CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
DISEÑADOR INDUSTRIAL | 2012
Egresada de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, Facultad de Arq. Diseño y Urbanismo,
Universidad de la República, EUCD_FADU_UdelaR. TESIS / TRABAJO FINAL DE GRADO "Rompecabezas RZS"; Estudio y desarrollo conceptual del lenguaje simbólico, comunicacional y configuracional de los Rompecabezas como herramienta creativa práctica, para la proyección de ideas y concepción de soluciones prácticas.
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
LICENCIATURA EN ARTES| 2003.
Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República, IEMBA_UdelaR. [1er año de carrera].
ARQUITECTURA| 2000.
Facultad Arq. Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, FADU_UdelaR, [1er año de carrera].
Estudios de posgrado:
POSGRADO INTERNACIONAL, ESPECIALIZACIÓN EN FABRICACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN | 2025
(en curso). FabLab Barcelona (FLB-IAAC) y Universidad Tecnológica Montevideo (UTEC).
Detalle de Programa / Unidades Curriculares.
DIPLOMADO, SOMMELIER EN ACEITE DE OLIVA| 2017
Formación intensiva teórico/práctico, a cargo del Departamento de Ciencia y Tecnología de Facultad de Química, Universidad de la República, UdelaR_ASOLUR. [Examen final pendiente].
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
CURSOS / WORKSHOPS / CONGRESOS / SEMINARIOS
«LA INVESTIGACIÓN EN EL UMBRAL», SEMINARIO DE FORMACIÓN DOCENTE. Curso centrado en la investigación con énfasis en las primeras etapas del proceso investigativo. En el marco del Servicio de Investigación y Extensión FADU, dictado por: Dra. Lara García Díaz, Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona (EINA). | Julio 2025.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS CREATIVOS DE IDEACIÓN. Abordaje de nuevas herramientas tecnológicas vinculadas a la IA como transformadoras del proceso de diseño creativo, brindando nuevas formas de explorar, experimentar, y materializar las ideas al proyectar.
Curso a cargo de FADU | Octubre 2024.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA AL DISEÑO. Contenidos abordados del Workshop: Fundamentos de la IA + Contexto histórico, presente y debate. Uso de AI para el registro de formas + Mapeo de herramientas. Stable Diffusion + Aplicaciones prácticas + Ejercitación. A cargo del CID Centro de Integración Digital _ FADU | Setiembre 2024.
LIDERAZGO EFECTIVO, CLAVES PARA EL DESARROLLO. Habilidades técnicas, herramientas prácticas, estrategias y mentalidades en los roles de liderazgo (inteligencia emocional, toma de decisiones efectiva, comunicación persuasiva y construcción de equipos sólidos, potenciales del autoconocimiento asertivo, valor personal y objetivos específicos). A cargo de Ana Ríos (Coach ejecutiva de equipos y mentora de talentos en RR.HH.), UNIVERSIA_S.O.Academy | Septiembre 2024.
TEXTILES 3D. Fundamentos de la Fabricación Maker Digital + Impresión. 3D FDM + Antecedentes de Impresión 3D en el universo textil y moda + Introducción al modelado 3D con Rhinoceros + Aplicaciones prácticas. A cargo del CID Centro de Integración Digital _ FADU | Mayo 2024.
SEEING THROUGH PHOTOGRAPHS_MOMA. Desarrollo de habilidades para observar y pensar las fotografías de forma crítica; Explorando el significado de las imágenes, reconsiderando el papel de la fotografía en nuestra cultura visual a lo largo de 180 años de historia. A cargo del MOMA, The Museum of Modern Art | Junio y Julio 2024.
FOTOGRAFÍA TÉCNICA y EXPERIMENTAL
- 'Seeing through photographs'. MOMA, The Museum of Modern Art | 2024.
- 'Investigación fotográfica a partir del proceso curatorial interactivo'. Red Educativa Latinoamericana: Creadores de imágenes. | 2023
- Fotografía III: 'La fábrica de luz'. Ctro. Cultural E. Hiedra. | 2018
- Fotografía II: 'El vivero de ideas'. Ctro. Cultural E. Hiedra. | 2014
- Fotografía I: 'La herramienta masiva como vehículo expresivo'. Ctro. Cultural E. Hiedra.| 2013
COMUNICACIÓN EN ACCIÓN, ¿CÓMO USAR ESTRATÉGICAMENTE LOS LENGUAJES EN EL TALLER? _ FORMACIÓN DIDÁCTICA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS. Seminario-taller a cargo de la Dra. en Diseño Mabel Amanda López [UBA - Argentina], Servicio de Enseñanza de Grado, FADU | Octubre 2023.
CREADORES DE IMÁGENES, INVESTIGACIÓN FOTOGRÁFICA A PARTIR DE PROCESO CURATORIAL INTERACTIVO. Investigación experimental con imágenes, estáticas y en movimiento, desde intercambio colectivo y la fotografía como campo de estudio. Taller anual a cargo de la Red Educativa Latinoamericana: Creadores de imágenes. | Curso anual 2023
INTERNATIONAL SUSTAINABLE MATERIALS FOR DESIGN. Modalidad presencial, sede Barcelona, Idioma Inglés. A cargo del Centro Universitario ELISAVA-UPF (Escola Superior de Disseny i Enginyeria, UNIVERSITAT POMPEU FABRA de Barcelona). | Julio 2019.
BIOMATERIALES: INNOVACIÓN, DISEÑO Y CULTURA BIOMATERIAL. En el marco del DUY_2019: Encuentro anual de diseño: Cultura, diseño y futuro. A cargo de la Cámara de Diseño del Uruguay. Workshop a cargo de Edith Medina (Biology Studio - México). | Septiembre 2019.
CURSO INTENSIVO EN BIOMATERIALES. Modalidad presencial, sede Bs.As. Argentina._ A cargo Edith Medina (Docente investigadora en Bioarte, Biodiseño y directora de Biology Studio - México) | Octubre de 2019.
LA BAUHAUS. Workshop dictado por el D.I. Andrés Parallada, Instituto Medio Montevideo [M.MVDO]. Análisis crítico de los fundamentos y principios creativos desarrollados en la escuela Bauhaus para su aplicabilidad al trabajo cotidiano. | Octubre 2019.
LEGO SERIOUS PLAY.Workshop en el marco del Simposio_10 años Ei. Herramienta para facilitar el diálogo en equipos interdisciplinarios. A cargo de Ing. Arturo Giménez. | 2019.
