CVUy:
https://exportcvuy.anii.org.uy/cv/?0eebf54818787a34370892595165f033
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
_Licenciada en Comunicación Social (Facultad de Derecho y Cs. Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
_Profesora Universitaria en Comunicación Social (Universidad Católica de Córdoba, Argentina)
Títulos de posgrado:
_Magister en Comunicación y Cultura Contemporánea. Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Fecha de graduación: 7 de septiembre de 2015.
_Doctora en Estudios Sociales de América Latina, perfil socio-antropología de la educación. Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Fecha de graduación: 29 de abril de 2024.
Tesis o trabajo final de posgrado:
_Tesis de maestría: Antagonismos en “6, 7, 8”: el “7D y el “8N”. Director: Dr. Daniel Saur. Defensa 7/11/15. Disponible aquí
_Tesis doctoral: Las culturas del diseño en la Universidad ante un escenario poscovid. Un análisis etnográfico y discursivo sobre prácticas y sentidos en el taller de Diseño. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual, FADU Udelar. Directora: Dra. Mabel Amanda López. Defensa 29/04/24. Disponible aquí
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Posdoctoranda en Filosofía y Humanidades (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina). Ingreso en diciembre de 2024.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
CURSOS DE CORTA DURACIÓN
_"Escuela de verano: Evaluación de aprendizaje en la UdelaR" (02/2025 - 02/2025)
Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Comisión Sectorial de Enseñanza / Programa Desarrollo Pedagógico Docente , Uruguay 30 horas Palabras Clave: Evaluación Enseñanza superior
_“Género, Sexualidad y Derechos Humanos”. (24/06/2024 - 28/06/2024). Doctorado en Estudios de Género, Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Carga horaria: 40 hs.
_Comunicación en acción. ¿Cómo usar estratégicamente los lenguajes en el taller? (10/2023 - 10/2023) Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo , Uruguay 12 horas Palabras Clave: educación enseñanza diseño
_Semiótica de la imagen y del audiovisual: Teoría y crítica de la imagen fotográfica Vocabularios, problemas y tendencias (05/2023 - 05/2023) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Centro de Estudios Avanzados (Universidad Nacional de Córdoba) / Doctorado en Semiótica, CEA UNC , Argentina 40 horas Palabras Clave: Semiótica Comunicación audiovisual Análisis cultural, Semiótica de la imagen
_Diseño y Tecnología (08/2022 - 08/2022) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Nacional de Córdoba / Maestría en Tecnologías, Políticas y Culturas, Facultad de Artes , Argentina 40 horas Palabras Clave: Tecnología Información y comunicación Teoría del diseño Educación en diseño
_Metodologías cualitativas: etnografía y entrevistas en profundidad como técnicas de recolección de datos (02/2021 - 06/2021) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Católica de Córdoba / Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales , Argentina 70 horas Palabras Clave: Antropología cultural Metodología de la investigación Etnografía Entrevista en profundidad Extensión
_Tecnologías de la información, la comunicación y la cultura (06/2020 - 06/2020) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Nacional de Córdoba / la Maestría en Tecnología, Políticas y Culturas. Facultad de Artes , Argentina 40 horas Palabras Clave: Tecnología Arte Comunicación y cultura
_VI Escuela de Verano de la ALAIC "Investigación crítica de la Comunicación en América Latina" (03/2020 - 03/2020) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Pontificia Universidad Católica del Perú / Facultad de 2 Ciencias y Artes de la Comunicación (PUCP) y la Asociación Latinoamericana de Investigad , Perú 60 horas Palabras Clave: Investigación en comunicación Tesis de posgrado Comunicación Diseño Educación
_Elaboración de consignas de tareas, con énfasis en entornos virtuales. Formación didáctica de docentes del área social y artística (10/2018 - 11/2018) Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Programa de Formación Docente en el Área Social de la Universidad de la República , Uruguay
_Seminario En clave_Inter. Taller Pensamiento de Diseño: un lenguaje Común para la Colaboración. Profs. Leticia Britos y Lonny Grafman (12/2017 - 12/2017) Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Espacio Interdisciplinario , Uruguay 20 horas
_Las primeras vanguardias artísticas latinoamericanas del siglo XX: urdimbre de propuestas de modernidad, señales de identidad y utopía política (05/2017 - 10/2017) Sector Educación Superior/Privado /Instituto Universitario «CLAEH» / Facultad de la Cultura , Uruguay
_Análisis del Discurso (08/2017 - 08/2017) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba / Doctorado en Semiótica , Argentina 30 horas Estrategias y materiales didácticos para trabajar con grupos numerosos (08/2017 - 08/2017) Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo , Uruguay 20 horas
