Martin Nicolas Capricho Marocci

Ciudad de residencia: Montevideo

E-Mail: ncaprichomarocci@gmail.com

CVUy:

Resumen CV

Nacido en 1989, es Diseñador Industrial por la EUCD-FADU (Udelar) y Magíster en Economía Circular y Desarrollo Sostenible por la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Desde 2020 se desempeña como consultor senior especializado en ecodiseño y innovación circular, liderando proyectos para la transformación de modelos productivos hacia esquemas sostenibles y digitalizados.

Es autor del “Manual de Ecodiseño Circular” y desarrollador de metodologías pioneras en digitalización sostenible, trazabilidad de materiales reciclados y detección de oportunidades circulares para MIPYMES. Fue responsable técnico de proyectos claves como Ecodiseño en la industria del plástico, Certificación +Circular Emprende, Valorización de la cadena del plástico reciclado en Uruguay y la plataforma de capacitación Campus CTplas, ejecutados desde el Centro Tecnológico del Plástico (CTplas), donde también integra equipos interinstitucionales en colaboración con MIEM, ANDE, LATU, ANII y CIU.

Desde 2014, combina su labor profesional con la docencia universitaria en la Universidad de la República, siendo referente en áreas de gestión, sostenibilidad, fabricación digital y economía circular. Actualmente es responsable del curso InnovaLab, y dicta materias como Modelos de Negocio, Diseño y Sostenibilidad y Gestión de Proyectos.

Su enfoque pedagógico y profesional articula el diseño con la resolución de problemáticas reales, habiendo desarrollado desde mobiliario sostenible y sistemas de ayuda técnica inclusivos, hasta programas de formación y mentoring para emprendedores circulares. Ademas de su trabajo como consultor y auditor de certificaciones sostenibles, ha representado a Uruguay en conferencias y publicaciones académicas sobre economía circular, innovación inclusiva y digitalización verde.

Su trayectoria se destaca por una constante apuesta a la innovación transformadora, la generación de herramientas prácticas para la sostenibilidad y el diseño de estrategias que vinculan el conocimiento académico con el impacto productivo y territorial.

 

Ver más