender a un desarrollo pedagógico a partir de prácticas integrales, desde una perspectiva de Diseño, que trascienda el objeto e incorpore dimensiones proyectuales.
-
(2022-2024) Docente Asistente en el Espacio PIM-LAV, Espacio de Diseño con Vidrio, que lleva adelante el Laboratorio de Vidrio de la Escuela Universitaria Centro de Diseño en la Casa del Programa Integral Metropolitano (PIM- Ruta 102 y Ruta 8), con la Prof. Adj. Mg Beatriz Amorín como responsable. Este espacio brinda la posibilidad de formación teórico-práctica a vecinas/os del territorio del PIM y a estudiantes de FADU como Práctica Curricular de Extensión, a partir del trabajo con el vidrio como alternativa productiva y de expresión. E_PIM-LAV (2020 a la fecha)
-
(2020 a 2021) Docente Asistente en el proyecto “Prácticas contemporáneas de Diseño en vidrio”. Financiado por la convocatoria Innovaciones educativas de la UdelaR - CSE. Actividad desarrollada en el marco de los cursos curriculares Laboratorio de Vidrio I y II
-
(2019 a 2021) Docente Asistente en el Espacio de Formación Integral (EFI) “Prácticas sustentables de diseño en vidrio como aporte a las trayectorias de vida en el contexto de crisis actual” que desarrolló sus actividades de taller en los Laboratorios de la Escuela Universitaria Centro de Diseño y en la casa del PIM y en relación a la formación metodológica de grado de la Facultad de Psicología, específicamente en el Módulo Metodológico del Ciclo de Graduación, del curso optativo “Sociología Clínica: historias de vida”.
En Diseño
-
(2013-2014) Docente Asistente en el curso de Diseño y Creatividad 3 (DyC3) participa en el desarrollo del EFI Economía Social y Solidaria, relacionado a emprendedoras de la Economía Social y Solidaria.
-
(2012) Docente Asistente en LUCYA: Laboratorio de Urbanismo Colaborativo y Activo. Proyecto liderado por docentes del Taller Danza, en el marco del presupuesto participativo y en colaboración con el Espacio de Arte Contemporáneo, EUCD, FARQ y vecinos.
-
(2009) Montaje de la muestra “Lejos y Cerca” con estudiantes del curso en el Espacio de Arte Contemporáneo EAC, en coordinación con estudiantes y docentes del Taller Danza de Facultad de Arquitectura
-
(2009) Ajedrez. Muestra colectiva organizada por el equipo docente del curso Diseño y Creatividad I. Exhibición de los trabajos de estudiantes. Sala de exposiciones MEC, Montevideo.
En Tecnología
-
(2014) Coordinación entre estudiantes y empresas de interés para la realización de visitas académicas por parte de estudiantes a fábrica, para el abordaje del tema Flujo productivo,. (Ambos turnos de Tecnología II.)
. Aluminios Mariposa, Carabelas 3184.
. COMACO Refractarios, 12 de Diciembre 911
. Altix, Dr. Pablo Ehrlich No. 3974
. Cooperativa de Trabajadores Cerámicos Empalme Olmos (C.T.C. Empalme Olmos)
. Vivion (ex Conatel) Ejido 1690.
. Aluminios Mariposa. Carabelas 3184. (Abordaje al los metales)
. Pasadina SA. César Mayo Gutierrez 3105, La Paz. (Abordaje al los polímeros)
. COMACO Refractarios, 12 de Diciembre 911 (Abordaje a las cerámicas)
. Showroom de BIA, Bvar Batlle y Ordoñez 3483 (Abordaje al los vidrios)
. Ing. Juan Grompone, para un abordaje introductorio a la tecnología en general.
. Diseñador Industrial Agustín Menini, tratando el tema de maderas por su trabajo en diseño con éstas.
. Equipo técnico de INCA, que presentó los requerimientos para la realización de acabados de calidad.
. Diseñador Industrial Gonzalo Reiris, presentando su experiencia y actividad profesional en hormigones aplicados al espacio público.
. Raul Madeiras, exponiendo su experiencia en la industria de la moldería para polímeros y en coordinación con con Diseño y Creatividad 3.