DIBUJOS EN EL AIRE. Propuesta práctica expresiva, centrada en la técnica exploratoria dentro del proceso creativo a partir de las dimensiones tridimensional y bidimensional. Explorar y reflexionar sobre los vínculos entre el dibujo y la volumetría. [Fundación Iturria. Prof. Gustavo Genta] | 2019.
GESTIÓN DE IDEAS EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS. [Espacio Interdisciplinario Seminario En_Clave Inter, UDD - iCubo, Chile], Prof. Níckolas Laport | 2017.
PENSAMIENTO DE DISEÑO UN LENGUAJE COMÚN PARA LA COLABORACIÓN.
Espacio Interdisciplinario, Seminario En_Clave Inter, [Stanford University - Dschool], Prof. Leticia Britos | 2017.
DISEÑANDO Y CONSTRUYENDO DISPOSITIVOS MÓVILES DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
Taller intensivo a cargo del Núcleo Interdisciplinario Alimentación y Bienestar de la Udelar. [Yannick Roels (organización Cultureghem, proyecto KOOKMET, Bélgica) y Suraia Abud (proyecto Cocinar Madrid_Poéticas del Gusto, España), acompañados por los docentes: EUCD-FADU y Escuela de Nutrición (Udelar)]. | Noviembre 2017
ESTRATEGIAS Y MATERIALES DIDÁCTICOS PARA TRABAJAR CON GRUPOS NUMEROSOS.
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Profesora Gabriela Augustowsky (UBA) | Agosto 2017.
EDUCACIÓN INTERDISCIPLINARIA CENTRADA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Espacio Interdisciplinario, [Ei-UdelaR], [D-Lab_UC Davis, California], Dr. Kurt Kornbluth | 2016.
ESQUEMAS Y HERRAMIENTAS PARA ABORDAR PROBLEMÁTICAS INTERDISCIPLINARIAS COMPLEJAS. Curso a cargo de Prof. Gabriele Bammer, [ANU, Australia], Espacio Interdisciplinario, [UdelaR]. | Nov. 2015.
DESIGN & CREATIVITY: MUSIC TO MY EARS. (six-week online-experiential course). Workshop Instructor Professor of Management Science & Engineering: Tina Seelig, Stanford University - dschool. | 2014.
MOBILIARIO TALLER DE DISEÑO. Curso dictado por el D.I. Andrés Parallada, Instituto Medio Montevideo [M.MVDO]. Programa detallado en certificado. | abril a junio 2014.
CONGRESO INTERNACIONAL, FIRST GLOBAL CONFERENCE ON RESEARCH INTEGRATION AND IMPLEMENTATION SCIENCE. Australian National University, Canberra. (Asistencia por video-conferencia, Espacio Interdisciplinario del 8 al 11 de setiembre. | 2013.
CASA BRASIL_DISEÑO Y NEGOCIOS 2013. Asistencia a la Feria y Seminarios Internacionales a cargo del Sindicato de las Industrias del Mobiliario de Bento Gonçalves [Sindmóveis], en Bento Gonçalves, Brasil, | 2013.
DUY 2013, EVENTO ANUAL DE DISEÑO CDU, (Cámara de Diseño de Uruguay). Serie de conferencias que buscan evidenciar la importancia de la incorporación de diseño como factor estratégico en el sector productivo nacional y plasmar una visión global y posicionamiento del sector en los diferentes mercados de la región. | 2013.
LO QUE APARECE CUANDO PARECE QUE NO HAY NADA, Workshop a cargo del Centro Cultural de España (CCE), dictado por Lic. Fidel Sclavo (artista plástico, ilustrador y diseñador gráfico). | 15-16 junio 2011.
CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS A TRAVÉS DE UNA DINÁMICA Y EJERCICIO MULTIDISCIPLINAR. Taller a cargo del EUCD y el MAPI (Museo de Arte Precolombino e Indígena).|2011.
CUANDO EL PROBLEMA ES LA SOLUCIÓN. Seminario de formación Docente universitaria a cargo de la UdelaR (15 hs presenciales), dictado por Arq. Rafael Iglesias, UBA, Argentina. 2011
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
2025
DOCENTE ASISTENTE Gº2, Subrogación
Diseño + Unidad Proyecto, Área Proyectual EUCD-FADU, Perfil Producto.
Cargo N° 995307
Carácter: Interino, Subrogación; resolución Nº 95, (Exp. Nº 031170-000049-25
[+info en documentación probatoria; carrera funcional, certificados]
2025 a 2012
DOCENTE AYUDANTE Gº1,
Diseño + Unidad Proyecto, Área Proyectual EUCD-FADU, Perfil Producto.
Cargo N° 5307
Carácter: Interino
Acceso: Llamado a aspirantes, Concurso de méritos.
2022 a 2012
DOCENTE ASISTENTE ACADÉMICO Gº1,
EN LA UNIDAD ACADÉMICA del ESPACIO INTERDISCIPLINARIO (UdelaR).
Cargo N° 5307
Carácter: Ext. Hor. Doc., llave presupuestal N° 315310200
[+info en documentación probatoria; carrera funcional, certificados]
2020
DOCENTE ASISTENTE Gº2, Subrogación
Diseño + Unidad Proyecto, Área Proyectual EUCD-FADU, Perfil Producto.
Cargo N° 995307
Carácter: Interino, Subrogación, resolución Nº 55, (Exp. Nº 031170-000273-20
[+info en documentación probatoria; carrera funcional, certificados]
2015 a 2010
DOCENTE AYUDANTE Gº1 ~ Asimilado Gº3.
Diseño y Creatividad 2 y 1, Área Proyectual EUCD-FADU, Perfil Producto.
Cargo N° 583756
Carácter: Contratado, Asimilado Gº3
Acceso: Llamado a aspirantes, Concurso de méritos.
2013 a 2010
DOCENTE AYUDANTE Gº1
Representación - Área Proyectual. Centro de Diseño Industrial, CDI-MEC, Perfil Textil.
Cargo N° 583756 ~ N° 5307 (migra)
Carácter: Contratado
Acceso: Llamado a aspirantes, Concurso de méritos.
2010 a 2008
DOCENTE AYUDANTE Gº1
Diseño y Creatividad 2. Centro de Diseño Industrial, CDI-MEC, Perfil Producto.
Carácter: Contratado
Acceso: Llamado a aspirantes, Concurso de méritos.
2010 a 2008
COLABORADOR HONORARIO.
Diseño y Creatividad 2. Área Proyectual. CDI-MEC, Perfil Producto.
Carácter: Honorario
Acceso: Llamado a aspirantes, Concurso de méritos.
____
CARGOS Gº2 CONCURSADOS:
Méritos adquiridos, no asumidos por motivo disponibilidad presupuestal o validez del listado docente seleccionado en el orden de prelación para la asunción del cargo, etc.
