CVUy:
FORMACIÓN
TÍTULOS OBTENIDOS
Títulos de grado:
Arquitecto, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República (FADU-Udelar), Uruguay, 2003.
Títulos de posgrado:
Tesis o trabajo final de posgrado:
Trabajo Monográfico de Diploma en curso:
Geometrías en Tensión, Reinterpretando la Cubierta Curva de Justino Serralta. MDCOA, 2025.
Tutor: Arq. Fernando García Amén.
Introducción
En 1959, Justino Serralta presentó una propuesta innovadora para la cubierta curva del gimnasio del Hogar Estudiantil en Montevideo. Su diseño exploraba los límites del hormigón armado mediante una geometría expresiva y eficiente, inspirada en las tendencias internacionales de la época, como las obras de Le Corbusier, Félix Candela y Luigi Nervi. Sin embargo, las limitaciones tecnológicas y económicas de la época impidieron su construcción, siendo finalmente reemplazada por una solución más pragmática diseñada por Eladio Dieste.
Este estudio adopta una perspectiva ucrónica para evaluar cómo esta propuesta podría haberse materializado con herramientas y materiales contemporáneos. La ucronía, como herramienta conceptual, permite imaginar escenarios alternativos donde las limitaciones del pasado son superadas por las capacidades del presente. Este enfoque no sólo valida la viabilidad técnica del diseño original, sino que también explora su potencial para dialogar con las tecnologías actuales.
Metodología
El trabajo se desarrolla a partir de un modelado paramétrico con Grasshopper y un análisis estructural con Karamba 3D, evaluando tensiones y deformaciones en diferentes escenarios. Se comparan los materiales originales con nuevas alternativas como el Hormigón Reforzado con Fibras (HRF) y el Hormigón de Ultra Alta Resistencia (UHPC), que permiten reducir el espesor de la cubierta sin comprometer su estabilidad.
La metodología incluye las siguientes etapas:
1 Revisión documental del diseño original de Serralta y su contexto histórico, incluyendo planos y referencias de la época.
2 Modelado paramétrico de la geometría, explorando su comportamiento estructural mediante herramientas como Grasshopper.
3 Simulación de cargas y esfuerzos para evaluar su viabilidad técnica, considerando cargas muertas, vivas y dinámicas.
4 Generación de variantes optimizadas, ajustando curvatura y apoyos para mejorar la eficiencia material y estructural.
Resultados
Los análisis indican que la cubierta de Serralta podría haberse construido con tecnología contemporánea, optimizando su estabilidad mediante la combinación de HRF y UHPC. Estos materiales contemporáneos permiten reducir el espesor de la estructura mientras mantienen su resistencia y durabilidad. Se identificaron puntos críticos de esfuerzo en la estructura, los cuales podrían reforzarse sin alterar la esencia proyectual del diseño original.
Las simulaciones estructurales sugieren que, con modificaciones mínimas en la distribución de cargas y apoyos, se lograría una solución optimizada con menor consumo de material y mayor resistencia a esfuerzos dinámicos. Además, las herramientas paramétricas permitieron explorar variantes formales que respetan la intención original de Serralta, abriendo nuevas posibilidades para su reinterpretación.
Discusión
Este estudio pone en valor la ucronía arquitectónica como herramienta metodológica para investigar proyectos no construidos. Demuestra cómo el modelado paramétrico y la simulación estructural pueden resignificar el patrimonio arquitectónico, abriendo nuevas oportunidades para la exploración de diseños históricos desde una perspectiva digital.
Más allá de su factibilidad técnica, la investigación subraya el potencial de los procesos paramétricos para repensar el pasado sin desvirtuarlo, permitiendo que ideas visionarias dialoguen con el presente. Este enfoque no sólo revitaliza proyectos históricos, sino que también enriquece el debate sobre la relación entre tecnología, arquitectura y patrimonio.