_Curso de escritura de artículos científico-académicos. Ciclo de Integralidad de FADU (09/2016 - 09/2016) Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo , Uruguay 15 horas Enseñanza de la Arquitectura y el Diseño. Prof. Lilians Fandiño (08/2016 - 08/2016) Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo , Uruguay 20 horas
_Formulación de Proyectos en Ciencias Sociales y Project Management. Facultad de Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba (08/2014 - 10/2014) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Católica de Córdoba / Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales , Argentina
_Seminario de Análisis Político de Discurso. Reflexiones teórico-metodológicas. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH) (05/2014 - 05/2014) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Nacional de Córdoba , Argentina
_Representaciones sociales en los medios audiovisuales: herramientas teórico-metodológicas para su abordaje (07/2012 - 07/2012) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Nacional de Córdoba / Facultad de Ciencias 3 de la Comunicación , Argentina 20 horas
_Diagnóstico y Planificación de la Comunicación para la Participación Ciudadana (04/2012 - 04/2012) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Nacional de Córdoba / Facultad de Ciencias de la Comunicación , Argentina 20 horas Palabras Clave: comunicación y política Areas de conocimiento: Ciencias Sociales / Comunicación y Medios / Comunicación de Medios y Socio-cultural /
_La Teoría Narrativa como instrumento de análisis cultural (02/2010 - 02/2010) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Nacional de Córdoba , Argentina 40 horas Palabras Clave: Escuela Complutense Latinoamericana Areas de conocimiento: Ciencias Sociales / Comunicación y Medios / Comunicación de Medios y Socio-cultural / Teoría Narrativa y semiótica
_Democracia, República y Estado: Cien años de experiencia política en Argentina (10/2009 - 10/2009) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba / Maestría en Partidos Políticos , Argentina 20 horas Palabras Clave: política historia social y política Areas de conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Política
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS
_Encuentro de referentes de contenidos de comunicación de la Universidad de la República (2016). Tipo: Encuentro Institución organizadora: Universidad de la República, Uruguay Palabras Clave: comunicación institucional Areas de conocimiento: Ciencias Sociales / Comunicación y Medios / Ciencias de la Información /
_II Taller de Comunicación y Derechos Humanos. Herramientas para el Cambio Social. 3er Festival de Cine y Derechos Humanos de Uruguay (2014) Tipo: Encuentro Institución organizadora: Tenemos que Ver/ Cotidiano Mujer, Uruguay Alcance geográfico: Local Palabras Clave: Feminismo Comunicación TIC Comunicación Política
_Taller de comunicación responsable: recomendaciones para el tratamiento de la salud mental en los medios (2014) Tipo: Taller Institución organizadora: Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, 4 Argentina Alcance geográfico: Nacional Palabras Clave: Comunicación y salud
_Jornada Quién es Quién 2013 "Las revistas electrónicas en la comunicación científica (2013) Tipo: Seminario Institución organizadora: ABUC Córdoba, Argentina Palabras Clave: Comunicación científica difusión VII Jornadas de Política y Cultura: Intelectuales, medios y TIC?s. Escuela de Ciencias de la Información (2013) Tipo: Encuentro Institución organizadora: Facultad de Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Alcance geográfico: Local Palabras Clave: Intelectuales TIC Movimientos estéticos.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
_Dirigencia en Políticas Agroindustriales (CEIDA, SRA) (03/2012 - 12/2013) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Instituto Superior de Enseñanza, Estudios y Extensión Agropecuaria (dependiente de la Sociedad Rural Argentina) / Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial. Sociedad Rural Argentina , Argentina Palabras Clave: agroindustria política económica liderazgo pensamiento estratégico comunicación. Áreas de conocimiento: Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas / Otras Ciencias Agrícolas /
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
_Asistente grado 2 (30 hs) - cargo compartido entre IH y IETU - FADU. Desde 2017. Cargo interino, llamado a aspirantes.
_Ayudante grado 1 (20 hs) - Servicio de Comunicación y Publicaciones (Scyp - FADU (desde abril de 2016 hasta 2019). Cargo interino, llamado a aspirantes.
_Docente en Universidad de la Empresa de Uruguay (UDE). Contratación directa.
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
Cursos de grado:
-Comunicación 1, 2, 3 y 4. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual, FADU. Desde 2017.
-Seminario inicial, y Cursillo de introducción a la Universidad (FADU). Desde 2020 hasta 2025.