2024 |Postulación: provisión interina de cargos, ASISTENTE DEL INSTITUTO DE PROYECTO , GRADO 2, Perfil Carrera Diseño de Comunicación Visual. Mérito concursado; puesto Nº11 (de 35 aspirantes), integrante de lista de espera y orden de prelación. Resultado postulación: (resolución Nº 38, (Exp. Nº 031610-000037-24) (Dist. Nº 402/25).+info en documentación probatoria.
2019 |Postulación: provisión interina de 1 cargo ASISTENTE DE DISEÑO, GRADO 2 - Área Proyectual – Sub Área Diseño – Perfil Producto - Carrera Diseño Industrial - EUCD. Mérito concursado;puesto Nº1, integrante de lista de espera y orden de prelación. Resultado postulación: (resolución Nº127, Exp. Nº 031610-001043-18) (Dist. Nº 204/19).+info en documentación probatoria.
2016 | Postulación: provisión interina de 5 cargos, ASISTENTE DE MATERIALES, GRADO 2 - Área Proyectual – Sub Área Tecnológica - Perfil Producto - Carrera Diseño Industrial - EUCD. Mérito concursado; puesto Nº4, integrante de lista de espera y orden de prelación.Resultado postulación: (resolución Nº 52 , Exp. Nº 031610-000778-16) (Dist. Nº 1189/16)+info en documentación probatoria.
2016 | Postulación: provisión interina de 8 cargos, ASISTENTE DE DISEÑO, GRADO 2 - Perfil Área Proyectual – Sub Área Diseño – Perfil Producto - Carrera Diseño Industrial - EUCD. Mérito concursado;puesto Nº1, integrante de lista de espera y orden de prelación. Resultado postulación: (resolución Nº 46 , Exp. Nº 031610-000700-16) (Dist. Nº 1022/16)+info en documentación probatoria.
2016| Postulación: provisión interina de 4 cargos, ASISTENTE DE DISEÑO, GRADO 2 - Identidad Visual - Área Proyectual – Sub Área Diseño - Carrera Diseño Industrial - EUCD. Mérito concursado;puesto Nº2, integrante de lista de espera y orden de prelación. Resultado postulación: (resolución Nº 28 , Exp. Nº 031610-000727-16) (Dist. Nº 947/16 y anexo). +info en documentación probatoria.
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
DISEÑO 1 + UNIDAD PROYECTO 1 . Gº2 Doc. Asistente . Área Proyectual | 2025 - actual (subrogación)
Carrera de Diseño Industrial de la UdelaR, EUCD Escuela Universitaria Centro de Diseño.
DISEÑO 1 + UNIDAD PROYECTO 1 . Gº1 Doc. Ayudante . Área Proyectual | Actual 2024 a 2015
Carrera de Diseño Industrial de la UDELAR, EUCD Escuela Universitaria Centro de Diseño.
[+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente].
UNIDAD ACADÉMICA del ESPACIO INTERDISCIPLINARIO (UdelaR) | 2022 a 2012
Gº1 Doc. Ayudante, ASISTENTE ACADÉMICO: Integrante de la Unidad Académica del E.I.; Servicio universitario destinado a promover actividades interdisciplinarias en la educación superior, fomentando la investigación, la enseñanza y la extensión, propiciando encuentros, seminarios y debates sobre temáticas de interés general, siempre con un enfoque interdisciplinario, buscando integrar puntos de vista y planteos provenientes de diversas áreas de conocimiento. Mi desempeño en la U.A. como docente y profesional del diseño, implicó la labor en tareas centradas en los tres grandes lineamientos estructurales del plan de trabajo y objetivos definidos para la U.A.; promoción de la interdisciplina, consolidación del E.I. e investigación acerca de la interdisciplina. Trabajé en equipos interdisciplinarios combinando la gestión académica con el acompañamiento de diversas actividades de formación, en enseñanza e investigación interdisciplinar; Enfocadas en el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipos interdisciplinarios, aprendizaje basado en proyectos, e investigación en diseño en el campo de la creatividad con prácticas metodología de pensamiento de diseño y la innovación social para la resolución de problemas complejos. En este marco y líneas de trabajo, paralelamente, desempeñé tareas de comunicación, difusión y diseño de identidad visual, integrado y en apoyo al trabajo colectivo de gestión académica. Resolución resolución del exp. Nº 009000-000177-22: llave presupuestal 315310200 - ESPACIO INTERDISCIPLINARIO.
DISEÑO 1 + UNIDAD PROYECTO 1 . Gº2 Doc. Asistente . Área Proyectual | 2020 (subrogación)
Carrera de Diseño Industrial de la UdelaR, EUCD Escuela Universitaria Centro de Diseño.
LAPASSION Erasmus+ . Gº1 Doc. Ayudante | 2020 a 2017
Proyecto internacional (Latin-America Practices and Soft Skills for and Innovation Oriented Network), de movilidad académica interinstitucional, estudiantil y docente. Trabajo en el diseño de cursos internacionales centrados en el aprendizaje basado en proyectos con el fin de desarrollar conocimientos, habilidades y aptitudes relativas a la resolución de problemas en el campo creativo e innovación social, a través del trabajo en equipos interdisciplinarios.
[+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente].
DISEÑO 2 + UNIDAD PROYECTO 2. Gº1 Doc. Ayte . Área Proyectual . perfil Producto | 2015 a 2014
Carrera de Diseño Industrial de la UdelaR, EUCD Escuela Universitaria Centro de Diseño.
MORFOLOGÍA 1 . Gº1 Doc. Ayudante . Área Proyectual | 2014 a 2013
Carrera de Diseño Industrial de la UdelaR, EUCD Escuela Universitaria Centro de Diseño.
DISEÑO & CREATIVIDAD 2. Gº1 Doc. Ayudante . Área Proyectual | 2014 a 2010
Carrera de Diseño Industrial de la UdelaR, EUCD Escuela Universitaria Centro de Diseño.
DISEÑO & CREATIVIDAD 1 . Gº1 Doc. Ayudante . Área Proyectual | 2014 a 2010
Carrera de Diseño Industrial de la UdelaR, EUCD Escuela Universitaria Centro de Diseño.
DIBUJO ANATÓMICO . Gº1 Doc. Ayte . Área Proyectual - Representación . perfil Textil | 2013 a 2008 Carrera de Diseño Industrial de la UdelaR, EUCD Escuela Universitaria Centro de Diseño.
DISEÑO & CREATIVIDAD 2. Cargo docente honorario. Área Proyectual/perfil producto.