Conclusión
El análisis revela que la propuesta de Serralta, considerada irrealizable en su época, podría haber sido viable con las herramientas actuales. Este ejercicio no solo valida su factibilidad estructural, sino que plantea una reflexión sobre cómo la tecnología permite recuperar y reinterpretar proyectos arquitectónicos desde una mirada contemporánea. La reinterpretación de diseños históricos a través de herramientas digitales no solo honra la visión de sus creadores, sino que también abre nuevas posibilidades para la innovación en la arquitectura actual.
Referencias
Burry, M. (2011 ). *Scripting Cultures: Architectural Design and Programming*. Wiley.
Candela, F. (1959). *Structural Engineers and Their Work*. Princeton Architectural Press.
Grasshopper. (2023). Grasshopper: A Parametric Design Tool for Architects and Engineers. *McNeel*. https://www.grasshopper3d.com
Hernández Aguirre, C. (2023). *Del hogar estudiantil a la Facultad de Ciencias* (Tesis de maestría). Universidad de la República, Uruguay.
Nervi, L. (1956). *Aesthetics and Technology in Building*. Harvard University Press.
Nudelman, J. (2015). *Tres visitantes en París: los colaboradores uruguayos de Le Corbusier*. Universidad de la República.
ESTUDIOS EN CURSO
Estudios de grado:
Estudios de posgrado:
Edición 2023, Diploma en Construcción de Obras de Arquitectura. FADU - UdelaR.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE ARQUITECTURA - CLEFA, FADU - 1995
IV BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA, BUENOS AIRES.- 1995
SEMINARIO MONTEVIDEO - TALLERES DE PROYECTO URBANO, FADU - 1998
SEMINARIO MONTEVIDEO - PAISAJES DE LA CIUDAD METROPOLITANA, FADU - 2000
CURSO DE ANÁLISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS, ING. CAVIGLIA, FACULTAD DE INGENIERÍA 2002
ARQUITECTURA EN BARRO LIVIANO, HEINER PETERS, 2003.
PATOLOGÍAS DE CONDENSACIÓN, UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE -FARQ - UDELAR. 2004
PLAN DE ESTUDIOS 2002, UNIDAD DE APOYO PEDAGÓGICO, PATRICIA CHIESA, FARQ- UDELAR 2005
SEMINARIO "LAS CIUDADES OSCURECIDAS", BENOIT PETERS, FADU 2006
SEMINARIO "LA LUZ COMO OBJETO" MEC 2006
PATOLOGÍAS DE CONDENSACIÓN, UEP 2007
TASACIONES DE INMUEBLES URBANOS, UEP, FADU - 2007
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE "Educación Universitaria, Innovación, TIC`s - PLATAFORMA EVA” - DEPINFO -2008
GESTIÓN DE PROYECTOS, UNIT 2009
Cursos de Posgrado:
LABORATORIO ARQUITECTURA MONTEVIDEO, 1ra EDICIÓN. FARQ-UDELAR 2011
Problemas de la Arquitectura Contemporánea 1,módulos:
Javier Fernández Castro.
Bernardo Martín.
Ruben Otero.
Federico Soriano.
Seminario Rafael Doberti.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MEDIOS Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN - DEPINFO - SEMINARIO GOOGLE SKETCHUP, VIRGINIA AGRIELA, FARQ,-UDELAR 2014
SEMINARIO ALDEAS HOLÍSTICAS, TALLER SCHELOTTO, 2016
Curso de actualización en medios digitales para docentes de MyTE (02/2019 - 30 hs), DEPINFO - JUAN P. PORTILLO Y OTROS.
Curso de actualización en medios digitales para docentes de MyTE (02/2020 - Revit), DEPINFO - JUAN P. PORTILLO Y OTROS.
Curso de "Fundamentos de fabricación digital para docentes de Instituto de Proyecto, Tecnologías Aditivas" CID, FADU, 2023, F. GARCÍA AMEN Y OTROS.
Curso de "Fundamentos de fabricación digital para docentes de Instituto de Proyecto, Tecnologías Sustractivas" CID, FADU, 2023, F. GARCÍA AMEN Y OTROS.