En UTU
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
-
Amorín B., Rava C., Frabasile C. (2022). Tecnología y Diseño: el vidrio en territorio. En Cano A., Parrilla G., Cuadrado V. (Comp.), Las formas de la desigualdad, los modos de lo común: experiencias universitarias desde el territorio. (pp 309- 330) UDELAR.
-
Amorin B., Castro M., Frabasile C., Lopez L., Rava C. (2020). Laboratorios de materiales como espacios de enseñanza con la comunidad. Servicio de Enseñanza de Grado- Bitácoras. Publicación arbitrada, en línea; http://www.fadu.edu.uy/seg/bitacoras/bitacora-02/
-
Aceptación de resumen extendido Herramientas creativas aplicadas al vidrio en cursos de Posgrado y Educación Permanente en la EUCD-FADU, a las II Jornadas Regionales de Investigación en Educación Superior. La participación a estas jornadas estaba pautada para el 22, 23 y 24 de abril del 2020, fueron canceladas y no fueron reprogramadas. (2020)
-
Martínez, A. y Ferruzca, M. “Diseño, Tecnología e Innovación; Intercambio UTU-UAM”. (2017). Como parte del equipo del Departamento de Innovación y Diseño realización de actividades de Coordinación Editorial, tareas de corrección de textos, curaduría de imágenes y gestiones para la impresión.
-
Amorin B. Cervetto S. Rava C. (2016). Una experiencia de aprendizaje de diseño en vidrio: Alternativa productiva para mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad social en Montevideo. Repositorio FADU Publicación arbitrada, en línea;
Una experiencia de aprendizaje de diseño en vidrio: alternativa productiva para mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad social en Montevideo | Extensión
-
Amorín, B. Rava, C. “El Taller de vidrio como propuesta pedagógica vinculada al medio”. Publicación arbitrada, Extenso 2013. (2013). Primer Congreso de Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo.
-
Poradosú, C., Bergara, D., Martínez, A., Arias, C., Rava, C., Nicola, C., Urruty, L., Lombardi, P., Nallem, S., Larrosa, P., Leyton, F., Gazzola, T. “Reflexiones sobre la práctica del Diseño y la ESS Experiencia curricular de DyCIII, 2012”. Libro de Resúmenes 6o Encuentro Latinoamericano de Docentes de Diseño Oberá Misiones. (2013)
-
Poradosú, C y Rava, C. “Escuelas infantiles y extensión en el medio”. “Extensión en Tensión”. Comisión asesora de extensión y cooperación con el medio. Servicio de investigación y extensión. Publicación arbitrada, noviembre 2010
-
Poradosú, C. y Rava, C. “Residuos”. “Extensión en Tensión”. Comisión asesora de extensión y cooperación con el medio. Servicio de investigación y extensión. Publicación arbitrada, (2010)
Presentación de trabajos en congresos:
UdelaR- FADU
-
(2016) Participación en el Seminario de Diseño EUCD (UNIDEA)“Una experiencia de aprendizaje de diseño en vidrio: Alternativa productiva para mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad social en Montevideo”. Amorin B. Cervetto S. Rava C. Presentación arbitrada.
-
(2018) Participación en la muestra colectiva Tesis XXX años | Centro de Diseño. Elaboración y exposición de un póster para la presentación del trabajo final EqUAd.
CETP-UTU
- (2016) Conferencista, en el 1er Congreso Internacional BDHabana´16. La Habana, Cuba. “Diseño en la educación técnica: Casos EMP Textil y Tecnólogo en productos en Gemas”. Autoras:Lic. D.I. Alejandra Martínez, D.I. Fabiana Ardao, D.I. Carolina Rava. Congreso arbitrado.
-
(2015) En el marco del proyecto “Diseño, tecnología e innovación; Intercambio UTU-UAM” participación en la coordinación y curaduría de la muestra “Investigación en Diseño, un reto para el país”. Selección de infografías de Ciencias y CYAD 2014 de México. Sala Punto de Encuentro del MEC.
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
(2023) Docente orientadora, del equipo de estudiantes financiado por el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de la Comisión Sectorial de Investigación Científica CSIC-UdelaR, obtuvo una mención por su trabajo en el proyecto Incorporación de vidrio para la fabricación de ladrillos tradicionales como forma de reciclaje.