Carrera de Diseño Industrial, [Centro de Diseño Industrial, MEC]; (plan estudios MEC 2003). Concurso de méritos. | 2008 a 2010
Generación de material didáctico:
Otras actividades como docente:
UNIDAD ACADÉMICA del ESPACIO INTERDISCIPLINARIO (UdelaR) | 2022 a 2012
Gº1 Doc. Ayudante, ASISTENTE ACADÉMICO: Integrante de la Unidad Académica del E.I.; Servicio universitario destinado a promover actividades interdisciplinarias en la educación superior, fomentando la investigación, la enseñanza y la extensión, propiciando encuentros, seminarios y debates sobre temáticas de interés general, siempre con un enfoque interdisciplinario, buscando integrar puntos de vista y planteos provenientes de diversas áreas de conocimiento. Mi desempeño en la U.A. como docente y profesional del diseño, implicó la labor en tareas centradas en los tres grandes lineamientos estructurales del plan de trabajo y objetivos definidos para la U.A.; promoción de la interdisciplina, consolidación del E.I. e investigación acerca de la interdisciplina. Trabajé en equipos interdisciplinarios combinando la gestión académica con el acompañamiento de diversas actividades de formación, en enseñanza e investigación interdisciplinar; Enfocadas en el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipos interdisciplinarios, aprendizaje basado en proyectos, e investigación en diseño en el campo de la creatividad con prácticas metodología de pensamiento de diseño y la innovación social para la resolución de problemas complejos. En este marco y líneas de trabajo, paralelamente, desempeñé tareas de comunicación, difusión y diseño de identidad visual, integrado y en apoyo al trabajo colectivo de gestión académica. Resolución resolución del exp. Nº 009000-000177-22: llave presupuestal 315310200 - ESPACIO INTERDISCIPLINARIO.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
2022 a 2021 | Proyecto CSIC para el programa de Investigación e Innovación Orientadas a la Inclusión Social, Tapabocas para niños UdelaR, (en el marco antecedente del proceso de investigación académica Udelar FADU-EUCD-DCV, (FING y FMED), para el desarrollo de Tapabocas COVID-19: Desarrollo de barbijos UDELAR funcionarios + ANEP infancia). Financiación del Proyecto: Fondos CICEA- Espacio Interdisciplinario Udelar, Facultad de Ingeniería, Escuela Universitaria Centro de Diseño - FADU. Equipo de Trabajo: Lucrecia de León- EUCD, FADU, Alejandro Gutiérrez IMFIA Fing, Andrea Lorieto EUCD FADU, Daniela Dodera EUCD FADU, Victor Silveria - IMFIA Fing, Agustín Freitas - IMFIA Fing, Italo Bove - IF Fing. Disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/node/39964 + https://www.youtube.com/watch?v=q36-V2q8pXs&feature=youtu.be [+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente].
2022 a 2020 | Tapabocas COVID-19: Desarrollo de barbijos, UDELAR funcionarios + ANEP infancia. Actividad de Investigación académica en el marco de la emergencia sanitaria frente a la pandemia de Coronavirus Covid-19 (marzo 2020). Proyecto de investigación y de relacionamiento con el medio, ocupado en responder a la problemática de desarrollo de producción y abastecimiento de Tapabocas Udelar para funcionarios, extendiendo su alcance y dimensiones de aplicación a otros ámbitos también urgentes de la población trascendiendo las fronteras institucionales universitarias. En el marco de la educación pública (ANEP) y contexto de acción escolar nace Tapabocas Anep para la infancia. Equipo de investigación académica y labor conjunta interinstitucional: FADU-Eucd-Dcv, (FING y FMED). [+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente]
2016 - 2015 | Proyecto CSIC: 'La implicancia de la cultura material en el tejido social, Investigación acción en el sector de las fibras vegetales a través del diseño'. Proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica [CSIC] en la modalidad Proyectos I+D, Comisión Sectorial de Investigación Científica, edición 2014. Equipo de trabajo: M.J. López, S. Cervetto, A. Lorieto, M. Cammá, M. Castro. (10 meses). +info desarrollo proyecto fibras CSEAM 2015. [+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente]
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
2022 | MUESTRA PERFORMÁTICA, MACA, Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry. 'Trexdimensional. Texturas, volumen y cuerpo humano'. Actividad académica extracurricular en el marco del curso Diseño UP1. Se trató de un trabajo de la unidad curricular Unidad de proyecto, que surge a partir de la temática Hongos del Uruguay. Se trabajó en la observación y búsqueda de información para realizar, desde la reinterpretación formal y conceptual, un volumen sobre el cuerpo humano como soporte vivo contemplando su movilidad, espacialidad y relación con el entorno escala 1:1. Esta actividad se realizará en el marco de la presentación del libro de Alejandro Sequeira y Francisco Kuhar.Responsables de equipo: Docente de Diseño UP1 en ese período. [+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente]
2022 - 2021 | Proyecto CSIC para el programa de Investigación e Innovación Orientadas a la Inclusión Social 2021-2022: Tapabocas para niños UdelaR, (en el marco antecedente del proceso de investigación académica Udelar FADU-EUCD-DCV, (FING y FMED), para el desarrollo de Tapabocas COVID-19: UDELAR funcionarios + ANEP infancia). Financiación del Proyecto: Fondos CICEA- Espacio Interdisciplinario Udelar, Facultad de Ingeniería, Escuela Universitaria Centro de Diseño - FADU. Equipo de Trabajo: Lucrecia de León- EUCD, FADU, Alejandro Gutiérrez IMFIA Fing, Andrea Lorieto EUCD FADU, Daniela Dodera EUCD FADU, Victor Silveria - IMFIA Fing, Agustín Freitas - IMFIA Fing, Italo Bove - IF Fing. Disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/node/39964 + https://www.youtube.com/watch?v=q36-V2q8pXs&feature=youtu.be
[+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente]
2022 - 2020 | Tapabocas COVID-19: Desarrollo de Barbijos, UDELAR funcionarios + ANEP infancia. Actividad de extensión e Investigación académica en el marco de la emergencia sanitaria frente a la pandemia de Coronavirus Covid-19 (marzo 2020). Proyecto de investigación y de relacionamiento con el medio, ocupado en responder a la problemática de desarrollo de producción y abastecimiento de Tapabocas Udelar para funcionarios, extendiendo su alcance y dimensiones de aplicación a otros ámbitos también urgentes de la población trascendiendo las fronteras institucionales universitarias. En el marco de la educación pública (ANEP) y contexto de acción escolar nace Tapabocas Anep para la infancia. Equipo de investigación académica y labor conjunta interinstitucional: FADU-Eucd-Dcv, (FING y FMED). [+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente].