Curso de "Fundamentos de Impresión 3D para docentes de Arquitectura" CID, FADU, 2024, F. GARCÍA AMEN Y OTROS.
Seminario SIGRADI (Sociedad Interamericana de Gráfica Digital), Edición Punta del Este, Uruguay, CID, 2023.
Cursos de Posgrado Diploma construcción Obras de Arquitectura, Edición 2023:
Eficiencia Energética en Edificios, Curso DCOA, FADU-UDELAR 2023.
Manual de Uso y Mantenimiento Edilicio, Curso DCOA, FADU-UDELAR 2023.
Modelado BIM Revit-ArchiCAD, Curso DCOA, FADU-UDELAR 2024.
Arquitectura, Diseño y tecnología, Curso DCOA, FADU-UDELAR 2024.
Seminario ADT+, Curso DCOA, Arq. José María Saez Vaquero, FADU-UDELAR 2024.
Gestión de Proyectos BIM, Curso DCOA, FADU-UDELAR 2024.
Making Pavillions, Curso DCOA, FADU-UDELAR 2024.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________-
W05 "Inteligencia Artificial aplicada al Diseño" - CID-FADU, Mayo 2024.
Seminario Instituto de Proyecto, ENSEÑAR PROYECTO - FADU, Mayo 2024.
Jornada Hormigón de Ultra Alto Desempeño (UHPC): Bases, Aplicaciones y Perspectivas, FING-UDELAR, Mayo 2025.
OTRAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN REALIZADAS
1994, ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES, UDELAR
ACTIVIDAD DOCENTE
CARGOS DESEMPEÑADOS
Cargos universitarios:
COLABORADOR DOCENTE HONORARIO TALLER SCHELOTTO, 2004 - 2006
PROFESOR AYUDANTE DEPARTAMENTO REPRESENTACIÓN, MEDIOS Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN 1-2 , FADU, LLAMADO ABIERTO G1, 2006 - 2012
PROFESOR AYUDANTE DEPARTAMENTO REPRESENTACIÓN, MEDIOS Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN 3-4 , FADU, LLAMADO ABIERTO G1, 2006 - 2012
PROFESOR AYUDANTE DEAPA, TALLER SCHELOTTO, FADU, LLAMADO ABIERTO G1, 2007 - 2012
PROFESOR ASISTENTE MEDIOS DE REPRESENTACIÓN, ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEÑO INDUSTRIAL, LLAMADO ABIERTO G2, 2008 - ACTUALIDAD.
PROFESOR ASISTENTE INSTITUTO DE PROYECTO, DEPARTAMENTO REPRESENTACIÓN, MEDIOS Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN 1-2 , ACTUAL PROYECTO Y REPRESENTACIÓN, FADU, LLAMADO ABIERTO G2, 2012 - ACTUALIDAD.
PROFESOR ASISTENTE INSTITUTO DE PROYECTO, DEPARTAMENTO REPRESENTACIÓN, MEDIOS Y TÉCNICAS DE EXPRESIÓN 3-4 , ACTUAL TRANSVERSAL 2, FADU, LLAMADO ABIERTO G2, 2012 - ACTUALIDAD.
PROFESOR ASISTENTE INSTITUTO DE PROYECTO, DEAPU, TALLER SCHELOTTO, FADU, LLAMADO ABIERTO G2, 2012 - ACTUALIDAD.
LISTA DE PRELACIÓN LLAMADO G3 TALLER SCHELOTTO, EXPEDIENTE 031610-001672-15 DIST N0 1160/15 RESOLUCIÓN 23/9/15
2023 - COORDINADOR REPRESENTACIÓN CURSOS P y PR TALLER SCHELOTTO.
2024 - COORDINADOR REPRESENTACION CURSO PR TALLER SCHELOTTO.
2025 - COORDINADOR REPRESENTACION CURSO PR TALLER SCHELOTTO.