Otras formas de actividad creativa documentada:
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
-
(2020 a la fecha) Diseño y comercialización de productos amorfius (revestimientos, vidriados, artículos de bazar y personales) reciclando vidrio plano de descarte y botellas sin recambio a través de distintas técnicas. En los años 2023 y 2024 desarrolla el Espacio Amorfius, abierto al público para la práctica de diseño con vidrio a través de cursos y talleres.
-
(2025) Integrante del Panel Asesor para Dinapyme, en el marco del Programa Diseño en Acción, talleres de diseño para artesanas ceramistas de Paso de los Toros y de Durazno.
-
(2014 y 2015) Diseñadora Industrial para Doña Élida. Desarrollo de marca y nuevos envases. Re-diseño y comunicación de la marca, re-diseño del isologotipo y aplicación en nuevos envases. Desarrollo y gestión de producción de envases: Arrollado Grande Arrollado Chico, Magdalenas, Vainillas y Pizzas. Contratación directa.
-
(2007 a 2010) Diseñadora Industrial. Dafelir S.A. Responsable del diseño y desarrollo de cajonería industrial en muroplast y de la realización de envases con cartonplast, principalmente para la industria y comercio de agro productos como berries, espárragos y flores para clientes en América Latina. Contratación directa.
Trabajos realizados:
-
(2020 a la fecha) amorfius. Brinda servicios de diseño en revestimientos y placas de vidrio reciclado. Combina habilidades técnicas con una visión de diseño contemporáneo para explorar diversas formas de reducir el residuo de vidrio en disposición final. En el último año lleva adelante talleres en su estudio y participa en ferias y exposiciones.
-
(2025) Diseño, producción y comercialización de la Serie Alteradas en colaboración con Quimera-Arte en vidrio.
-
(2024) Diseño, producción y comercialización de la mesa Verano en colaboración con el estudio de diseño Menini-Nicola
-
(2024) Diseño, producción y comercialización de la Luminaria Hongo en colaboración con Alma Wabi.
-
(2024) Diseño y producción de objeto obsequio para OMEU en colaboración con Alma Wabi.
-
(2024) Es seleccionada por ANDE a participar del Espacio Emprendedor el 16 y 17 de noviembre en la Rambla Mahatma Gandhi.
-
(2013 a 2023) Diseñadora para la Sociedad Uruguaya de Medicina Familiar y Comunitaria. (SUMEFAC). Desarrollo de la comunicación gráfica aplicada en congresos nacionales e internacionales organizados por SUMEFAC. Contratación directa.
-
(2022 a abril 2023). Validación Tecnológica y de Negocios del proyecto de placas de vidrio reciclado DeVidrio, junto a la Lic. Andrea Ferreira, y a la Institución Patrocinadora Fundación Ricaldoni. Financiada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE)
-
(2022) Diseño del Isologotipo del Núcleo Interdisciplinario del Vidrio (NIV-UY)
-
(2022) Diseño de trofeo de vidrio en colaboración con Bía, para el concurso de fotografía “El Vidrio en mi Vida”. Organizado por el NIV-Uy
-
(2020) Agricultura orgánica. Diseñadora para ReVerdeSer. Desarrollo e implementación de una propuesta visual para el puesto de comercialización de productos en la feria Jueves orgánicos en la plazoleta de Millán y L. Alberto de Herrera.
-
(Año 2018) Calendarios 2019. Emprendimiento independiente junto a la Arq. Dana Dellepiane. El calendario difunde valores ambientales y patrimoniales de Uruguay. Incluye imágenes del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de las expresiones culturales de nuestro país reconocidas por la UNESCO. Textos en español, inglés y portugués.
-
(2007) Colaboración con el grupo Fábrica de Paisaje, en su participación en el Concurso Abierto de Ideas para el Parque Artigas de la ciudad de Las Piedras / Intendencia Municipal de Canelones, el grupo recibió el Primer Premio. La colaboración consistió en integrar a la propuesta el equipamiento urbano EqUAd, desarrollado en el trabajo de tesis del CDI. Fábrica de paisaje está formado por; Arq. Marcos Castaings- Arq. Fabio Ayerra- Arq. Federico Gastambide- Arq.Javier Lanza- Br. Diego Pérez.