2019 | EXPOSICIÓN MUSEO BLANES: AJEDREZ, MUJERES DE LA BAUHAUS, 100 años de la emblemática escuela. Actividad académica extracurricular en el marco del curso Diseño UP1. El objetivo curricular consistió en identificar y abstraer las claves expresivas, compositivas, culturales e históricas, para trasladarlas a una nueva propuesta de ajedrez, y en ese sentido rediseñar el clásico ajedrez Staunton, como un modo de poner en valor a estas mujeres generalmente desplazadas del relato histórico. Se buscó desde la mirada del diseño, colaborar en visibilizar los hallazgos, trabajos y participación de dichas mujeres como referentes de las diversas áreas en las que se desarrollaron. (Referentes seleccionadas:Anni Albers, Gertrud Arndt, Marianne Brandt, Ilse Fehling, Etel Fodor-Mittlag, Margarete Heymann, Corona Krause, Lilly Reich, Lou Scheper-Berkenkamp, Alma Siedhoff-Buscher, Gunta Stölzl, Marianne Straub). Responsables de equipo: Docente de Diseño UP1 en ese período. [+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente]
2018 Julio | UDD-Chile. Intercambio académico interinstitucional. Visita académica a la Universidad del Desarrollo (Campus Rector Ernesto Silva, Santiago de Chile).
2016* | Proyecto de Extensión interdisciplinario CSEAM-FTI: ‘Fabricación de aros de totora. ‘Aportes al desarrollo y la autonomía’, Proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio [CSEAM], en el marco de llamado 'Proyectos para el fortalecimiento de trayectorias integrales’, [FADU-EUCD-FCS - UdelaR]. Diagnóstico participativo del proceso/pág4
2016 | Proyecto de extensión interdisciplinario CSEAM-EFI: ‘Totora: diseño y desarrollo local’.
Proyecto financiado por el por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio [CSEAM] en el marco del llamado interno Proyectos de Extensión y Espacios de Formación Integral., YO SOY EFI edición 2016. +info desarrollo proyecto fibras CSEAM-EFI 2016
2016* | Proyecto de extensión Interdisciplinario CSEAM: ‘Experiencias de Co-diseño en fibras vegetales: junco y totora’. Proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio [CSEAM], en el marco de llamado de la Facultad Arquitectura Diseño y Urbanismo, Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Universidad de la República [FADU-EUCD-FCS-UdelaR], Montevideo, Uruguay. Equipo de trabajo. (áreas Ciencias Sociales FCS, Tecnológica EUCD): M. J. López, A. Lorieto, G. Dominguez, Stephanía Zollinger, G.Miller, C. Nuñez C. Posse. (10 meses). +info desarrollo proyecto fibras CSEAM 2016.
2015 | Proyecto de extensión: ESCUELA SUSTENTABLE, UNIDAD PROYECTO 2. Actividad de relacionamiento con el medio en el marco de la Unidad de Proyecto 2 años. Docentes de Unidad de Proyecto: Victoria Suárez, Jorge Castro, Paula Cruz, Andrea Lorieto, Paula Lombardi.
2015 | Proyecto de extensión Interdisciplinario CSEAM: ‘Experiencias de Co-diseño en fibras vegetales: junco y totora’. Proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio [CSEAM], en el marco de llamado de la Facultad Arquitectura Diseño y Urbanismo, Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Universidad de la República [FADU-EUCD-UdelaR], Montevideo, Uruguay; Equipo de trabajo pral. (áreas Ciencias Sociales, Tecnológica): M. J. López, A. Lorieto, S. Cervetto, C. Posse, G. Dominguez, Stephanía Zollinger, G. Miller, C. Nuñez. (5 meses). +info desarrollo proyecto fibras CSEAM 2015.
2015 - 2012 | Actividad de extensión, divulgación y comunicación: 'CAFE & TERTULIA': 'Aborto: dilemas y desafíos de la implementación del aborto legal' / 'Recursos Hídricos' / 'La alimentación en debate, Adolescentes en Uruguay' / '30 años de relato, disputas y silencios: Crímenes del terrorismo de Estado en Uruguay. Equipo de trabajo pral.: Andrea Lorieto e integrantes de la UA en el período mencionado. Actividad de divulgación científica y comunicación; panel abierto de temáticas de interés general con la participación de la sociedad civil. Disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/756.
2015 | Actividad de extensión: EXPOSICIÓN EXTERIOR, FERIA IDEAS +. Actividad curricular con el medio: Instalación temporal, realizada a partir de los trabajos estudiantiles curriculares del curso de Diseño 1. Responsables de equipo: Docente de Diseño UP1 en ese período.
2014 | Actividad de Extensión: 'CASA LUNAS_Diseñando con el medio' (Desarrollo de dispositivo de diseño). Actividad curricular con el medio, que buscó propiciar la reflexión sobre la relación de la práctica del diseño y las problemáticas sociales mediante el acercamiento a una ONG (Casa Lunas). Acorde a la realidad del contexto, cada estudiante desarrolló un dispositivo (lúdico o no) de baja complejidad, para propiciar la generación de reflexiones y aprendizajes en las madres adolescentes que asisten a la ONG. Responsables de equipo: Docente de Diseño UP1 en ese período.
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
PUBLICACIONES / ARTÍCULOS PUBLICADOS
2022 Noviembre | Preprint & preliminary report, submitted to Safety Science: Kid’s face masks design and sneeze visualization test. Labor conjunta: Lucrecia de Leon1, Victor Silveria2, Andrea Lorieto1, Agustín Freitas2, Daniela Dodera, Alejandro Gutiérrez2, Italo Bove2 .1EUCD FADU, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 2Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, Universidad de la República,Montevideo, Uruguay. https://www.researchgate.net/publication/365631983_Children's_face_mask_design_and_sneeze_visualization_test
2021 | Artículo académico (paper publicado): Análisis de redes de grupos interdisciplinarios: el caso del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar, Uruguay). Publicación cuatrimestral electrónica, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Labor conjunta de la Unidad Académica_Ei y UNAM : Lorena Repetto, Paula Cruz, Verónica Fernández Damonte, Andrea Lorieto, Ana Corbacho, Daniela Romero. Publicación on line disponible: INTERDISCIPLINA, Vol. 9, No. 25, septiembre-diciembre 2021, www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/79977.
2018 | Congreso IEI_2018, Ponencia (paper): ¿Entre quiénes se hace interdisciplina? Un análisis de redes del Espacio Interdisciplinario (Udelar, Uruguay). [PUCP, Lima, Perú, 18 al 21 de setiembre 2018. Labor conjunta de la Unidad Académica_Ei: Co-autores: Andrea Lorieto, Paula Cruz, y Veronica Fernandez; Autora: Lorena Repetto].