Actualmente Cargo Unificado del Instituto de Proyecto (DEPAU, DR)
Cargos no universitarios:
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA:
Cursos universitarios de grado y posgrado dictados:
DOCENTE ENCARGADO SEMINARIO INICIAL 2008
PROFESOR ASISTENTE (2012) en Instituto de Diseño/ Departamento de Representación:
Docencia directa, coordinación de evaluaciones, planificación de cursos, etc
Medios y Técnicas de Representación 1-2-3-4.
UNIDADES CURRICULARES: PROYECTO Y REPRESENTACIÓN 1 y 2 :
TALLER ARTICARDI (2017), TALLER SCHELOTTO (2018-actualidad).
Coordinador Cursos Pr, P 2023-2025
Transversal 2 - TTR2 - (2017- 2025).
PROFESOR ASISTENTE (2012) de Proyecto en - Taller Schelotto desde año 2004:
Participante del armado de cursos, evaluaciones, cronogramas, programas, enseñanza directa, evaluaciones, asistencia a proyectos estudiantiles Arquisur, proyecto regional Vivienda en RED, viajes académicos dentro y fuera del país, en los cursos de:
INTRODUCTORIO, ANTEPROYECTO 1, ANTEPROYECTO 2, ANTEPROYECTO 3.
Y en las UNIDADES CURRICULARES:
PROYECTO TEMA ESPECÍFICO
PROYECTO EDILICIO BÁSICO
PROYECTO EDILICIO AVANZADO.
Profesor Asistente Medios de Representación, EUCD, Dibujo Técnico, Medios 1, y Dibujo de Ideación.
Generación de material didáctico:
Materiales cursos FADU:
Concernientes a preparación de clases cursos PR y P 2023-2024 sobre las temáticas:
Acercamiento a la representación del Paisaje.
Relación de los objetos arquitectónicos con el lugar.
Croquis proporcional y croquis de observación directa.
Bosquejos, Croquis de ideación, Esquemas.
Estudios sobre la imagen, proporciones, encuadres y puntos de vista.
Visualización digital de un objeto arquitectónico para la explicación y elección de planos de cortes.
Ejercicios varios sobre la restitución del espacio arquitectónico, la relación figura fondo.
Apoyos gráficos para la realización de maquetas.
Material expositivo de productos digitales CAD, Sketchup.
Materiales cursos EUCD:
Temáticas: Sistema Diédrico Ortogonal, Sistema perspectivo cónico y central, Acotados, Desarrollo de formas.
Visualización digital de modelos aplicados, vistas y elecciones de planos cortes.
Utilización de técnicas híbridas de dibujo digital, respaldo en video, y divulgación a través de plataforma EVA.
Otras actividades como docente:
Seminario "Las Ciudades Oscurecidas" , Benoit Peeters, 2006, Taller Schelotto.
Tutoría Gráfica, Maximiliano Bouza, Mención Regional Arquisur, 2013.
Jurado Concurso Fotográfico, “Paisaje Cultural e Industrial Fray Bentos – Patrimonio de la Humanidad”, 2015, Taller Schelotto.
Deriva 2022, Buenos Aires.
Deriva 2023, San Pablo.
Jurado Concurso Fotográfico DERIVA SAN PABLO 2023, Taller Schelotto..
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Participación en proyectos de investigación:
Redes de aprendizaje en Proyectos Arquitectura, E. Neirotti, L. Geicher y otros, Comisión Sectorial Enseñanza llamado ´Innovaciones educativas"
Rambla Pocitos representada, Transversal 2 - Relevamiento y registro de obra realizada. FADU, 2017 (publicación 2020).
Investigación Departamento de Representación. Acordamientos Urbanos (2022).
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Y RELACIONAMIENTO CON EL MEDIO
DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Publicaciones:
Rambla Pocitos representada, Transversal 2 - Relevamiento y registro de obra realizada. FADU, Marzo 2020.