Cursos de educación permanente:
_Sentidos encontrados. Semiótica aplicada al estudio de la imagen. Años 2021 y 2023.
Cursos dictados en Universidad de la Empresa (UDE)
_Semiótica (para las carreras de Diseño Gráfico y Diseño de Indumentaria). Desde julio de 2020.
_Comunicación escrita (para Diseño Gráfico). Desde marzo de 2022.
_Estética - historia de la cultura (Para Diseño de Interiores y Diseño de Indumentaria). Desde 2021.
_Teoría del Diseño 1 (Para Diseño Gráfico). Desde 2022.
_Crítica del Objeto - teoría del diseño (Para Diseño Gráfico). Desde 2025.
Generación de material didáctico:
Otras actividades como docente:
Tutorías de tesis de grado
-
"El discurso de la comunidad interpretativa Coscu Army: del ´nazi´ al ´nashe´" (2022 - 2024)
Tesis/Monografía de grado
Sector: Extranjero/Internacional - Colegio Universitario de Periodismo "Obispo Trejo y Sanabria" , Argentina
Programa: Licenciatura en Comunicación Social
Tipo de orientación: Tutor único o principal
Nombre del orientado: Sánchez Gavier, Joaquín y Palacios, Pablo
País: Argentina
Palabras Clave: Comunidad interpretativa Medios de comunicación Lenguaje Redes sociales Culturas juveniles
-
Discursos políticos enunciados por Alberto Fernandez, respecto al aislamiento social preventivo y obligatorio desde el mes de marzo hasta agosto 2020 (2020 - 2021)
Tesis/Monografía de grado
Sector: Extranjero/Internacional - Colegio Universitario de Periodismo "Obispo Trejo y Sanabria" , Argentina
Programa: Licenciatura en Comunicación Social
Tipo de orientación: Tutor único o principal
Nombre del orientado: Deborah Giordano
País: Argentina
Palabras Clave: Discurso político Comunicación política
-
La noticia en tiempos de internet: El caso de los saqueos de 2013
Tesis/Monografía de grado
Sector: Extranjero/Internacional - Colegio Universitario de Periodismo "Obispo Trejo y Sanabria" , Argentina
Programa: Licenciatura en Comunicación Social
Tipo de orientación: Tutor único o principal
Nombre del orientado: Valentina Vergnano Nota, Florencia Testa
País: Argentina
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios / Comunicación de Medios y Socio-cultural
-
El impacto de las tecnologías 2.0 como herramientas de trabajo de los sujetos internos que participan en la producción periodística del programa "Con Ganas"
Tesis/Monografía de grado
Sector: Extranjero/Internacional - Colegio Universitario de Periodismo "Obispo Trejo y Sanabria" , Argentina
Programa: Licenciatura en Comunicación Social
Tipo de orientación: Tutor único o principal
Nombre del orientado: Julián René Rivoira
País: Argentina
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios / Periodismo / Periodismo y TIC
-
El juego discursivo en las asunciones presidenciales de la Democracia: Continuidades y Rupturas, 1983-2011
Tesis/Monografía de grado
Sector: Extranjero/Internacional - Colegio Universitario de Periodismo "Obispo Trejo y Sanabria" , Argentina
Programa: Licenciatura en Comunicación Social
Tipo de orientación: Tutor único o principal
Nombre del orientado: Leandro Sallaberry Martínez
País: Argentina
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios / Comunicación de Medios y Socio-cultural / Política y Comunicación
-
La mediatización del caso Sajen
Tesis/Monografía de grado
Sector: Extranjero/Internacional - Colegio Universitario de Periodismo "Obispo Trejo y Sanabria" , Argentina
Programa: Licenciatura en Comunicación Social
Tipo de orientación: Tutor único o principal
Nombre del orientado: Luciana Mallagray
País: Argentina
Areas de conocimiento:
Ciencias Sociales / Comunicación y Medios / Comunicación y Medios
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
_Integrante de equipo de investigación, proyecto apoyado por la CSE-UDELAR, denominado: Re-presentaciones de la cultura. Dispositivos de enseñanza y aprendizaje presenciales y virtuales para mirar, relacionar, escuchar, leer, escribir y discurrir sobre lo visual en el ingreso a la Universidad. Segundo semestre 2020.