2017 | Congreso DISUR_2017, Ponencia (paper): Estrategia educativa sobre habilidades de trabajo en equipo con estudiantes de diseño. [UNCUYO, Mendoza, Argentina, octubre 2017. Labor conjunta: Andrea Lorieto, Paula Cruz y Ana M. Corbacho].
PUBLICACIONES / LIBROS PUBLICADOS
CRUZ, Paula; VIENNI, Bianca; AGUIAR, Ximena; REPETTO, Lorena; FERNÁNDEZ, Verónica; VON SANDEN, Clara, LORIETO, Andrea (2014) Confluencias. Núcleos Interdisciplinarios y Programas Experimentales. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo.ISBN 978 - 9974 - 0 - 1068 – 0 ISBN en línea 978 - 9974 - 0 - 1069 – 7.Disponible en:http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/1154
PUBLICACIONES / COMPILACIONES DE LIBROS
Encuentros sobre interdisciplina:
VIENNI, Bianca; CRUZ, Paula; AGUIAR, Ximena; REPETTO, Lorena; FERNÁNDEZ, Verónica; VON SANDEN, Clara, LORIETO, Andrea (2015), Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay, Montevideo.
Colección En_clave inter:
- CRUZ, Paula; FERNÁNDEZ, Verónica; LORIETO, Andrea; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca; VON SANDEN, Clara (2015) En_clave inter Interdisciplina, Enseñanza Universitaria e Interdisciplina. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISBN 978-9974-0-1291-2 ISBN digital: 978-9974-0-1292-9. Disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/976#heading_5866
- CRUZ, Paula; FERNÁNDEZ, Verónica; LORIETO, Andrea; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca; VON SANDEN, Clara (2014) En_clave inter Interdisciplina, instituciones y políticas públicas. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISBN 978 - 9974 - 0 - 1147 – 2 ISBN en línea 978 - 9974 - 0 - 1148 – 9. Disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/976#heading_5258
- CRUZ, Paula; FERNÁNDEZ, Verónica; LORIETO, Andrea; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca; VON SANDEN, Clara (2013) En_clave inter Procesos, contextos y resultados del trabajo interdisciplinario. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISBN 978 - 9974 - 0 - 0981 – 3. Disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/976#heading_4669
- CRUZ, Paula; AGUIAR, Ximena; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca (2012) En_clave inter Trayectorias. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISBN 978 - 9974 - 0 - 0863 – 2. Disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/976#heading_3777
- CRUZ, Paula; AGUIAR, Ximena; GONZÁLEZ, Mariana; VIENNI, Bianca (2011) En_clave inter Reflexiones sobre la interdisciplina en la Universidad de la República. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISBN 978 - 9974 - 0 - 0614 – 0 . Disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/976#heading_3390
- CRUZ, Paula; GONZÁLEZ, Mariana; PANIZZA, Carolina, VIENNI, Bianca, PRITSCH, Federico (2010) En_clave inter Redes temáticas, carreras compartidas y proyectos del Espacio Interdisciplinario. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISBN 978 - 9974 - 0 - 0614 – 0 . Disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/976#heading_339
Colección Café & tertulia:
- CRUZ, Paula; FERNÁNDEZ, Verónica; LORIETO, Andrea; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca; VON SANDEN, Clara, (2014) Colección Café y tertulia.Adolescentes en el Uruguay: Derechos, responsabilidades y oportunidades. Un enfoque interdisciplinario. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISBN 978-9974-0-1291-2, ISBN digital: 978-9974-0-1292-9. (Contiene Audiovisual). Colección Café y tertulia, disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/913
- CRUZ, Paula; FERNÁNDEZ, Verónica; LORIETO, Andrea; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca; VON SANDEN, Clara, (2014) Colección Café y tertulia. La alimentación en debate: problemas y alternativas. Un enfoque interdisciplinario. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISBN Volumen 978-9974-0-1186-1, ISBN Volumen en línea 978-9974-0-1187-8. (Contiene Audiovisual). Colección Café y tertulia, disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/913
- CRUZ, Paula; FERNÁNDEZ, Verónica; LORIETO, Andrea; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca; VON SANDEN, Clara, (2014) Colección Café y tertulia. Recursos Hídricos. Un enfoque interdisciplinario. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISSN/ISBN: 978- 9974-0918-9. (Contiene Audiovisual). Colección Café y tertulia, disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/913#heading_5475
- CRUZ, Paula; FERNÁNDEZ, Verónica; LORIETO, Andrea; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca; VON SANDEN, Clara (2014) Colección Café y tertulia. Dilemas y desafíos de la implementación del aborto legal. Un enfoque interdisciplinario. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISSN/ISBN: 978- 9974-0-1041-3. (Contiene Audiovisual). Colección Café y tertulia, disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/913#heading_5088
Colección Campos Visuales:
CRUZ, Paula; FERNÁNDEZ, Verónica; LORIETO, Andrea; REPETTO, Lorena; VIENNI, Bianca; VON SANDEN, Clara (2013) Colección Campos Visuales. Ecología y sociedad. Editorial Espacio Interdisciplinario. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. ISBN Volumen: 978-9974-0-0982-0. Disponible en: http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/1110#heading_4666
Presentación de trabajos en congresos:
CONGRESOS Y SEMINARIOS / PRESENTACIONES
2022 Julio | Tapabocas para niños. Congreso interdisciplinario COVID 19, pandemia y post pandemia. Posters y Ponencias Virtuales Breves: Sesión II. Labor conjunta: Prof. de León, Lucrecia (Escuela Universitaria Centro de Diseño); Prof. Lorieto, Andrea (Escuela Universitaria Centro de Diseño); Prof. Gutiérrez, Alejandro (Facultad de Ingeniería); Prof. Dodera, Daniela (Escuela Universitaria Centro de DIseño); Sr. Silveira, Victor (Facultad de Ingeniería); Sr. Freitas, Agustín (Facultad de Ingeniería); Prof. Bove, Itaalo (Facultad de Ingeniería). Financiación del Proyecto: Fondos CICEA- Espacio Interdisciplinario Udelar, Facultad de Ingeniería, Escuela Universitaria Centro de Diseño - FADU.
https://www.youtube.com/watch?v=RicjJeRnQVY
https://posteresyvideos.congresocovid.ei.udelar.edu.uy/index.php/en/node/50
UdelaRhttps://eventos.ei.udelar.edu.uy/event/13/contributions/795/contribution.pdf
2017 Octubre | Ponencia (presentación): 4to Congreso Latinoamericano de Diseño del DiSUR: Dimensión política del diseño en Latinoamérica. Debates y desafíos. [Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Labor conjunta, equipo interdisciplinario Unidad Académica Ei: Lorieto, Andrea; Cruz, Paula; Corbacho, Ana María. Actividad del plan estratégico del ProESI (Programa de Educación Superior Interdisciplinaria) e Iniciativas de desarrollo pedagógico].