Presentación de trabajos en congresos:
FADU, Montevideo, Uruguay 2024.Enseñar Proyecto, Seminario de Instituto de Proyecto.
Poster "La enseñanza de la Representación en FADU".
Referencias centrales: Arquisur.org, Mallas curriculares académicas de facultades y escuelas de Arquitectura del Arquisur.
PROPUESTA DE PONENCIA ACEPTADA Y PRESENTADA:
Universidad de Palermo, República Argentina, XIV Congreso de Enseñanza del Diseño, 2024.
"¿Puede ser opcional la enseñanza de la Representación en Arquitectura?"
Actividades como conferencista:
Premios y/o distinciones académicos recibidos:
Otras formas de actividad creativa documentada:
Nominación Premio Florencio, 2005, Iluminación Teatral.
ACTIVIDAD PROFESIONAL
Cargos:
Arquitecto – Coordinador Mantenimiento, Nedoril SA - MVOTMA, 2010
Fideicomiso ANEP-CND, Llamado Consultores abierto n2 2011. Responsable Técnico de proyectos de mantenimiento Edilicio edificios educativos. Departamentos de FLORES y FLORIDA.
Coordinación de asesores, y Supervisión de Obra.
Fideicomiso ANEP-CND, Llamado Consultores abierto n29 2012. Responsable Técnico de proyectos de mantenimiento Edilicio edificios educativos. Departamento de MONTEVIDEO.
Coordinación de asesores.
Trabajos realizados:
Teatro Stella D’Italia – La Gaviota, Mantenimiento de cubierta y fachada, 2004.
Habilitación Laboratorio, MSP, 2005.
Vivienda unifamiliar en Santa Lucía del Este - Canelones, 2005, reforma y regularización S85050
Vivienda unifamiliar, Punta Negra, Maldonado, 2006, Obra nueva, ref 2545.
Vivienda unifamiliar, Solymar, Canelones, 2006 WW 25967.
Vivienda unifamiliar, Punta Colorada, Maldonado, Obra nueva 2006 ref 5474
Teatro Astral, Montevideo, Mantenimiento integral de sala principal. Convenio ACIZ - MTOP 2007
Vivienda unifamiliar, Parque Miramar, Proyecto, Canelones, 2008.
Unidad de vivienda, Mantenimiento integral, proyecto y dirección de obra, calle JM Blanes, 2008.
Edificio Albo, Montevideo, Mantenimiento integral de fachada, pavimentos y pintura interior. contratista Empresa Vertical 2008.
Edificio Calle Canelones, Mantenimiento Edilicio, 2009.
Proyecto ampliación vivienda en Balneario Bella Vista, 2009.
Unidad de vivienda, Mantenimiento integral, proyecto y dirección de obra, Av. Rivera, 2010
Premios, distinciones profesionales y participación en jurados:
Concurso Iberoamericano de Arquitectura, Premio TIL, Argentina.
Taller de Integración Latinoamericano, 2015, Jurado de primera instancia por Uruguay, elegido por voto de los estudiantes participantes.
Publicaciones o difusión de trabajos profesionales:
ACTIVIDAD DE GOBIERNO Y GESTIÓN UNIVERSITARIA
OTRAS ACTIVIDADES Y MÉRITOS
Viaje Arquitectura Gen 92 - 1999.
Diseñador de iluminación teatral, 2002 -2008. Teatro La Gaviota, Teatro Circular de Montevideo, Comedia Nacional.
Curso Iluminación en artes escénicas, Asociación Española de Cooperación Internacional (AECI), Santa Cruz, Bolivia.
Festivales internacionales de Teatro: Punta del Este-Uruguay, Porto Alegre-Brasil, Londrina-Brasil, La Paz-Bolivia, Caracas-Venezuela.
Concurso Proyecto COFONTE, Diseño en iluminación teatral. Dir: Mario Castilo. Mayo 2025.
CV GRÁFICO
Fecha de actualización: lunes, 19 de mayo de 2025, 20:00