_Integrante de equipo de investigación CSIC N° 869725 :Cultura del diseño y comunicación visual: perspectivas histórico-críticas para la formación de un campo del diseño en Uruguay. Integración en 2019
_Integrante de equipo de investigación sobre la cátedra: Problemas de Diseño, Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual. Proyecto apoyado por la Comisión Sectorial de Enseñanza de Udelar, denominado: Problemas de Diseño, LDCV. Estrategias para optimizar la enseñanza y aprendizaje en el ingreso a la Universidad mediadas por dispositivos virtuales y presenciales. Segundo semestre 2018
_Auxiliar Investigadora en programa de Investigación SECyT del Doctorado en Semiótica. CEA-UNC, Argentina. 2012-2015. Director: Dra. María Teresa Dalmasso. Categoría: A.
_Adscripta (ayudante graduada) en Programa de Investigación en Discurso Social (Doctorado en Semiótica. CEA-UNC, Argentina). Período 2011- 2012.
_Adscripta-auxiliar (ayudante graduada) en programa :Ideología, prácticas sociales y conflicto (experiencias contemporáneas de /en la ciudad, Córdoba, primera década del siglo XXI. Directora: Prof. María Eugenia Boito. Co-Directora: Dra. María Belén Espoz Dalmasso, Docentes y espacios curriculares vinculados: María Belén Espoz (Antropología Social), Pablo Natta (Taller de Lenguaje I y Producción Gráfica Cátedra B), Mariela Parisi (Taller de Medios de Comunicación Institucional) Equipo de trabajo: Córdoba, Verónica, Coronel Ojeda, Sofía, Goi, Sabrina, Ibañez, Ileana, Longo, Rocío, Michelazzo, Cecilia, Olivares, Daniela Elisa, Páez, Javier Andrés, Pincin, María Virginia, Remondegui, Mara, Salcedo Okuma, Luis Darío, Salguero Myers, Katrina Alicia. ECI, 2011-2012. Resolución ECI 345, 28 de septiembre de 2011. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
_Integrante por equipo docente del EFI “El diseño en el campo expandido. Encuentro intergeneracional e interinstitucional UTU-LDCV_Udelar en el territorio”. Asesoría en comunicación y diseño de ONG Giraluna. Año de conformación: 2020-2021
_Integrante por equipo docente de EFI: La transformación de los imaginarios de territorio a través del diseño. Prácticas comunes en la Enseñanza Media Técnica Diseño (Polo Educativo Tecnológico del Cerro) y en Diseño de Comunicación Visual (FADU. Udelar). Año de conformación: 2019
_Integrante por equipo docente del EFI “De Ida y Vuelta: La transformación de los imaginarios de territorio a través del diseño. Prácticas comunes en la Enseñanza Media Técnica Diseño (Polo Educativo Tecnológico del Cerro) y en Diseño de Comunicación Visual (FADU. Udelar). Año de conformación: 2019
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
A. Artículos científicos o académicos publicados
_"Las culturas del diseño. Antagonismos discursivos en torno al concepto de Guy Julier" (Completo, 2024) Revista Del prudente saber y el máximo posible de sabor, 2024. Publicación arbitrada. ISSN: 15153576 E-ISSN: 26184141 https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/1990
_"De la empresa a la política. Retóricas del discurso político contemporáneo en Uruguay y la región". (Completo, 2021). Revista Encuentros Uruguayos, v.: 14 2 , p.:49 - 84, 2021 Palabras clave: Comunicación y política neoliberalismo América Latina. Publicación arbitrada. E-ISSN: 16885236 https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/encuru/article/view/1633/1961
_"Contingencias en la producción de sentidos. La mirada como dispositivo de control ante el COVID-19" (Completo, 2020) Revista Crítica Contemporánea, p.:5 - 13, 2020 Palabras clave:Covid-19 discurso social comunicación y política. Publicación arbitrada. E-ISSN: 16887840 https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/26220
_"Identidades en el discurso político del Uruguay contemporáneo. La construcción de antagonismos desde el significante cambio" (Completo, 2018) Revista Crítica Contemporánea, v.: 8 2018 Palabras clave: Comunicación y política Discurso social. Campañas electorales Areas de conocimiento: Ciencias Sociales / Comunicación y Medios / Comunicación de Medios y Socio-cultural / Semiótica. Publicación arbitrada. Lugar de publicación: Instituto de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República E-ISSN: 16887840 http://cienciassociales.edu.uy/institutodecienciapolitica/wpcontent/uploads/sites/4/2015/04/3_IDENT
Artículos aceptados
_Ponencia "Las culturas del diseño en la Universidad ante un escenario poscovid. Un análisis sobre prácticas y sentidos en el taller de Diseño. Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual, FADU Udelar". En Actas del 9° Congreso Latinoamericano de Diseño DiSUR "HUELLAS TERRITORIALES”. 4, 5 y 6 de junio de 2024, en Valparaiso, Chile. (Aceptado, en proceso de publicación)
_"La pandemia en el taller de Diseño de Comunicación Visual". Revista UCES.DG. Aceptado: 2025. (En proceso de publicación)
_"Perspectivas de Universidad y de lo educativo en el diseño para entender al Diseño de Comunicación Visual en la Universidad de la República". Revista InterCambios. (En proceso de evaluación).