2016 Setiembre | Póster científico: Congreso IEI: Desarrollo de aspectos metacognitivos y habilidades de trabajo en equipos diversos. Percepción de impacto de una estrategia educativa utilizada con estudiantes de diseño.
2014 | Presentación a congreso como conferencista invitado en el marco del Diplomado de Actualización Profesional en Investigación Interdisciplinaria. Conferencia Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República Uruguay: Convergencia entre Integralidad e Interdisciplina. [Equipo Unidad Académica del Ei: Paula Cruz, Bianca Vienni, Lorena Repetto, Verónica Fernández, Clara von Sanden, Andrea Lorieto. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Autónoma de México [CEIICH, UNAM, Ciudad de México]. Disponible en: http://www.ceiich.unam.mx/0/60EncFic.php?y=2014&m=11&d=1
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
GESTIÓN, ASESORAMIENTO Y DESARROLLO DE DISEÑO VISUAL| Espacio Interdisciplinario| 2022 - 2012
Servicio universitario destinado a la enseñanza en educación superior interdisciplinaria. Integrante de la Unidad Académica: Desempeño técnico profesional en el desarrollo de diversos proyectos y procesos creativos de identidad visual y gestión comunicacional para difusión institucional. [+info en documentación probatoria; cv gráfico actividad docente].
DESARROLLO DE PRODUCTO e IDENTIDAD VISUAL DE MARCA| Periodo Freelance: 2016 al 2004
Desarrollo de proyectos destinados al sector empresarial e institucional del ámbito público y privado.
Breve resumen: 2014 | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL INTEGRAL: CREACIÓN DE MARCA Y GRÁFICA APLICADA para 'GRUPO CONVERGIA'_BIENES RAÍCES (Team work: A. Lorieto, G. Barbi). / 2015 | DESARROLLO DE PRODUCTO para el rubro gastronómico: CONTENEDOR DE RESIDUOS 'comensales a la mesa'. (Team work: A. Lorieto, C. Campodónico), entre otros.
GESTIÓN TÉCNICA Y DISEÑO PARA DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN VISUAL | Sertec| 2007
Desempeño en “Sertec” Empresa de COMUNICACIÓN VISUAL Y SISTEMA DE CARTELERÍA Gestión técnica en el área grá.ca, fotomontajes, “ruteo-plotter” de propuestas gra.cas sobre vinilo para los distintos
DISEÑADO GRÁFICO POSPRODUCCIÓN| 'WUNDERMAN Uruguay' subagencia de Young & Rubicam | 2006 - 2005.
Labor técnica/creativo dentro del área gráfica, tratamientos de imágenes, diseño, rediseño, armado de soportes gráficos comunicacionales.
Trabajos realizados:
TRABAJOS REALIZADOS / PROFESIONAL INDEPENDIENTE DE DISEÑO
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y VISUAL | BNA.VRA.Lab| Actualidad - 2023
Proyecto (en construcción); donde la práctica "Maker" y del 'Hand On" del diseño profesional junto a la creatividad y la innovación en los procesos proyectuales son motores del resultado productivo de las ideas experimentales, posibilitando la resolución de problemas y proyectos de investigación con valor agregado.
2016 - 2015 | COLECTIVO GRAMÍNEAS; Integrante (socio-fundador). Organización que busca promover y difundir el uso y aprovechamiento de fibras vegetales locales como el bambú, totora y junco, recursos naturales, renovables y abundantes en Uruguay. A través de talleres teórico-prácticos, se propone enseñar sobre cosecha de la fibra y preparación del material, experimentación con diferentes técnicas y posterior desarrollo de objetos.
-
2016; Organización de Talleres Experimentales - Ciclo de Verano 2016. La propuesta de este ciclo de talleres es acercar a los asistentes al conocimientos sobre las fibras vegetales bambú, junco y totora, conocer sus características más atrayentes, donde lo pueden encontrar y sobre todo cómo trabajarlas. Puntualmente se crean algunos objetos de uso para el verano como sombrero, matera, respaldero y deslizador para el agua. Enero de 2016, Maldonado y Rocha, Uruguay. – www.facebook.com/colectivogramineas
2015 | REGISTRO Y EDICIÓN FOTOGRÁFICA sobre el desarrollo del Proyecto Interdisciplinario de extensión Universitaria: ‘Experiencias de Co-diseño en fibras vegetales: junco y totora 2015', [CSEAM-FADU-EUCD-UdelaR]. (duración 5 meses).
2015 | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL. CREACIÓN DE MARCA Y GRÁFICA APLICADA para 'COLECTIVO GRAMÍNEAS': Creación del isologotipo y elementos de difusión comunicacional (Afiches A3, Banners digitales/mailings y redes virtuales, sellos manuales, autoadhesivos).
2015 | DESARROLLO DE PRODUCTO para el contexto gastronómico. CONTENEDOR DE RESIDUOS 'comensales a la mesa'. (Equipo de trabajo: A. Lorieto, C. Campodónico).
2014 | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL: CREACIÓN DE MARCA Y GRÁFICA APLICADA para 'GRUPO CONVERGIA'_BIENES RAÍCES. Creación del isologotipo, creación elementos de papelería corporativa, (tarjetas personales, sobres, etc), folletos promocionales de venta, firma de mail, manual de identidad y aplicación de marca. (Equipo de trabajo: A. Lorieto, G. Barbi)
2014 | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL: CREACIÓN DE MARCA Y GRÁFICA APLICADA para 'LORRAINE'_INDUMENTARIA FEMENINA. Creación del isologotipo, aplicación de marca en: bolsas, elementos de papelería corporativa (tarjetas personales, sobres, etc), creación de adhesivos, etiquetas colgantes, firma de mail, manual de identidad y aplicación de marca. (Equipo de trabajo: A. Lorieto, G. Barbi).
2014 | PROYECTO BIGUÁ: DESARROLLO DE EQUIPAMIENTO PARA HALL ACCESO. Labor desarrollada en asociación y co-autoría con Estudio Menini & Nicola. El proyecto se desarrolló, pero no se ejecutó por déficit financiero de la empresa cliente. [Equipo de trabajo: Andrea Lorieto, Carlo Nicola, Agustín Menini. (Encargo por Open Estudio).