-
(2009) Muestra colectiva en el SUBTE Municipal. XX años del Centro de Diseño Industrial organizada por 4to año Industrial, con la exhibición de proyectos de estudiantes y egresados. Expone amorfius.
-
(2004 y 2005) Ediciones de la Banda Oriental. Diseño y producción del stand anual, para la revista escolar La Mochila en las Feria Infantil del Libro de estos años. Desarrollo y producción de una idea de comunicación y promoción para la revista y otros libros de interés infantil.
-
(2004 y 2005) Creación y dirección del local comercial estival EL GARAGE en Antoniópolis, Rocha. Venta de diversos artículos vinculados al diseño, ropa, artesanías y libros.
-
(2004) Asociación de Amigos de San Gregorio de Polanco. Participación en el diseño y la producción de la exposición 50 Años De San Gregorio de Polanco en el hall central de la Terminal Tres Cruces.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
-
(2023) Invitada a la MVD Open Glass Studio por Objetos con Vidrio.
-
(2023) Invitada a exponer las placas amorfius en el Foro de Sostenibilidad de FADU-UDELAR
-
(2023) Seleccionada para participar en el recorrido turístico de la Bodega H Stagnari, en su paseo turístico del el Día del Patrimonio.
-
(2022) Financiamiento por ANDE-ANII para la Validación Técnica y de Negocio (VIT-VIN) del proyecto de placas de vidrio reciclado DeVidrio, junto a la Lic. Andrea Ferreira.
-
(2022) Jurado y organizadora del el concurso de fotografías “El Vidrio en mi Vida”, organizado por el Grupo Registro del NIV.
-
(2021) Concurso para la creación de logotipo de la Comisión Sectorial de Posgrados, UdelaR.La propuesta fue elegida ganadora por el tribunal.
-
(2020) Fachada en carnaval 2020. Mejor fachada decorada para el corsobarrial por el Concejo Vecinal Zonal N°15 de Montevideo. Esquinas de la cultura, Municipio C.
-
(2020) Diseño de logotipo SUEN. La Sociedad Uruguaya de Endocanabinología reconoció con el primer premio la postulación para su isologotipo.
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
-
(2024) Expositora invitada en el 1er Encuentro Vidriero de Uruguay, llevado adelante por el Colectivo Mundanos junto al Espacio Dínamo de la comuna Canaria, en Atlántida. Este evento encontró a artistas y artesanas reconocidos del medio nacional y de Argentina.
-
(2023 y 2024) Expositora seleccionada en la Expo Uruguay Sostenible del Ministerio de Ambiente.
-
(2024) Expositora seleccionada por Dinapyme para la Expo Hogar 2024. Este evento reúne una selección de casas y marcas de diseño de mobiliario del medio local.
-
(2024) Expositora invitada en la Bio Feria, realiza en el Parque de la Amistad, durante tres días del mes de abril.
-
(2024) Expositora seleccionada en la Feria Clara, Arte y Diseño, realizada en el Museo Juan Manuel Blanes.
-
(2023) Invitada al programa de radio La Mesa Verde de Radio Mundo, con la conducción de Emiliano Cotelo.
-
(2023) Invitada al podcast El Click Sostenible, producido por Dahiana Vera.
-
(2023) Su trabajo es reseñado en la página web Observatorio de Tendencias en Diseño, una iniciativa del Área Teórico Metodológica (ATM) de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD), perteneciente a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República. (FADU- Udelar).
-
(2022) Ponente invitada junto a la Lic. Andrea Ferreira del proyecto deVidrio en el evento "Diseño, Arte, Ciencia e industria del vidrio en Uruguay". FADU-UDELAR, en el bloque de ponencias Industria, Innovación y Sostenibilidad junto a Arenas de Vidrio, Quimera Arte en Vidrio y Sustenta_Uy.
-
(2022) Participación con el emprendimiento amorfius en la exposición colectiva Vidrio.Uy en el hall de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, en el marco del Año Internacional del Vidrio.
-
(2022) Participación con el proyecto deVidrio.uy en la exposición colectiva Vidrio.Uy en el hall de Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, en el marco del Año Internacional del Vidrio.