Presentación de trabajos en congresos:
_Ponente en 9° Congreso Latinoamericano de Diseño DiSUR "HUELLAS TERRITORIALES”. 4, 5 y 6 de junio, en Valparaiso, Chile.
_Congreso PreDiSUR (2023) Tipo: Encuentro Institución organizadora: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Comisión Sectorial de Enseñanza, Uruguay Alcance geográfico: Regional Palabras Clave: Diseño Integración regional Planes de estudios Areas de conocimiento: Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Diseño
_"ProEVA 10 años" y "Primer Encuentro Nacional de Educación Abierta" (2018) Tipo: Encuentro Institución organizadora: Universidad de la República, Uruguay Alcance geográfico: Local Palabras Clave: Educación TIC Extensión, Investigación educativa.
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
-Estancia de dos semanas en FADU-UBA, Buenos Aires. Movilidad docente Escala, AUGM. Julio 2018.
Otras formas de actividad creativa documentada:
_Participación en libro de antología literaria "Palabras de Amor". Ed. Letras Nuevas, Buenos Aires (2010).
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Actividad profesional laboral
-Asistente de Comunicación de la Unidad de Comunicación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Desde 01 de julio de 2019 hasta julio de 2020.
-Ayudante de Difusión Grado 1 - Servicio de Comunicación y Publicaciones, Gestión Académica. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Udelar. Desde 22 de abril de 2016 hasta 28 de junio de 2019.
-Asistencia en producción periodística en La Nueva Mañana, Uni Radio (Udelar) durante el año 2015.
-Desarrollo y producción de contenidos en portal Educatina (desde finales de 2014).
-Docente en ISESS (Instituto Superior de Estudios Sicopedagógicos y Sociales) Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Cátedra: Comunicación y Educación. Carreras de Psicopedagogía y Profesorado en Psicología. Suplencia del segundo semestre de 2013.
-Conductora en programa radial: El Parque, FM Radio Latina, Córdoba, durante el año 2012.
-Conductora en programa radial: La Leyenda, Centro Cultural España Córdoba, año 2012.
-Asesoría en Comunicación Política en la Municipalidad de Córdoba, para la Secretaría de Gobierno (año 2012). Diagramado institucional para Radio Municipal.
-Comunicación institucional en la Sociedad de Acopiadores de Granos de la Provincia de Córdoba. (2011-2013)
-Operadora en consultora CVA Medios, Córdoba. (2008-2009).
-Jefa de redacción en periódico juvenil Intransigencia, Córdoba (2007).
-Corresponsal en Córdoba para radio AM LU37 (General Pico, La Pampa, Argentina). Año 2006 y periódicamente durante años posteriores.
Ayudantías docentes de carácter honorario
- Adscripta en Seminario: Cultura Popular y Cultura Masiva. Prof. María Eugenia Boito. Escuela de Cs. De la Información y Escuela de Trabajo Social (CEA UNC). Período 2011 ? 2012.
-Adscripta en Programa de Investigación en Discurso Social (Doctorado en Semiótica. CEA UNC). Período 2011 - 2012.
-Ayudante alumna en cátedra: Historia Argentina Contemporánea, Licenciatura en Comunicación Social, UNC, Argentina. Año 2007.
Trabajos realizados:
_Participación en equipo de Fadu App. Desarrollo de contenido. Año 2019
_Participación en equipo de identidad institucional del Municipio de Córdoba Capital, Argentina. Año 2012.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
Nota de opinión: "El relato en las ollas a presión". Diario La Voz de Interior. 23/11/12. Disponible aquí
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
_Delegada titular de los docentes Grado 1, Grado 2 y contratados en la Comisión Directiva del Instituto de Historia, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Desde marzo de 2024 hasta marzo de 2026.
_Integrante en Grupo de Trabajo sobre Plagio. Consejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Desde 2024
_Integrante de Comité Editorial de Revista Vitruvia, período 2024-2026. Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
_Integrante titular de Comité de Publicaciones. Consejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Desde 2024
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: domingo, 30 de marzo de 2025, 16:20