2013 | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL: CREACIÓN DE MARCA Y GRÁFICA APLICADA para 'SÜSS'_COCINA DULCE. Rediseño de logotipo, creación elementos de papelería corporativa (tarjetas personales, etc), etiquetas adhesivas para envases, y aplicación de la marca en formatos digitales, manual de identidad y aplicación de marca. (Equipo de trabajo: A. Lorieto, M. Shimabukuro).
2013 | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL / CREACIÓN DE MARCA para 'FAH!'_FUNDAS PARA ACCESORIOS DE LIMPIEZA. Creación del isologotipo, manual de identidad y aplicación de marca a nivel digital.
2013 | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL: CREACIÓN DE MARCA Y GRÁFICA APLICADA para 'NANAI'_FOTOGRAPHY.Creación del isologotipo, manual de identidad y aplicación de marca a nivel digital.
2013-2012 | DESARROLLO DE SISTEMA MODULAR EXPOSITOR FOTOGRÁFICO en el marco de las actividades del Ei; destinado a la convocatoria estudiantil itinerante "CAMPOS VISUALES", generado, como espacio de encuentro entre fotografía e Interdisciplina. Muestra en sus dos ediciones: 'Encuentro de Miradas" (2011) y Ecología y Sociedad (2012).
2012 | DESARROLLO DE PRODUCTO para en el marco de la Tesis de Grado / Carrera Diseño Industrial [perfil Producto]. Desarrollo de producto utilitario modular "superficie de apoyo"para el ámbito doméstico. (Tesis de grado: “Rompecabezas RZS", estudio y desarrollo conceptual del lenguaje configuracional, comunicacional y simbólico del rompecabezas como herramienta creativa para la proyección de ideas y concepción de productos).
2007. Marzo - Junio. Labor de equipo sobre: IDENTIDAD GRÁFICA para “Optica Lux“ (para su local de
Rivera y Blvr.). Reformulación gráfica y sistema de cartelería sobre fachada. Propuesta de vidriera para
“universe” marca propia de marca).
2006. Junio | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL. REDISEÑO DE MARCA Y GRÁFICA APLICADA para la Diseñadora de interiores Leticia Achard. Diseño de tarjetas personales y papelería.
2005. Julio - Agosto | Labor de diseño Gráfico: desarrollo de IDENTIDAD CORPORATIVA para Laboratorios APITER: (generación y diseño de Marca, papelería, folletería, y aplicaciones a.nes) para Empresa Distribuidora de productos veterinarios.
2005. Marzo - Abril | Colaboración junto al estudio creativo “Auch”, en el DISEÑO INFOGRÁFICO DE
CARTELERÍA y SEÑALÉTICA destinado al Palacio Legislativo de la Rep. Oriental del Uruguay. Labor
Seleccionada en primer lugar en su llamado a concurso.
2005. Febrero - Agosto 2004 | Práctica profesional a través de la Cámara de Industrias en: E.P.S.A
( Empresa Plucky S.A. – Ricard ), desempeñando labor de diseñador industrial y gráfico para la misma. DESARROLLO DE PRODUCTO ALIMENTICIO INFANTIL, DESARROLLO DE IDENTIDAD GRÁFICA (creación de marca, desarrollo de isologotipo, envases y exhibidor producto, afiches promocionales vía publica y accesorios promocionales).
2004. Julio - Agosto | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL: CREACIÓN DE MARCA Y GRÁFICA APLICADA para la MUESTRA ARTÍSTICA 'HOMENAJE AL ESCULTOR MARIO LORIETO': Diseño de Invitación al evento, folletería-catálogo, cartelería, planeación, gestión y logística de montaje de la muestra. / Intendencia Municipal de Montevideo [IMM]
2004. Marzo - Mayo | IDENTIDAD Y COMUNICACIÓN VISUAL: REDISEÑO DE MARCA Y GRÁFICA APLICADA para estudio Jurídico BENÍTEZ-IGELKA & ASOCIADOS: rediseño de isologotipo, cartelería interior, y papelería completa.
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
2007. Mención honorífica. Concurso para el logotipo del “Proyecto CEIBAL”. Organizado por la Presidencia de la República., [MEC y LATU]
2005. 2do premio (obra integrante del almanaque). Concurso “Almanaque PIRELLI 2006 Uruguay”. Organizado por Pirelli-Petinsa.
2005. Mención editorial. Publicación del producto desarrollado en Catálogo institucional. Concurso internacional de Diseño “START 05”. Moda, ambiente y objeto: El potencial innovador del cuero”_ Hamburgo, Barcelona, Buenos Aires bajo el patrocinio del Ministro de Hacienda de la ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo y la ciudad de Buenos Aires, Weco Consult y Academias Amd.
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
BECAS Y PASANTÍAS
2014 Noviembre | Estadía académica en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de México. Jornadas de intercambio académico en el CEIICH, UNAM-México. En el marco del Diplomado de Actualización Profesional en Investigación Interdisciplinaria (DAPII) se realizó una estadía académica durante una semana en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), a efectos de realizar intercambios que fortalezcan las tareas de docencia e investigación que realizan ambas Universidades.
2004 | Pasantìa de grado y Práctica Profesional _ sobre ”el diseño importa el diseño exporta” _
a través de la Cámara de Industrias en: E.P.S.A (Empresa Plucky S.A. – Ricard). (Ver: actividad profesional año 2005).
2007 Julio a Noviembre | Viaje Académico de interés nacional Grupo de viaje Arquitectura generación 2000.
PARTICIPACIÓN EN CONCURSOS
2009 | Concurso abierto para la realización del logotipo del plan cardales.
Organización, LATU.
2009 | Concurso para el afiche de la 32a Feria Internacional del Libro.
Organización, Cámara Uruguaya del Libro.
2006 | Concurso Nacional para el Diseño de la estatuilla del Premio Nacional de Calidad.
Organización, INACAL.
2006 | Concurso para la creación de un isotipo-mascota del CLUB BANCO REPÚBLICA.
Conmemoración de sus 84 años de la institución. Organización, CBR.
2006 | Concurso “Almanaque 2007 Uruguay PETINSA”. Organización, Petinsa S.A.
2006 | Concurso Logotipo, grupo de viaje generación 2003, FACULTAD DE ARQUITECTURA UdelaR.
2006 | ”Concurso Fotográfico Nacional Miradas de Hispanoamérica”, para la bienal 2006.
Certamen artístico internacional que tiene como eje central la visión y mirada en su expresión artística.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: martes, 29 de julio de 2025, 16:38