-
(2022) Obra seleccionada y expuesta en la I Bienal Internacional de Arte en Vidrio de Iberoamérica: BIAVI-Costa Rica.
-
(2022) Nota periodística de video en el programa Sobre Ciencia.uy emitido por TV Ciudad acerca del proyecto DeVdirio (placas de vidrio reciclado) ejecutado junto a la Lic. Andrea Ferreira. https://www.instagram.com/p/ChGZKPolsat/
-
(2022) Nota de prensa para la web institucional Fundación Julio Ricaldoni: https://www.ricaldoni.org.uy/noticias/692-ecovidrio.html con motivo de los avances del proyecto DeVidrio.
-
(2022) Integrante del grupo Registro del Núcleo Interdisciplinario del Vidrio, (NIV) desde el cual se realizaron una serie de videos en los que se registran los sectores de arte, industria, patrimonio y academia en relación al vidrio, a través del testimonio de los principales representantes de la actualidad del vidrio en Uruguay.
-
(2020) Charla Historias del Vidrio. Origen, desarrollo y actualidad. Invitada por el Centro de estudios ARETÉ. Presentación detallada de la evolución del vidrio desde un punto de vista tecnológico en relación con distintos períodos de la historia de occidente. Charla por plataforma zoom.
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
-
(2017-2021, extendido al 2022) Titular por el Orden Docente en el Claustro de la EUCD,
-
(2017-2021, extendido al 2022) Suplente en la Comisión Directiva gestión 2017-2021.
-
(2013 a 2014 y 2016 a 2018) Titular de la Mesa de Sala del Orden Docente. Este espacio es definido como académico y gremial y lleva adelante discusiones de interés para el colectivo docente.
-
(2013) Delegada designada por el Órden Docente de la EUCD para participar en el espacio abierto de diálogo, amplio y representativo de intercambio con la Facultad de Arquitectura, en el marco de la mudanza física de la EUCD a las instalaciones de de Farq.
-
(2012) Representante del Taller de Vidrio en las reuniones de trabajo para la redacción del nuevo Plan de Estudio, para el Área Tecnológica de la Licenciatura de Diseño Industrial.
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
Como profesional
-
(2010) Laboratorio de Diseño, Diseño aplicado a la industria del mueble. Muestra de los diseños desarrollados en el Seminario del DI Ricardo Blanco de la Maestría en Diseño, perfil Industrial en el Instituto Universitario BIOS. Fue realizada en Ufficio Equipamientos, Constituyente 1829
Como estudiante
-
(2005) 3er premio en el concurso internacional de diseño START 05. “El Potencial Innovador del Cuero”. El concurso fue restringido a cuatro escuelas de diseño de Montevideo (CDI) Buenos Aires (FADU) Barcelona (ESDI) y Hamburgo (AMD). El producto premiado se llama ¡humm... es un almohadón corporal, un abrazo, un juego para niños y adultos.
-
(2005) Participación en el Catálogo impreso de difusión de los trabajos del Concurso internacional de diseño START 05. “El Potencial Innovador del Cuero”.
-
(2005) Nota de prensa para la revista Galería por motivo del premio en el Concurso internacional de diseño START 05. “El Potencial Innovador del Cuero”.
-
(2005) Muestra START05 Centro Cultural Borges, Galerías Pacífico, Buenos Aires. Exposición del Concurso Internacional de Diseño START05, participación con el tercer premio de la categoría industrial.
-
(2008) III Encuentro Latinoamericano de Diseño. Del 29 de julio al 1 de agosto. Evento que organizó la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo de Buenos Aires, Argentina.
-
(2006) Espacio Guambia. En el mes de Marzo participa como actriz, vestuarista y asesora escenográfica, bajo la dirección de Alberto Restuccia (TEATRO UNO), en la presentación del libro de Felipe Polleri "El Alma del Mundo" de la editorial Yaugurú.
-
(2005) En los meses de Agosto y Setiembre, se suma al viaje de la Facultad de Arquitectura Generación ´98, por Alemania, España, Italia, Francia y Grecia.
-
(2004) Participación en las 2ª Jornadas Rioplatense de Diseño, Colonia- Uruguay.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: sábado, 26 de julio de 2025, 18:05